Está en la página 1de 32

El creador de este sistema de clasificación es Melvil Dewey que era un bibliotecario en Amherst

College en Massachussets, se basó en el sistema creado por Harris. Este sistema fue creado en
1.876.

El modelo de Dewey se basaba en la relación de las materias y en sistema decimal, por lo que a
cada cifra se le puede añadir una subdivisión de la anterior con lo que se pueden hacer múltiples
subdivisiones. Otro cambio importante fue que el esquema y las tablas iban acompañadas de un
registro, que denominó relativo porque relacionaba cada término con la disciplina a la que
correspondía.

La primera edición de este sistema de clasificación se tituló "A classification and Subject Index for
Cataloguing and Arranging the Books and Pamphlets of a Library" que contenía sólo 921 categorías
divididas en diez clases que iban del 000 al 999 e incorporaba un registro de más de 2.500
entradas.

Dewey siguió trabajando hasta su muerte publicándose 13 ediciones, la última publicada en 1.932

En un primer momento la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos fue la responsable de la
edición y del mantenimiento, de los esquemas y tablas. Posteriormente la Online Computer
Library Center (OCLC) adquirió los derechos de autor y marcas registradas al comprar Forest Press
en 1.988.

Fruto de esta clasificación, Paul Otlet y Henri Lafontaine tradujeron el sistema e introdujeron
modificaciones que derivaron en la Clasificación Decimal Universal (CDU).

Sistema de Clasificación Decimal Dewey (también llamado CDD) es un sistema de clasificación de


bibliotecas.

Fue desarrollado por Melvil Dewey, bibliotecario del Amaestra Colegie en Massachusetts, RE. U.,
en 1876. El propósito inicial fue desarrollar un sistema de clasificación para esa biblioteca,1 y
desde ese momento ha sido enormemente modificado y ampliado en el transcurso de sus
veintitrés principales ediciones que han ocurrido hasta 2012. Durante este tiempo y desde 1894
también se han desarrollado 15 ediciones abreviadas, basadas en la Edición mayor desarrollada
generalmente un año antes.

las 10 grandes clases que lo conforman son (basadas en la Edición 14 abreviada, traducida en el
año 20082)

000 - Ciencias de la Computación, Información y Obras Generales.

100 - Filosofía y Psicología.

200 - Religión, Teología.

300 - Ciencias Sociales.


400 - Lenguas.

500 - Ciencias Básicas.

600 - Tecnología y Ciencias Aplicadas.

700 - Artes y recreación.

800 - Literatura.

900 - Historia y Geografía

En el año 1895, Dewey permitió a los belgas Paul Otlet y Henri La Fontaine traducir y adaptar su
sistema para el proyecto del Repertorio Bibliográfico Universal. De esta forma desarrollaron un
esquema llamado Manual del Repertorio Bibliográfico Universal en el año 1905 del que
posteriormente surge la Clasificación Decimal Universal.

El sistema Dewey es actualizado constantemente por la Online Computer Library Center (OCLC)
desde 1988 cuando adquiere los derechos al comprar la ediorial Forest Press. Las últimas ediciones
en inglés son la Edición 23 (2011) y la Edición Abreviada 15 (2012), las cuales son las primeras
ediciones que también se desarrollaron en formato Web para consulta en línea. En español existen
varias traducciones:

Sistema de Clasificación Decimal Dewey, Edición 15 Estándar (1955)

Clasificación Decimal Dewey: para pequeñas bibliotecas públicas y escolares (1967) (basada en la
edición inglesa: Introduction to Dewey decimal classification for British schools)

Sistema de Clasificación Decimal, basado en la 18 ª edición con adiciones de la 19 ª edición (1980)

Sistema de Clasificación Decimal, Edición 20 (1995)

Sistema de Clasificación Decimal, Edición 21 (2000)

Clasificación Decimal Dewey Abreviada e Índice Relativa, Edición Abreviada 14 (2008)

Sistema de Clasificación Decimal Dewey, Edición 22 (2017)

Clasificación de la Biblioteca del Congreso

Evolución histórica.

