Está en la página 1de 12

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - 2014

I. INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ROSA” 3721 – ANCÓN.


UGEL 04 – COMAS.
DIRECTORA GABY CASTILLA ALBARRÁN
COORDINADORA CLAUDIA CUIPA PINEDO
ÁREA EDUCACION PARA EL TRABAJO
NIVEL SECUNDARIA
GRADO TERCERO
DOCENTE FELICITAS CARHUACHIN
HORAS SEMANALES 5 HORAS
II. FUNDAMENTACIÓN :

El Área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias


laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse
en el mercado laboral, como trabajador dependiente a generar su propio puesto de trabajo
creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.

III. COMPETENCIAS POR CICLO

COMPETENCIAS VII CICLO

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación,


comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo
PROCESOS
de la especialidad ocupacional confección textil.
Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un
EJECUCIÓN DE servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional
PROCESOS confección textil, considerando las normas de seguridad y control de la
calidad en forma creativa y disposición emprendedora.
Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la
transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica
COMPRENSIÓN Y
básica y las herramientas informáticas que se aplican para l producción de
APLICACIÓN DE bienes y/o servicios.
TECNOLOGÍA Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para
la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación
laboral.
IV. TEMAS TRANSVERSALES
Tema Transversal Nº 1 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
Educación hacia la calidad educativa: Innovadora, productiva y
Tema Transversal Nº 2
tecnológica
Tema Transversal Nº 3 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
V. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA

ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO


 Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros y
 Trata con amabilidad y cortesía a sus
profesores.
Respeto

compañeros, maestros, padres y demás


 Respeta los acuerdos establecidos para el trabajo en equipo personas.
al realizar actividades de aprendizaje
 Respeta los bienes ajenos.
 Pide la palabra para expresar sus ideas
 Cumple con los compromisos asumidos
Responsabilidad

 Cumple con las tareas oportunamente. con el maestro y sus compañeros en el aula
y otros ambientes
 Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tares
 Trae y utiliza adecuadamente el material didáctico  Asiste puntualmente a las actividades
programadas en el I.E.
requerido para diferentes áreas.
 Demuestra una adecuada higiene personal.

VI. CALENDARIZACIÓN

TRIMESTRE INICIO TÉRMINO N° SEMANAS HORAS EFECTIVAS


I 10 de Marzo 06 de Junio 13 65 horas

09 de Junio 26 de Septiembre 14 70 horas


II
VACACIONES: Del 04 al 18 de Agosto
III 29 de Septiembre 19 de Diciembre 12 60 horas
TOTAL 39 195

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

7.1 UNIDADES DIDÁCTICAS DEL COMPONENTE FORMACIÓN LABORAL

Cronograma
Relación con
Número Título de la Unidad Tipo de Unidad Tiempo
de Unidad otras áreas
IT IIT IIIT

“OPERANDO LAS UNIDAD DE


I ARTE, CC.SS,
MAQUINAS ” APREDISAJE 30 horas
x MAT, CTA
“OPERANDO LA UNIDAD DE
II 30 horas COMUNIC
MAQUINAS” APREDISAJE

“CONFECCIONANDO UNIDAD DE x ARTE, CC.SS,


III MAT, CTA
UN DELANTAL” PROYECTO 60 horas
COMUNIC
“CONFECCIONANDO UNIDAD DE x ARTE, CC.SS,
IV ARTICULOS PROYECTO MAT, CTA
50 horas
NAVIDEÑOS” COMUNIC
7.2 UNIDADES DIDÁCTICAS DEL COMPONENTE TECNOLOGIA DE BASE

Cronograma Relación con


Número Título de la Unidad Tipo de Unidad Tiempo
de Unidad IT IIT IIIT otras áreas

UNIDADA DE ARTE, CC.SS,

I “DISEÑO Y SUS ELEMENTOS ” APRENDIZAJE 10 horas x MAT,


COMUNIC

ARTE, CC.SS,

“GESTION MPRESARIAL UNIDADA DE MAT, CTA


II x COMUNIC
PARA LOS APRENDIZAJE 10 horas
EMPRENDEDORES”

