Está en la página 1de 52

CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN

1.- ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

2.- ¿COMO FUNCIONA LAS MAQUINAS ELECTRICAS?

3.-CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

4.-PERDIDAS Y CALENTAMIENTO EN MAQUINAS ELECTRICAS

5.-POTENCIA ASIGNADA O NOMINAL, TIPOS DE SERVICIO


6.-RENDIMIENTO:

7.- PAR ELECTROMAGNETICO DE LAS MÁQUINAS ELECTRICAS


INTRODUCCIÓN
Las máquinas eléctricas según lo visto en la historia son el resultado de la aplicación
inteligente de los principios del electromagnetismo y en particular de la ley de inducción de
Faraday. Así mismo, fueron y son de suma importancia para el desarrollo de la industria en
los campos de generación, transporte, distribución y utilización de la energía eléctrica. De
tal manera que se pueden clasificar en tres tipos fundamentales:
1. GENERADOR: Es una máquina eléctrica rotativa que transforma la energía
mecánica en eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos
principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se
denomina estator.
Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen.
Así, nos encontramos con dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas: los
alternadores y las dinamos.
Los alternadores generan corriente alterna y los dínamos, corriente continua.

ALTERNADOR DÍNAMO

2. MOTOR: Es una máquina eléctrica rotativa que transforma la energía eléctrica en


mecánica. Este proceso lo realiza por medio de la acción de los campos magnéticos
que generan las bobinas que están dentro del motor. También contienen un estator y
un rotor que son las partes importantes, aunque también contienen otras como:
carcasa, tapa anterior, tapa posterior, base, eje y caja de conexiones.
Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua
(CC), y por fuentes de corriente alterna (AC).

MOTOR AC MOTOR DC
3. TRANSFORMADOR: Es una máquina eléctrica estática que transforma una energía
eléctrica de entrada de corriente alterna con determinadas magnitudes de tensión y
corriente en otra energía eléctrica de salida de corriente alterna con magnitudes
diferentes. Destinada a funcionar con corriente alterna, constituida por dos
arrollamientos, primario y secundario, la cual permite transformar la energía. La
importancia de los transformadores se debe a que gracias a ellos ha sido posible el
enorme desarrollo en la utilización de la energía eléctrica.

En el presente trabajo describiremos los elementos básicos de las máquinas eléctricas rotativas, su
funcionamiento, las pérdidas y calentamientos de su trabajo, la potencia asignada a una máquina y
tipo de servicio, los rendimientos, posteriormente y en relación a sus frecuencias entre el inductor y
el inducido y la velocidad del rotor, se hace una clasificación general de las máquinas. Por último
realizaremos un análisis cualitativo y cuantitativo de las máquinas eléctricas.
1.- ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Las máquinas eléctricas están constituidas fundamentalmente por una pieza fija llamada estator,
unida solidariamente a la carcasa exterior de fijación de la máquina y una móvil llamada rotor, que
se prolonga por uno de los cojinetes de la carcasa en que se apoya en un eje para la transmisión del
movimiento.
Así mismo, para la conexión con los circuitos exteriores van provistas de una caja de conexiones,
adosadas a la carcasa, en donde se encuentran los bordes terminales de sus bobinas.
La unión entre las bornas terminales y bobinas se puede realizar directamente o bien a través de un
dispositivo de conmutación, según el tipo de máquina de que se trate.
Toda máquina eléctrica rotativa consta de los siguientes elementos básicos:

Inductor
Es una de las dos partes fundamentales de las máquinas rotatorias. El inductor es el encargado de
crear y conducir el flujo magnético. También se le llama estator por ser la parte fija de la máquina.

Las partes del inductor representadas en la Figura anterior son:


• Núcleo: Parte de material ferromagnético encargada de confinar el flujo magnético creado por los
devanados inductores. En ocasiones se le denomina culata.
• Polos: Son dos alargamientos del núcleo en los cuales se instalan los devanados inductores. Se
les llama así por que actúan como los polos de un imán cuando sus respectivos devanados son
recorridos por una corriente eléctrica.
• Expansión Polar: es un ensanchamiento de los polos cerca del inducido.
• Devanado inductor: Conjunto de espiras que producirá un flujo magnético cuando sean
recorridas por una corriente eléctrica.
Inducido
Se denomina también rotor por ser la parte giratoria de la máquina. El inducido consta de:

• Núcleo: El núcleo del inducido está formado por un cilindro de chapas magnéticas generalmente
construidas de acero laminado con un 2% de silicio para reducir las pérdidas. Este cilindro se fija al
eje de la maquina descansando sobre unos cojinetes que facilitan la posibilidad de giro del mismo.
Las chapas que forman el núcleo del inducido tienen unas ranuras donde se alojan los hilos de cobre
que forman las espiras del devanado inducido.
• Devanado inducido: Se encuentra conectado al circuito exterior por medio del colector y sus
delgas. En él es donde se produce la conversión de energía.
Este devanado se suele construir de cobre electrolítico cuya resistividad es 0,0017 mm2/m a 20º de
temperatura.
Escobillas
Se fabrican de carbón o grafito, se deslizan sobre las delgas del colector y mediante un conductor
flexible, se unen a los bornes del inducido. Su función es transmitir la energía eléctrica de la red al
inducido en el caso de motores o viceversa si es un generador.

Entrehierro
Es el espacio existente entre la parte fija y la móvil de la máquina, es decir, entre la culata y el rotor.

Culata o carcasa
La culata es la envoltura de la máquina eléctrica y está hecha de material ferromagnético. Su misión
es conducir el flujo creado por el devanado inductor. También se unen a ellas los polos de la
máquina.
La forma de la culata varía de un constructor a otro, estando condicionada or el sistema de
refrigeración y por la protección exigible en el lugar de trabajo.

Cojinetes
Sirven de apoyo al eje del rotor de la máquina.
Chapas magnéticas
El estator y el rotor se construyen con material ferromagnético, de tal forma que para evitar pérdidas
en el hierro, suelen realizarse con chapas magnéticas de acero al silicio, convenientemente ranuradas
para alojar en su interior los devanados correspondientes.

Chapa del rotor

Chapa del estator

Colector
Un colector es un método de hacer una conexión eléctrica a través de un ensamblaje rotativo.
Existen dos tipos de colectores:
Colector de Anillos: Se utilizan en máquinas de corriente alterna. Consisten en 2 o 3 anillos
de bronce colocados sobre el eje rotor y aislados de este y entre sí. Estos anillos están
conectados a las bobinas del rotor y sobre ellos rozan unas escobillas de grafito situadas en
el estator y conectadas al circuito exterior. Un resorte que presiona la escobilla contra el
anillo garantiza un buen contacto entre ambos. En este tipo de colector, la corriente que
circula por las bobinas del rotor es de la misma forma que la que viene desde el circuito
exterior.

Colector de Delgas: Se utilizan en máquinas con devanados cerrados (máquinas de c.c. y


algunas de c.a.). Consisten en varias láminas de cobre denominadas delgas, dispuestas
alrededor del eje del rotor, de manera que forma un cuerpo cilíndrico. Las delgas están
aisladas entre sí y del eje mediante piezas de mica. Cada delga tiene un talón donde se realiza
la conexión a una de las bobinas del rotor mediante soldadura. Las delgas se sujetan al cubo
del colector mediante uniones tipo “cola de milano” para evitar que puedan salirse por la
fuerza centrífuga. Sobre las delgas rozan las escobillas que están fijas al estator y conectadas
al circuito exterior.

Al girar el colector de delgas se produce una conmutación de las bobinas que están
conectadas al circuito exterior a través de las escobillas. Por lo tanto, la forma de la corriente
es distinta en las bobinas el rotor y en el circuito exterior, actuando el colector de delgas
como un rectificador o como un inversor mecánico de la corriente.
En un colector existe un roce mecánico entre las escobillas y los anillos o las delgas que produce un
desgaste de sus piezas. Es más fácil reemplazar las escobillas que cambiar el colector, por lo que
interesa que las piezas sometidas a mayor desgaste sean aquellas y no éste. Es por esta razón que
las escobillas se fabrican con un material más blando (grafito) que los anillos (bronce) o las delgas
(cobre).

Devanados
Se denominan devanados de una máquina eléctrica a los arrollamientos del inductor y del inducido.
El material para la realización de las bobinas suele ser de cobre o de hilo esmaltado (ofrece una
separación eléctrica entre las espiras). Los inductores de las máquinas síncronas y de las máquinas
de c.c. se ejecutan en forma e arrollamiento concentrado, devanando una bobina alrededor de los
polos como en la figura.

Hoy en día se emplean los devanados tambor, donde la totalidad de los conductores están
colocados en la superficie exterior del cilindro ferromagnético que forma el inducido.

