Está en la página 1de 4

Ensayo: Las TIC y sus aplicaciones

POR: Fabián Ortega Suarez

PRESENTADO A:

Armando Sofonías Muñoz

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

NOVIEMBRE DE 2018
Las Tic son conocidas como tecnologías de la información y la comunicación que tienen como función
agrupar los elementos, las herramientas y las técnicas usadas en el tratamiento, en el procesamiento
y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones
utilizadas como primera medida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la nueva época. Una de
las posibilidades más difundidas para el uso de las TIC en la educación es el apoyo o mediación a las
diferentes áreas del currículo escolar, un primer acercamiento a la integración de las TIC en el currículo
se aborda con algunas consideraciones sobre las opciones y las formas en las que puede darse esta
integración; luego se aborda la integración de las TIC como elemento transversal a las áreas básicas
y por último, se presentan algunas experiencias en la integración de TIC en las áreas básica.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula


mágica, que pueden aparecer las cosas de la noche a la mañana pero sí pueden mejorar la vida de
todos los habitantes del planeta ya que estas ponen a nuestro servicio herramientas para llegar a los
Objetivos de Desarrollo social educativo del nuevo Milenio “La evolución de las tecnologías de la
información, particularmente a raíz del auge de los micro computadores y de las redes
teleinformáticas, han puesto al servicio de la educación lo mejor de las características del computador,
es decir dinamismo, interactividad, almacenamiento y procesamiento de la información”. (Galvis,
1997)

La tecnología digital es un factor fundamental para el éxito en la vida actual, en los diferentes
escenarios: el hogar, la escuela y el trabajo, se hace necesaria su utilización en una sociedad cada
vez más interconectada, compleja y basada en el conocimiento. Son incuestionables las ventajas que
las tecnologías le proporcionan tanto a docentes como estudiantes en el ámbito educativo, pues con
su utilización adecuada en procesos de aprendizaje, se adquieren competencias no solo en un
dominio particular de conocimiento sino también en el manejo de las mismas. (Zabala, 2014)

Es importante hacer notar, que la TIC aumenta su importancia y se convierten en fin en sí misma. Su
estudio se centra ahora más en el manejo de dispositivos que en la reflexión sobre sus mensajes, y
la formación para su uso llega a veces a superar en importancia al aprendizaje de las áreas
curriculares donde se emplean. El centrar el aprendizaje en la herramienta y no tanto en los contenidos
curriculares es, en opinión de los expertos de la (Europea, Comisión, 2006).

No es desconocido para la sociedad que el mundo está cambiando y seguirá en su proceso de


transformación, con el avance de las TIC ha hecho que la humanidad valla a un ritmo más avanzado.
Esta transformación ha exigido un gran esfuerzo para ser parte de este aprendizaje tecnológico, dado
que este ha abarcado todo el aspecto que tiene una sociedad y la vida cotidiana en el cual los seres
humanos nos desenvolvemos día a día, alguno de estos aspectos son: laboral, profesional,
empresarial, social, económico y educativo que no ha sido ajeno a este tema de las tecnologías. Pues
este fenómeno tecnológico ha abarcado muchas fases de la educación no solo en cuanto a la
integración de las tecnologías en el aula, sino también con la innovación de la educación virtual por
algunos colegio y en la mayoría de los caso las universidades del mundo, donde se han dado a la
tarea de diseñar e incluir nuevos estilos de enseñanza dándole una evolución al viejo estilo de
enseñanza catedrática y tradicional.

Debido a todo este auge de las TIC han surgido preguntas como:

¿El concepto de la sociedad del conocimiento es pertinente en la educación colombiana?

La sociedad del conocimiento en la educación Colombia aun no es pertinente porque se deben tener
contenidos reales de lo que se quiere conseguir o hacer en el ámbito educativo con una financiación
adecuada, con una agenda de prioridades regionales y nacionales para apoyar las comunidades
científicas y educativas siendo prioridad a nivel nacional . Las universidades deben avanzar y buscar
una excelencia académica y realizando las adaptaciones necesarias acordes a nuestra realidad,
también deben avanzar la formulación de agendas de conocimiento y programas de investigación
que sean relevantes a nivel nacional e internacional para que así El sistema educativo colombiano
sea pertinente en la sociedad del conocimiento
¿Existe una clara incorporación de estas tendencias en el que hacer educativo donde el autor
se desempeña?

