Está en la página 1de 18

CASO DE ESTUDIO: AIR EUROPA

1. INTRODUCCION

Es conocido que ningún sector económico debe quedarse estático debido a la creciente competencia y
globalización, por tal razón se quiere buscar la posibilidad de desarrollo y mejoramiento de procesos, que
conviertan a las aerolíneas en empresas más competitivas mostrar las falencias y oportunidades que tienen
las mismas en el mercado actual.

El presente trabajo presenta el análisis del sector de servicios aéreos, en el cual se analizará: la aerolínea
internacional Air Europa que presta el servicio de transporte de pasajeros y carga y a nivel nacional la
aerolínea BOA. El objetivo es analizar la estructura del sector interna y externamente, los tipos de servicio
ofrecidos tanto de la empresa internacional como la nacional, así también como su posición en el mercado.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la competitividad del sector de servicios aéreos y los factores que influyen en estos.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Elaborar la cadena de valor.
 Elaborar la matriz interna, externa, BCG y la matriz de la gran estrategia.
3. CONTEXTO
3.1. HISTORIA DE LA EMPRESA

En la década de los ochenta aparece una considerable cantidad de compañías privadas, casi todas con el
objetivo de hacerse un hueco en el difícil mercado chárter de la época. Una de ellas fue Air Europa,
nombre comercial adoptado por Air España S.A. un año después de la fundación de ésta, en 1984.

El 15 de noviembre de 1986 llega al aeropuerto de Palma de Mallorca, base inicial de operaciones de la


compañía, su primer avión, un B737-300, del que opera al siguiente verano cinco unidades. Ese mismo
mes, Air Europa operó su primer vuelo entre los aeropuertos de Tenerife y Londres-Gatwick.

En 1991 un grupo de inversores españoles, encabezado por D. Juan José Hidalgo, adquiere la práctica
totalidad del capital social de la compañía. Pero el gran salto se anunciaba para noviembre de 1993,
cuando, tras la liberación del espacio aéreo, Air Europa obtiene autorización para operar vuelos regulares
domésticos, abriendo así una nueva etapa en el transporte aéreo español.
Durante 2016 han sido muchas las medidas adoptadas y las mismas ponen de manifiesto el progreso que
la compañía realiza en el proceso de implantación de los citados principios universales y el trabajo que
ejecuta para hacer de ellos el eje de su gestión.

2016 ha sido, además, un año en el que la aerolínea ha impulsado mejoras sustanciales en las condiciones
laborales existentes; ha seguido reforzando las acciones de promoción interna y ha mantenido y
acrecentado su firme apuesta por los programas formativos de sus empleados con el objetivo de mejorar el
bagaje de cada trabajador y dotarle de las competencias y cualificaciones que la evolución propia de la
sociedad reclama. Air Europa ha fomentado iniciativas que promueven una mayor responsabilidad
ambiental y ha renovado hasta 2018 su distintivo EMAS en reconocimiento al sistema de gestión integral
que ha desarrollado en base a criterios medioambientales.

La disminución del consumo de recursos naturales; la correcta gestión de los residuos; la optimización de
los procedimientos para reducir tanto la contaminación acústica como las emisiones y el compromiso por
reducir en lo posible la contaminación atmosférica siguen siendo la hoja de ruta en materia
medioambiental. Y en ella, Air Europa ha dado este año un paso gigante con la incorporación de los
nuevos Boeing 787 Dreamliners, un revolucionario avión que presenta un excepcional rendimiento
medioambiental al reducir en un 20% el consumo de combustible y generar menos emisiones que
cualquier otra aeronave de su tamaño, además de reducir en un 60% su impacto acústico.

En 2016 Air Europa ha dado también un impulso a su vertiente solidaria con su apoyo a diversos
proyectos sociales tendentes a erradicar las injusticias y mejorar las condiciones de vida de las personas
más vulnerables. La aerolínea ha continuado brindando su total colaboración a multitud de organizaciones
nacionales e internacionales para ayudar a cubrir las necesidades básicas de la sociedad actual y ha
estrechado aún más su apoyo y colaboración con AEA Solidaria y también con la Fundación Scholas, la
Fundación Pontificia impulsada por el Papa Francisco con el fin de unir latitudes y jóvenes de todo el
mundo a través de la educación. Air Europa se compromete a seguir por la senda del Pacto Global y a
emprender innovadoras acciones, y culminar las actuales, para avanzar y situarse en una posición clara y
aventajada en cuanto a responsabilidad social corporativa se refiere.