Dependiendo del número de ramas de bobina existente en una ranura los devanados se clasifican
en arrollamientos de una capa o de dos capas. En el arrollamiento de una capa, en cada ranura se
sitúa un solo lado de bobina, mientras que en el de dos capas se sitúa dos lados de bobina por
ranura.
Los devanados pueden ser abiertos o cerrados; los devanados abiertos tiene un principio y un final
y se emplean en máquinas de c.a.; los devanados cerrados no tienen ni principio ni fin y para sacar
la corriente al exterior deben hacerse tomas intermedias (por medio de delgas), y este tipo de
devanados se emplea en máquinas de c.c.
Desde el punto de vista de las formas de las bobinas, los devanados pueden clasificarse en
concéntricos y excéntricos (empleados en c.a.).
Concéntricos: Formados por bobinas de diferente paso con un eje en común.
Excéntricos: Formados por bobinas de igual paso pero desfasadas entre sí en el espacio.
Del punto de visto de la forma de las bobinas también pueden clasificarse en ondulados e
imbricados (empleados en c.c.)
Imbricado: Son análogos a la forma de los excéntricos y se emplean en las máquinas de
c.c., haciéndose derivaciones al colector de delgas como indica la figura.
Ondulados: Al bobinar se va recorriendo al inducido y en consecuencia al colector,
formando las ramas de las bobinas una figura de onda como se indica en la figura.
2.- ¿COMO FUNCIONA LAS MAQUINAS ELECTRICAS?
Máquina eléctrica es, en general, todo conjunto de mecanismos capaces de generar, aprovechar o
transformar la energía eléctrica.
Las máquinas eléctricas se clasifican en tres grandes grupos:
Generadores. Transforman cualquier clase de energía no eléctrica (suele ser mecánica) en eléctrica.

Motores. Transforman la energía eléctrica que reciben en energía mecánica.

Transformadores. Son máquinas que modifican algunas de las características de la energía eléctrica
(como pueden ser la tensión o la intensidad), para hacer más fácil su transporte o utilización, pero
sin transformarla en otro tipo diferente de energía.
En el esquema se puede apreciar que si la máquina funciona como generador, el sistema mecánico
suministra energía al sistema eléctrico. Si, en cambio, la máquina funciona como motor, es el
sistema eléctrico el que entrega energía al mecánico. Las máquinas eléctricas son, por lo tanto,
reversibles: pueden funcionar como generadores o como motores.

CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA ELÉCTRICA


Desde el punto de vista electromagnético, estas máquinas se pueden considerar constituidas por un
conjunto magnético y dos circuitos eléctricos: uno en el rotor y otro en el estator. Uno de los
devanados o arrollamientos, al ser recorrido por una corriente eléctrica, produce la fuerza
magnetomotriz necesaria para crear el flujo que se establece en el conjunto magnético de la máquina,
por lo que se denomina arrollamiento inductor o de inducido, se induce una fuerza electromotriz,
que da lugar a un par motor (es el caso de la máquina eléctrica actuando como motor), o bien a una
fuerza contraelectromotriz, que produce un par resistente (caso de máquina eléctrica funcionando
como generador).
Por lo general, y como se puede observar en la figura, estator y rotor van provistos de unas ranuras,
en las cuales se disponen los enrollamientos.
Desde el punto de vista constructivo, en toda máquina eléctrica rotativa se distinguen tres tipos de
materiales:
- Materiales activos. Son aquéllos que constituyen el asiento del campo magnético (materiales
magnéticos de alta permeabilidad, como hierro, acero, chapas de hierro aleadas al silicio,
aleaciones especiales magnéticas...) o de fuerzas electromotrices inducidas (materiales
buenos conductores de la electricidad, como el cobre o el aluminio).

- Materiales pasivos. Son los materiales aislantes, que, sin intervenir en los fenómenos de
conversión deenergía, canalizan las corrientes eléctricas y evitan fugas de corriente
indeseadas. Además, permiten la existencia de diferencias de potencial elevadas entre los
propios devanados, o entre los devanados y la masa de la máquina.

- Materiales estructurales. Desempeñan funciones de sustentación, lubricación,


accionamiento mecánico, ventilación...
3.-CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
ROTATIVAS
Teniendo en cuenta la naturaleza de la corriente eléctrica generada o utilizada, las máquinas
eléctricas rotativas se subdividen en:
- Máquinas de corriente continúa.
- Máquinas de corriente alterna.
A su vez, las máquinas de corriente alterna, según la naturaleza de la corriente del devanado
inductor, se dividen en:
- Máquinas excitadas por corriente continua: síncronas.
- Máquinas excitadas por corriente alterna: asíncronas (o de inducción) y de colector.

EL ALTERNADOR
El alternador es un generador de corriente que transforma la energía mecánica que recibe en
su árbol en energía eléctrica que se recoge en sus bornes. Las bobinas inducidas permanecen
estáticas, siendo el campo inductor el que se mueve con el rotor, alimentado con corriente
continua procedente del mismo generador a través de dos anillos rozantes situados en el eje
del rotor. Esta disposición de los elementos del alternador proporciona grandes ventajas al
mismo, tales como el poder girar a grandes revoluciones sin deterioro en sus elementos
móviles. Con el alternador se consigue una mayor potencia útil para un mismo volumen y
peso.

COMPONENTES DEL ALTERNADOR


Rotor o inductor
El rotor, o elemento móvil del alternador, es el encargado de crear el campo magnético inductor, el
cual en su desplazamiento de giro crea la variación de flujo necesaria en las espiras del estator, para
generar en ellas la fuerza electromotriz inducida y, por tanto, la corriente eléctrica.

El conjunto está formado por un eje o árbol (1) sobre el cual va montado un núcleo magnético (2)
formado por dos piezas de acero forjado que llevan unos salientes o dedos entrelazados sin llegar a
tocarse, que constituyen los polos del campo magnético inductor. Cada una de las dos mitades del
núcleo lleva 4 ó 6 salientes, con lo que se obtiene un campo inductor formado por 8 ó 12 polos. En
el interior de los polos, va montada una bobina inductora (3) de hilo de cobre aislado y de muchas
espiras, bobinada sobre un carrete de material termoplástico.
En uno de los lados del eje, va montada una pieza de material termoestable fija al eje del rotor, en
la que se encuentran moldeados dos anillos rozantes de cobre (4), a los cuales se unen los extremos
de la bobina inductora. A través de estos anillos, y por medio de dos escobillas de carbón grafitado
la bobina recibe la corriente de excitación generada por el propio alternador a través del equipo
rectificador (autoexcitación).
Este equipo móvil perfectamente equilibrado dinámicamente, para evitar vibraciones, constituye un
conjunto extraordinariamente robusto que puede girar a gran velocidad sin peligro alguno, al no
tener como la dinamo elementos que pueden ser expulsados por efecto de la fuerza centrífuga, como
ocurre con el colector y bobinas inducidas.

Estator o inducido
El estator es el elemento donde van alojados los conductores inducidos que generan la corriente
eléctrica.
Armazón del estator
Está formado por un paquete ensamblado de chapas magnéticas (1) de acero suave laminado en
forma de corona circular, troqueladas interiormente para formar en su unión las ranuras donde se
alojan las bobinas inducidas (2); tienen mecanizado el diámetro exterior para su encaje y
acoplamiento en la carcasa, que cierra el conjunto del alternador.
Devanado del estator
El devanado de los conductores que forman el inducido está constituido generalmente por tres
arrollamientos separados y repartidos perfectamente aislados en las ranuras que forman el estator.
Estos tres arrollamientos, o fases del alternador, pueden ir conectados según el tipo, en estrella o en
triángulo, obteniendo de ambas formas una corriente alterna trifásica, a la salida de sus bornes.

Equipo rectificador
El alternador produce corriente alterna y si se requiere corriente continua, se precisa un equipo
rectificador. Este conjunto, formado por varios diodos de silicio, puede ir montado directamente en
la carcasa lado anillos rozantes o en un soporte en forma de corona circular cortada, conexionados
a cada una de las fases del estator, formando un puente rectificador, obteniendo a la salida del mismo
una corriente continua.
Diodo
El diodo está formado por un envase metálico, con un cristal de silicio en su interior, unido a un
vástago de conexión y relleno de silicona. Tiene la misión de rectificar la corriente alterna obtenida
en el estator, por su propiedad de dejar circular la corriente eléctrica en un sólo sentido.
Portaescobillas y equipo rectificador
La parte de carcasa lado anillos rozantes (7) lleva sujeto en su interior el portaescobillas (8), sobre
el que se deslizan las mismas perfectamente aisladas y que reciben corriente directamente del equipo
regulador. Sobre esta parte de carcasa se monta, sujeto a ella, el equipo rectificador y la toma de
corriente del alternador, así como el equipo de regulación electrónica en los alternadores que llevan
este tipo de regulación incorporado.