Los sistemas de clasificación han existido de una forma más o menos rudimentaria desde
el momento en que se organizaron los documentos de una biblioteca de forma
convencional, agrupándolos de acuerdo a un determinado criterio con el objetivo de
poder luego recuperarlos más fácilmente. Los sistemas de clasificación han sido siempre
un reflejo de la mentalidad de la época y la sociedad que los ha creado.
La clasificación más antigua que se conoce es la del Templo de Horus en Egipto,
organizada por treinta y cinco encabezamientos diferentes. En la Edad Media se aprecia
un considerable aumento de la Religión, seguida de las Humanidades, y los libros se
clasifican por Evangelios, Padres de la Iglesia, comentarios a las Sagradas Escrituras, etc.En
el Renacimiento disminuyen las clases destinadas a la Religión a la vez que aumentan las
ciencias y la tecnología. En esta época aparecen las primeras clasificaciones con fines
comerciales, tales como las de Aldo Manuzio y Alejo Venegas. Pero el primer sistema de
clasificación bibliográfica que debe considerarse tal es el de Conrad Gessner, en el
sigloXVI, utilizado para estructurar su Biblioteca Universalis. Gabriel Naudé, bibliotecario
de Mazarino aporta una clase para la bibliografía y por fin, Brunet, inspirado en el anterior
divide los conocimientos en grandes clases, reconoce el crecimiento del arte y la literatura
y deja el mismo espacio para ciencia y tecnología. Organizó las bibliotecas de Francia y su
clasificación aún se respeta en las bibliotecas históricas de este país.

La clasificación de la Biblioteca del Congreso (LCC, Library of Congress Classification) es un sistema


de clasificación desarrollado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Se usa en la
mayoría de bibliotecas de investigación y académicas de los Estados Unidos y varios otros países
(la mayoría de las bibliotecas públicas y bibliotecas académicas pequeñas siguen usando el sistema
Dewey de clasificación). No debe ser confundida con el Library of Congress Subject Headings
(LCSH).

La clasificación fue desarrollada originalmente por Herbert Putnam con la ayuda de Charles Ammi
Cutter en 1897 antes de asumir el cargo de bibliotecario del Congreso. Estuvo influida por la
clasificación de Cutter y el sistema Dewey de clasificación y fue diseñada para ser usada en la
Biblioteca del Congreso. El nuevo sistema sustituyó a un sistema de localización fija desarrollado
por Thomas Jefferson. En el momento de la marcha de Putnam de su cargo en 1939 todas las
clases excepto la K (Derecho) y partes de la B (Filosofía y Religión) estaban bien desarrolladas. La
clasificación ha recibido críticas por carecer de una base teórica sólida, ya que muchas de las
decisiones tomadas en su desarrollo estuvieron motivadas por las necesidades prácticas
específicas de esa biblioteca más que por consideraciones epistemológicas.

Aunque divide las materias en categorías amplias, la clasificación es esencialmente enumerativa


en naturaleza. Proporciona una guía de los libros que están realmente en la biblioteca, no una
clasificación universal.

El sistema de clasificación NLM (de la National Library of Medicine) emplea las letras no usadas W
y QS-QZ. Algunas bibliotecas emplean el NLM junto con el LCC, obviando la R (Medicina) de este
último.
Clasificación de Cutter
harles Ammi Cutter' (14 de marzo de 1837 - 6 de septiembre de 1903) fue un bibliotecario
estadounidense. Sus aportaciones a la Biblioteconomía lo sitúan como una figura clave del siglo
XIX junto a Melvil Dewey. Es el creador de los principios teórico-prácticos que desembocarían en la
creación de los listados de encabezamientos de materia de bibliotecas (o LEMB).