3.2. PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

La compañía, cuyo principal servicio es el transporte de pasajeros y carga, opera tanto en línea regular
como chárter, ocupando la línea regular el 93,34% de la operación y la chárter el 6,66%. La clasificación
de la actividad económica de Air Europa se corresponde con los códigos 5110 y 5223, para transporte de
pasajeros y handling respectivamente, según el NACE rev.2.
Air Europa está presente en 3 continentes, Europa, América y África, con 65 destinos en 28 países,
funcionando como línea regular en España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Holanda, Bruselas,
Portugal, Venezuela, México, Argentina, República Dominicana, Cuba, Brasil, Puerto Rico, Perú,
Uruguay, Chile, Bolivia, EEUU. Air Europa S.A.U es la única compañía de vuelos regulares que es,
actualmente, cien por cien española.

3.3. MISION

Brindar servicios aeroportuarios con los más altos estándares de seguridad y calidad, para satisfacer las
necesidades de los usuarios, contribuyendo al desarrollo nacional y maximizando la rentabilidad de la
empresa, estimulando el turismo, los negocios y el comercio exterior, comprometidos con la
sustentabilidad, la rentabilidad social y financiera.

3.4.VISION

Ser el operador aeroportuario líder en transporte de pasajeros y carga, destacado por un alto nivel de
eficiencia y servicio.

3.5.CADENA DE SUMINISTRO DE LA ORGANIZACIÓN

Air Europa se beneficia de las sinergias que nos proporciona pertenecer a Globalia Corporación
Empresarial, para la evaluación y selección de proveedores, según unas directrices comunes al grupo. De
esta manera, se mantienen los registros de los resultados de las evaluaciones y otras acciones necesarias
que se derivan de las mismas.

 GESTIÓN DE LAS COMPRAS

Air Europa define en su documentación interna un procedimiento de “Compras y Evaluación de


Proveedores”, además de gestionar todas sus compras a través de la Dirección específica de Compras del
grupo.El procedimiento de “Compras y Evaluación de Proveedores” tiene el objeto, por un lado, de
asegurar el cumplimiento y eficacia de lo descrito en la documentación del Sistema de Gestión y por otro
lado, de que el Sistema de Gestión se ajuste a la normativa de referencia. Además, en el procedimiento se
limita el tipo y alcance del control aplicado al proveedor y al producto adquirido.

El procedimiento de compras es de aplicación a las compras de productos realizadas en Air Europa, de


impacto directo en la posterior realización del servicio final, teniendo en cuenta además otros factores
(como pueden ser los medioambientales). Para aquellos productos o servicios que afectan a la
aeronavegabilidad y a la seguridad operacional (tanto en vuelo como aeroportuaria), los responsables de la
compra o contratación del servicio, han establecido procedimientos donde se determina el cumplimiento
de las especificaciones técnicas para una correcta utilización durante la operación.

 CUMPLIMIENTO LEGAL

Para dar cumplimiento legal a los procedimientos de compras de Air Europa, los acuerdos siempre se
realizan por escrito y detallando los requisitos aplicables, a la vez que las actividades que se han
contratado. El departamento interesado en la compra concreta será el que se asegurará que la empresa
contratada cuenta con todos los requisitos, autorizaciones y aprobaciones, al igual que tiene los recursos y
competencias correspondientes.

Los departamentos que realizan algún tipo de acuerdo con otra empresa, lo ponen en conocimiento de la
Dirección de Sistemas de Gestión, para incluirlo en su programa de auditorías y/o inspecciones y en el
Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, si fuera necesario.

Por otro lado, los contratos o acuerdos con los proveedores siempre llevan adjunto, y firmado por ambas
partes, el Anexo de Confidencialidad y el Anexo de Prestación de Servicios por cuenta de Terceros para
así dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 (LOPD), además de incluir
cláusulas de Medio Ambiente y de Responsabilidad Social.