Carcasa y elementos complementarios


La carcasa, o cuerpo del alternador está formada por dos semicuerpos o mitades de aluminio fundido
(3) y (7), sirviendo de cierre al conjunto donde se alojan los componentes del mismo y soporta los
rodamientos a bolas sobre los que se mueve el eje o árbol del rotor (5).
Ventilador y polea
Por el exterior del conjunto y sobre el árbol del rotor en el lado opuesto al de los anillos rozantes,
va montado el ventilador (2), diseñado para mover el caudal de aire necesario para la ventilación
del alternador y la polea de mando (1), fabricada en chapa de acero o en aluminio, con una garganta
trapezoidal para alojar la correa de mando de la transmisión.
Funcionamiento eléctrico.
El funcionamiento y generación de la corriente en los alternadores está basado en los mismos
principios de inducción electromagnética que la dinamo, de forma que un conductor situado bajo la
influencia de las líneas de fuerza de un campo inductor genera en él una fuerza electromotriz
inducida cuando existe una variación de flujo.
En los alternadores, el campo magnético inductor lo crea la bobina del rotor, al ser alimentada por
corriente continua a través de sus anillos rozantes; y la disposición de sus masas polares crea un
campo magnético, cuyas líneas de fuerza atraviesan en toda su periferia los conductores situados en
el estator.
Al girar el rotor, los conductores situados en el estator van cortando el flujo emitido por las masas
polares, cuyo corte de líneas de fuerza estará en función del giro producido por el rotor; así crean la
variación de flujo necesaria para inducir en los conductores del estator una fuerza electromotriz, que
será proporcional al campo magnético inductor y a la velocidad de giro de la máquina:
El rotor en su giro va enfrentando sucesivamente sus polos de signo contrario con los conductores
del estator, creando en ellos corrientes, cuyo sentido o dirección va cambiando, según el polo que
tenga enfrente; la corriente generada y obtenida a la salida de los arrollamientos del estator será una
corriente alterna sinusoidal, cuya frecuencia (f) o número de alternancias por segundo estará en
función del número de polos (p) y de la velocidad de régimen en r. p. m. (n)de la máquina:
Rectificación de la corriente. La obtenida a la salida de los arrollamientos inducidos es rectificada
por medio de un puente rectificador, a base de diodos de silicio; se obtiene de esta forma una
corriente continua en los bornes del alternador.

Tipos de alternadores y características eléctricas de los mismos.


Muchos son los modelos de alternador existentes en el mercado construidos por diversos
fabricantes; se diferencian unos de otros esencialmente por la tensión e intensidad que son capaces
de proporcionar.
Clasificación de los alternadores. Según la disposición y conexionado de los arrollamientos situados
en el estator, los alternadores utilizados en automoción pueden ser: monofásicos o trifásicos;
conexionados éstos últimos en estrella o en triángulo, se obtienen distintas características eléctricas
en los mismos.
Alternadores monofásicos
Alternador monofásico. El alternador monofásico puede estar formado por un solo arrollamiento
con todas sus bobinas en serie o formando dos circuitos en paralelo; sus extremos libres.

Alternadores trifásicos en estrella


Los alternadores trifásicos están formados por tres arrollamientos separados en su estator,
constituyendo un sistema de tres corrientes alternas monofásicas de igual valor eficaz, y desfasadas
120º eléctricos. Estos tres arrollamientos pueden conexionarse en estrella o en triángulo, teniendo
cada uno de ellos características diferentes en cuanto a la tensión e intensidad.
Alternador trifásico conexionado en estrella La conexión en estrella consiste en unir en un punto
común los finales de cada fase del estator, conexionando los principios a un puente rectificador
hexadiodo.

Alternador trifásico conexionado en triangulo


Consiste esta conexión en unir el principio de cada fase con el final de la siguiente y los tres puntos
de conexión con el puente rectificador hexadiodo.
4.-PERDIDAS Y CALENTAMIENTO EN MAQUINAS
ELECTRICAS
Para hacer un analisis de Perdidas en las maquinas electricas es necesario iniciar con el análisis la
máxima potencia que puede suministrar una máquina eléctrica en unas condiciones dadas; la cual,
en la mayor parte de las máquinas, depende sobre todo de la temperatura que llega a alcanzar la
máquina y de la temperatura que sus materiales, especialmente los aislantes, son capaces de
soportar. Esta potencia límite no es una magnitud fija para una máquina sino que depende de sus
condiciones de funcionamiento y ambientales, las cuáles habrá que analizar y especificar a la hora
de elegir la máquina que se necesita para una aplicación dada. Para ello se pueden utilizar unas
formas de funcionamiento o servicios normalizados.

Para este analisis, este equipo tomará una serie de aspectos tecnológicos que hoy en día están
normalizados y que también habrá que especificar para caracterizar completamente una máquina
eléctrica. Entre otros, estos aspectos son: tamaño, forma, grado de protección y disposición de la
carcasa, sistema de enfriamiento, etc.

POTENCIAS EN UNA MÁQUINA ELÉCTRICA Y PÉRDIDAS

Fig. 1: Flujo de potencia en una máquina eléctrica


(PT.: Potencia total absorbida; Pu: Potencia útil suministrada; Pp: Pérdidas)
Se denomina potencia total a la absorbida por la máquina y potencia útil a la suministrada.
Cuando alguna de estas potencias sea de tipo eléctrico en corriente alterna se tratará de una
potencia activa (véase la Tabla I).

Tabla I: Potencias total y útil en los diferentes tipos de máquinas eléctricas

Potencia útil Pu Potencia total PT


Potencia eléctrica (activa en
Potencia mecánica motriz en el
Motores c.a.) absorbida de la red
eje (ejerce un par motor)
eléctrica (produce una f.c.e.m.)
Potencia eléctrica (activa en Potencia mecánica absorbida
Generadores c.a.) suministrada a la red por el eje (origina un par de
eléctrica (genera una f.e.m.) frenado)
Potencia activa suministrada por Potencia activa absorbida de una
Transformadores
el secundario red eléctrica por el primario

La transformación de energía no es perfecta, por lo que la potencia útil siempre es inferior a la


potencia total absorbida por la máquina. Esto significa que una fracción de la potencia absorbida
no se aprovecha y constituye la potencia perdida o simplemente las pérdidas Pp de la máquina
eléctrica (Fig. 1). Por lo tanto, se verifica que:

PT = Pu + Pp (1)

Las pérdidas se transforman en calor lo que provoca un calentamiento de la máquina y una


elevación de su temperatura, la cual se limita empleando diferentes sistemas de refrigeración.

ORIGEN DE LAS PÉRDIDAS

Según la causa que las origina, las pérdidas que se producen en una máquina eléctrica se pueden
clasificar en: pérdidas en el cobre, pérdidas en el hierro y pérdidas mecánicas (Fig. 9).

Además, existen las llamadas pérdidas adicionales que engloban una serie de pérdidas debidas a
diferentes causas de difícil cuantificación y que en un estudio básico, como el que corresponde a
este texto, se desprecian.

Las pérdidas adicionales se producen en el cobre y en el hierro, pero por causas diferentes a las
pérdidas normales, que son las que se van a explicar en los siguientes apartados. Principalmente
las pérdidas adicionales se deben al reparto no uniforme de la corriente en la sección de un
conductor, a la existencia de campos magnéticos armónicos y a las pulsaciones de inducción
magnética producidas por el ranurado.

Pérdidas en el cobre PCu

Estas pérdidas son debidas al efecto Joule que se produce cuando circula corriente por un
conductor con resistencia eléctrica (pérdidas del tipo R i2). Se usa esta denominación aunque el
conductor no sea de cobre.

Estas pérdidas se pueden calcular así:

PCu = ∑ R j ⋅ i 2j (2)

En la relación (2) Rj e ij son, respectivamente, la resistencia y la corriente del devanado j. Si el


devanado j está construido con un conductor de sección sj, longitud l j y resistividad ρ j, su
resistencia vale:

La densidad de corriente J j en el conductor j es el cociente entre la corriente y la sección del


conductor:

Combinando las relaciones (2), (3) y (4) se obtiene finalmente la siguiente expresión:

En la expresión (5) VCu j representa el volumen del conductor j.


La expresión (5) señala que las pérdidas en el cobre dependen del volumen del bobinado, de la
resistividad del material conductor y, sobre todo, de la densidad de corriente.

Para una máquina ya construida resulta que las pérdidas en el cobre sólo son proporcionales al
cuadrado de la corriente1 (según la relación (2)) o, lo que es equivalente, al cuadrado de la densidad
de corriente (según la relación (5)).

Como dato orientativo se puede indicar que la densidad de corriente J en los devanados de las
máquinas eléctricas puede alcanzar valores de hasta 5 A/mm2 para máquinas pequeñas y 3 A/mm2
para máquinas grandes, en las que la refrigeración suele ser más difícil.

Pérdidas magnéticas o pérdidas en el hierro PFe

Las pérdidas en el hierro se producen en los núcleos ferromagnéticos de la máquina cuando son
sometidos a la acción de campos magnéticos variables con el tiempo. Estas pérdidas son de tipo
magnético y son debidas a la suma de las debidas a los fenómenos de la histéresis (PH) y de las
corrientes de Foucault (PF).
Para reducir el valor de estas pérdidas, los núcleos magnéticos que están bajo la acción de un
campo magnético variable se construyen de un acero especial al silicio que presenta alta
permeabilidad magnética, baja conductividad eléctrica y cuyo ciclo de histéresis presenta un área
pequeña. Además estos núcleos magnéticos no son macizos, sino que se construyen apilando
chapas de pequeño espesor (de 0,3 a 0,5 mm) y aisladas entre sí.

