Está en la página 1de 35

Tecnologia 

Área de Educación Tecnológica 

Ciencia  y  Tecnología  I 

1° año 

Cuadernillo de actividades Nº 1 
De las herramientas a las máquinas

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 1/35 


Tecnologia 

Las máquinas 
Introducción 

Desde  hace  muchos,  muchos  años,  las  personas  necesitan  realizar  tareas  que 
sobrepasan  sus  capacidades:  mover  rocas  muy  grandes  y  pesadas,  transportar 
objetos  o  personas a grandes  distancias,  cortar  árboles, excavar  la  tierra,  etc.   Para 
solucionar  estos  problemas,  se  crean  las  máquinas.  Una  grúa  es  una  máquina, 
también lo son un ascensor, un auto, una motosierra o una excavadora. 

Hay diferentes tipos de máquinas. Unas sirven para transpo rtar materiales, personas 
o animales; otras, en cambio, procesan los materiales , mezclándolos, cortándolos, 
calentándolos, enfriándolos o triturándolos, por ejemplo. 

No todas las máquinas se utilizan para transportar o procesar materiales. El televisor, 
la  computadora,  el  reloj,  la  radio  o  el  teléfono  celular,  también  son  máquinas.  En 
estos casos se trata de artefactos que procesan y/ o trans portan información. 

En todos los casos, las máquinas, utilizan y transforman algún tipo de energía. 
En  la  actualidad  la  mayoría  de  las  máquinas  funcionan  gracias  a  la  energía 
proveniente de la electricidad o de algún tipo de combustible. En otros tiempos se 
utilizaba  la energía eólica de  los  molinos  o  la hidráulica de las  ruedas  hidráulicas. 
También se aprovechaba la fuerza de los  animales .

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 2/35 


Tecnologia 

Existen muchas maneras de definir lo que es una máquina. Todas concuerdan en que 
las máquinas poseen las siguientes características: 
­  las  máquinas  son  creadas  por  las  personas  para  extender  sus 
capacidades n eces arias para la realizació n de las  tareas; 
­  las máquinas utilizan algún tipo de energía para funcio nar; 
­  las máquinas, como resultado, pueden entregar: m ovimiento, calor, frío, 
s onido, imágenes, datos, etc. 

¿ Herramientas o máquinas? 

Cuchillos,  serruchos,  palas,  tijeras,  escobas  o  coladores,  son  también  ejemplos  de 
artefactos  creados  por  las  personas  para  extender  sus  capacidades.  Ellos  funcionan 
como  prolongaciones  de   las  manos,  permitiendo  realizar  acciones  tales  como 
apretar, cortar, sostener, agarrar, etc. 

Muchas  de  estas  herramientas  surgen  desde  la  prehistoria  y  fueron  mejorándose, 
tanto en sus formas como en relación a los materiales utilizados. 

Las herramientas suelen utilizarse en los talleres y fábricas, pero también en el campo 
y  en  los  hogares.  En  las  cocinas  suele  haber  ingeniosas  herramientas  para  cortar 
huevos en rodajas, pelar papas o descorazonar manzanas. También son herramientas 
muchos de los artefactos que utilizamos cotidianamente como los lápices y lapiceras o 
las raquetas, paletas y palos de hockey. 

En  las  siguientes  imágenes  podemos  ver  algunos  artefactos  un  poco  más  complejos 
que las anteriores. Tienen varias partes, funcionan gracias a la energía proveniente de 
las  personas  y  tienen  en  su  interior  una  serie  de  me canis mos  que  transmiten  y 
transforman los movimientos generados por las personas.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 3/35 


Tecnologia 

A  este  tipo  de  artefactos,  que  tiene  aspectos  comunes  tanto  con  las  herramientas 
como  con  las  máquinas,  se  los  suele  denominar  de  dos  maneras  diferentes: 
máquinas accionadas po r el hombre o herramientas complejas . 

Analizando 
Analizá  atentamente  cada  uno  de  los  siguientes  artefactos  y  completá  la 
tabla. 