 PROVEEDORES PRINCIPALES
- Sistemas de distribución de reservas
- Proveedores de formación
- Proveedores de sistemas informáticos
- Agentes de handling
- Otras compañías aéreas
- Suministradores de combustible
- Empresas de catering
- Empresas de limpieza
- Simuladores de vuelo
- Mantenimiento Aeronáutico
- Brokers
- Fabricantes de aviones
4. ANALISIS FACTORES EXTERNOS

Una vez analizados los factores externos y el entorno social de la empresa, se define cuáles pueden ser
considerados como oportunidades y cuales amenazas, con los cuales se realiza un análisis en la siguiente
tabla:

Oportunidades
Calificación
Factores externos Ponderación Calificación Criterios
ponderada
Facilidades de capital
a nivel nacional e 157 7 1099
internacional.
Aeropuertos que
Remodelación de
presten nuevas
aeropuertos a nivel
tecnologías y
nacional e
113 5 565 espacios
internacional con el
destacando la
fin de aumentar
atención al
capacidad y eficiencia.
viajero.
A nivel internacional Mediante la
los competidores creación de
buscan crear alianzas 200 6 1200 alianzas la
para destacarse en el identidad de la
mercado. marca crece.
Incremento de la
demanda debido a
crecimiento 95 5 475
poblacional y mayores
facilidades de viaje.
Peso 565 3339
Amenazas
Calificación
Factores externos Ponderación Calificación Criterios
ponderada
Aerolíneas de bajo Pérdida de
120 8 960
costo. clientes.
Aerolíneas que
tienen
Competencia directa. 130 6 780
características
similares.
Situación económica
75 5 375
del país.
Emisiones de
Regulaciones del
110 6 660 gases
medio ambiente.
contaminantes.
Peso 435 2775
Total 1000 6114

Esta matriz ayuda a la empresa a prever las situaciones o circunstancias que se puedan presentar.
5. ANALISIS FACTORES INTERNOS

Air Europa se ha consolidado con el tiempo en una empresa altamente competitiva, reconocida a nivel
mundial, donde su enfoque al cliente es percibido por ellos, gracias al talento humano profesional y
comprometido que dan a la compañía la posibilidad de tomar ventaja de los retos que se generan día a día,
garantizando el crecimiento de la compañía.

Sin embargo también existen debilidades para las cuales se requiere estar preparados y saber actuar de
manera oportuna.

Fortalezas
Factores internos Ponderación Calificación Calificación ponderada Criterios
A través de
Liderazgo en el
115 6 690 alianzas
mercado.
estratégicas.
Servicio de alto
Producto de clase nivel en
130 7 910
mundial. atención al
cliente.
Ejecutivos
Cultura enfocada al profesionales
desarrollo del talento 135 8 1080 con enfoque a
humano. la satisfacción
del cliente.
Mayor red de rutas. 140 7 980
Alta tecnología para el
80 5 400
manejo de equipaje.
Procesos certificados. 125 6 750
Peso 725 4810
Debilidades
Factores internos Ponderación Calificación Calificación ponderada Criterios
No existe una amplia Competidores
diferenciación de la 95 6 570 con servicios
competencia. similares.
Aunque a nivel
internacional la
cobertura es
Limitados destinos
115 4 460 amplia, falta
nacionales.
penetración en
el mercado
nacional.
Tema que
Emisiones de gases afecta a todas
65 5 325
efecto invernadero. las empresas de
aerolíneas.
Peso 275 1355
Total 1000 6165
No existe una amplia
6. MATRIZ FODA
diferenciación de la
competencia. P
Regulaciones medioambientales.
Procesos certificados.
Cultura enfocada al desarrollo
L del talento humano
Servicio de asistencia en tierra a
pasajeros

Facilidades de capital a nivel


nacional e internacional.

Liderazgo en el mercado.
E
LI. OP. LE. MV. SPV. I. GRH DT. A.

Transporte internacional de
E pasajeros

Incremento de la demanda
debido al crecimiento
Emisiones de gases efecto
poblacional y mayores
invernadero
facilidades de viaje.