Teniendo en cuenta las expresiones que permiten calcular PH y PF se deduce que:

En las expresiones anteriores, α, kH y kF son constantes del material ferromagnético, f es la


frecuencia, BM es el valor máximo de la inducción magnética, a es el espesor de la chapas con
que se construye el circuito magnético, σ es la conductividad eléctrica (inversa de la resistividad)
de dichas chapas y VFe es el volumen de material ferromagnético.

Es evidente que en una máquina ya construida, los valores de α, kH, kF, a, σ y VFe ya están
fijados y no van a cambiar. Luego, de la relación (6) se deduce que las pérdidas en el hierro PFe
van a variar sólo con la inducción magnética BM y con la frecuencia f. Luego, teniendo en cuenta
que el exponente α toma valores cercanos a 2, resulta finalmente que las pérdidas en el hierro de
una máquina eléctrica dependen aproximadamente del cuadrado de la inducción BM y de la
frecuencia f elevada a un exponente comprendido entre 1 y 2.

Pérdidas mecánicas Pm

Las pérdidas mecánicas se producen por el rozamiento del eje con los cojinetes donde se apoya, la
fricción de las escobillas contra el colector -en las máquinas que poseen colector- y por el gasto de
potencia del sistema de refrigeración (que normalmente consiste en un ventilador colocado en el
eje o árbol de la máquina).

Las pérdidas de rozamiento y fricción dependen aproximadamente de forma lineal con la velocidad
mientras que las pérdidas por ventilación varían aproximadamente con el cubo de la velocidad. Por
lo tanto, las pérdidas mecánicas dependen de la velocidad de giro de la máquina de esta manera:

Pm = A n + B n3 (7)

Evidentemente estas pérdidas sólo existen en máquinas eléctricas con movimiento; es decir, no
aparecen en los transformadores.

SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN. CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO

El calor producido por las pérdidas de una máquina eléctrica en funcionamiento provoca una
elevación de su temperatura. Al aumentar la temperatura de un cuerpo se incrementa la cantidad de
calor evacuada al exterior a través de su superficie. Al final la temperatura aumenta hasta que en la
máquina se alcanza un equilibrio térmico en el que se genera tanto calor debido a las pérdidas como
el que se disipa a través de la superficie externa y, entonces, la temperatura se mantiene constante
(en la práctica, según la norma UNE-EN 60034-1 [16] se considera que una máquina eléctrica ha
alcanzado el equilibrio térmico cuando su temperatura no varía más 2 K (2 grados Kelvin) por
hora).

En principio se podrá aumentar la potencia que suministra una máquina eléctrica -y,
consecuentemente, las pérdidas que se producen en ella- mientras que la temperatura que se alcance
no deteriore los materiales con los que está construida (normalmente los elementos más sensibles
a la temperatura son los materiales aislantes). Por lo tanto, la potencia máxima que puede dar una
máquina está limitada por la máxima temperatura admisible que puede soportar.
Si a una máquina dada se le mejora el sistema de evacuación de calor a través de su superficie
externa, con el mismo aumento de temperatura podrá expulsar más calor y aumentará la potencia
útil máxima que podrá proporcionar. Esto ha llevado a la búsqueda de sistemas de refrigeración
cada vez más eficientes a medida que se ha ido aumentando la potencia de las máquinas eléctricas.
En efecto, el simple aumento de la superficie externa para aumentar la transmisión de calor al
exterior llevaría a la construcción de máquinas de dimensiones excesivamente grandes cuando se
quiere aumentar su potencia; por lo que en máquinas de potencias altas se necesitan sistemas de
refrigeración que consigan evacuar más cantidad de calor por unidad de superficie.

En los sistemas de refrigeración existen uno o varios fluidos refrigerantes que transportan fuera de
la máquina el calor producido en su interior. El fluido refrigerante primario es aquel que está en
contacto directo con la máquina. En algunos casos existe un fluido refrigerante secundario que
enfría, a su vez, al refrigerante primario a través de un intercambiador de calor.

En grandes alternadores se usa como refrigerante primario no el aire sino el hidrógeno. Este
refrigerante tiene una serie de ventajas:

Su movimiento requiere mucha menos energía dada su menor densidad (14 veces más pequeña que
la del aire).
La transmisión de calor entre la máquina y el hidrógeno es notablemente mayor que la del aire.
Reduce el envejecimiento de los materiales aislantes pues no están sometidos a la acción oxidante
del aire ni tampoco al polvo ni a la humedad.

Para prevenir riesgos de explosión debe evitarse el contacto del hidrógeno con el aire. La mezcla
de aire e hidrógeno es inexplosiva (y, por lo tanto, segura) cuando el contenido de hidrógeno supera
el 70%.
(a)

(b)

Fig. 2: Curvas de calentamiento (a) y de enfriamiento (b) de una máquina eléctrica

Evidentemente el proceso de calentamiento lleva un tiempo desde que comienza hasta que se
alcanza el equilibrio térmico. Dado que en primera aproximación una máquina eléctrica desde un
punto de vista térmico se la puede considerar como un cuerpo homogéneo, la evolución temporal
de la temperatura hasta conseguir alcanzar el equilibrio térmico se puede aceptar que sigue una ley
exponencial (Fig. 2a) con una constante de tiempo τc.

Cuando se detiene una máquina que había estado funcionando con anterioridad y que había
aumentado su temperatura con respecto a la de su fluido refrigerante (normalmente el aire
ambiente), se produce un fenómeno de enfriamiento hasta alcanzar la temperatura del refrigerante.
Mediante este enfriamiento se va evacuando al exterior el calor almacenado previamente por la
máquina. Este proceso sigue en el tiempo también una ley exponencial (Fig. 2b) que puede tener
una constante de tiempo τe diferente a la del calentamiento, ya que cuando la máquina está en
reposo no están funcionando sus sistemas de refrigeración.

CLASE TÉRMICA DE LOS SISTEMAS DE AISLAMIENTO

Según la norma UNE-EN 60085 [13] un sistema de aislamiento eléctrico es “una estructura aislante
que contiene uno o más materiales aislantes eléctricos junto con partes conductoras asociadas y que
se utiliza en un dispositivo electrotécnico”.

En casi todas las máquinas eléctricas la potencia que pueden suministrar está limitada por la
temperatura que son capaces de soportar. Normalmente los materiales aislantes son los elementos
más sensibles a la temperatura y, por consiguiente, son los que limitan la potencia que puede
proporcionar una máquina dada.

A medida que pasa el tiempo un material aislante va envejeciendo y el sistema de aislamiento


eléctrico va perdiendo sus cualidades dieléctricas, lo cual se ve agravado si resulta sometido a
temperaturas elevadas. Es decir, los materiales aislantes y los sistemas de aislamiento eléctrico
tienen una vida que, de forma orientativa, se puede establecer en unos 40 años en las máquinas
grandes, 30 años en las medianas y 20 años en las pequeñas.

Se han estudiado y analizado los materiales aislantes utilizados en las máquinas eléctricas para
averiguar cuál es la máxima temperatura que pueden soportar sin peligro de acortar su vida. Esta
temperatura máxima se denomina endurancia térmica (véanse las normas UNE-EN 60085 [13] y
60034-1 [16]).

La clase térmica de un sistema de aislamiento se designa mediante el valor numérico de su


temperatura de utilización continua máxima recomendada medida en grados Celsius. Algunas de
estas clases térmicas se designan también mediante una letra. Todas estas designaciones están
recogidas en la tabla II.

En la tercera columna de la tabla II se indica la temperatura máxima a la que se puede someter un


sistema de aislamiento según su clase térmica para que su vida no se vea reducida. En la cuarta
columna de esta tabla se señala el calentamiento máximo a que se lo puede someter si el fluido
refrigerante es el aire ambiente. Esta cuarta columna se obtiene restando 40 ºC a los valores de la
columna 3.

Tabla II: Clase térmica de los sistemas de aislamiento eléctrico según las normas UNE-EN 60085
y 60034-1
CLASE TEMPERATURA CALENTAMIENTO
LETRA DE
TÉRMICA MÁXIMA MÁXIMO (*)
DESIGNACIÓN
(ºC) (ºC) (ºC)

90 Y 90 50

105 A 105 65

120 E 120 80

130 B 130 90

155 F 155 115

180 H 180 140

200 N 200 160

220 R 220 180

250 - 250 210

(*) Esta columna indica el calentamiento máximo en el supuesto que el fluido refrigerante sea
aire ambiente que se encuentre a 40 ºC

Normalmente la temperatura de los bobinados se mide mediante procedimientos que proporcionan


el valor medio de dicha magnitud, pudiendo haber puntos calientes de la máquina donde la
temperatura tiene un valor superior al medio. Por lo tanto, la norma UNE-EN 600034-1 [16]
establece que debe haber un margen de seguridad de 5 a 15 ºC -o incluso mayor- según los casos,
entre la temperatura que se mide por estos procedimientos y la temperatura máxima indicada en la
tabla II. De esta forma se garantiza que en los puntos calientes no se superen las temperaturas
máximas señaladas en dicha tabla.