UNIDADA DE ARTE, CC.SS,


“ORIENTACION Y SALUD x MAT, CTA
III APRENDIZAJE 10 horas
LABORAL”
COMUNIC

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA

MÉTODOS TÉCNICAS
a. Método de Proyecto
a. Técnicas Grupales
b. Método Demostrativo
b. Estudio Dirigido
c. Método Analítico
c. Lluvia de Ideas
d. Método Inductivo Deductivo

IX. RECURSOS EDUCATIVOS


MEDIOS MATERIALES
 folder y/o cuaderno  Materiales para el proyecto
 juegos de escuadras  Auxiliares: Equipos, máquina, papelógrafos,
 Hojas instruccionales plumones, pizarra. etc.
 Ayudas visuales

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

 La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 La evaluación de capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.
 La evaluación de actitudes ante el área es cuantitativa, se registra en una ficha de seguimiento de
actitudes.
 Se utilizara la autoevaluación y la coevaluación y tendrán carácter formativo para identificar
avances y dificultades.
 Se utilizarán instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores
de evaluación propuestos.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
NO FORMALES SEMIFORMALES FORMALES
(Se utilizan dentro de (Requieren de mayor tiempo de (Exigen un proceso de planeación y
episodios de enseñanza breve preparación y los estudiantes perciben elaboración sofisticada y los
estudiantes perciben como
y no se sienten sujetos de como actividades de evaluación)
verdaderas evaluaciones.)
evaluación)

1. Observaciones 1. Ejercicios y prácticas realizadas en 1. Observación sistemática.


espontáneas. clase. 2. Pruebas o exámenes, tipo test
2. Conversaciones y 2. Tareas realizadas fuera de clase. 3. Pruebas de ejecución
diálogos.
3. Preguntas de exploración

XI. FUENTES DE CONSULTA

 Para el alumno
- Manual de Enseñanza Senati
- Manualidades Editores Quili
- Decoración del Hogar Editores Quili
- Patronaje Industrial Juan de Dios Alarcón
 Para el docente

- DCN de la educación Básica Regular Ministerio de Educación

- Modulo de títulos y certificaciones Ministerio de Educación

- EDCIP. Asesoría y consultoría y capacitación Confecciones Industriales


- Manual de Enseñanza Senati
- Manualidades Editores Quili
- Decoración del Hogar Editores Quili
- Patronaje Industrial Senati
- Patronaje Industrial Juan de Dios Alarcón
- Plan de estudio nueva secundaria EPT Pro: Víctor Paredes
- ZegarraManual de la OIT Gestión Empresarial
 Páginas Web

- Mamualidadesromulin@telesat.com.com

- daroca.es/UserFiles/gUIA%20Estudio_de_Mercado.pdf

- perueduca.edu.pe/educacion-para-el-trabajo/archivos/residuos_solidos_ctp.pdf

FELICITAS CARHUACHIN CLAUDIA CUIPA PINEDO


DOCENTE VºBº COORDINADORA
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - 2014

XII. INFORMACIÓN GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ROSA” 3721 – ANCÓN.


UGEL 04 – COMAS.
DIRECTORA GABY CASTILLA ALBARRÁN
COORDINADORA CLAUDIA CUIPA PINEDO
ÁREA EDUCACION PARA EL TRABAJO
NIVEL SECUNDARIA
GRADO CUARTO
DOCENTE FELICITAS CARHUACHIN
HORAS SEMANALES 4 HORAS

XIII. FUNDAMENTACIÓN :

El Área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias


laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse
en el mercado laboral, como trabajador dependiente a generar su propio puesto de trabajo
creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora

XIV. COMPETENCIAS POR CICLO

COMPETENCIAS VII CICLO

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación,


comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de
PROCESOS
trabajo de la especialidad ocupacional confección textil.
Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un
EJECUCIÓN DE servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad
ocupacional confección textil, considerando las normas de
PROCESOS
seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición
emprendedora.
Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para
la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y
COMPRENSIÓN Y
electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para
APLICACIÓN DE l producción de bienes y/o servicios.
TECNOLOGÍA Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos
para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y
legislación laboral.
XV. TEMAS TRANSVERSALES

Tema Transversal Nº 1 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Tema Transversal Nº 2 Educación hacia la calidad educativa: Innovadora, productiva y tecnológica