Producto de clase mundial


Remodelación de aeropuertos a
nivel nacional e internacional T
con el fin de aumentar la Aerolíneas de bajo costo.
capacidad y eficiencia. S

Alta tecnología para el manejo


de equipaje.
6.1. FORTALEZAS

Air Europa se ha consolidado como una de las empresas más importantes a nivel internacional.

 Liderazgo en el mercado

Air Europa está presente en tres continentes, Europa, América y África, con 70 destinos en 32 países.
Funcionando como línea regular en España, Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Bruselas,
Portugal, Israel, Venezuela, México, Argentina, Republica Dominicana, Cuba, Brasil, Puerto Rico, Perú,
Uruguay, Chile, Bolivia, EEUU, Paraguay.

Su servicio principal es el transporte de pasajeros y carga, opera tanto en línea regular como chárter,
ocupando la línea regular el 97.72% de la operación y la chárter el 2.28%. Es la única compañía de vuelos
regulares que es cien por cien española. Con una flota de 48 aviones.

 Producto de clase mundial.


Empezó a servir a bordo de sus aviones de largo radio, con salida de Madrid, y a los pasajeros de clase
business en todos sus vuelos nacionales y europeos, nuevos menús más saludables, elaborados con
productos ecológicos y con certificados de origen de calidad; en su apuesta por mejorar sus servicios a
bordo, potenciando la comida saludable y contribuyendo, de esta manera, a una alimentación más
equilibrada.
 Cultura enfocada al desarrollo del talento humano.
Para Air Europa el equipo humano que hace que cada día la compañía pueda volar más lejos y más alto es
su principal activo y, por ello, destacan las buenas prácticas empresariales desarrolladas para garantizar la
protección, el bienestar y el desarrollo profesional y personal del empleado en el marco del mejor clima
laboral.
Air Europa ha dado un paso más en su apuesta por fomentar la comunicación interna para con sus
empleados, y ha reforzado los canales de distribución de la información que se considera de interés para la
plantilla.
La aerolínea, está consciente de que los grandes logros alcanzados han sido posibles gracias al trabajo de
todos los empleados.
 Mayor red de rutas
Cuenta con una red de vuelos, la cual ha aumentado considerablemente tanto a nivel de frecuencias como
abriendo nuevas rutas, destacando la calidad y nuestro compromiso con el medio ambiente, teniendo
certificados que lo demuestran, y sin olvidar seguir dando un gran servicio al pasajero, ofreciendo gran
calidad en el servicio dado a bordo, así como en el contacto que tiene el pasajero en tierra.
 Alta tecnología para el manejo de equipaje.
La tecnología siempre es una herramienta que suma cuando es bien administrada, el uso de nuevas
tecnologías ha permitido agilizar los tiempos de recepción, organización, transporte y entrega de
equipajes, reduciendo así las perdidas y extravíos de los mismos.
 Procesos certificados.
- Certificación del sistema de gestión de la calidad

En 2001 Air Europa apuesta por el liderazgo en la Calidad, siendo la primera compañía aérea en España
que obtiene la certificación ISO 9001, en todas sus áreas operativas. Air Europa no ha sido sólo pionera en
certificaciones de calidad y medio ambiente; adelantándose a los estándares de seguridad, desde enero de
2006 Air Europa cuenta con el registro de operador IOSA (IATA Operacional Safety Audit), dos años
antes de que ésta pasara a ser requerida a todas las compañías aéreas pertenecientes a IATA. Esta
certificación acredita que la aerolínea se rige por los máximos estándares de seguridad exigidos
mundialmente. Cada dos años recibe la auditoría por parte de las entidades certificadoras aprobadas por
IATA para comprobar que, efectivamente, se sigue operando con los máximos estándares de seguridad
establecidos.

- Certificaciones medioambientales

En 2006 Air Europa, consciente de la importancia que el Medio Ambiente tiene en el desarrollo
sostenible, se convierte en la primera compañía aérea española en certificarse según la norma ISO 14001
Sistemas.

En 2008, se amplía el alcance de la ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental a la totalidad de la


Compañía, pasando a ser la única compañía aérea en España con dicha certificación con un alcance total
de toda la empresa.