Nace en Boston, Massachusetts, en 1837. Cursó sus estudios en la Universidad de Harvard con el
fin de convertirse en clérigo. Allí, trabajó como asistente de biblioteca del centro, aunque sus
inicios los dio junto a su tia Charlotte, bibliotecaria de Cambridge Town. ´

Se graduó en 1860, pero apenas ejerce como clérigo e ingresa como catalogador en la biblioteca
de la Universidad de Harvard. Allí innovaría con nuevas técnicas bibliotecarias cuando un profesor
de la Universidad de Gotinga, donó su colección bibliográfica particular a la biblioteca de Harvard.
Junto a Charles Noyes, y bajo la dirección e influencia del director de la misma Ezra Abbot, ideó un
primer sistema de catálogo-diccionario conteniendo, además del autor, la materia de la que
trataba la obra.

Permanece en dicho centro hasta 1868 donde ingresa en la biblioteca del Ateneo de Boston como
jefe. Allí continúa investigando nuevas mejoras en técnicas bibliotecarias, y su trabajo alcanzaría
sus mayores logros como sus Reglas para elaborar un catálogo-diccionario, un sistema de
clasificación conocido como Cutter Expansive Classification y un sistema de signaturas conocido
como Tabla de Cutter-Sanborn.

En 1876, Charles Ammi Cutter participa en la creación de la American Library Association (ALA),
organismo creado con la intención de ser un foco de reunión, discusión y reflexión sobre asuntos
bibliotecarios. Ocupó distintos cargos, llegando incluso a ser su presidente durante dos años. Tuvo
la ocasión de conocer a Melvil Dewey, otra pieza clave de la Biblioteconomía, con quien
mantendría numerosas polémicas, tanto en reuniones como en revistas, sobre el papel que debía
acometer la ALA.

La Clasificación Expansiva de Cutter (EC) es un sistema de clasificación desarrollado por Charles


Ammi Cutter. Utiliza letras y números para proporcionar un código alfanumérico a los apellidos de
los autores/as de los documentos, destinado a establecer la signatura librística. En contraste con la
Sistema Dewey de clasificación que sólo utiliza números, y el Sistema de clasificación de la
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América que utiliza una combinación de letras y
números.

Es una de las más antiguas e influyó sobre otras posteriores, especialmente sobre la Library of
Congress Classification.

Esta clasificación se considera fuente de información terciaria al ser un producto documental


destinado al control y recuperación de la información.
Cutter dividió las materias en grandes grupos que pueden ampliarse; el resultado de la
clasificación es un documento que remite a referencias catalográficas, que a su vez es fuente
secundaria de los documentos originales.

Síntesis biográfica

Nació en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, el 14 de marzo de 1837. Desde los 10 años
ayudaba a su tía Charlotte que era bibliotecaria de la Cambridge Town Library, actividad que al
parecer influyó en sus decisiones futuras. Su familia le había destinado a una carrera de clérigo y
por este motivo en 1860 se graduó en la Harvard Divinity School; predicó durante unos meses sin
ordenarse y ese mismo año se unió al equipo de catalogadores del Dr. Ezra Abbott de la Biblioteca
de Harvard.

En 1868 Cutter ingresó como Bibliotecario Jefe en el Boston Athenaeum, cargo en el que
permaneció durante 25 años, compilando un extenso catálogo diccionario impreso con cerca de
250.000 registros. En 1893 se hizo cargo de la dirección de una nueva biblioteca pública, la Forbes
Library, que habría de convertirse en un modelo de avanzada en su época; en ella conformó una
colección de libros, obras pictóricas y música, y estableció servicios especiales para los niños.

En 1876 llevó a cabo una investigación sobre el estado de la catalogación en las bibliotecas
estadounidenses, patrocinada por el U.S. Bureau of Education. El informe de este trabajo abarcó
cuatro volúmenes, en el último de los cuales incluyó sus famosas Rules for a dictionary catalog, de
las que se publicaron cuatro ediciones, siendo la última de 1904.

Las 31 reglas dedicadas a la redacción de epígrafes o encabezamientos de materia normalizaban


por primera vez el control del vocabulario y han sido la base de todas las listas compiladas en
Estados Unidos (ALA, LCSH, Sears) y los países hispanohablantes. También compiló un sistema de
clasificación, ingenioso pero poco exitoso, denominado Expansive classification y diseñó la
conocida tabla de notaciones externas cuya finalización le encomendó a Kate Sanborn (Tabla de
Cutter-Sanborn), utilizada para construir la signatura librística o número de autor.

