Está en la página 1de 12

Trabajo practico 4

___________________________

Descripción de imágenes de
tipos de costas.

José Gonzáles Jaramillo


Geografía física general ecs162-1
Dr. Cristoph Albers

17 de noviembre, 2017.
Introducción:

En lo extenso de nuestro planeta contamos con una infinidad de paisajes, que tras
ser sometidos a diversos factores a lo largo de la historia de la tierra, hoy los podemos
apreciar y describir desde una perspectiva cercana a lo que ocurrieron en algún entonces.
Este trabajo sienta las bases en las palabras mencionadas anteriormente, dándole énfasis
principalmente a las costas con las que contamos en nuestro planeta.
Las costas que nuestro planeta posee son resultado de diversos factores tales como
la temperatura, las precipitaciones, el viento, la presión, el movimiento de las placas, la
flora, la fauna, las erupciones volcánicas y así entre otras. Que las hacen estar
constantemente en movimiento o mejor dicho en cambios. Cabe destacar que las costas
se pueden dividir en dos tipos, las costas de "Emersión" y las costas de "Inmersión".
La metodología a usar en este trabajo consiste en recorrer y descubrir los litorales
de nuestro planeta, a través de Google Maps, para luego concurrir a la observación,
interpretación y conclusiones de los diversos tipos de costas.
La relevancia de este trabajo tiene que ver con darle otro significado al contenido,
el hecho de realizar un material que implique el poder expresarse de manera escrita, de
poder llegar a interpretar una imagen y a una conclusión de ella, el poder discriminar
entre las costas que coincidan con su definición, el comprender los factores que implica
cada tipo de costa según su características; conlleva a una construcción del aprendizaje
más significativa, desarrollando habilidades que como futuros docentes serán útiles al
momento de ejercer nuestra labor.

Antes de comenzar cabe definir que la Playa es “Una acumulación de sedimento


no consolidado (arena, cantos, etc.) que se extiende desde el nivel medio de marea hasta
algún cambio fisiográfico como un cantil o campo de dunas, un Litoral denota también
la porción bajo el agua importante en los procesos de formación-destrucción de la playa.
Su límite inferior es donde el oleaje ya no mueve al sedimento y que la costa incluye
tanto la zona de tierra emergida como la zona de aguas poco profundas en las que las
olas realizan su actividad”.1

1
Claudia Gómez, J. A. (2014). Morfología ll. Morfología litoral - Agente, procesos y formas resultantes, pag. 4.
Costas de Inmersión:

- Costas de Rías:

Costa de Noruega

En la imagen dada a conocer se puede observar la intersección entre el océano y la


superficie sólida, que como consta con bastante vegetación y a la vez con unos
pigmentos de color gris. Si seguimos la silueta de la costa podemos notar que existen
pequeñas extensiones de tierra sobresalientes y el agua bastante uniforme. Hacia el
fondo podemos ver que existe terreno un poco más plano en comparación al primer
relieve visto
Dadas las siguientes observaciones podemos dar a interpretar que los pigmentos
grises son rocas, de que la silueta es formada por la interacción del agua con el
continente, y los montes se asemejan a los periféricos a un valle.
En base a las anterior interpretación podemos afirmar de que es una costa de Rías
ya que comparado con el fondo de la imagen se asemeja a un valle que fue atacado por
el aumento del agua en alguna pasado lejano para las personas, que pudo haberse
provocado por una de las cuatro glaciaciones de las cuales se tiene registro.
- Costa de Fiordos:

Fiordos de Noruega

En la imagen presentada podemos ver un caudal extenso por los lados de él altas
elevaciones de terreno y otras más bajas que contiene pigmentos blancos, verdes y
también de color café. La silueta del borde en que interacciones se ve irregular, no tiene
una forma definida y tiene pendientes bastante empinadas y otras con un poco menos,
por otro lado se pueden notar acumulaciones de agua en la parte inferior izquierda,
Dadas las observaciones podemos interpretar de qué aquellos pigmentos verdes
son parte de la vegetación, los blancos parte de nieve que quiere decir que es una zona
fría y los cafés representan ausencia de vegetación y/o rocas. Por otro lado las formas
del bode nos señala de que el agua se abrió paso entre las elevaciones.
Con estos datos entregados podemos llegar a la conclusión de que es
legítimamente un Fiordo. Al poder observar que ese una zona de frio, da cuenta de en
esta zona tiempo atrás hizo más frio, y posiblemente la erosión que generó esta siluetas y
relieves fue uno de los periodos de glaciación.
- Costa de Firth:

Costa de Firth - Irlanda

En la imagen podemos observar un caudal de agua bastante amplio, que se ve


como esparcido, pero que se une en uno. Por otro lado vemos construcciones de persona,
bastante vegetación de color verde, algunas de tonalidades más oscuras
Podemos interpretar que existe un gran número de habitantes en ese sector, que
tiene dos focos principales. También se percibe de que aquellos manchones verdes de
tonalidades más oscuras y de color café en el borde inferior izquierdo es forestación,
sumados estos dos podemos llegar a la interpretación de que el terreno es de muy poca
elevación.
Dadas las anteriores descripciones y observaciones podemos llegar al acuerdo de
que representa legítimamente una costa Firth, ya que el terreno y el flujo del agua
cumple con las características de tal.
- Costa de Acantilados:

