Está en la página 1de 2

Recuperación 4º Ciclo septiembre 2017

CURSO : Comunicación Visual


PROFESOR : Guillermo Almonacid
DURACIÓN : 5 Días
FECHA : Del 25 de Septiembre del 2017
Al 29 de Septiembre del 2017

Actividad Práctica y Escrita

Tema : Aplicación de los elementos visuales de la imagen


Objetivo : El objetivo de la práctica es reconocer las diferentes
manifestaciones visuales en la captación, composición, valor
sicológico y correcta aplicación de colores y tipografías en los
ejercicios correspondientes.
Tarea específica : La práctica consiste en realizar 3 ejercicios con distintas
temáticas las cuales se tomarán en cuenta para la evaluación.
- Ejercicio 1: Posibilidades expresivas de la línea.
Fotocopia o imprime la fotografía de un paisaje urbano que encuentres en
Internet, en un libro o en una revista en el que aparezcan zonas claras y
oscuras. Calca en dos láminas de dibujo distintas, en tamaño A4, los
elementos más importantes.
En el 1º de los dibujos calcados, dará volumen a la imagen con líneas
paralelas en vertical de un solo color. Recuerda que las líneas más finas o
separadas se utilizan para crear los tonos claros, y más juntas o gruesas
para los tonos más oscuros.
En el 2º dibujo, colorea la misma imagen con líneas paralelas en diferentes
direcciones. Utiliza los colores que consideres más convenientes.
- Ejercicio 2: Composición cubista en collage
Basándose en una pintura cubista de Pablo Picasso, haga un collage solo
con recortes de periódicos y revistas en una lámina A4. Escriba y desarrolle
en 1-2 folios A4, los siguientes cuestionamientos:
– El título del collage
– En qué pintura de Pablo Picasso se basa el collage; descripción de la
pintura y su collage
– Explique el modo de Percepción a alcanzar según la teoría Gestalt
– Haga un esquema de color
– En 1 folio A4, aparte, haga una estructura del cómo se ordena los
elementos principales en la composición
- Ejercicio 3: El lenguaje del cómic. Lo realizará con los siguientes pasos:
NOTA: el comic se realizará en 4 páginas o folios A5 (1 lámina A4).
Paso 1: La idea principal del cómic, el título y su argumento.
Escriba 2 folios tamaño A4, la temporalización de qué irá apareciendo en
tu historia. Hágase las siguientes preguntas:
– ¿Qué título es adecuado?
– ¿Cuál es la trama de la historia?
– ¿Quiénes son los personajes principales y secundarios?
– ¿Cuándo ocurre la historia?
– ¿Dónde ocurre?
– ¿Cómo se desenvuelven los personajes en situaciones difíciles o
conflictos?
Paso 2: Escribir la historia del cómic, en 2-4 folios tamaño A4
Crear y escribir la historia completa, diálogo, ajustes, conflictos, series de
eventos, ritmo, giros y el desenlace. También incluirá instrucciones para
sus paneles de comics, que establecerá el orden correcto.
Página 1 de 2
Paso 3: Dibujar, entintar y rotular el cómic. En 4 folios A5 (1 lámina A4).
Cuando la historia ya está escrita, crear las ilustraciones que van con la
historia. Haz esto usando el lápiz ya que así puedes borrar o corregir
algunos errores en los dibujos.
Cuando llegue a la parte de entintar el cómic es el momento de dar a sus
dibujos algo de textura, profundidad y una vista dimensional.
Luego añadir colores, sombras y luminosidad. Aplica los colores
adecuados y cuidar los detalles. También puede dejarlo sin color.
Puede rotular a mano las páginas del cómic o hacerlo con el ordenador.
Los rótulos incluyen añadir palabras, títulos, encabezamientos,
expresiones de efectos de sonido (como “boom” o “kazoom”), bocadillos
(globos) de diálogo o de pensamiento. Para bocadillos de diálogo o
pensamiento escribe los rótulos suavemente utilizando primero el lápiz.
Los bocadillos cortos y pequeños son siempre preferibles y mejores.
Paso 4: Imprimir o limpiar el cómic
Si el Paso 3 lo realizó todo a mano, debe dejar limpio todo el trabajo, si lo
hizo en un ordenador, imprimir el cómic en el tamaño respectivo señalado
en la Nota inicial de este ejercicio.
La actividad escrita debe estar bien organizada, legible, con
los temas debidamente señalados y los espacios
correctamente separados, todos por igual. La actividad
práctica, debe mostrarse limpia, de buen acabado
profesional.
Referencia de los ejercicios:
- Blog de Ana Acuña: La Línea;
http://plastica-art.blogspot.pe/2014/12/la-linea.html
- Pegapapelotijeras. Cómo hacer un collage con hojas de revista. Tutorial;
https://www.youtube.com/watch?v=TxuwX1C23YY
- Danna porras: Collage - Obras de Cubismo;
https://www.youtube.com/watch?v=RqOY0mwvxT4
- Ringer Comic: ¿Cómo crear un comic profesional? - Parte 1 - del guion al
storyboard;
https://www.youtube.com/watch?v=VrJ_WoJyb9I
- Wiki How. Cómo hacer un comic;
http://es.wikihow.com/hacer-un-comic
- CristaLab: Como Hacer un Comic Book + Dibujo;
http://foros.cristalab.com/como-hacer-un-comic-book-dibujo-t32916/
- Saltaalavistablog: Aprende a Dibujar Cómic – 10 Volúmenes;
https://saltaalavistablog.blogspot.pe/2015/10/aprende-dibujar-comic-10-
volumenes.html
- Pinterest: Explora Dibujar Historietas, Contexto, ¡y mucho más!
https://www.pinterest.com/pin/281475045438733231/

Fecha de entrega : 1 sobre manila A4 el día 29 de septiembre con sus respectivos


datos en una etiqueta adherida. El contenido será el siguiente:
- Ejercicio 1. Las 2 láminas de dibujo y la fotografía impresa o fotocopiada
debidamente grapadas
- Ejercicio 2. El collage realizado, más copia impresa en A4 de la pintura de
Pablo Picasso y la explicación escrita en 2-3 folios A4, todas grapadas
- Ejercicio 3. El Cómic de 4 folios A5 (un A4 doblado), 2 folios del Paso 1 más
2-4 folios del Paso 2, ambos escritos van en un grapado

Página 2 de 2

También podría gustarte