Está en la página 1de 1

IMPROVISACION INDIVIDUAL Y COLECTIVA

Improvisaciones: Es la creación de una escena dramática donde


determinados personajes dialogan de manera espontánea, como
consecuencia de un estímulo determinado, por ejemplo una palabra
o situación, una música, personajes, objetos, temas o narraciones.
Las improvisaciones pueden ser hechas con pantomima, títeres,
con diálogo hablado o cantado.
Por ejemplo:
Se pide a los alumnos que narren un cuento o leyenda de su
comunidad, el cuento que más les haya gustado es representado en
escenas breves.
También conocemos como improvisación a la habilidad de contar
historias que se crean y se desarrollan en el instante mismo de
actuarlas.

EJERCICIOS EJEMPLOS

 Enfrentamiento de dos  Dos amigos corren perseguidos por


acciones o de dos objetivos alguien. En un momento dado, uno se
diferentes y opuestos. detiene a descansar pero el otro quiere
continuar. ¿Qué sucede?

 Uno realiza una acción y el  Una señora A está regando un jardín.


otro continúa creando una Viene su amiga B y le ofrece ayudarla. La
situación nueva, improvisando y señora B empieza a regar, pero, además,
generando conflicto. a mojar a todos lo que pasan.

 Dos supervivientes arrojados en una isla


 Realiza las siguientes desierta.
improvisaciones.  Un docente pregunta a una estudiante
que no sabe la lección.
 Un amigo hace las paces.

COSAS QUE SE DEBEN EVITAR EN LAS IMPROVISACIONES


Cuando eligen siempre como el mismo Ejemplo: “Jorge siempre juega de
De personajes: personaje para jugar. ladrón”.
Si frente a distintos estímulos se Ejemplo: “El gordo siempre es enojón, no
De conducta: mantienen iguales respuestas de acción. importa el personaje que realice”.
La vida no es solo palabras, traten en las Utilizar los tiempos que tiene el silencio
De palabras : improvisaciones hacer silencios para expresar.
a) Las respuestas son verbales, sin Aplicar niveles distintos a las frases le
De Rítmica : variaciones rítmicas. imprime más ritmo a la escena
b) Todos los personajes tienen el mismo Ejemplo: el actor es el mismo cuando
ritmo de actuación que el del actor que hace un payaso, un médico, un campesino,
los representa. etc., y todos los personajes hablan,
caminan y se mueven igual que el actor.
De Muchos suelen decir, que hubieran hecho Es más fácil al coordinador pedir que
Intenciones. tal o cual cosa, pero se cohibieron. bajen la sobre actuación a exigir que
sobre actúen.

ACTIVIDAD: Formando grupos participamos haciendo una improvisación de un tema libre (letras de una
canción, un cuento, mito, leyenda o una situación de la vida cotidiana).

También podría gustarte