Los materiales aislantes cuya endurancia térmica es más baja son aquellos con mayor proporción
de componentes orgánicos. Por el contrario, los aislantes que aguantan temperaturas más elevadas
están formados en mayor medida por substancias inorgánicas.

A continuación se citan algunos ejemplos de los aislantes cuya endurancia térmica se corresponde
con las clases térmicas de los sistemas de aislamiento recogidas en la tabla II:

 90 ºC: Algodón, seda, papel sin impregnación.


 105 ºC: Algodón, seda, papel impregnados o sumergidos en aceite.
 120 ºC: Fibras orgánicas sintéticas. Por ejemplo: esmaltes de acetato de polivinilo, barnices
de resinas alquídicas,…
 130 ºC: Materiales a base de poliéster y poliimidos aglutinados mediante materiales
orgánicos. Por ejemplo, los esmaltes de resinas de poliuretano.
 155 ºC: Materiales a base de fibra de mica, amianto y fibra de vidrio aglutinados mediante
materiales orgánicos. Por ejemplo, la fibra de vidrio tratada con resinas de poliéster.
 180 ºC: Materiales a base de mica, amianto y fibra de vidrio aglutinados con siliconas de
alta estabilidad térmica. Por ejemplo, el papel de mica aglomerado con siliconas.
 200 ºC: Materiales a base de mica, vidrio, cerámica,… capaces de soportar hasta 200 ºC.
 220 ºC: Materiales a base de mica, vidrio, cerámica,… poliimidas tipo Kapton, capaces de
soportar hasta 220 ºC.
 250 ºC: Materiales a base de mica, vidrio, cerámica,… poliimidas tipo Kapton, capaces de
soportar hasta 250 ºC.

CLASIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS

Fig. 9: Clasificación de las


pérdidas de una máquina
eléctrica

Las pérdidas que se producen en una máquina eléctrica están reflejadas en la Fig. 9 y se pueden
clasificar atendiendo a dos criterios: su origen y su variación con la carga.

Como ya se ha indicado en un apartado anterior, las pérdidas se pueden clasificar por su origen de
la siguiente manera (Fig. 9):

• Pérdidas en cobre, PCu.


• Pérdidas en el hierro, PFe.
• Pérdidas mecánicas, Pm.
En consecuencia, de acuerdo con esta clasificación se obtiene que:

Pp = PCu + PFe + Pm (12)

La clasificación de las pérdidas por su variación con la carga se va a analizar cuando la máquina
está funcionando siempre en marcha industrial; es decir, alimentada a tensión y frecuencia
asignadas. En este caso, los cambios de carga dan lugar a variaciones en la corriente absorbida, lo
cual afecta al valor de las pérdidas en el cobre, mientras que -según se dedujo en el apartado
dedicado a la marcha industrial- las pérdidas en el hierro y mecánicas siempre tienen
aproximadamente el mismo valor.

Por consiguiente, atendiendo a su variación con la carga las pérdidas se pueden clasificar de esta
manera (Fig. 9):

• Pérdidas fijas, Pf, que son las pérdidas cuyo valor apenas varía de una carga a otra.
Evidentemente, en marcha industrial estas pérdidas son la suma de las del hierro PFe y
mecánicas Pm (Fig. 9):

Pf = PFe + Pm (13)

• Pérdidas variables, Pv, que son las pérdidas que varían con la carga de la máquina. En
marcha industrial estas pérdidas son las del cobre que varían proporcionalmente al
cuadrado de la corriente (Fig. 9):

Pv = PCu (14)

Luego, si en condiciones asignadas las pérdidas variables valen PvN y la corriente es


IN, funcionando en marcha industrial se cumplirá que:

Por lo tanto, de acuerdo con esta clasificación se obtiene que:

Pp = Pf + Pv (16)
5.-POTENCIA ASIGNADA O NOMINAL, TIPOS DE SERVICIO

En primer lugar trataremos de diferenciar los conceptos de potencia nominal y la potencia


asignada, para dejar en claro cuál es la diferencia entre ambos.

Potencia nominal: Es la máxima potencia que puede suministrar la máquina, en la que los
cambios bruscos de temperatura no afecten la integridad de la maquina ni su buen funcionamiento.

Potencia asignada: En definición con la potencia nominal es lo mismo, pero la diferencia esta
que el fabricante asigna el valor en función de la clase de servicio a la que este asignada la
máquina.

Esta potencia esta normado por la norma UNE EN 60034-1:1995, y en su epígrafe 8 define lo
siguiente:
 Para generadores de c.c.: la potencia asignada es la potencia eléctrica en los bornes, y debe
expresarse en vatios (W).
 Para generadores de c.a.: la potencia asignada es la potencia eléctrica aparente en los
bornes, y debe expresarse en voltamperios (CA) junto con la indicación del factor de
potencia. El f.d.p. asignado para los generadores síncronos debe ser 0.8 sobreexcitado,
salvo especificación contraria
 Para motores: la potencia asignada es la potencia mecánica disponible en el eje, y debe
expresarse en vatios (W).
 Para transformadores: la potencia asignada es la potencia eléctrica aparente en bornes del
primario o del secundario y debe de expresarse en voltamperios (VA).(norma UNE 20-
101)

Tipos de servicio:

Se define como los periodos de funcionamiento en vacío o reposo a la que está sometido la
maquina teniendo en cuenta su duración y secuencia en el tiempo. Las normas UNE-EN 20-113-7
y UNE-EN 60034-1:1995 establecen 10 tipos de servicio, señalados con la letra S seguida de un
digito, del 1 al 10.
 Servicio continuo (S1): funcionamiento con carga constante durante un tiempo suficiente
para que se establezca el equilibrio térmico.
 Servicio temporal (S2): funcionamiento con carga constante durante un tiempo inferior al
equilibrio térmico, seguido de un tiempo de reposo hasta que la temperatura descienda y
se iguale con el del refrigerante (con un margen de 2K).
 Servicios periódicos: sucesión de ciclos de servicio idénticos. No se alcanza el equilibrio
térmico durante el calentamiento:
 Servicio intermitentes periódicos (S3, S4, S5): Cada ciclo incluye un tiempo
con carga (carga constante y en algunos casos con arranques y/o frenado) y
otro de reposo.
 Servicios interrumpidos periódicos (S6, S7, S8): En cada ciclo no se incluye
un tiempo de reposo (aunque, en algunos casos, existe un tiempo de marcha
en vacío).
 Servicio con variaciones no periódicas de carga y de velocidad (S9): la carga y la
velocidad tienen variaciones no periódicas. A veces incluye sobrecargas superiores a la
plena carga
 Servicios con cargas y velocidad constante diferentes (S10): consta de un número
especificada de valores diferentes de carga, cada uno de las cuales se mantiene un tiempo
suficiente para permitir que la máquina alcance el equilibrio térmico. La carga máxima en
un ciclo de servicio puede tener un valor cero (vacío o reposo).

Placa de características de una maquina: según la norma UNE-EN 60034-1:1995 en la sección 10,
indica que toda máquina eléctrica debe estar provista de una o varias placas de características donde
deben estar contenidas los siguientes puntos de información.
1. Nombre o marca del constructor
2. Número de serie del fabricante o marca de fabricación
3. Información del año de fabricación
4. Código del fabricante para la maquina
5. Para máquinas de c.a. el número de fases
6. Numero de las normas aplicables para la características asignadas y las características
de funcionamiento (CEI 34, cumple con todas las normas).
7. Grado de protección por las envolventes (código IP).
8. Clasificación térmica o el calentamiento admisible.
9. tipo de servicios
10. Potencia(s) asignada(s)
11. Tensión(es) asignada(s) o gama de tensiones asignadas
12. Para las maquinas c.a., la frecuencia asignada o gama de frecuencias.
13. Intensidad(es) asignada(s).
14. Velocidad(es) asignada(s).
15. Instrucción de conexión mediante diagrama en forma de texto, para caso d maquinas
trifásicas c.a. con más de tres conexiones.

Hay más puntos de caracterización, pero no es necesario estén indicadas todas en la


propia placa de características.
Dígitos para indicar la clase de proteccion
6.-RENDIMIENTO:
Definición:
El concepto de rendimiento ƞ proviene de la Mecánica y se define como el
cociente entre la potencia útil y la potencia total:

(1ª)
PT

Teniendo en cuenta la relación.

PT Pu  Pp ;

Que se deduce de la siguiente figura.

