Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.2 Docente
a) Nombres y Apellidos : M. Sc. Emiliano S. GUEVARA GUERRA
b) Condición y Categoría : Ordinario - Principal - DE
c) Especialidad : Ing. Geólogo – M. Sc. Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en la UNJBG
de Tacna.
II. SUMILLA.
Los cursos de Sedimentología y Estratigrafía, son indispensables para la formación del Ingeniero Geólogo, por cuanto la
SEDIMENTOLOGÍA estudia la formación de los sedimentos y por consiguiente el origen de las Rocas Sedimentarias, así
como su aplicación en la búsqueda de recursos mineros e hidro-energéticos. La ESTRATIGRAFÍA, tiene como fin el estudio
de los estratos (desde el más reciente al más antiguo), así como en la prospección de materias primas minerales y energéticas,
necesarias para el desarrollo de la humanidad. Siempre con responsabilidad y dentro del Desarrollo Sostenible.
- RCE1: Interpreta y ejecuta proyectos geológicos, con la finalidad de otorgar valor agregado a la materia prima de manera
sostenible para beneficio de la sociedad.
IV. COMPETENCIA:
- CE1: Elabora, analiza e interpreta mapas, muestras y secciones geológicas, aplicando procedimientos de campo,
laboratorio, como herramientas a la tecnología científica.
- Aplica los conocimientos de la Sedimentología y Estratigrafía para describir los procesos y tipos de medios sedimentarios;
a su vez interpreta la distribución y correlación de las rocas estratificadas, para encontrar su valor agregado.
Explica los
2 Procesos
Geológicos que
contribuyen a la 2. Procesos Sedimentarios.
Formación de los
3 Sedimentos, en
PPTs del aula
virtual.
Distingue lugares y
características
donde se producen
4 los Procesos 3. Medios Sedimentarios y su Clasificación
Sedimentarios, en
PPTs, para el aula
virtual.
Describe los
5 Medios
Sedimentarios 4. Medios Sedimentarios Continentales
6 Fluviales,
Lacustres y
Palustres en PPTs.
Describe los
Medios
7 Sedimentarios 5. Medios Sedimentarios Marinos
Marinos o de los
Fondos
Oceánicos, en PpT
Describe los
8 Medios 6. Medios Sedimentarios de Transición
Sedimentarios de
Transición o de los
Pantanos, en PPT.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
De Enseñanza:
Actividades síncrona:
- Video conferencias.
- Chat en línea.
Actividades asíncronas:
- Tareas de investigación de casos.
- Lecturas hermenéuticas.
De Aprendizaje:
De Investigación Formativa:
Informes de Investigación con la contribución y/o solución de casos de valor agregado de la región.
Compartir propuestas de reflexión y acción estratégica para encontrar el valor agregado de las Rocas
Sedimentarias.
De enseñanza virtual:
Utilización del aula virtual y el uso de recurso de tecnología e información, acorde a las circunstancias.
PRODUCTO DE APRENDIZAJE:
FECHA DE
PRODUCTO
PRESENTACIÓN
Presentación de proyectos de Rocas Antepenúltima semana
Industriales con valor agregado, existentes de finalización del
en la Región Puno. semestre.
EVIDENCIAS
DESEMPEÑO: PONDERACI
UNIDA LOGROS DE TECNICA INSTRUMENT
De acción, ÓN
D APRENDIZAJE S OS
objeto o
producto (%)
Aplica los conceptos Reconocimiento
básicos de la de los depósitos Observaci
I 100% rúbricas
Sedimentología, local y sedimentarios ón
globalmente expuestos. expuestos-región.
Sustenta la importancia Presenta
del estudio de las Rocas proyectos de
Estratificadas, Rocas observaci
II 100% rúbricas
especialmente las que Sedimentarias ón
están registradas en con valor
nuestra región Puno. agregado-región.
Calificación:
La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:
𝐼 𝑈𝑃𝑃 + 𝐼𝐼 𝑈𝑃𝑃
𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 =
2
REFERENCI AS BIBLIOGRÁFICAS:
Básica:
Complementaria:
Electrónicas