Artefacto  Tipo   movimiento  Tipo  de  movimie nto 


gene rado  po r  el  obtenido. 
usuario . 
Bicicleta  Circular (pedaleo)  Lineal  (giro  de  la 
rueda) 

Taladro manual 

Batidora manual 

Abrelatas  Lineal  (avance  de  las 


cuchillas) 

Sacacorchos

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 4/35 


Tecnologia 

Las máquinas  pueden  clasificarse  s egún  diferentes  criterios,  uno  de ellos  es 


en  base al tipo de energía que necesitan para funcionar: 

­  Máquinas eléctricas: funcionan gracias a la electricidad 
­  Máquinas térmicas: funcionan gracias a algún tipo de combustible 
­  Máquinas  mecánicas:  funcionan  mediante  el  movimiento  del  hombre  y  de 
mecanismos 
­  Máquinas neumáticas: funcionan por el movimiento de aire comprimido 
­  También  las  hay:  hidráulicas  (usan  el  agua  en  movimiento,  pro  ejemplo  de 
como los ríos), eólicas (utilizan la energía del viento) 

Reconociendo tipos  de máqu inas 


Actividad 1 
A  continuación  se  presentan  una  serie  de  máquinas.  Para  cada  una  de  ellas 
indicar,  con  flechas,  el  tipo  de  energía  que   necesitan  para  funcionar. 
Puede suceder que alguna necesite más de un tipo de energía. 

Cinta transportadora  Energía Eléctrica  Heladera 

Escalera mecánica  En ergía eólica  Horno 

Motocicleta  Energía hidráulica  Batidora 

Ascensor  Energía de los  Barco 


combus tibles 
(térmica) 
Molino harinero  Energía de los  Reloj digital 
animales 

Computadora  Reloj de agujas 

Estufa  Carreta tirada por 
caballos 

Automóvil

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 5/35 


Tecnologia 

­  Marcá con un color aquellas máquinas que se utilizan para el transporte 
de materiales o personas. 
­  Marcá con otro color las que sirven para procesar los materiales. 
­  Marcá con un tercer color los que procesan información. 

Actividad 2: 
A  continuación  se  presentan  una  serie  de  artefactos.  Indicar  si  se  trata  de 
herramientas  o  máquinas  accionadas  por  el  hombre  (herramientas 
complejas).  Indicar  también  si  solo  transmiten  o  prolongan  los  movimientos 
de las personas o sí también los modifica.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 6/35 


Tecnologia 

He rramientas  M áquin as  Transmiten  M o difican 


accionadas  o  prolongan  los 
por el  los  movimientos 
hom bre  movimientos  de las 
de las  personas. 
personas . 

Alicate 

Críquet para 
elevar el 
auto 

Eje con 
polea e hilo 

Aguja de 
tejer 

Máquina de 
coser a 
pedal 

Eje con 
rueda

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 7/35 


Tecnologia 

Actividad 3: 
Dada la siguiente lista de artefactos, indicar si pueden ser considerados como 
herramientas. Justificar la explicación según las definiciones presentadas en la 
introducción. 

Escalera: 
Rampa: 
Silbato: 
Anteojo: 

Actividad 4: 
A  continuación  se  presentan  una  serie  de  herramientas  y  máquinas 
ingeniosas 

Protegeparaguas 
Polimartillo 

Tenedor de seguridad 

Martillo luminoso

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 8/35 


Tecnologia 

Cepillo de dientes “el rápido” 

Sierra para tablas 

Bicicleta arado

Elegir tres de ellas: 

­  indicar  si  se  trata  de  herramientas  simples  o  complejas  (máquinas 


accionadas por el hombre). 
­  analizar  la  imagen,  y  justificar  por  qué  razón  te  parece  que  no  son 
utilizadas 

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 9/35 


Tecnologia 

Máquinas para elevar cargas 
Desde  siempre  las  personas  necesitaron  sacar  agua  de  los  ríos,  levantar  materiales 
para  construir  casas,  subir  cajas  con  mercaderías  a  las  estanterías  más  altas  de  un 
depósito y realizar otros trabajos pesados. 
En  un  principio  lo  hacían  sólo  con  su  cuerpo:  mediante  ingeniosos  mecanismos 
lograban hacer las tareas más rápido o con menos esfuerzo… Luego se ayudaron con 
animales u otras fuentes de energía provenientes de la naturaleza: los fuertes vientos 
o las corrientes de  los  ríos ayudaban  en las  tareas…  con  la  llegada de la electricidad 
todo cambió. 
A lo largo de esta unidad tendrás la posibilidad de: 