Flujo de potencia en una máquina eléctrica


(PT.: Potencia total absorbida; Pu: Potencia útil suministrada; Pp: Pérdidas)

Se pueden obtener otras expresiones del rendimiento equivalentes a la (1ª) y que


se muestran a continuación:

(1b)

(1c)
El rendimiento de las máquinas eléctricas es bastante elevado, lo que conlleva
que los valores de la potencia útil Pu y de la potencia total PT son muy similares. Esto
significa que, cuando se intentan obtener las pérdidas Pp experimentalmente, su
determinación por diferencia entre PT y Pu (PT = Pu + Pp) da errores apreciables a poco
error que se cometa al medir Pu y PT. Normalmente, se prefiere realizar ensayos para
medir experimentalmente las pérdidas Pp de la máquina y obtener el rendimiento
mediante la aplicación de una de las relaciones (1b) o (1c). A su vez, las pérdidas Pp
se pueden determinar mediante un ensayo que las obtenga en forma global o mediante
una serie de ensayos.

Teniendo en cuenta la relación.

De la fórmula (1b) se deduce la siguiente expresión:

(2ª)
Por otra parte, de la expresión:

Y (1b) se obtiene que:

(2b)
Rendimiento en generadores de c.a. y transformadores. Rendimiento
máximo

En los transformadores y generadores de corriente alterna funcionando en


marcha industrial se verifica la relación.

En este caso, de la expresión.

Se deduce que:

(3)

Teniendo presente la relación.

Se demuestra que:

(4)

Luego, partiendo de la fórmula (2b) el rendimiento en este caso se


puede expresar de esta manera:

(
5
)
La fórmula (5) indica que el rendimiento de estas máquinas varía en
función del factor de potencia cos  y del índice de carga C (el cual, a su vez,
depende de la potencia aparente S). En la siguiente figura se muestran dos
curvas –cada una de ellas ha sido obtenida mediante la relación (5) con un
factor de potencia constante y diferente de la otra curva- en las que se aprecia
la variación del rendimiento en función de la carga.

Curvas del rendimiento ( ) en función del índice de carga © o de la potencia


aparente (S) para varios factores de potencia (cos )

Observando la figurase pueden extraer varias conclusiones:

 El rendimiento se reduce drásticamente para valores pequeños de C.


 Para un mismo valor de C el rendimiento es mayor cuanto mayor
es el factor de potencia (f.d.p.).
 Independientemente del f.d.p. el rendimiento máximo ( máx.) se
produce siempre para la misma potencia aparente (Smáx) a la que
corresponde el índice de carga óptimo (Copt).
 El rendimiento máximo es mayor cuanto mayor es el f.d.p. El
mayor de todos los rendimientos máximos se produce cuando el
factor de potencia vale 1.

El índice de carga óptimo (Copt) se obtiene calculando el máximo de la


expresión
(5) supuesto el f.d.p. constante. Operando de esta manera se deduce que, sea
cual sea el factor de potencia, cuando el rendimiento es máximo se cumple
siempre la condición de rendimiento máximo de una máquina eléctrica: el
rendimiento es máximo cuando las pérdidas fijas igualan a las pérdidas variables.

Condición de rendimiento máximo: Pf  Pv (6)

Luego, teniendo en cuenta la relación (19), el índice de carga óptimo se


calcula así:

Pf
C opt 

(7)

Partiendo de.

Se obtiene que:

(8)
El rendimiento máximo, que es función del f.d.p., se calcula
sustituyendo la relación (7) en la fórmula (5) y teniendo en cuenta, además,
la condición (6) y la relación (8):

De todo lo anterior se pueden deducir una serie de consecuencias prácticas:

 Se debe evitar el funcionamiento de la máquina con cargas


pequeñas porque el rendimiento sería pequeño.
 Se debe procurar que la máquina funcione con un índice de carga
próximo al óptimo (Copt) para obtener un rendimiento mejor.
 Se debe elegir una máquina eléctrica cuya potencia asignada no
sea demasiado elevada para el servicio a la que se destina, ya que
trabajaría con un índice de carga reducido y su rendimiento sería
bajo.
 Si cos 1 > cos 2 puede suceder que el rendimiento máximo para
cos2 sea inferior a un rendimiento diferente del máximo para cos
1.
7.- PAR ELECTROMAGNETICO DE LAS MÁQUINAS
ELECTRICAS
Se estudió la creación de un par electromagnético en un sistema de rotación desde el
punto de vista del acoplamiento magnético entre bobinas, es decir basado en las
variaciones que sufren las inductancias de los devanados al cambiar la posición del rotor.

Existe un procedimiento alternativo para demostrar cómo se genera el par


electromagnético en una máquina eléctrica que se basa en la interacción de las f.m.m.s
producidas por los devanados situados en estator y el motor. Se ha estudiado la
producción la producción de f.m.m.s por diversos devanados. Por ejemplo cuando
estátor tiene dos polos salientes y se sitúa un devanado concentrado alimentado con
c.c., la f.m.m. correspondiente es de amplitud constante y fija en el espacio; en el caso
de que los polos estén colocados en el motor y si este se mueve a velocidad angular
mecánica 𝝎𝒎 , la f.m.m. aunque es constante en amplitud se mueve con una velocidad
angular eléctrica 𝑝𝜔𝑚 . En el caso de que se disponga en el estátor de un devanado
trifásico (o en general polifásico) alimentado por corrientes trifásicas (en general
polifásicas) de pulsación 𝝎𝟏 = 𝟐𝝅𝒇𝟏 . La f.m.m. resultante es de amplitud constante, se
distribuye senoidalmente por el entrehierro y además es de naturaleza rotativa, por lo
que para su representación se debe utilizar el concepto fasor espacial. El fasor espacial
es una generalización de fasor temporal utilizado en el estudio de los circuitos de c.a y
es un vector cuyo módulo es igual a la magnitud que representa: campo magnético,
f.m.m. y que apunta hacia el lugar del entrehierro en el que su valor es máximo positivo;
en el caso de que se trate de magnitudes fijas en el espacio, el fasor espacial también
tendrá una posición fija en el espacio (lo que significa que no se trata de un fasor sino de
un vector espacial), pero si se presenta un campo magnético o f.m.m. rotativa, el
correspondiente fasor espacial también girará a la velocidad correspondiente a la
magnitud que representa. Cuando el devanado trifásico se sitúa el rotor, el fasor espacial
de f.m.m. se moverá respecto al propio motor a una velocidad angular correspondiente
a su frecuencia; si ésta es 𝒇𝟐 , la velocidad angular será 𝝎𝟐 = 𝟐𝝅𝒇𝟐 , pero a la que habrá
de sumar o restar en su caso la velocidad angular eléctrica del motor 𝒑𝝎𝒎 ; si se
considera que ambos sentidos son coincidentes, la velocidad angular eléctrica total de la
f.m.m. del rotor será 𝝎𝟐 + 𝒑𝝎𝒎 = 𝝎𝟏 . Esto significa que si, por ejemplo, se dispone de
devanados trifásicos tanto en el estator como el rotor (lo que cumple si se trata de una
de una maquina asíncrona o de inducción), las f.m.m.s. se mueve a la misma velocidad
angular eléctrica correspondiente a la pulsación de las corrientes estatóricas 𝝎𝟏 . Esta
coincidencia entre ambas velocidades es un principio fundamental en todas las maquinas
eléctricas; por ejemplo. En las maquinas síncronas el rotor o inductor se alimenta con c.c.
𝝎𝟏 = 𝟎, y al girar una velocidad angula mecánica 𝜔𝑚 , la velocidad angular eléctrica
correspondiente de su f.m.m. será igual a 𝒑𝝎𝒎 ; si se considera que en el estátor se ha
colocado un devanado trifásico, la pulsación de sus corrientes 𝜔1 debe ser igual al valor
anterior, es decir, se cumple 𝝎𝟐 = 𝒑𝝎𝒎 , lo que está de acuerdo con la relación 𝝎𝟐 =
𝝎𝟏 ± 𝒑𝝎𝒎 .

Entender cómo se combinan las f.m.m.s. de una maquina eléctrica para engendrar un
par electromagnético se va considerar una maquina con simetría cilíndrica como se
muestra en la figura (a). Se va suponer que tanto en el estátor como en el rotor se sitúan
sendos devanados trifásicos (polifásicos) por los que circulan corrientes trifásicas
(polifásicas) de tal manera que las f.m.m.s. producidas se distribuyen senoidalmente por
el entrehierro y girando. Como ya se a indicado en el párrafo anterior.

𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑠𝑜𝑠

El par electromagnético que aparece en el estátor y el rotor es en definitiva consecuencia


de la acción que tiene lugar entre ambas ondas de f.m.m. para intentar alinear sus ejes
magnéticos ( en sus versión con los polos o imanes equivalentes, lo que sucede es que el
polo sur/ norte móvil del estátor). En régimen permanente el ángulo 𝛿 es constante; en
otras palabras, los fasores espaciales de f.m.m. se mueve a la misma velocidad angular
𝜔1 y están desfasados un ángulo eléctrico 𝛿, dando lugar a una f.m.m. resultante F en el
entrehierro que al igual que sus componentes tienen una evolución senoidal en el
espacio. La relación de entre 𝑭𝟏 , 𝑭𝟐 𝒚 𝑭 se obtiene de la diagonal del paralelogramo y
de puede escribir.