- Certificación OHSAS 18001

En 2014 el Departamento de Sistemas de Gestión se certificó en la OHSAS 18001de Salud y Seguridad en


el Trabajo. Esta certificación llega al alcance de Operador Logístico para las Fuerzas Armadas, a pesar de
que el departamento certificado es el de Sistemas de Gestión. Dicha certificación se renovó con éxito en el
2016.

- Certificación ISO 27001


Desde el año 2014 el Departamento de Sistemas de Gestión está certificado en la ISO 27001 de Seguridad
de la Información y los Datos. Esta certificación, al igual que la OHSAS 18001, ocupa al departamento de
Sistemas de Gestión como Operador Logístico para las Fuerzas Armadas, renovándose satisfactoriamente
en 2016.

6.2.DEBILIDADES
 No existe una amplia diferenciación de la competencia.

La competencia a nivel nacional e internacional de aerolíneas es alta, hay aerolíneas con estructuras
similares, tanto en rutas como infraestructura y servicios.

 Limitados destinos nacionales.

Air Europa aun no penetro en el mercado nacional, cuenta con una presencia solida a nivel internacional.

 Emisiones de gases efecto invernadero.

El transporte aéreo es responsable de aproximadamente el 5% de la emisión de gases de efecto


invernadero en el mundo. Air Europa consiente de la situación renovó su flota de aviones, la cual tiene
menor emisión de ruido y uso de materiales compuestos que disminuyen la cantidad de residuos
peligrosos generados.

6.3.OPORTUNIDADES
 Facilidades de capital a nivel nacional e internacional.

Las empresas a nivel mundial están expuestas a oportunidades de capital a través del mercado de valores,
el mercado financiero se encuentra globalizado, lo que significa un punto alto de oportunidades, al existir
un número significativo de oferentes que compiten por servicios y costos.

 Remodelación de aeropuertos a nivel nacional e internacional con el fin de aumentar capacidad y


eficiencia.

Inversión para la remodelación de aeropuertos a fin de lograr mejorar la conectividad del país, el objetivo
es superar los problemas de estos terminales que tienen viejas e inadecuadas instalaciones.

 A nivel internacional los competidores buscan crear alianzas para destacarse en el mercado.

Air Europa establece acuerdos entre diferentes compañías para ofrecer un servicio más completo a sus
clientes. De esta manera, podemos ofrecer a nuestros clientes otros destinos o bien, un mayor número de
frecuencias, en caso que sea una ruta operada por Air Europa. Algunos de estos acuerdos se iniciaron en
años anteriores y se han mantenido hasta la actualidad, mientras que otros se establecieron en 2016 debido
a una creciente demanda por parte de nuestros clientes.

 Incremento de la demanda debido a crecimiento poblacional y mayores facilidades de viaje.


6.4.AMENAZAS
 Aerolíneas de bajo costo.

Una de las estrategias para ser competitivos en el mercado es el de precios bajo, con lo cual se llega a una
población o mercado más amplio.

 Competencia directa.

Aerolíneas destacadas por la percepción de calidad del servicio, puntualidad y calidad de las flotas
compiten en el mercado Boliviano.

 Situación económica del país

Todos los negocios son susceptibles a volatilidades del mercado, como crisis económicas donde los
usuarios buscan satisfacer sus necesidades a menor costo. La industria se ve afectada por los incrementos
en los precios del petróleo y por tanto de los combustibles.

 Regulaciones del medio ambiente.

El sector es susceptible a políticas que busquen cambiar las emisiones de gases efecto invernadero y
alteraciones por los ruidos generados, donde se exija una mayor tecnología (por decreto) para ciertas
operaciones, horarios para vuelos y uso del espacio.
7. MULTIPLICACIÓN DE FACTORES