Conocer cómo, a lo largo de la historia, las personas fueron creando soluciones 
tecnológicas al problema de levantar cargas. 
Construir y hacer funcionar máquinas para mover cargas en el aula. 
Dibujar y esquematizar las máquinas construidas. 
Analizar mecanismos utilizados para reducir el esfuerzo de mover objetos. 
Comparar diferentes maneras de energizar a las máquinas. 
Resolver problemas tecnológicos, seleccionando y combinando las partes de 
acuerdo con las funciones que tienen que cumplir. 

¿ Cómo subir el agua? 
Cuenta  una  leyenda  que  la  esposa  del  rey  Nabucodonosor  II  de  Babilonia  extrañaba 
su  país  natal  que  era  verde  y  frondoso.    El  rey  construyó  para  ella  los  famosos 
Jardines  de  Babilonia  en  forma  de  terrazas  y  colmados  de  árboles  frutales  y  flores, 
como se puede ver en las imágenes. 

Él  quería  que  corrieran  arroyos  entre  la  vegetación  de  los  jardines.  Entonces  había 
que  subir  el  agua  por  las  laderas  escalonadas,  y  esto  era  un  trabajo  muy  pesado… 
Pero  había  una  solución:  un  instrumento  llamado  “cigoñal”  o  “shaduf”,  que  permitía 
elevar el agua desde el río hasta la parte más alta de los jardines.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 10/35 


Tecnologia 

¿ Cómo funciona un cigoñal? 
El agua se recolecta del río por medio de un canasto. Este canasto llena un piletón, de 
donde, con otro  canasto  se toma el agua y se la eleva hacia el piletón siguiente que 
está un poco más arriba. 

Construyendo el cigoñal 

1.  Siguiendo  los  pasos  de  la  tarjeta  de  armado  construí  un  modelo  que 
funcione como el cigoñal. 
2.  Dibujá el modelo de manera esquemática

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 11/35 


Tecnologia 

3.  Probá el funcionamiento del modelo intentando elevar un vaso de plástico 
lleno de tuercas 
4.  Señalá sobre el dibujo anterior las partes más importantes del modelo. 

Representando una maquina 

Representamos  el  artefacto mediante  un diagrama  en el  que cada  parte  (o 


conjunto de partes) se muestra con un bloque.  Las flechas indican qué pasa 
con el movimiento (la energía) dentro del sistema. 
En  este  tipo  de  diagramas  la  ene rgía  se  representa  mediante  con  flechas 
dobles 

Energía  Energía

Persona  Hilo y  Balde 


Palanca 

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 12/35 


Tecnologia 

De las nubes  al aljibe 
Otra fuente de agua disponible para las personas siempre fue la lluvia… Y aunque no 
es fácil juntarla, a alguien se le ocurrió una idea… 

Lo que habitualmente conocemos como “aljibe” es en realidad sólo el pozo de donde 
se obtiene el agua. El sistema es mucho más grande. Abarca los techos de la vivienda, 
las canaletas  por  donde el  agua  es  transportada  y el  depósito  subterráneo  donde  se 
almacena y filtra el agua. 
Para no tener que esforzarse demasiado en levantar los baldes a fuerza de bíceps, se 
usa un mecanismo muy simple que consiste en una polea con una cuerda que levanta 
el  balde  con  agua.  Esto  facilita  mucho  el  trabajo,  ya  que  es  mejor  tirar  hacia  abajo 
que desde arriba…

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 13/35 


Tecnologia 

1.  Siguiendo  los  pasos  de  la  tarjeta  de  armado  construí  un  modelo  que 
funcione como el del aljibe 
2.  Dibujá  el  modelo de  manera  esquemática (sin  los  detalles  de  las  piezas 
de Lego) 

3.  Probá el funcionamiento del modelo intentando elevar un vaso de plástico 
lleno de tornillos. 
4.  Señalá sobre el dibujo las partes más importantes del modelo. 
5.  ¿Qué  recomendaciones  harías  a  un  constructor  de  aljibes  para  que  la 
polea funcione correctamente? 