𝑭 = √𝑭𝟐𝟏 + 𝑭𝟐𝟐 + 𝟐𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝜹 …………………………………..(𝟏)

Donde:
𝑭𝟏 , 𝑭𝟐 𝒚 𝑭. Son los valores máximos o de picos de las cuales de f.m.m. Suponiendo la
permeabilidad de hierro infinita y el campo magnético radial, la ley Ampere permite
calcular el valor de la intensidad de campo magnético H en el entrehierro que viene
expresada por:
𝑭
𝑯 = 𝒈 ……………………………………(𝟐)

Donde g es el espesor de entre hierro y H se expresa en valores máximos al igual que


F. Si el circuito magnético es lineal, coinciden con valores de la energía y coenergía
magnética almacenadas en el entrehierro por unidad de volumen y cuyos valores son:

𝟏 𝟏 𝑯𝟐 𝝁𝟎 𝑭𝟐
𝒘𝒎 = 𝒘′𝒎 = 𝝁𝟎 𝑯𝟐𝒎𝒆𝒅 = 𝝁𝟎 = ………………………………..(𝟑)
𝟐 𝟐 𝟐 𝟒𝒈 𝟐

Se ha tenido de acuerdo a la ecuación anterior que al ser el campo H senoidal, el valor


medio del cuadrado de una onda de este tipo es igual a la mitad del cuadrado de su valor
máximo. Si se considera que el diámetro medio del entrehierro es D y que la longitud
axial de la máquina es 𝓵, la coenergia magnética almacenada en el entrehierro será
entonces:

𝝁𝟎 𝑭𝟐
𝑾′𝒎 = 𝒘′𝒎 = (𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒉𝒊𝒆𝒓𝒐) = (𝝅 𝑫 𝓵 𝒈)…………….(𝟒)
𝟒𝒈𝟐

También se obtiene:
𝝁𝟎 𝝅 𝑫 𝓵
𝑾′𝒎 = (𝑭𝟐𝟏 + 𝑭𝟐𝟐 + 𝟐𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝒄𝒐𝒔 𝜹)……………………………(𝟓)
𝟒𝒈

El par magnético es la derivada de la coenergia magnética respecto a la posición


𝜹
geométrica del rotor, cuyo, en grados eléctricos 𝜽 = 𝜹 y que equivale a en grados
𝒑
mecánicos o geométricos, siendo p el numero par de polos de la máquina.

𝝏𝑾′𝒎 𝝁𝟎 𝝅 𝑫 𝓵
𝑻= 𝜹 = −𝒑 𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝒔𝒊𝒏 𝜹 = −𝑲𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝒔𝒊𝒏 𝜹…………………(𝟔)
𝝏( ) 𝟐𝒈
𝒑

𝝁𝟎 𝝅 𝑫 𝓵
Donde: 𝑲 = 𝒑 , es una constante que depende de las dimensiones físicas de la
𝟐𝒈
máquina.

Se puede escribir fórmulas alternativas a la formula anterior teniendo en cuenta a la


figura (b) se cumple las siguientes igualdades.

𝑭𝟏 𝒔𝒊𝒏 𝜹 = 𝑭 𝒔𝒊𝒏 𝜹𝟐 ; 𝑭𝟐 𝒔𝒊𝒏 𝜹 = 𝑭 𝒔𝒊𝒏 𝜹𝟏 ………………………….(𝟕)


También admite las siguientes expresiones equivalentes:

𝑻 = −𝑲𝑭𝑭𝟏 𝒔𝒊𝒏 𝜹𝟏 ; 𝑻 = −𝑲𝑭𝑭𝟐 𝒔𝒊𝒏 𝜹𝟐 …………………..(𝟖)

En cada una de las ecuaciones anteriores intervienen la f.m.m. resultante F e incluyen


en cada caso solamente una de las f.m.m.s. parciales bien sea 𝑭𝟏 𝒐 𝑭𝟐 y el seno del
ángulo que forman cada una de ellas con f.m.m. resultante F. Si se desprecia la
saturación magnética, para que se considere que hay proporcionalidad entre f.m.m y
flujo se puede obtener otra fórmula del par en función del flujo magnético por polo.
𝝁𝟎 𝑭
𝑩 = 𝝁𝟎 𝑯 = ……………………………(𝟗)
𝒈

E n consecuencia el flujo medio por polo tendrá un motor:


𝟐 𝟐 𝝁𝟎 𝑭 𝝅 𝑫
𝜱 = 𝝅 𝑩 (á𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒐𝒍𝒐) = 𝝅 ( 𝟐𝒑 𝓵)……………………………..(𝟏𝟎)
𝒈

𝟐
De la expresión anterior procede de expresar el valor medio de la senoide de inducción
𝝅
en función de su valor máximo; se ha tenido en cuenta también en cuanto que un polo
cubre 1/2p de la circunferencia total de entrehierro, que es de espesor 𝑔 , y que la
maquina tiene una profundidad en sentido axial a ℓ. De este modo la ecuación (𝟓) se
puede escribir en función del flujo:

𝝅 𝝅
𝑻 = − 𝟐 𝒑𝟐 𝜱𝑭𝟏 𝒔𝒊𝒏 𝜹𝟏 = 𝟐 𝒑𝟐 𝜱𝑭𝟐 𝒔𝒊𝒏 𝜹𝟐 ………………..(𝟏𝟏)

Donde el flujo magnético 𝚽 es consecuencia de la f.m.m. resultante de F producida por


ambos devanados.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS MÁQUINAS ELECTRICAS


𝒏𝒑
La ecuación siguiente: 𝒇𝟐 = 𝒇𝟏 ± 𝟔𝟎 es muy importante que relaciona las frecuencias
de los circuitos inductor e inducido con la velocidad del motor con los polos y las r.p.m
del rotor, de acuerdo a la ecuación general:
𝒏𝒑
𝒇𝟐 = 𝒇𝟏 ± 𝟔𝟎 ………………………………….(𝒂)
Los diferentes tipos de máquinas se pueden clasificar según una serie de criterios
selectivos y ordenados que tienen en cuenta la existencia de órganos móviles, el tipo de
corriente aplicada al inductor y las formas de las conexiones externas, de acuerdo con el
siguiente proceso.

PRIMER CRITERIO: Movimiento del inductor o inducido

 Si no tienen órganos móviles 𝑛 = 0 remplazando en la ecuación anterior


obtenemos:

𝒇𝟏 = 𝒇𝟐 …………………………….(𝒃)

Demostramos que las frecuencias del inductor e inducido coinciden,


resultando
máquinas estáticas

 Cuando 𝑛 ≠ 0 se sigue conservando la ecuación:

𝒏𝒑
𝒇𝟏 = 𝒇𝟐 ± 𝟔𝟎 ……………………………(𝒄)

SEGUNDO CRITERIO: Características del flujo inductor

 Si el flujo inductor es constante; es decir independiente del tiempo, nos indica que
la frecuencia de la corriente que alimenta este devanado es 𝒇𝟏 = 𝟎. En el caso
de máquinas estáticas, se cumple:

𝒇𝟏 = 𝒇𝟐 = 𝟎……………………………………..(𝒅)

No existe ninguna máquina que cumpla con esta condición, porque al no parecer
variación de
flujo en el inducido no tiene conversión de energía.
Para maquinas dotadas de movimiento de 𝒇𝟏 = 𝟎 , teniendo en cuenta la
ecuación (b) se
obtiene:
𝒏𝒑
𝒇𝟏 = ± 𝟔𝟎 ……………………………………(𝒆)

 Si el flujo inductor es variable. 𝑓1 ≠ 0, lo cual indica en máquinas estáticas


según la ecuación
(a) que:

𝒇𝟏 = 𝒇𝟐 ≠ 𝟎 …………………………(𝒇)
𝒏𝒑
y para máquinas rotativas se cumple la expresión 𝒇𝟏 = 𝒇𝟐 ± 𝟔𝟎

TERCER CRITERIO: Dispositivo de conexión al circuito exterior.

 Si la maquina tiene un inducido cuya unión con el circuito exterior se realiza por
conexiones fijas, caso en el que el inducido está situado en el estátor o por
anillos inducidos en el rotor. La frecuencia en el circuito exterior definida por 𝒇𝒍
es igual que la frecuencia de inducción 𝒇𝟐

𝒇𝟏 = 𝒇𝟐 ………………………………….(𝑔)

En el caso de máquinas estáticas se obtiene el transformador y el regulador de


inducción monofásico. En el caso de máquinas móviles con 𝒇𝟏 = 0, teniendo en
𝒏𝒑
cuenta la ecuación𝑓1 = 𝒇𝟐 ± 𝟔𝟎 se cumplirá:

𝒏𝒑
𝒇𝒍 = 𝒇𝟐= ± 𝟔𝟎 ……………………….(ℎ)

Dan origen a las maquinas síncronas constituidas por el generador síncrono o


alternador y el motor síncrono.