En 1876, Cutter participó en la fundación de la American Library Association (ALA) y en su primera


Reunión Anual, en la que se desempeñó como coordinador de la sección de catalogación. Fue
presidente de ALA durante dos años y desde 1881 hasta 1893 ocupó el cargo de Director de la
revista Library journal. Tanto en la asociación como en la revista se enfrentó reiteradas veces a
Melvil Dewey, defendiendo una visión más igualitaria del rol que debía cumplir ALA.

Cutter falleció el 6 de septiembre de 1903.

Obra académica

En 1876, Charles Ammi Cutter fue invitado por el ministerio de educación estadounidense en una
investigación sobre el estado de la catalogación de las bibliotecas. Cutter concluyó un informe
extenso de 4 volúmenes, donde aparecía una serie de innovaciones que tendrán plena vigencia
hasta el siglo XXI inclusive.
Cutter crea un nuevo lenguaje documental basado en los principios de especificidad y de entrada
directa, dos criterios inéditos hasta la entonces; desecha los esquemas jerarquicos y
enciclopedistas de los sistemas de clasificación y tan solo continúa utilizando el principio de
precoordinación de los términos. Lo llamó Reglas para un catálogo-diccionario y estaba constituido
de 31 reglas dedicadas a la redacción de epígrafes y materias.

Esta obra ha sido base para el diseño definitivo de los listados de encambezamientos de materia (o
LEM), especialmente el elaborado por Minnie Earl Sears. Las teorías de Cutter se difundieron con
rapidez por Europa y su trascendencia fue tan grande que propulsó la creación de otro lenguaje
documental del siglo XX: el tesauro.

Cutter publicó numerosos artículos en la revista Library Journal. Uno de los más citados, The
Buffalo Public Library in 1983, realizaba una interesante reflexión sobre como serían las bibliotecas
dentro de 100 años. También estaba muy interesado en aspectos relativos a la conservación de la
colección, haciendo especial hincapié en la luminosidad y la temperatura, a lo que dedicó
numerosos artículos.

Por último, Cutter creía firmemente que las bibliotecas debían atender de manera adecuada y
preferente a los niños, pues ellos serían los futuros lectores y estudiantes.

Clasificación Cutter

La Clasificación Expansiva de Cutter (EC) es un sistema de clasificación desarrollado por Charles


Ammi Cutter. Utiliza letras para designar las categorías de mayor nivel de libros. En contraste con
la Sistema Dewey de clasificación que sólo utiliza números, y el Sistema de clasificación de la
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América que utiliza una combinación de letras y
números.

Es una de las más antiguas e influyó sobre otras posteriores, especialmente sobre la Library of
Congress Classification.

Esta clasificación se considera fuente de información terciaria al ser un producto documental


destinado al control y recuperación de la información.

Cutter dividió las materias en grandes grupos que pueden ampliarse; el resultado de la
clasificación es un documento que remite a referencias catalográficas, que a su vez es fuente
secundaria de los documentos originales.
Proyecto y Tipos de proyectos y sus principales características

Un proyecto consiste en la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas para encontrar


una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por ejemplo alimentación,
empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura.

Todo proyecto debe involucrar un desarrollo enfocado principalmente en el bienestar humano


como:

 Un trabajo socialmente productivo, que haga sentir a los individuos útiles a la sociedad y a
ellos mismos.

 Un nivel de ingreso satisfactorio y equitativo.

 Un nivel adecuado de alimentación y nutrición.

 Un nivel adecuado de vivienda.

 Un nivel adecuado de educación y cultura para que los individuos puedan comprender la
realidad económico-social y política que les rodea y les permita mejorar continuamente
sus conocimientos.

 Un nivel adecuado en salud y protección social.

 Un nivel adecuado de participación social y política para que todos los individuos puedan
influir en las decisiones que afectan su vida. Además, dicho proceso de desarrollo debe
permitir al entorno o área de influencia del proyecto, mantener un control eficiente de sus
propios recursos, una independencia en sus decisiones y preservar el medio ambiente
para las futuras generaciones.

