Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO DE

AREQUIPA

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LA EXPRESION ORAL A TRAVÉS


DE LAS ESTRATEGIAS DE APROXIMACIÓN A LA REALIDAD EN LOS
ESTUDIANTES DEL 5TO AÑO “A” DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN I.E. BENIGNO
BALLÓN FARFÁN. PAUCARPATA, AREQUIPA. 2016

PRESENTADO POR:

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL


EN EDUCACION SECUNDARIA EN
LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN

AREQUIPA – PERÚ
2018
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Índice
Introducción

1. Contexto de la investigación
1.1. Descripción del contexto.
1.2. Descripción de los beneficiarios
2. Identificación y tratamiento del problema
2.1. Realidad académica del aula
2.2. Priorización de la situación problemática
2.3. Enunciado exploratorio y pregunta de acción
2.4. Justificación

Significatividad
Originalidad
Pertinencia
Viabilidad
Connotación social y pedagógica
3. Categorías y subcategorías
Categoría subcategoría

4. Formulación de Objetivos
4.1. General
4.2. Específicos
5. Sustento Teórico
5.1. Antecedentes investigativos
5.2. Marco teórico conceptual
6. Diseño metodológico
6.1. Tipo de investigación
6.2. Diseño metodológico
6.3. Población focalizada
7. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
7.1. De la Investigación exploratoria
TECNICAS INSTRUMENTOS

7.2. Del Plan de acción.


TECNICAS INSTRUMENTOS
7.3. De la información
TECNICAS INSTRUMENTOS

7.4. Estrategias para el procesamiento, reflexión de la información.


8. Plan de Acción
Fundamentación
Planificación de las actividades
b.1) PLAN DE ACCIÓN GENERAL

OJETIVOS Actividades/tareas/talleres/sesi Logro/capacidades/objetivos Tiempo


ESPECIFICOS ones(Titulo)
(por horas)

b.2) PLANES DE ACCIÓN ESPECÍFICOS


Título Logro/capacidades/objetivo Descripción /Estrategias/secuencia Recursos Tiempo
s didáctica

9. Evaluación del plan de acción


9.1. Descripción de las etapas

10. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


10.1. RECURSOS:

10.2. PRESUPUESTO
Bienes S/. Servicios S/.

TOTAL

10.3. FINANCIAMIENTO

10.4. CRONOGRAMA DE ACCIONES


AÑO 2016-2017
N° Actividades set oct nov dic ene feb ma abr may jun jul agos set oct nov dic
r
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

9. REFERENCIAS
10. ANEXOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO DE


AREQUIPA

CARRERA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LA EXPRESION ORAL A TRAVÉS


DE LAS ESTRATEGIAS DE APROXIMACIÓN A LA REALIDAD EN LOS
ESTUDIANTES DEL 5TO AÑO “A” DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIÓN
EDUCATIVA BENIGNO BALLÓN FARFÁN. PAUCARPATA, AREQUIPA- 2016

Tesis presentada por:

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE PROFESOR EN


EDUCACION SECUNDARIA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE
COMUNICACIÓN

AREQUIPA – PERÚ
2018
Portada
Jurado calificador
Epígrafe
Dedicatoria
Índice
Introducción

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO TÉORICO

1.1 Contexto de la investigación


1.1.1 Descripción del contexto.
1.2.2 Descripción de los beneficiarios

1. 2. Identificación y tratamiento del problema


1.2.1. Realidad académica de la población beneficiaria
1.2.2. Priorización de la situación problemática
1.2.3. Enunciado exploratorio y pregunta de acción
1.2.4. Justificación
1.3. Categorías y subcategorías
1.4. Formulación de Objetivos
1.4.1. General
1.4.2. Específicos
1.5. Sustento Teórico
1.5.1. Antecedentes investigativos
1.5.2. Marco teórico

1.6. Consideraciones éticas


CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

2.1 Diseño metodológico de la investigación


2.1.1 Tipo de investigación
2.1.2 Diseño metodológico
2.1.2 Población beneficiada
2.2 Técnicas e instrumentos de recolección de información.
2.2.1. De la Investigación exploratoria
Técnica instrumento Descripción

2.2.2. Del Plan de acción.


Técnica instrumento Descripción

2.3. Plan de Acción


a) Fundamentación
b) Planificación de las actividades
b.1) PLAN DE ACCIÓN GENERAL
Actividades/tareas/talleres/sesiones(Titulo) Logro/capa Tiempo
cidades/obj
etivos
(por horas)

b.2) PLANES DE ACCIÓN ESPECÍFICOS


Título Logro/capacidades/objetivo Descripción /Estrategias/secuencia Recursos Tiempo
s didáctica

2.4. Estrategias para la recolección, procesamiento y reflexión de la información.

CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
A continuación presentamos los resultados que son producto de desarrollo del plan de acción, donde en
un primer momento se han programado un serie de actividades que posteriormente se ha ido fortaleciendo de
acuerdo al contexto más real de la practica pedagógica; el punto de partida este marco por la investigación
exploratoria donde después de haber observado y luego haber elaborado, validado y aplicado nos dio mas luces
sobre el problema de investigación que ha sido bien tratado en el capítulo I.
----
1. EN CUANTO A LA LÍNEA BASE
(tablas cualitativas, figuras, etc.)

Dc lc ent

2. EN CUANTO A LA SUB CATEGORÍA EXPREDION ORAL


Dc lc Video2 enmmm

Dc lc F mteacg

,
(tablas cualitativas, figuras, etc.)
3. EN CUANTO A LA SUB CATEGORÍA B
(tablas cualitativas, figuras, etc.)…

4. EN CUANTO A LA SUB CATEGORÍA C


(tablas cualitativas, figuras, etc.)

5. EN CUANTO AL RELATO DE LA EXPERIENCIA


Logros y lecciones aprendidas
Dificultades y soluciones
Orientaciones para seguir mejorando
Preguntas finales

6. EN CUANTO AL NIVEL DE IMPACTO


(tablas cualitativas, figuras, etc.)

(ORIENTACIONES E INSUMOS)
Tablas cualitativas (descriptivo)/figuras comparativas por instrumento, actores, secuencia.
Literatura/reflexión va debajo de tablas/figuras.
Uso de herramientas analíticas: Triangulación, interpretación, contextualización, relación teoría-práctica,
visibilización, opinión).
CONCLUSIONES
PRIMERA.
SUGERENCIAS
PRIMERA.
LISTADO DE REFERENCIAS: (APA)
ANEXOS
ANEXO 1

También podría gustarte