Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL-

TARAPOTO

Facultad de Ingeniería Agroindustrial

Escuela Académico de Ingeniería Agroindustrial

VII-Ciclo Académico

Curso: Tecnología de la Madera

Practica N°8: Cambios Dimensionales de la Madera con el Contenido de


Humedad.

Docente: Ing. Dr. Milton Vázquez Ruiz

Estudiante: Patrick Abner Obregón García

2016- TARAPOTO
DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE
MADERA

I. INTRODUCCIÓN:

La madera es un tejido exclusivo de los vegetales leñosos, que como tales tienen diferenciados
y especializados sus tejidos. Estos están formados por células que se pueden asemejar a tubos
huecos, en el que la pared del tubo se correspondería con la pared celular y el interior hueco
con el lumen de la célula. De forma simple y general se puede decir que la madera está
formada principalmente por la unión de estas células; su tamaño, forma y distribución junto
con otros elementos anatómicos, como los radios leñosos, la presencia de canales resiníferos
o de vasos, etc. son los que dan lugar o definen las diferentes especies de madera. Esta
estructura tubular es la que confiere las propiedades que tiene la madera, que depende en gran
medida de las propiedades de la pared celular.
Las propiedades principales de la madera son resistencia, dureza, rigidez y densidad. Ésta
última suele indicar propiedades mecánicas puesto que cuanto más densa es la madera, más
fuerte y dura es. La resistencia engloba varias propiedades diferentes; una madera muy
resistente en un aspecto no tiene por qué serlo en otros. Además la resistencia depende de lo
seca que esté la madera y de la dirección en la que esté cortada con respecto a la veta. La
madera siempre es mucho más fuerte cuando se corta en la dirección de la veta; por eso las
tablas y otros objetos como postes y mangos se cortan así. La madera tiene una alta resistencia
a la compresión, en algunos casos superior, con relación a su peso a la del acero. Tiene baja
resistencia a la tracción y moderada resistencia a la cizalladura.
La alta resistencia a la compresión es necesaria para cimientos y soportes en construcción. La
resistencia a la flexión es fundamental en la utilización de madera en estructuras, como
viguetas, travesaños y vigas de todo tipo. Muchos tipos de madera que se emplean por su alta
resistencia a la flexión presentan alta resistencia a la compresión y viceversa; pero la madera
de roble, por ejemplo, es muy resistente a la flexión pero más bien débil a la compresión,
mientras que la de secuoya es resistente a la compresión y débil a la flexión.
Otras propiedades mecánicas menos importantes pueden resultar críticas en casos
particulares; por ejemplo, la elasticidad y la resonancia de la picea la convierten en el material
más apropiado para construir pianos de calidad.

II. OBJETIVOS:

 Determinar el contenido de humedad, empleando el método de secado en estufa, en


base a las normas ITINTEC.
 Determinar la densidad básica y seca al horno, según normas ITINTEC.
 Determinar la contracción tangencial, radial, longitudinal y volumétrica, según normas
ITINTEC.
III. MATERIALES:

 Estufa
 Desecador
 Balanza de precisión
 Pinzas
 Probetas graduadas de 500 cc.
 Vernier
 Probetas de madera

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

PROPIEDADES FÍSICAS
Las propiedades de la madera dependen, del crecimiento, edad, contenido de humedad,
clases de terreno y distintas partes del tronco.

1. Humedad
La madera contiene agua de constitución, inerte a su naturaleza orgánica, agua de saturación,
que impregna las paredes de los elementos leñosos, y agua libre, absorbida por capilaridad por
los vasos y traqueidas.

Como la madera es higroscópica, absorbe o desprende humedad, según el medio ambiente. El


agua libre desaparece totalmente al cabo de un cierto tiempo, quedando, además del agua de
constitución, el agua de saturación correspondiente a la humedad de la atmósfera que rodee a
la madera, hasta conseguir un equilibrio, diciéndose que la madera esta secada al aire.