6.  Completá el diagrama de bloques correspondiente al aljibe. 

Persona  Balde

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 14/35 


Tecnologia 

Con una sola m ano…  
En  la  imagen  puede  verse  una  mejora  a  los 
primeros  aljibes.  En  lugar  de  tirar  del  hilo,  la 
persona debía girar una manivela. El hilo se iba 
enrollando  en  el  eje  mientras  el  balde  subía. 
Este mecanismo se llama torno. 

1.  Siguiendo  los  pasos  de  la  tarjeta  de  armado,  construí  un  modelo  que 
funcione como el del aljibe con torno. 
2.  Dibujá el modelo de manera esquemática. 

3.  Probá el funcionamiento del modelo intentando elevar un vaso de plástico 
lleno de tornillos 
4.  Señalá sobre el dibujo las partes más importantes del modelo. 
5.  Modificá el tamaño de la manivela ¿Se logra levantar la carga con menos 
esfuerzo?

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 15/35 


Tecnologia 

6.  Completá el siguiente diagrama de bloques: 

Persona  Eje e hilo Balde 

Com o lo mantenemos ? 
Ya  resolvimos  el  problema  de  sacar 
el  agua del pozo con facilidad  pero, 
como  siempre,  surge  un  nuevo 
problema: ¿cómo hacer para que se 
mantenga el balde elevado sin tener 
que  sostener  la  manivela  con  la 
mano?  Entonces  surge  una  idea 
ingeniosa: el  trin quete. Éste es  un 
mecanismo  que  funciona  como  una 
traba. 

1.  Agregá al modelo anterior un trinquete, siguiendo los pasos de la tarjeta 
de armado 
2.  Elevar  la  carga  girando  la  manivela  y  detenerla  con  el  trinquete.  ¿El 
trinquete permite girar la manivela en ambos sentidos? 

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 16/35 


Tecnologia 

Las máquinas como sistemas. 

Un  sis te ma es un  conjunto  de elementos que  inte raccionan y/ o se  conectan 


en tre sí en función de un objetivo. Una herramienta es un sistema; una máquina 
también lo es. 
Los  sistemas,  para  lograr  su  objetivo,  necesitan  que  ingresen,  circulen  y  salgan 
determinados elementos. A estos elementos se los denomina flujos. 

Entrada  Maquina  Salida 

Un ejemplo 

Un  lavarropas es un sistema. Su objetivo es lavar la ropa. 

Energía eléctrica  Ropa limpia y agua sucia 
Lavarropas 
Instrucciones para funcionar

Ropa sucia, agua y jabón 

Los flujos se pueden clasificar en tres categorías: 

M ateria: es el flujo tangible que se puede tocar. 
En el caso de un lavarropas es el flujo de entrada es la ropa sucia. Dentro de este 
ejemplo, incluimos el agua y el jabón. 
En un Diagrama de bloques, el flujo de materia se representa utilizando una flecha 
continua. 

Energía:  Este  flujo  lo  podemos  hallar  en    diferentes  formas  como  mecánica, 
térmica,  solar    etc.  y  nos  permiten,  por  su  intermedio,  realizar  las 
transformaciones. 

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 17/35 


Tecnologia 

En  el  sistema  lavarropas,  la  electricidad  permite  que  el  motor  genere  un 
movimiento de rotación que  permita mezclar el agua, la ropa sucia y los productos 
de limpieza. 
En un Diagrama de bloques el flujo de energía se representa utilizando una flecha 
doble 

Información: Este flujo está formado por los datos. Proporciona al aparato  las 
indicaciones sobre el  modo en que debe realizarse el proceso. 
En  un  Diagrama  de  bloques  el  flujo  de  información  se  representa  utilizando  una 
flecha punteada. 

Como salida los sistemas entregan produ ctos (materia, energía o información) luego 
de  la  transformación  durante  el  proceso.  En  el    “lavarropas”:  la  ropa  limpia  es  el 
producto. 
Los sistemas  también   entregan  como  salida  residuos : es  el  sobrante de  la materia 
que fue necesaria para la transformación de la entrada.  En el sistema “Lavarropas” el 
agua,  con  sobrantes  de  jabón  y  restos  de  suciedad  de  la  ropa  son  los  residuos  del 
sistema. 