Tema Transversal Nº 3 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

XVI. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA

ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO


 Escucha atentamente las opiniones de sus compañeros y
profesores.
Respeto

 Trata con amabilidad y cortesía a sus


 Respeta los acuerdos establecidos para el trabajo en equipo al compañeros, maestros, padres y demás personas.
realizar actividades de aprendizaje  Respeta los bienes ajenos.
 Pide la palabra para expresar sus ideas

 Cumple con los compromisos asumidos con el


Responsabilidad

 Cumple con las tareas oportunamente. maestro ysus compañeros en el aula y otros
ambientes
 Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tares
 Asiste puntualmente a las actividades
 Trae y utiliza adecuadamente el material didáctico
programadas en el I.E.
requerido para diferentes áreas.
 Demuestra una adecuada higiene personal.

XVII. CALENDARIZACIÓN:

TRIMESTRE INICIO TÉRMINO N° SEMANAS HORAS EFECTIVAS


I 10 de Marzo 06 de Junio 13 52 horas
09 de Junio 26 de Septiembre 14 46 horas
II
VACACIONES: Del 04 al 15 de Agosto
III 23 de Septiembre 18 de Diciembre 12 48 horas
TOTAL 39 146 horas

XVIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

7.3 UNIDADES DIDÁCTICAS DEL COMPONENTE FORMACIÓN LABORAL

Número Cronograma Relación con


de Título de la Unidad Tipo de Unidad Tiempo
IT IIT IIIT otras áreas
Unidad

“OPERANDO LA UNIDADA DE
I 25 ARTE, CC.SS, MAT,
MAQUINAS” APRENDISAJE
horas
x CTA
“CONOCIENDO 25
UNIDADA DE COMUNIC
II TECNICAS DE horas
APRENDISAJE
PATRONAJE”
“CONFECCIONANDO UNIDAD DE 44 x ARTE, MAT,
III UN POLO ” PROYECTO horas COMUNIC

“DECORANDO MI UNIDAD DE 46 x ARTE, MAT,


IV HOGAR CON DISEÑOS PROYECTO horas COMUNIC
“NAVIDEÑOS”
7.4 UNIDADES DIDÁCTICAS DEL COMPONENTE TECNOLOGIA DE BASE

Cronograma Relación con


Número Título de la Unidad Tipo de Unidad Tiempo
de Unidad IT IIT IIIT otras áreas

“CONOCEMOS LOS UNIDADA DE 08 ARTE, CC.SS,


PROCESOS DE GESTIÓN x MAT,
I APRENDISAJE Horas
DE PERSONAL”
COMUNIC

“CONOCEMOS LA UNIDADA DE 08 ARTE, CC.SS,


II GESTIÓN x MAT, CTA
APRENDISAJE Horas COMUNIC
FINANCIERA”
“CONOCEMOS LOS
PROCESOS DE UNIDADA DE 08 ARTE, CC.SS,
III x MAT, CTA
COMERCIALIZACIÓN APRENDISAJE Horas
COMUNIC
DE LOS PRODUCTOS”

XIX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA

MÉTODOS TÉCNICAS
a. Método de Proyecto
d. Técnicas Grupales
b. Método Demostrativo
e. Estudio Dirigido
c. Método Analítico
f. Lluvia de Ideas
d. Método Inductivo Deductivo

XX. RECURSOS EDUCATIVOS

MEDIOS MATERIALES
 folder y/o cuaderno  Materiales para el proyecto
 juegos de escuadras  Auxiliares: Equipos, máquina, papelógrafos,
 Hojas instruccionales plumones, pizarra. etc.
 Ayudas visuales

XXI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

 La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 La evaluación de capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.
 La evaluación de actitudes ante el área es cuantitativa, se registra en una ficha de seguimiento de
actitudes.
 Se utilizara la autoevaluación y la coevaluación y tendrán carácter formativo para identificar
avances y dificultades.
 Se utilizarán instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores
de evaluación propuestos.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
NO FORMALES SEMIFORMALES FORMALES
(Se utilizan dentro de (Requieren de mayor tiempo de (Exigen un proceso de planeación y
episodios de enseñanza breve preparación y los estudiantes elaboración sofisticada y los
estudiantes perciben como
y no se sienten sujetos de perciben como actividades de
verdaderas evaluaciones.)
evaluación) evaluación)