En el caso de máquinas móviles con 𝒇𝟏 ≠ 0, teniendo en cuenta que responden


𝒏𝒑
a la expresión 𝒇𝟐 = 𝒇𝟏 ± 𝟔𝟎 se cumplirá:

𝒏𝒑
𝒇𝒍 = 𝒇𝟐= 𝑓1 ± 𝟔𝟎 ………………………………(𝑖)

𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑎𝑛 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑎𝑠𝑖𝑛𝑐𝑟𝑜𝑛𝑎𝑠 o de inducción, constituidas por


el generador asíncrono, el motor asíncrono y los convertidores asíncronos.

 Si la maquina tiene un inducido cuya unión con el circuito exterior se realiza por
medio de colector de delgas, la frecuencia en el circuito exterior es de diferente
valor que la del inducido.

𝒇𝒍 ≠ 𝒇𝟐 …………………………………(𝒋)

El colector de delgas se coloca siempre en el rotor, y por ello en las maquinas


estáticas esta combinación no existe. En las maquinas móviles en que 𝒇𝟏 = 𝟎,
𝒏𝒑
de acuerdo con 𝒇𝟐= ± 𝟔𝟎 se cumple:

𝒏𝒑
𝒇𝒍 ≠ 𝑓2 ± 𝟔𝟎 ……………………………….(𝑘)
𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑎𝑛 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 De c.c. denominadas así porque en ellas se
cumple: 𝑓𝑙 = 0 estas máquinas incluyen: el generador de c.c. o dinamo, el motor
de c.c., la conmutatriz y otras máquinas especiales como la amplidina, la
metadina, el rototrol, etc.

En las maquinas móviles en las que 𝑓1 ≠ 0, teniendo en cuenta teniendo en


cuenta que
𝒏𝒑
responden a la expresión general, 𝒇𝟐 = 𝑓1 ± 𝟔𝟎 se cumplirá:

𝒏𝒑
𝒇𝒍 ≠ 𝑓2 = 𝑓1 = ± …………………………(𝑙)
𝟔𝟎

Que dan lugar a los motores de c.a. con conmutador o con colector de delgas.
CUADRO DE CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS MÁQUINAS ELECTRICAS
ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS PRINCIPALES MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TRANSFORMADORES
Son máquinas estáticas 𝒏 = 𝟎, constituidas por dos devanados, inductor e inducido. El
devanado inductor se conecta a una fuente de c.a. de frecuencia 𝒇𝟏 y se denomina
primario. El devanado inducido tiene una frecuencia 𝒇𝟐 = 𝒇𝟏 y entrega energía
eléctrica a un circuito exterior por medio de conexiones fijas (𝒇𝟐 = 𝒇𝟏 ); este
arrollamiento inducido recibe el nombre de secundario.
Si la tensión entre los terminales del arrollamiento primario 𝑉1 , es menor que la
tensión secundaria. 𝑉2 , es decir 𝑉1 < 𝑉2 , el transformador se denomina elevador; en
el caso contrario se le llama transformador reductor (𝑽𝟏 > 𝑽𝟐 ).
En el supuesto de considerar un transformador ideal, sin pérdidas ni caídas de tensión,
𝟐𝝅
de acuerdo a la expresión: 𝑬𝟐 = 𝑵𝟐 𝒇𝟏 𝜱𝒎 = 𝟒. 𝟒𝟒𝑵𝟐 𝒇𝟏 𝜱𝒎 , se cumple en primario
√𝟐
y secundario.

𝑬𝟏 = 𝑽𝟏 = 𝟒. 𝟒𝟒𝑵𝟏 𝒇𝟏 𝜱𝒎 , 𝑬𝟐 = 𝑽𝟐 = 𝟒. 𝟒𝟒𝑵𝟐 𝒇𝟏 𝜱𝒎 ………………….(𝒂𝟏)

Dónde: 𝜱𝒎 = flujo máximo que atraviesan ambos arrollamientos


𝑵𝟏 𝒚 𝑵𝟐 = Numero de espiras respectivamente

𝑽𝟏 𝑵
= 𝑵𝟏 = 𝒎 ……………………………………(𝒂𝟐)
𝑽𝟐 𝟐
También se deduce la siguiente relación:

𝑽𝟏 𝑵 𝑰
= 𝑵𝟏 = 𝑰𝟏 ………………………….(𝒂𝟑)
𝑽𝟐 𝟐 𝟐

MAQUINAS SINCRONAS
Son máquinas rotativas, 𝑛 ≠ 0 y de acuerdo con el cuadro de clasificación de las
maquinas eléctricas se caracterizan por ser.

𝒏𝒑
𝒇𝟏 = 𝟎 ; 𝒇𝟐 = ± 𝟔𝟎 ; 𝒇𝒍 = 𝒇𝟐 ………………………..(𝒂𝟒)

Es decir, consisten en un inductor alimentado por c.c. (𝑓1 = 0), que se denomina también
devanado de excitación o campo, que se suele colocarse en el rotor de la figura (𝑝)
alimentado por medio de dos anillos.
Figura (𝑝)

Las maquinas síncronas puede funcionar también como motor induciendo una c.a. de
frecuencia 𝑓2 por el inducido (teniendo el inductor 𝑓1 = 0), apareciendo un par en el
rotor que lo hace girar a la velocidad:
𝟔𝟎𝒇𝟐
𝒏= ………………………………….(𝒂𝟒)
𝒑

MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUAS (c.c.)

Son máquinas rotativas, 𝑛 ≠ 0 y de acuerdo con el cuadro de clasificación de las


maquinas eléctricas se caracterizan por ser.

𝒏𝒑
𝒇𝟏 = 𝟎 ; 𝒇𝟐 = ± 𝟔𝟎 ; 𝒇𝒍 ≠ 𝒇𝟐 ………………………..(𝒂𝟒)

El nombre de máquinas de c.c. se debe a que el valor de la frecuencia es 𝒇𝒍 = 𝟎 , lo cual


se consigue por la acción rectificadora del colector. Estas máquinas disponen de un
inductor alimentado por c.c. 𝑓1 = 0 , que al cual que las maquinas síncronas se
denomina también devanado de excitación o campo y se sitúa en el estátor (𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 𝑠)
. Cuando funciona en régimen generador, se suministra una energía de rotación al eje y
se aplica una c.c. a la excitación, obteniéndose en el inducido una corriente alterna de
frecuencia.
𝒏𝒑
𝒇𝟐 = ± 𝟔𝟎 …………………………………(𝒂𝟓)

Figura (𝑠)

MAQUINAS ASINCRONAS O DE INDUCCION:


Son máquinas rotativas, 𝑛 ≠ 0 y de acuerdo con el cuadro de clasificación general de
la figura (𝑄) se caracterizan por ser.

𝒏𝒑
𝒇𝟏 ≠ 𝟎 ; 𝒇𝟐 = 𝒇𝟏 ± 𝟔𝟎 ; 𝒇𝒍 = 𝒇𝟐 ………………………..(𝒂𝟔)

Está constituido por un devanado por un devanado inductor situado en el estátor por el
que se introduce una c.a. de frecuencia 𝑓1 . en el caso de máquinas de potencia
superior a 1/2 CV, el devanado anterior es trifásico, al igual que la corriente de
alimentación. Un campo magnético giratorio cuya velocidad.
𝟔𝟎𝒇𝟏
𝒏𝟏 = …………………………(𝒂𝟕)
𝒑
Figura (𝑄)

MOTORES DE C.A DE COLECTOR. MOTORES UNIVERSALES


Son máquinas rotativas, 𝑛 ≠ 0 y de acuerdo con el cuadro de clasificación de las
maquinas eléctricas se caracterizan por ser.

𝒏𝒑
𝒇𝟏 ≠ 𝟎 ; 𝒇𝟐 = 𝒇𝟏 ± 𝟔𝟎 ; 𝒇𝒍 ≠ 𝒇𝟐 ………………………..(𝒂𝟖)

Es un inductor situado en el estátor, alimentado generalmente por c.a. monofásica. El


inducido está en el rotor y dispone de colector de delgas con una apariencia física
análoga a las máquinas de c.c. 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 (𝑆). Normalmente los devanados del estátor y
motor van en serie, resultando una maquina con características similares al motor de
serie de c.c. son empleados en aparatos domésticos: batidoras, máquinas de afeitar,
taladros, etc
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

José, R. V. (2014). Motores de corriente continua. Paraninfo.

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/que-es-un-generador-electrico
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico
https://erenovable.com/como-funciona-un-motor-electrico/

maquinas rotarorias
http://grupovirtus.org/moodle/pluginfile.php/5360/mod_resource/content/1/Documentos
/Documentos/unidad%205%20maquinas%20electricas%20rotativas/material%201%20f
undamentos.pdf
http://quintans.webs.uvigo.es/recursos/Web_electromagnetismo/dispositivos_maquinasr
otatorias.htm
colectores
http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/constitucion%20maq%20elec.pdf

ppt
https://es.slideshare.net/FiorelaIndiraCabreraPonce/principios-generales-de-maquinas-
electricas

También podría gustarte