COD FO
VALOR
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
FE FI FE*FI
PONDERADA PONDERADA
Facilidades de capital a
Liderazgo en el
FO1 690 nivel nacional e 1099 758310
mercado.
internacional.
Remodelación de
aeropuertos a nivel
Producto de clase nacional e
FO2 910 565 514150
mundial. internacional con el fin
de aumentar
capacidad y eficiencia.
A nivel internacional
Cultura enfocada al los competidores
FO3 desarrollo del talento 1080 buscan crear alianzas 1200 1296000
humano. para destacarse en el
mercado.
Incremento de la
demanda debido a
FO4 Procesos certificados. 750 crecimiento 475 356250
poblacional y mayores
facilidades de viaje.
DO
VALOR
COD CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
FE FI FE*FI
PONDERADA PONDERADA
No existe una amplia Facilidades de capital a
DO1 diferenciación de la 570 nivel nacional e 1099 626430
competencia. internacional.
Remodelación de
aeropuertos a nivel
Limitados destinos nacional e
DO2 460 565 259900
nacionales. internacional con el fin
de aumentar
capacidad y eficiencia.
A nivel internacional
los competidores
Emisiones de gases
DO3 325 buscan crear alianzas 1200 390000
efecto invernadero.
para destacarse en el
mercado.
Incremento de la
demanda debido a
Limitados destinos
DO4 460 crecimiento 475 218500
nacionales.
poblacional y mayores
facilidades de viaje.
COD FA
VALOR
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
FE FI FE*FI
PONDERADA PONDERADA
FA1 Aerolíneas de bajo Liderazgo en el
960 690 662400
costo. mercado.
FA2 Producto de clase
Competencia directa. 780 910 709800
mundial.
FA3 Situación económica
375 Mayor red de rutas. 980 367500
del país.
FA4 Regulaciones del medio
660 Procesos certificados. 750 495000
ambiente.
COD DA
VALOR
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
FE FI FE*FI
PONDERADA PONDERADA
DA1 No existe una amplia
Aerolíneas de bajo
960 diferenciación de la 570 547200
costo.
competencia.
DA2 Limitados destinos
Competencia directa. 780 460 358800
nacionales.
DA3 Situación económica Limitados destinos
375 460 172500
del país. nacionales.
DA4 Regulaciones del medio Emisiones de gases
660 325 214500
ambiente. efecto invernadero.

8. ANALISIS DE FACTORES DE MAYOR A MENOR VALOR

COD VALOR
FO3 1296000
FO1 758310
FA2 709800
FA1 662400
DO1 626430
DA1 547200
FO2 514150
FA4 495000
DO3 390000
FA3 367500
DA2 358800
FO4 356250
DO2 259900
DO4 218500
DA4 214500
DA3 172500
9. ESTRATEGIAS DESDE LAS VALORACIONES

FORTALEZAS DEBILIDADES
FO DO
 Fortalecer la infraestructura de
la organización con planes de
adquisición de flotas a fin de
actualizar tecnológicamente la
 Realizar emisión de bonos
empresa y satisfacer
corporativos para superar a corto
necesidades del servicio.
OPORTUNIDADES y mediano plazo las necesidades
 Obtener espacios propios a
de liquidez de la organización.
nivel nacional, donde los
 Instaurar mayor cobertura de
usuarios puedan ser atendidos
rutas.
de manera especial
incrementando su nivel de
satisfacción.
 Crear más alianzas estratégicas.
FA DA
 No se puede enfocar la
estructura vía precios bajos, sin
embargo, sus precios deben ser
competitivos.
 Capacidad de negociación ante
cambios de precios de
productos que afectan de  Ser accionista de una aerolínea
manera significativa su de bajo costo.
estructura de costos, como el  Para trayectos cortos establecer
AMENAZAS caso del combustible. precios competitivos tanto con
 Financiar la adquisición de otras aerolíneas como productos
nuevas tecnologías cada vez sustitutos, donde la rentabilidad
más amigables con el medio no sea sacrificada pero si
ambiente. disminuida si es necesario.
 Adquisición de certificados en
protocolos de seguridad ya que
cada día los países se hacen
más fuertes en exigencias y
llegan a prohibir los vuelos de
ciertas aerolíneas en sus cielos.
10. MATRIZ BCG

Air Europa BOA


Participación en el Tasa de Participación en
Tasa de crecimiento
mercado crecimiento el mercado
%
% % %
Transporte internacional
18 0.75 14 0.35
de pasajeros
Transporte nacional de
2 0.03 21 0.83
pasajeros
Servicio de asistencia en
tierra a pasajeros y 13 0.68 17 0.57
mercancías en general
Transporte internacional
27 0.55 13 0.44
de carga
Transporte nacional de
- 3 0.05 29 0.78
carga