1. Observaciones 1. Ejercicios y prácticas realizadas 1. Observación sistemática.


espontáneas en clase. 2. Pruebas o exámenes, tipo test
2. .Conversaciones y 2. Tareas realizadas fuera de clase. 3. Pruebas de ejecución
diálogos.
3. Preguntas de exploración

4. FUENTES DE CONSULTA

 Para el alumno
 Manual de Enseñanza Senati
 Manualidades Editores Quili
 Decoración del Hogar Editores Quili
 Patronaje Industrial Juan de Dios Alarcón
 Para el docente

 DCN de la educación Básica Regular Ministerio de Educación

 Modulo de títulos y certificaciones Ministerio de Educación

 EDCIP. Asesoría y consultoría y capacitación Confecciones Industriales


 Manual de Enseñanza Senati
 Manualidades Editores Quili
 Decoración del Hogar Editores Quili
 Patronaje Industrial Senati
 Patronaje Industrial Juan de Dios Alarcón
 Plan de estudio nueva secundaria EPT Pro: Víctor Paredes
 ZegarraManual de la OIT Gestión Empresarial
 Páginas Web

 Mamualidadesromulin@telesat.com.com

 daroca.es/UserFiles/gUIA%20Estudio_de_Mercado.pdf

 perueduca.edu.pe/educacion-para-el-trabajo/archivos/residuos_solidos_ctp.pdf

FELICITAS CARHUACHIN ROSA PEREZ LA ROSA CLAUDIA CUIPA PINEDO


DOCENTE DOCENTE VºBº COORDINADORA
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - 2013

I. INFORMACIÓN GENERAL:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ROSA” 3721 – ANCÓN.


UGEL 04 – COMAS.
DIRECTORA GABY CASTILLA ALBARRÁN
COORDINADORA CLAUDIA CUIPA PINEDO
ÁREA EDUCACION PARA EL TRABAJO
NIVEL SECUNDARIA
GRADO QUINTO
DOCENTE FELICITAS CARHUACHIN
HORAS SEMANALES 4 HORAS

II. FUNDAMENTACIÓN :

El Área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias


laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse
en el mercado laboral, como trabajador dependiente a generar su propio puesto de trabajo
creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.

III. COMPETENCIAS POR CICLO

COMPETENCIAS VII CICLO

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación,


comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo
PROCESOS
de la especialidad ocupacional confección textil.
Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un
EJECUCIÓN DE servicio de uno o más puestos de trabajo de la especialidad ocupacional
PROCESOS confección textil, considerando las normas de seguridad y control de la
calidad en forma creativa y disposición emprendedora.
Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la
transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica
COMPRENSIÓN Y
básica y las herramientas informáticas que se aplican para l producción de
APLICACIÓN DE bienes y/o servicios.
TECNOLOGÍA Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para
la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación
laboral.
IV. TEMAS TRANSVERSALES

Tema Transversal Nº 1 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía


Educación hacia la calidad educativa: Innovadora, productiva y
Tema Transversal Nº 2
tecnológica
Tema Transversal Nº 3 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

V. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA

ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO


 Escucha atentamente las opiniones de sus
 Trata con amabilidad y cortesía a sus
compañeros y profesores.
Respeto

compañeros, maestros, padres y demás


 Respeta los acuerdos establecidos para el trabajo en personas.
equipo al realizar actividades de aprendizaje
 Respeta los bienes ajenos.
 Pide la palabra para expresar sus ideas
 Cumple con los compromisos asumidos con
 Cumple con las tareas oportunamente.
Responsabilidad

el maestro y sus compañeros en el aula y


 Se esfuerza por superar errores en la ejecución otros ambientes
de tares
 Asiste puntualmente a las actividades
 Trae y utiliza adecuadamente el material programadas en el I.E.
didáctico requerido para diferentes áreas.
 Demuestra una adecuada higiene personal.