A cada parte, una función 

Hasta ahora hemos visto diferentes aparatos que a su vez se componen de 
diferentes partes, tales como palancas, hilos, etc. 
Como analizar el funcionamiento de un sistema suele ser bastante complejo, 
vamos  a  utilizar  un  modelo  que  nos  permitirá    determinar  la  función  que 
cumple cada una de las partes que componen los mismos.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 18/35 


Tecnologia 

Es necesario clasificar a cada una de sus  parte s  dentro de 7 categorías: 

­  Conducción: cumplen ésta función aquellas  partes del sistema que 
guían  el  flujo.  En  un  sistema  “de  riego  artificial”  las  mangueras 
cumplen ésta función. 

­  Transformación: cumplen ésta función aquellas  partes del sistema 
que  cambian  o  modifican  el  flujo.  Ejemplo:  Una  lamparita, 
transforma la energía eléctrica que recibe en energía lumínica 

­  Regulación: cumplen ésta función aquellas  partes del sistema que 
controlan    flujo  o  el  caudal  de  flujo  que  circula.  Ejemplo:  la  canilla 
regula el flujo de agua que circula. 

­  Unión:  cumplen  ésta  función  aquellas  partes  del  sistema  que 


conectan dos o más partes del sistema. Ejemplo : tornillos o clavos 

­  Estructura:  Son  las  partes  del  sistema  que  contienen,  protegen  o 


sostienen al sistema. En un “Edificio” el conjunto de columnas, vigas 
y tensores sostienen al sistema. 

­  Depósito:  Cumplen  ésta  función  aquellas  partes  del  sistema  que 


almacenan  el  flujo.  En  el  sistema  “computadora”  el  Disco  Rígido 
cumple la función de almacenar información. 

­  Sensor:  Pueden  detectar:  presencia,  temperatura,  luminosidad, 


velocidad,  presión  etc.  En  los  aeropuertos,  las  puertas,  poseen  un 
sensor que detecta la presencia de materia en un radio cercano  y a 
partir  de ese  estado  activa  un  motor  que  permite  abrir  las  puertas 
automáticamente.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 19/35 


Tecnologia 

Actividad 
­  Analizar  como  sistemas  a  los  dos  artefactos  construidos  anteriormente, 
indicando la función que cumplen cada una de las partes señaladas. 

Cigoñal: 

Partes: columna, base, palanca, hilo, gancho, acople móvil (conector). 

Funciones: transformación, unión, conducción, estructura

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 20/35 


Tecnologia 

Aljibe 

Partes : columna, base, conector, hilo  manivela, polea, eje 
Funciones: transformaciòn, uniòn, conducciòn, estructura 

¿Puede considerarse al trinquete como un regulador? ¿Por qué?

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 21/35 


Tecnologia 

Trabajo Práctico 
A partir de los conceptos aprendidos, te pedimos que realices un trabajo de búsqueda y 
organización de información. 
El trabajo será en grupos de 2 o 3 alumnos. 
El  objetivo  consiste  en  identificar  y  analizar  tres  artefactos  (herramientas  simples  y 
complejas)  que pueden realizar una misma tarea. Con la información obtenida deberás 
llenar una tabla. 
A  modo  de  ejemplo  te  mostramos  un  análisis  de  los  artefactos  para  elevar  agua 
estudiados anteriormente. 

Tarea  Artefacto  Artefacto  Artefacto 


Elevar agua 

Nombre  Cigoñal  Torno o aljlibe  Bomba 

Tipo de  Herramienta simple  Máquina accionada por el  Máquina 


artefacto  hombre  accionada  por  el 
hombre 
Movimiento  Ascenso y descenso  Giro de la manivela  Ascenso  y 
de entrada  de la palanca  descenso  de  la 
manija 
Movimiento  Descenso y ascenso  Ascenso  y  descenso  del  Descenso  y 
de salida  del balde  balde  ascenso  del 
pistón interno.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 22/35 


Tecnologia 

Las tareas a investigar son las siguientes (deberás elegir 3 de ellas):
· Cavar la tierra
· Lavar ropa
· Talar un arbol
· Picar carne
· Agujerear materiales
· Mezclar alimentos
· Batir alimentos
· Moler granos
· Exprimir citricos
· Cortar el césped 

Para completar el trabajo práctico deberás: 

§  Abrir un archivo de word 
§  Confeccionar una carátula con los siguientes datos: 
Alumnos 
Tema 
Año y curso 
Profesores 
Podes trabajar con bordes y fondos en las celdas 
Antes de investigar…….. 