Air Europa
1 0.5 0
20 Estrella
Transporte Interrogante
internacional
Transporte de carga
internacional
de pasajeros

Servicio de Transpor
asistencia te
en tierra nacional

Vaca Perro
Trans.
Nac. De
carga

-20
BOA
1 0.5 0
20 Estrella
Interrogante
Transporte
Transporte
nacional de
nacional de
carga
pasajeros Transporte
internacional
de pasajeros Transporte
Servicio de internacion
asistencia al de carga
en tierra

Vaca Perro

-20
11. CADENA DE VALOR

Infraestructura de la empresa:
Air Europa cuenta con certificaciones que avalan la calidad del servicio, la investigación, el desarrollo y la innovación han sido uno de los pilares básicos
de la compañía para situarse en la vanguardia mundial de la aviación.
Como suscripciones principales, Air Europa está adherida al Pacto Global de Naciones Unidas y dispone de las certificaciones Madrid Excelente, ISO
14001:2004 de Sistemas de Gestión Ambiental, ISO:9001:2008 de Sistemas de Gestión de calidad, EMAS, ISO/IEC 27001 de Seguridad de la
Información y los Datos y la OHSAS 18001 de Prevención de Riesgos Laborales.
Forma parte de asociaciones relacionadas con el sector al que pertenece la aviación.
Apoya una estrategia de desarrollo sostenible basada en nuevas tecnologías, la eficiencia y efectividad de las operaciones, impulsa de manera decidida
estándares que satisfagan las expectativas de los clientes.
Gestión de recursos humanos:
La distribución del personal es la siguiente 1605 hombres y 1897 mujeres.
El 100% de la planilla de Air Europa está cubierta por los convenios colectivos que existen en la organización.
Desarrollo de tecnología:
Innovación en sistemas de navegación y de comunicaciones aeronáuticos.
Centro de control de operaciones en la sede central de Llucmajor y el novedoso sistema de comunicaciones tierra-aire por enlace de datos “data-link”.
Adquisiciones:
Con los principios básicos de Air Europa en cuanto a I+D+I y al cuidado del medio ambiente, hizo una compra de 22 aviones 787, el avión más moderno
y ecológico que a día de hoy se fabrica, aviones eficientes y emiten un 20% menos de gases contaminantes.
Logística interna:
- Programación de la Operaciones: Marketing y ventas:
Servicios post ventas:
tripulación del - Check in virtual (24 - Ventas de tiques por
- Salas VIP propias.
vuelo. horas antes del internet o por
- La mejor
- Selección de rutas. vuelo). agencia de viaje.
selección de
- Abastecimiento de - Recepción de tiques - Promociones para
Logística externa: música variedad
alimentos. y equipaje. diferentes destinos.
- Entrega de equipaje. de películas,
- Equipo técnico. - Rastreador de - Programas de
- Viajes turísticos. series de
- Talleres de equipaje. fidelización (viajes
televisión y
hidráulica, de - Logística de viaje empresariales,
revistas.
aviónica y baterías, (carga de equipaje, grupales o viajero
- Comidas
de compuestos de servicio de rampa, frecuente).
especiales.
estructuras, de seguridad).
mallas y de pallets.
12. INDICADORES

La redefinición de sus dimensiones e indicadores la convertirán en un instrumento útil para la toma de


decisiones ya que permitirá la visualización de la posición de Air Europa en el mercado con respecto a su
competencia y permitirá encontrar los indicadores de valor para generar ventajas competitivas sostenibles.

Los indicadores detectados son los siguientes:

 Mayor cantidad de frecuencias


 Seguimiento al pasajero
 Cuentas corrientes y corporativas
 Resolución de conflictos al pasajero
 Capacitación de personal
 Check in automatizado
 Sistemas de reservas automatizado
 Segmentación del vuelo por tarifas y clases
 Puntualidad
 Auditorías administrativas
 Auditorías externas correctivas
 Aviones de última generación

También podría gustarte