Todo proyecto nace de una necesidad. Se orienta pues, a la consecución de un resultado dentro de
un plazo de tiempo limitado, con un principio y un fin que determinan el alcance y los recursos.
Para ello se estructura en función de actividades, que discurren de forma secuencial o paralela en
los distintos tipos de proyectos. La Real Academia Española de la lengua, define proyecto como:
(Del lat. proiectus).

1. adj. Geom. Representado en perspectiva.

2. m. Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la ejecución


de algo de importancia.

3. m. Designio o pensamiento de ejecutar algo.

4. m. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y
lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería.
5. m. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de
darle la forma definitiva.

Todo proyecto es único, ya que no supone una operación de rutina, sino un conjunto específico de
operaciones diseñadas para lograr una meta singular, por eso existen muchos tipos de proyectos y
por ello es habitual que un equipo de proyecto a menudo incluya a personas que normalmente no
trabajan juntas, por proceder de organizaciones distintas o por provenir de ubicaciones
geográficas diferentes.

Ésta y otras peculiaridades de un proyecto hacen que deba ser gestionado y guiado por expertos
para entregar los resultados a tiempo dentro del presupuesto, el plazo y la calidad que se han
previsto y, siempre aportando un aprendizaje. De ahí la importancia de la gestión de proyectos,
que es la aplicación de conocimientos, habilidades y técnicas para la ejecución de proyectos de
manera eficaz y eficiente. La gestión de proyectostambién puede considerarse como una
competencia estratégica para las organizaciones, ya que les permite vincular los resultados del
proyecto a los objetivos de negocio y, por lo tanto, competir mejor y afianzar una posición de
mercado más sólida.

Los procesos de gestión de proyectos se dividen en cinco grupos aplicables a todos los tipos de
proyectos: preparación, planificación, ejecución, seguimiento y entrega. Los conocimientos que
implica la gestión de proyectos se basan en diez áreas:

 Alcance

 Tiempo

 Integración

 Coste

 Calidad

 Gestión de accionistas

 Comunicaciones

 Gestión del riesgo

 Recursos humanos

 Abastecimiento

Tipos de proyectos

Cuando se habla de proyecto siempre es necesario especificar algo más que permita encuadrar el
área o sector donde sus competencias se desarrollarán. Existen muchos tipos de proyectos, pero
los más comunes son:
* Según el grado de dificultad que entraña su consecución:

 Proyectos simples.

 Proyectos complejos.

* Según la procedencia del capital:

 Proyectos públicos.

 Proyectos privados.

 Proyectos mixtos.

* Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:

 Proyectos experimentales.

 Proyectos normalizados.

* Según el sector:

 Proyectos de construcción.

 Proyectos de energía.

 Proyectos de minería.

 Proyectos de transformación.

 Proyectos de medio ambiente.

 Proyectos industriales.

 Proyectos de servicios.

* Según el ámbito:

 Proyectos de ingeniería.

 Proyectos económicos.

 Proyectos fiscales.

 Proyectos legales.

 Proyectos médicos.

 Proyectos matemáticos.

 Proyectos artísticos.
 Proyectos literarios.

 Proyectos tecnológicos.

 Proyectos informáticos.

* Según su orientación:

 Proyectos productivos.

 Proyectos educativos.

 Proyectos sociales.

 Proyectos comunitarios:

 Proyectos de investigación.

* Según su área de influencia:

 Proyectos supranacionales.

 Proyectos internacionales.

 Proyectos nacionales.

 Proyectos regionales.

 Proyectos locales.

Principales características de un proyecto

Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características:

 Cuentan con un propósito.

 Se resumen en objetivos y metas.

 Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.

 Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.

 Se orientan a la consecución de un resultado.

 Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.

 Se ven afectados por la incertidumbre.


 Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el
esperado.

 Cada uno es diferente, incluso delos de similares características.

Según su carácter

Los proyectos se pueden clasificar en:

 Sociales

Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales del
producto, puedan pagar íntegramente o individualmente los precios de los bienes o servicios
ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto
público de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos.