Costa de Acantilados - Irlanda

En la imagen anterior podemos observar la interacción entre al agua y la


superficie terrestre, con bastante vegetación (por error de la página se ve la mitad de la
fotografía en blanco y negro), también se puede observar bastante oleaje del mar por los
pigmentos blancos, y como aspecto fundamental el limite terrestre con el marino se
encuentra de manera muy abrupta. También cabe destacar lo que no se puede observar
que sería alguna playa.
Dadas las anteriores observaciones podemos dar cuenta de que el agua tiene
contacto directo con el terreno de pendiente empinada con las olas que son bastante
violentas.
Dado lo anterior podemos llegar a la conclusión de que está costa es
legítimamente de acantilados y de que su formación se debe a dicho contacto, que a lo
largo de los años de la historia de la tierra va produciendo cada vez más erosión en la
parte inferior creando algo muy similar a cuevas, que provocarían el debilitamiento de
la costa y posterior a esto un derrumbe de ella dando como resultado pendientes de esas
dimensiones.
- Costa de Esturios:

Costa de Estuarios – Frontera entre Argentina y Uruguay

En la fotografía podemos observar 4 colores distintos, el primero y con mayor


extensión es el color verde, después tenemos un azul que representa el agua, en este caso
el océano atlántico, después tenemos un color gris que representa construcciones
urbanas y por ultimo podemos observar siluetas de ríos descendiendo para desembocar
en el mar.
Dado esto podemos llegar a la interpretación de que aquel caudal que desemboca
en el océano contiene grandes candidades de sedimentación y que toma una forma cada
vez mas divergente respecto a los comienzos. También darnos cuenta de que existe una
gran gama de vegetación.
Lo anterior nos punta principalmente en la forma que toma el rio al desembocar
en que es una costa estuarios, ya que cada vez se va extendiendo aún más dicho caudal.
Costas de emersión:

- Costa Delta:

Costa Delta - Rio Mississippi

En la foto señalada se puede observar en la parte central, una línea que cada vez
va tomando rutas distintas, tomando la forma de las raíces de los árboles, también vemos
una variedad islas en la parte inferior. Otro aspecto a mencionar es que existe una
pigmentación verde que tiene dos texturas, la primera un poco más oscura con un poco
más de rigurosidad y la segunda un verde más claro demuestra ser una superficie más
lisa.
Dadas las observaciones anteriores podemos interpretar de que, aquellas líneas
mencionadas representa a un rio que está desembocando de una manera muy particular
en el mar, también dadas las texturas de las superficies que se pueden ver se puede
identificar que son zonas pantanosas.

Como conclusión podemos llegar a saber de qué si representa a una costa Delta,
ya que representa el desintegración de un caudal en su desembocadura.
- Costa de Coralinas:

Costa de Coralinas – Belice.


En la fotografía presentada podemos ver el océano, diversos puntos de variados
tamaños, existiendo una superficie de mayor tamaño casi en el centro la fotografía,
contiene unos colores especiales tipo anaranjado en el centro y casi rozado en los
costados, existe ausencia de olaje.
En base a la observación podemos interpretar de que aquellos puntos no son
formados por acumulación de arena, ni que son provocados por el ser humano al no
poder visualizar construcciones, también podemos interpretar de que gran parte está
sumergido bajo el agua a excepción de la superficie de mayor tamaño en algunas partes.
Como conclusión podemos llegar al consenso de que si son costas de coral, ya que
la formación de al no haber oleaje, ni tampoco presencia humana, podemos señalar que
es la misma naturaleza quien a través de corales forma dichas islas y superficies.
- Costas de Haff:

Costa de Haff – Chukotka

En la imagen podmeos obercar el oceano y la desembocadura de dos rios, que


tiene una caracteristica especial, uno es su pigmentación y la otra es la forma. Por otro
lado tenemos en el terreno pigmentos color café claro y otros manchones oscuros.
En la imagen se pude apreciar una gran acumulación de agua antes de desembocar
al oceano, formando especies de lagunas unidas entrechamente entre si, tambien puede
notarse de que hay poca vejetación en la superficie solida, que puede simbolizar altas
temperaturas o que el terreno esté con falta de minerales, al igual que el color del agua
simboliza mucha sedimentación
En conclusión podemos saber de que representa una costa de Haff ya que en las
formas se ve la sedimentacíon encierra el agua a través de barras de arena.
- Costa de Polders:

Costa de Polders – Paises Bajos.

En la imagen podemos observar como la silueta de la costa está entrecortada, con


algunas partes alejadas por pequeñas aberturas, también podemos ver que la superficie
terrestre está de color verde con distintos tono, y otros tonos de color gris. En la textura
se puede diferenciar una más suave y otra más rugosa. Y en costado inferior izquierdo
se pueden apreciar construcciones urbanas.
En base a la observación puedo interpretar de que al contener polígonos en la
superficie, con características de una gran variación en la textura y de color, puede ser de
que intervención humana.
En base a todo lo mencionado podemos darnos cuenta de que aquellas partes de
mencionadas representan un terreno artificial realizado por el ser humano para ganar
terreno al mar.
- Costa de Albuferas:

Costa de Albuferas - Francia

En la imagen anterior podemos observar de que la esta costa presenta


siluetas irregulares, también vemos la desembocadura de un rio, construcciones
urbanas y en la parte central se puede ver una extensa figura azul oscuro,
Podemos dar a interpretar de que es mucha la población que habita ahí, de
que las aguas figuras irregulares son utilizadas por ellos y por eso sus formas y
por ultimo de que la extensa figura azul oscuro es alguna laguna o parte del mar
que está estrechamente conectada con el.
Como conclusión puedo dar al consenso de que aquella unión estrecha se
produjo de manera natural o artificial por las personas que ahí habitan, dada esta
condición se puede afirmar que representa una costa Albufera urbanizada.

También podría gustarte