La humedad de la madera varía entre límites muy amplios. En la madera recién cortada oscila
entre el 50 y 60 por ciento, y por imbibición puede llegar hasta el 250 y 300 por ciento. La
madera secada al aire contiene del 10 al 15 por ciento de su peso de agua, y como las distintas
mediciones físicas están afectadas por el tanto por ciento de humedad, se ha convenido en
referir los diversos ensayos a una humedad media internacional de 15 por ciento.

La humedad de las maderas se aprecia, además del procedimiento de pesadas, de probetas,


húmedas y desecadas, y el colorimétrico, por la conductividad eléctrica, empleando
girómetros eléctricos. Estas variaciones de humedad hacen que la madera se hinche o
contraiga, variando su volumen y, por consiguiente, su densidad.

2. Densidad
La densidad real de las maderas es sensiblemente igual para todas las especies,
aproximadamente 1,56. La densidad aparente varía no solo de unas especies a otras, sino aún
en la misma con el grado de humedad y sitio del árbol, y para hallar la densidad media de un
árbol hay que sacar probetas de varios sitios.

Como la densidad aparente comprende el volumen de los huecos y los macizos, cuanto mayor
sea la densidad aparente de una madera, mayor será la superficie de sus elementos resistentes
y menor el de sus poros.
Las maderas se clasifican por su densidad aparente en:
- Pesadas, si es mayor de 0.8.
- Ligeras, si esta comprendida entre 0.5 y 0.7.
- Muy ligeras, las menores de 0.5.

3. Contracción e Hinchamiento
La madera cambia de volumen según la humedad que contiene. Cuando pierde agua, se
contrae o merma, siendo mínima en la dirección axial o de las fibras, no pasa del 0.8 por
ciento; de 1 a 7.8 por ciento, en dirección radial, y de 5 a 11.5 por ciento, en la tangencial.

La contracción es mayor en la albura que en el corazón, originando tensiones por desecación


que agrietan y alabean la madera.

El hinchamiento se produce cuando absorbe humedad. La madera sumergida aumenta poco


de volumen en sentido axial o de las fibras, y de un 2.5 al 6 por ciento en sentido perpendicular;
pero en peso, el aumento oscila del 50 al 150 por ciento. La madera aumenta de volumen hasta
el punto de saturación (20 a 25 por ciento de agua), y a partir de él no aumenta más de volumen,
aunque siga absorbiendo agua. Hay que tener muy presente estas variaciones de volumen en
las piezas que hayan de estar sometidas a oscilaciones de sequedad y humedad, dejando
espacios necesarios para que los empujes que se produzcan no comprometan la estabilidad de
la obra.

4. Dureza
La dureza de la madera es la resistencia que opone al desgaste, rayado, clavar, etc. Depende
de su densidad, edad, estructura y si se trabaja en sentido de sus fibras o en el perpendicular.
Cuanto más vieja y dura es, mayor la resistencia que opone. La madera de corazón tiene mayor
resistencia que la de albura: la crecida lentamente obtiene una mayor resistencia que la madera
que crece de prisa.

Por su dureza se clasifican en:


a. Muy duras; ebano, serbal, encina y tejo.
b. Bastante duras; roble, arce, fresno, álamo, acacia, cerezo, almendro.
c. Algo duras; castaño, haya, nogal, peral.
d. Blanda; Abeto, alerce, pino, sauce.
e. Muy blandas; tilo, chopo.

5. Hendibilidad
Se llama también facilidad a la raja y es la aptitud de las maderas a dividirse en el sentido
longitudinal bajo la acción de una cuña. El rajado es más fácil, en sentido de los radios.
Como madera muy hendible se acostumbra citar el castaño, como madera hendible, el roble,
y como madera poco hendible, el carpe.

6. Conductividad
La madera seca es mala conductora del calor y electricidad, no así cuando esta
húmeda. La conductividad es mayor en el sentido longitudinal que en radial o
transversal, y más en las maderas pesadas que en las ligeras o porosas, por lo cual se
emplean como aisladores térmicos en los pavimentos y paredes.
7. Dilatación térmica
El coeficiente de dilatación lineal de la madera es muy pequeño, pudiendo ser despreciado.