VI. CALENDARIZACIÓN:

TRIMESTRE INICIO TÉRMINO N° SEMANAS HORAS EFECTIVAS


I 04 de Marzo 31 de Mayo 12 48 horas
05 de Junio 18 de Septiembre 13 52 horas
II
VACACIONES: Del 29 de Julio al 09 de Agosto
III 23 de Septiembre 18 de Diciembre 12 48 horas
TOTAL 37 148

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

7.5 UNIDADES DIDÁCTICAS DEL COMPONENTE FORMACIÓN LABORAL

Número Cronograma Relación con


de Título de la Unidad Tipo de Unidad Tiempo
otras áreas
Unidad IT IIT IIIT

x
UNIDADA DE 48 horas ARTE, CC.SS,
I “REALIZANDO PATRONES ”
APRENDISAJE MAT, CTA
COMUNIC
x
II “CONFECCIONANDO UNIDAD DE 52 horas ARTE, MAT,
SALIDAS DE BAÑO” PROYECTO COMUNIC

x
III “CONFECCIONANDO UNIDAD DE 48 horas ARTE, MAT,
PIJAMAS DE DOS PIEZAS” PROYECTO COMUNIC
7.6 UNIDADES DIDÁCTICAS DEL COMPONENTE TECNOLOGIA DE BASE

Cronograma Relación con


Número Título de la Unidad Tipo de Unidad Tiempo
de Unidad IT IIT IIIT otras áreas

GESTIÓN UNIDADA DE x
EMPRESARIAL APRENDISAJE UCV ARTE, CC.SS,
I
UCV MAT,
COMUNIC
GESTIÓN UNIDADA DE x
EMPRESARIAL APRENDISAJE UCV ARTE, CC.SS,
II
UCV MAT, CTA
COMUNIC
GESTIÓN UNIDADA DE x
EMPRESARIAL APRENDISAJE UCV ARTE, CC.SS,
III
UCV MAT, CTA
COMUNIC

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA

MÉTODOS TÉCNICAS
a. Método de Proyecto
a. Técnicas Grupales
b. Método Demostrativo
b. Estudio Dirigido
c. Método Analítico
c. Lluvia de Ideas
d. Método Inductivo Deductivo

IX. RECURSOS EDUCATIVOS

MEDIOS MATERIALES
 folder y/o cuaderno  Materiales para el proyecto
 juegos de escuadras  Auxiliares: Equipos, máquina,
 Hojas instruccionales papelógrafos, plumones, pizarra. etc.
 Ayudas visuales

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

 La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 La evaluación de capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.
 La evaluación de actitudes ante el área es cuantitativa, se registra en una ficha de seguimiento de
actitudes.
 Se utilizara la autoevaluación y la coevaluación y tendrán carácter formativo para identificar
avances y dificultades.
 Se utilizarán instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores
de evaluación propuestos.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
NO FORMALES SEMIFORMALES FORMALES
(Se utilizan dentro de episodios de (Requieren de mayor tiempo (Exigen un proceso de planeación y
enseñanza breve y no se sienten de preparación y los estudiantes elaboración sofisticada y los
estudiantes perciben como
sujetos de evaluación) perciben como actividades de
verdaderas evaluaciones.)
evaluación)

1. Observaciones 1. Ejercicios y prácticas 1. Observación sistemática.


2. espontáneas. realizadas en clase. 2. Pruebas o exámenes, tipo test
3. Conversaciones y diálogos. 2. Tareas realizadas fuera de 3. Pruebas de ejecución
4. Preguntas de exploración clase.

XI. FUENTES DE CONSULTA

 Para el alumno
 Manual de Enseñanza Senati
 Manualidades Editores Quili
 Decoración del Hogar Editores Quili
 Patronaje Industrial Juan de Dios Alarcón
 Para el docente

 DCN de la educación Básica Regular Ministerio de Educación

 Modulo de títulos y certificaciones Ministerio de Educación

 EDCIP. Asesoría y consultoría y capacitación Confecciones Industriales


 Manual de Enseñanza Senati
 Manualidades Editores Quili
 Decoración del Hogar Editores Quili
 Patronaje Industrial Senati
 Patronaje Industrial Juan de Dios Alarcón
 Plan de estudio nueva secundaria EPT Pro: Víctor Paredes
 ZegarraManual de la OIT Gestión Empresarial
 Páginas Web

 Mamualidadesromulin@telesat.com.com

 daroca.es/UserFiles/gUIA%20Estudio_de_Mercado.pdf

 perueduca.edu.pe/educacion-para-el-trabajo/archivos/residuos_solidos_ctp.pdf

FELICITAS CARHUACHIN CLAUDIA CUIPA PINEDO


DOCENTE VºBº COORDINADORA

También podría gustarte