Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTRUMENTOS.
Actividad:
Ordene los siguientes elementos de una técnica en la columna del cuadro que corresponda.
Panadero, cortar, amasar, carpintero, tractor, calentar, peluquero, horno, chofer, serrucho, sembrar, cerrajero,
agricultor, llave, manejar, cortar madera, abrir, palo de amasar, tijera, volante, cocinero
La revolución tecnológica
Las necesidades y problemas de la sociedad, y soluciones tecnológicas siempre han repercutido en los
modos de producción y distribución de bienes y servicios.
Más tarde, en el siglo XVIII, la Primera Revolución Industrial introdujo el uso intensivo de las máquinas
de vapor, se paso de una población compuesta principalmente de agricultores, a otra, donde grandes
cantidades de obreros trabajaban en las fábricas elaborando productos bajo supervisión. Esto hizo que se
comenzara a producir productos en serie y en grandes cantidades, lo que permitió vender más a más
gente, remplazando al trabajo individual y más lento del artesano.
La Revolución Industrial no sólo produjo cambios en la forma de producir hilados y en los sistemas de
transporte con la aparición del ferrocarril. También provocó cambios en la sociedad, en las costumbres,
en las familias.
Las fuentes de energía en la revolución industrial fueron en su orden de importancia:
- Carbón Mineral: Su utilización principal fue para alimentar calderas para producir vapor de agua a
presión. Con el cual se movían máquinas estáticas en la industria o máquinas móviles como el ferrocarril.
También tenía uso en los sistemas de calefacción de las viviendas.
- Madera o leña de los bosques: Para uso como sustituto del carbón mineral, en las aplicaciones antes
mencionadas. Principalmente para calefacción, cocción de alimentos.
- Aceites de origen vegetal: Como combustible para iluminación.
La aparición de la electricidad, y del petróleo y los motores de combustión interna dieron lugar a la Segunda
Revolución Industrial. Entre las consecuencias más notorias de esta Segunda Revolución Industrial
podemos señalar una revolución en los transportes (terrestres, marítimos y aéreos), en las comunicaciones.
En la época actual han surgido nuevas tecnologías, sobre todo dentro de los
campos de la microelectrónica, la informática y la biotecnología, que plantean
cambios revolucionarios. La Revolución Científico-Tecnológica o Tercera
Revolución Industrial, está logrando que la máquina reemplace no sólo el
trabajo físico o manual, sino también algunos aspectos del trabajo
intelectual del hombre, un ejemplo de esto es la computadora. Estamos
pasando de un modelo en el que lo más importante era la energía, a otro en
el que lo principal es la información.
No hubo en la historia de la humanidad un desarrollo tecnológico tan veloz y
fuerte como el que se está dando en nuestros días. La relación ciencia-
tecnología es en gran parte responsable de este progreso. Es que, por un
lado, estos desarrollos posibilitan que hoy contemos con la capacidad de resolver muchos de los problemas
que aquejan a la gente y atender las necesidades y demandas sociales para crear mejores condiciones de
vida. Sin embargo, por otro lado generan graves daños sociales y ecológicos como la degradación del medio
ambiente y al agotamiento de los recursos no renovables. La responsabilidad es de quienes, en un
desmedido afán de comodidad, de lucro o de poder, utilizan recursos tecnológicos sin analizar previamente
las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.