8. Duración
La duración de la madera varía mucho con la clase y medio. A la intemperie, y sin impregnar
depende de las alternativas de sequedad y humedad: el roble dura 100 años: álamo, sesenta a
noventa años; pino, alerce, cuarenta a ochenta años; sauce dura treinta años. Se admite como
duración media de la madera enterrada la de diez años.

V. PROCEDIMIENTO:

Volumen Húmedo por Inmersión en Agua

Determinar el volumen de cada probeta de madera por desplazamiento de agua destilada. Para tal
efecto medir 350ml de agua destilada en una probeta de vidrio y en ella introducir las probetas de
madera: primero una y posteriormente la segunda y la tercera (en los diferentes cortes).

Midiéndose el volumen de agua desplazada que equivale al volumen húmedo de cada muestra.

Volumen Húmedo Utilizando Vernier

Identificar los planos de corte radial, tangencial y longitudinal de cada probeta.

Con ayuda del Vernier medir las probetas en sus dimensiones radial, tangencial y longitudinal.
Realizar este procedimiento en húmedo y en seco.

Peso Húmedo

Utilizando la balanza de precisión determinar el peso húmedo de cada probeta de madera.

Peso Seco al horno

Introducir las muestras o probetas previamente pesadas al horno o estufa a 50º C por espacio de 20
minutos, incrementándose la temperatura hasta 100ºC y luego a 150ºC, para cada temperatura tomar
20 minutos (tiempo total de secado 1 hora).

Sacadas las muestras o probetas de la estufa colocar en la campana desecadora durante 10 a 15


minutos.

Luego de enfriadas las muestras determinar los pesos secos al horno usando la balanza de precisión.

Volumen Seco al Horno

A las muestras o probetas extraídas del horno (estufa) volver a medir las dimensiones de la madera
seca con ayuda del Vernier para determinar el volumen anhidro.

Contenido de Humedad
Con los datos obtenidos de las pruebas anteriores como Peso Húmedo (PH) y Peso Seco al Horno
(PSH), se puede determinar el contenido de humedad (CH) en porcentaje.

Densidad Básica

Para determinar la densidad básica se utiliza los datos de Peso seco al horno (PSH) dividido entre el
Volumen húmedo (VH).

Densidad Anhidra

La densidad anhidra se calcula dividiendo Peso seco al horno (PSH) entre Volumen seco al horno
(VSH).

Contracciones Totales

Se realizan cálculos para la contracción tangencial (CT), para la contracción radial (CR), para
la contracción longitudinal (CL) y la contracción volumétrica (CV).

v. RESULTADOS:

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA


 ESPECIE
Nombre científico Piptocoma Discolor
Nombre común Ocuera Negra
Familia Asteraceae

 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA OCUERA NEGRA (FRESCO).

1.- Volumen húmedo por inmersión en agua.

Muestra Vi(cm3) Vf (cm3) V especie = Vf-Vi (ml)


1 350 425 75
2 350 422 73
3 350 425 75
2.- Volumen húmedo utilizando vernier.

Dimensión Dimensión Dimensión V especie (h o s) =


Muestra longitudinal radial tangencial Dr x Dt x Dl (cm3.)
(cm.) (cm.) (cm.)
1 10.13 2,56 2,55 66.1286
2 10.12 2.45 2.36 58.1384
3 10.14 2.53 2.45 62.8528

3.- Peso húmedo.

Muestra Peso
húmedo (gr)
1 44.1366
2 43.1440
3 50.7187

4.- Peso seco al horno (PSH).

Muestra Peso (gr.)


1 34.9350
2 35.8149
3 38.2880

5.- Volumen seco al horno (VSH).

Dimensión Dimensión Dimensión V especie (h o s) = Drsh x


Muestra longitudinal radial tangencial Dtsh x Dlsh
(cm.) (cm.) (cm.) (cm3.)
1 10.08 2.23 2.38 53.4986
2 10.06 2.35 2.24 52.9558
3 10.09 2.37 2.27 54.2832

6.- Volumen seco por inmersión en agua.

Muestra Vi (cm3) Vf (cm3) V especie = Vf-Vi (cm3)


1 350 420 70
2 350 420 70
3 350 420 70
7.-Contenido de humedad (CH).