¿Qué es un buscador en Internet? 
Son  programas  de  búsqueda  de  información los  cuales  funcionan  desde  un  navegador  o 
browser.  Se  accede  como    páginas  en  Internet  que  permiten  buscar  información  a 
través  de  ella  tecleando  nosotros  mismos  una  serie  de  palabras  clave.  Se  los  conoce 
también como "motores de búsqueda". 
Entre los mas utilizados se encuentran: Yahoo, Google, Altavista, Lycos, Infoseek…

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 23/35 


Tecnologia 

1.  Busquen en Internet imágenes de los artefactos. 
2.  Graben  los  archivos  seleccionados  en  una  carpeta  dentro  de  la  sesión, 
respetando el siguiente esquema: 

3.  Abran un archivo de word y armen una  caratula en la primer pagina con todos 


los datos 
4.  Inserten una tabla con la cantidad de filas y columas necesarias en la segunda 
pagina 
5.  Inserten  las  imágenes  encontradas  en  las  celdas  de  Imagen  y  el  texto 
previamente sintetizado en el resto de la tabla 
6.  No te olvides de guardar tu trabajo en tu sesión 

El  Informe  se  debe  presentar  impreso  en  hoja  A4  blanca  con 
carátula , en un folio y/o carpeta . Se entrega uno por grupo.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 24/35 


Tecnologia 

¿El agua tiene fuerza? 
En la provincia de Chubut, Patagonia argentina, hay una pequeña ciudad que tiene un 
molino: Trevelin, nombre que significa “pueblo del molino” en galés. 

Este molino funciona con la energía de una corriente de 
agua que fue desviada por el dueño del lugar para hacer 
girar  la  rueda  que  vemos  en  las  imágenes  y  así  mover 
unas  pesadas  piedras  que  muelen  granos  de  trigo  para 
convertirlos en harina. 

1.  Siguiendo los pasos de la tarjeta de armado (hasta el paso 8) construí un 
modelo que funcione como una rueda hidráulica. 
2.  Dibujá  el  modelo  de  manera  esquemática  y  señalá  sobre  el  mismo  las 
partes más importantes.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 25/35 


Tecnologia 

3.  Probá el funcionamiento del modelo intentando elevar un vaso de plástico 
lleno  de  tuercas  ¿Podemos  decir  que  la  rueda  hidráulica  cumple  una 
función equivalente a la de la manivela? ¿Por qué? 

4.  El  modelo  posee  un  mecanismo,  formado  por  ruedas  dentadas, 
denominado engranaje. Volvé a construir el modelo pero intercambiando 
de  lugar  las  ruedas  dentadas.  ¿Qué  ocurre?  ¿Y  si  sacás  las  ruedas 
dentadas y unís directamente el hilo al eje de la rueda hidráulica? 

5.  Escribí  un  texto  que  explique  con  tus  palabras  cuál  es  la  función  que 
cumple en este modelo el mecanismo de engranajes. 

6.  Completá el siguiente diagrama de bloques: 

Rueda  Eje e hilo Balde 


Hidráulica 

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 26/35 


Tecnologia 

Con ayuda de engranajes 
Hace  varios  siglos,  durante  la  época  conocida 
como  Renacimiento,  un  gran  pintor  e  inventor 
diseñaba  cientos  de  ingeniosos  artefactos.  En  la 
imagen  que  vemos  aquí,  podemos  observar  un 
modelo  de  grúa  construido  sobre  bocetos  de 
Leonardo Da Vinci, el genio de quien hablamos. 
Esta  máquina  funcionaba  con  la  fuerza  de  una  o 
varias  personas  y  servía,  como  todos  sabemos, 
para  levantar  cargas  pesadas…  pero  ¿qué  hace 
que el trabajo sea más fácil? 

Actualmente  se  emplean  grúas  en  la 


construcción de edificios, puentes y torres; 
en  la  movilización  de  grandes  cantidades 
de  materiales…  Las  personas  se  ayudan 
con mecanismos. 