Para el (Ministerio de educación nacional colombiano, 2014) Colombia ha avanzado en tecnología


para la formación de estudiantes y docentes. Pero aun que el estado invierta en un país más
conectado, las instituciones educativas tienen que implementar un plan para que se inserte esta
tecnología a los planes curriculares de cada materia, ya que son incuestionables las ventajas que
esta le proporcionan tanto a docentes como estudiantes en el ámbito educativo. De acuerdo con
(Riascos, 2009)El impacto de las TIC tanto en la universidad pública como en la privada muestra que
estas herramientas fortalecen considerablemente la aprehensión de conocimiento y el
enriquecimiento cognitivo; esto se constituye como el resultado de la percepción y el grado de
utilización de las TIC en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Es evidente la apreciación favorable de los docentes a cerca de la utilización de las TIC, su


importancia en la educación y la necesidad de implementarlas en el aula, pero en el que hacer
educativo de la institución en la cual laboro no existe una clara incorporación de las tendencias
tecnológicas, debido a que es deficiente. La cual solo es asequible para los administrativos y el
docente de informática, por esta razón los docentes de las demás áreas no podemos utilizar los
computadores ni conectarnos a la red institucional para la planeación e incorporación de las Tic en
nuestro que hacer educativo.
¿Se cuenta con la potencialización y estímulo de las instituciones educativas y las entidades rectoras
de la educación en la región-país, para el desarrollo de las competencias de un docente en el marco
de la educación con Tecnología Educativa?

Si se cuenta con los estímulos necesarios para el desarrollo tecnológico en el área educativa, pro
hay ciertos casos en los cuales las ayudas del gobierno no se entregan a ciertos municipios por estar
muy apartados o malos manejos de los dineros en las alcaldías no ven la importancia de capacitar a
los docentes en la utilización de recursos tecnológicos en el aula ni en la inversión en aparatos
tecnológicos que sirvan como herramientas de apoyo de la labor docente.

Conclusión

Al analizar las TIC de una forma clara y precisa nos damos cuenta que estas como todo en la vida
tienen sus ventajas y desventajas respecto a su uso, pero son más las cosas que se pueden
aprovechar en beneficio de la humanidad buscando como estar un paso adelante en cuanto a las
tecnologías de la información dentro de la sociedad, con respecto a las desventajas lo ideal es nunca
dejar de lado todo aquello que ha venido formando parte de nuestro proceso educativo ya que por
ende la investigación es la base que todo educador como educando deben de mantener despierta
sin importar que método utilice dentro de su proceso enseñanza aprendizaje, las sociedades del
conocimiento están cambiando la pedagogía de la educación tradicional por una pedagogía más
interactiva donde el estudiante pueda dar y recibir conocimiento por medio de las TIC, por ultimo son
de gran ayuda las aplicaciones móviles que son utilizadas en el salón de clase para ayudar a
fomentar el conocimiento, son App que permiten una mayor interacción por parte de los estudiantes
hacia las TIC utilizando estas para su aprendizaje. Utilizar las TIC para mejorar la vida de las
personas es una de las muchas utilidades que tienen estas en el mundo ya que muchas personas
las pueden utilizar para los negocios, y porque no utilizarlas para brindarle sabiduría al que la quiera
adquirir y el que quiera aprender y superarse así mismo.
Referencias
Europea, Comisión. (2006). CVUDES. Obtenido de
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.EATE/Documentos/cap2/2_
1.pdf

Galvis. (1997). Obtenido de http://html.rincondelvago.com/ensayo-de-las-tics.html

Ministerio de educación nacional colombiano. (2014). CVUDES. Obtenido de


http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap3/3_3.
Pdf

Riascos. (2009). universidad sabana. Obtenido de


http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1536/1841

Zabala. (2014). CVUDES. Obtenido de


http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap3/3_1.
Pdf

También podría gustarte