Muestra Peso húmedo (PH) Peso seco al horno % CH = PH-PSH


(gr) (PSH) (gr) x 100
PSH
1 44.1366 34.9359 19.20%
2 43,1440 35,8149 17.33%
3 50.7187 38.2880 22.43%

8.- Densidad Básica (Db).

Muestra Peso seco al horno Volumen húmedo Db = PSH


(PSH) (gr) (Vh) (cm 3) Vh
(gr/cm3)
1 34.9359 66.1286 0.5283
2 35.8149 58.1384 0.6160
3 38.2880 62.8528 0.6092

9.- Densidad Anhidra (Da).

Peso seco al Volumen seco al horno Db = PSH


Muestra horno (PSH) (VSH) (cm3) VSH
(gr.) (gr/cm3)
1 34.9359 53.4986 0.6530
2 35.8149 52.9558 0.6763
3 38.2880 54.2832 0.7053

10.- Contracciones totales.


a. Contracciones tangenciales (CT).

Dimen. Tang. Dimen. Tang. seco al % CT= Dth – Dtsh x 100


Muestra Húm. (Dth) (cm.) horno (Dtsh) (cm.) Dth
1 2,9 2.85 1,72 %
2 2.97 2.93 1,35%
3 3,0 2.99 0,33%

-
b. Contracción radial (CR).

Muestra Dimen. Radial Dimen. radial seco al % CR= Drh – Drsh x 100
húm. (Drh)(cm.) horno (Drsh)(cm.) Drh
1 2,92 2.9 0,69%
2 3,0 2.92 2,66 %
3 2,9 2,86 1,37 %

c. Contracción longitudinal (CL).

Muestra Dimen. Long. Húm. Dimen. Long. seco % CL= Dlh – Dlsh x 100
(Dlh)(cm.) al horno (Dlsh)(cm.) Dlh
1 9,8 9,87 - 0.71 %
2 9,85 9,89 -0.41 %
3 9,82 9,88 -0.61 %

d. Contracción volumétrica (CV).

Muestra Dimen. Vol. Húm. Dimen. Vol. seco al % Cv= Vh – VSH x 100
(Vh)(cm.) horno (VSH)(cm.) VSH
1 82,9864 81,5756 1,73 %
2 87,7635 84,6149 3,72%
3 85,434 84,4878 1.2 %

 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA OCUERA NEGRA (SECO).

1.- Volumen húmedo por inmersión en agua.

Muestra Vi(cm3) Vf (cm3) V especie = Vf-Vi (cm3)


1 350 430 80
2 350 420 70
3 350 425 75

2.- Volumen húmedo utilizando vernier.


Muestra Dimen. Dimen. radial Dimen. Tang. V especie (h o s) =
Long. (cm.) (cm.) (cm.) Dr x Dt x Dl (cm3.)

1 9.7 2,79 2.89 78.21


2 9.31 2,8 2.9 75.5972
3 9.0. 2.9 2.9 75.69

3.- Peso húmedo.

Muestra Peso
húmedo (gr)
1 44.6257
2 40.4680
3 44.9186

4.- Peso seco al horno (PSH).

Muestra Peso (gr.)


1 37.2909
2 34.4973
3 37.8975

5.- Volumen seco al horno (VSH).

Muestra Dimen. Dimen. Dimen. V especie (h o s) = Drsh x


Long. Radial Tang. Dtsh x Dlsh
(cm.) (cm.) (cm.) (cm3.)
1 9.89 2.73 2.73 73.7092
2 9.32 2.77 2.87 74.0931
3 9.12 2.85 2.86 74.3371

6.- Volumen seco por inmersión en agua.

Muestra Vi (ml) Vf (ml) V especie = Vf-Vi (ml)


1 350 425 75
2 350 415 65
3 350 420 70
7.-Contenido de humedad (CH).

Muestra Peso húmedo (PH) Peso seco al horno % CH = PH-PSH x


(gr.) (PSH) 100
(gr.) PSH
1 44.6257 37.2909 19.7496
2 40.4680 34.4973 17.3077
3 44.9186 37.8975 18.5266

8.- Densidad Básica (Db).