1.  Siguiendo  los  pasos  de la tarjeta  de armado  (hasta el paso  16) construí 


un modelo que funcione como una grúa. 
2.  Dibujá  el  modelo  de  manera  esquemática.  Marcá  sobre  el  dibujo  las 
partes más importantes del modelo.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 27/35 


Tecnologia 

3.  Probá el funcionamiento del modelo intentando elevar un vaso de plástico 
lleno de tuercas. 
4.  Completá el siguiente diagrama de bloques: 

Persona  Eje e hilo Balde 

5.  Incorporale un trinquete al modelo y probalo 
6.  Modificá  el  modelo  sacándole  los  engranajes  y  luego  intercambiándolos 
de lugar. 
7.  Hacelo  funcionar  nuevamente.  ¿Qué  diferencias  notás  en  el 
funcionamiento? 

8.  Escribí  un  texto  que  explique,  con  tus  palabras,  las  diferencias  entre 
levantar cargas pesadas con manivela y con ruedas hidráulicas. 

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 28/35 


Tecnologia 

Con motores es m ás fácil 
En la búsqueda por simplificar aún más las tareas, surgen los motores eléctricos. 
Sólo hay que encenderlos y apagarlos en el momento oportuno. 
Lo que antes hacían las personas ahora lo hacen motores muy poderosos. 

1.  Conectá el motor al portapilas y hacelo funcionar mediante el control 
remoto. 
2.  Siguiendo las indicaciones de la tarjeta de armado (paso 17), incorporá el 
módulo motor a la grúa. Hacela funcionar. 
3.  ¿Podemos decir que el motor eléctrico cumple una función equivalente a 
la de la rueda hidráulica? ¿Por qué? 

4.  Completá el siguiente diagrama de bloques: 

Fuente de  Motor  Balde 


Energía

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 29/35 


Tecnologia 

Trabajo Práctico (continuación) 

Para cada una de las tareas de la tabla, deberás incorporar dos nuevas máquinas. Una 
de ellas deberá accionarse mediante la energía eléctrica, la otra mediante algún tipo de 
energía que no sea provista por la persona (eólica, térmica, hidráulica, etc.) 
A modo de ejemplo te mostramos la tarea de elevar agua. 

Tarea  Artefacto  Artefacto 


Elevar agua 

5
Nombre  Bomba a molino  Bomba de agua eléctrica 

Tipo de  Máquina eólica  Máquina eléctrica 


artefacto 
Movimiento  Rotación  de  las  Rotación del eje del motor. 
de entrada  paletas 
Movimiento  Ascenso y descenso  Rotación  de  la  hélice 
de salida  del  pistón  de  la  interna de la bomba. 
bomba. 

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 30/35 


Tecnologia 

Problema integrador 

En  la  siguiente  imagen podemos  ver  una  barrera  de 


estacionamiento,  el  encargado  de  levantar  y  bajar 
manualmente la barrera de entrada. 

1.  Construí la barrera. 
2.  Representá la barrera mediante un diagrama de bloques. 

3.  Incorporale a la barrera un torno para que se  pueda subir y bajar la 


barrera mediante el giro de una manivela. Dibujá la solución y construila.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 31/35 


Tecnologia 

4.  Representá la nueva barrera mediante un diagrama de bloques. 

5.  Agregale un trinquete para que la barrera pueda quedar detenida cuando 
se abre. 
6.  Incorporale a la barrera un mecanismo de engranajes. Dibujá la solución 
y construila. 

7.  Representá la solución mediante un diagrama de bloques.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 32/35 


Tecnologia 

8.  Incorporale un motor eléctrico a la barrera  Dibujá la solución y 
construirla. 

9.  Representá la nueva barrera mediante un diagrama de bloques.

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 33/35 


Tecnologia 

Ejercicios de repaso 

Completá las partes y funciones de las máquinas construidas anteriormente 

Rueda hidráulica

Parte  Función  

Rueda de paletas 

Base 

Conector 

Engranaje 

Eje

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 34/35 


Tecnologia 

Grúa: 

Parte  Función  

Columna 

Base. 

Hilo 

Motor 

Pilas 

Botonera 

gancho 

poleas 

eje 

cable

Ciencia y Tecnología 1° BTO  Maquinas  pag. 35/35 

También podría gustarte