Muestra Peso seco al horno Vol. húmedo Db = PSH


(PSH) (gr.) (Vh) Vh
(cm3) (gr/cm3)
1 37.2909 79.1 0.4714
2 34.4973 75.5972 0.4563
3 37.8975 75.69 0.501

9.- Densidad Anhidra (Da)

Muestra Peso seco al Volumen seco Db = PSH


horno (PSH) al horno (VSH) VSH
(gr.) (cm3) (gr/cm3)
1 37.2909 73.7092 0.5059
2 34.4973 74.0931 0.4656
3 37.8975 74.3371 0.5098

10.- Contracciones totales.


a. Contracciones tangenciales (CT).

Muestra Dimen. Tang. Dimen. Tang. seco al % CT= Dth – Dtsh x 100
Húm. (Dth) (cm.) horno (Dtsh)(cm.) Dth
1 2.93 2.73 2.5%
2 2.9 2.87 1.04%
3 2.9 2.86 1.72%

b. Contracción radial (CR).

Muestra Dimen. radial Dimen. radial seco al % CR= Drh – Drsh x 100
húm. (Drh)(cm.) horno (Drsh)(cm.) Drh
1 2,8 2.73 2.5 %
2 2,8 2.77 1.07 %
3 2,9 2.85 1.72%
c. Contracción longitudinal (CL)

Muestra Dimen. Long. Dimen. Long. seco % CL= Dlh – Dlsh x 100
Húm. (Dlh)(cm.) al horno (Dlsh)(cm.) Dlh
1 9.74 9.89 -1.54 %
2 9.26 9.32 -0.65 %
3 9 9.12 -1.33%

d. Contracción volumétrica (CV)

Muestra Dimen. Vol. Húm. Dimen. Vol. seco % Cv= Vh – VSH x 100
(Vh)(cm.) al horno VSH
(VSH)(cm.)
1 78.21 73.7092 6.1%
2 75.5972 74.0931 2.03 %
3 75.69 74.3371 3.05 %

RESULTADOS:

Cuadro resumen de las propiedades físicas de las especies forestales


ensayadas.

MADERA OCUERA

MADERA FRESCA MADERA SECA


1 2 3 1 2 3
Propiedad
1. V. húmedo (cm3)
2. V. seco (cm3)
3. Peso húmedo (gr)
DIMENSIONES
4.Peso seco horno (gr) 52.61 48.23 49.46 38.38 38.83 38.45
5.Dimensión radial 3.04 3.14 3.10 3.2 3.2 3.2
húmeda (cm )
6. Dimensión tangencial 3.14 2.96 3.05 3.1 3.3 3.1
húmeda (cm)
7. D. long. Húmeda (cm) 10.4 10.5 10.35 12 12 11.5
8. D. radial seca al Horno 2.96 2.95 3.00 3.14 3.17 3.17
(cm)
9. D. Tang.seca al horno 2.94 2.9 2.93 3.09 3.24 3.05
(cm)
10. D. Longitudinal seca 10.31 10.45 10.32 11.95 11.93 11.45
al horno
PROPIEDADES
1 . Contenido de
humedad (%)
40.31% 41.13% 40.38% 9.95 10.39 11.13
2.Densidad básica
(gr/cm3) 0.53 0.49 0.51 0.32 0.31 0.34
3. Densidad anhidra
(gr/cm3) 0.59 0.54 0.55 0.33 0.32 0.35
4. Contracción
tangencial (%) 6.37% 2.03% 3.93% 0.32% 1.82% 1.61%
5. Contracción radial (%)
2.63% 6.05% 3.23% 1.86% 0.94% 0.94%
6. Contracción
longitudinal (%) 0.87% 0.48% 0.29% 0.42% 0.58% 0.43%
7. contracción
volumétrica (%) 10.65% 9.16% 7.88% 2.67% 3.42% 3.05%

BIBLIOGRAFIAS:

Guia de Practicas de Tecnologia de la Madera.

También podría gustarte