 Financiero

Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o servicio a
producir,cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su realización si se puede
demostrar que la necesidad que genera el proyecto esta respaldada por un poder de compra de la
comunidad interesada.

DEFINICIÓN DEPROYECTO COMUNITARIO

Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de manera coordinada


con el objetivo de lograr el cumplimiento de un objetivo. Comunitario, por su parte, es aquello
que se asocia a una comunidad (el grupo de seres humanos o países que mantienen intereses en
común)

La noción de proyecto comunitario se refiere a las actividades que se llevan a cabo


para solucionar un problema o paliar un déficit que sufren los integrantes de un cierto grupo
social. Lo habitual es que esta clase de proyecto sea impulsada por las propias personas que
tienen que resolver la cuestión.

Los proyectos comunitarios

forman parte de los proyectos sociales, que tienen la finalidad de mejorar la vida de las personas a
través de la satisfacción de sus necesidades básicas. La especificidad de los proyectos comunitarios
radica en que suelen ser ideados, desarrollados y concretados por los vecinos.

Supongamos que los niños que forman parte del equipo de fútbol infantil de un club de barrio
deben entrenar siempre al aire libre, ya que la institución no cuenta con un gimnasio techado. Esta
realidad hace que deban soportar bajas temperaturas en el invierno o que no puedan practicar
cuando llueve. Entre los socios del club, idean un proyecto comunitario: construir un recinto
cerrado para los entrenamientos. De este modo, piden donaciones de materiales y levantan el
gimnasio.

Otro ejemplo de proyecto comunitario es aquel que realiza una sociedad de fomento para
concienciar a los jóvenes acerca de los riesgos del consumo de drogas. A través de charlas
abiertas, visitas a escuelas y afiches en la vía pública, la entidad desarrolla una campaña
comunitaria para que los niños y los adolescentes cuiden su salud y se mantengan alejados de los
vicios.

Proyecto comunitario

La elaboración de un proyecto comunitario comienza por la etapa de diagnóstico, que consiste en


un profundo análisis de la situación de la comunidad y de las problemáticas que le impiden su
correcto desarrollo. Para la resolución de los conflictos hallados durante esta fase se puede
escoger cualquiera de los siguientes caminos, o bien por los dos a la vez: determinar las
herramientas y los recursos que serán necesarios para el trabajo, conseguirlos y ponerse manos a
la obra; enseñar técnicas y actividades a la propia comunidad para que participen activamente del
proyecto.

Como es de esperarse, la lista de problemas y obstáculos que se desprenden del diagnóstico


comunitario deben ordenarse de forma jerárquica, de modo tal que sea posible atenderlos uno a
uno, a medida que se vuelvan disponibles los recursos necesarios. Cuando las personas al frente
del proyecto comunitario pasan por alto dicho procedimiento y se embarcan en la utópica tarea
de superar todos los escollos a la vez, aumentan considerablemente las probabilidades de
fracasar, desperdiciando los esfuerzos y las herramientas que han conseguido.

El diagnóstico comunitario es esencial, ya que no sólo brinda información acerca de aquellas


cuestiones que deben ser resueltas, sino que también permite explorar a fondo los aspectos
fundamentales de una sociedad. Algunos de los rasgos que todo grupo debe conocer antes de
comenzar a elaborar el proyecto comunitario son los siguientes:

* la historia: ¿cómo ayudar a una sociedad a superar sus problemas si no conocemos su pasado, si
no le recordamos que ha sido capaz de salir adelante en épocas anteriores?

* infraestructura: no todas las comunidades cuentan con los servicios que solemos considerar
básicos. La falta de agua potable, puentes o sistemas de saneamiento es razón suficiente para
planear un proyecto comunitario;

* economía: así como la historia, el aspecto económico de un territorio también puede brindarnos
herramientas para resolver los problemas aprovechando sus fortalezas.
Proyecto social Comunitario

Momentos, Fases o etapas de un proyecto social comunitario

Cuando uno se refiere a proyectos sociales, se está refiriendo a proyectos destinados a satisfacer
una necesidad de la sociedad, es decir, solventar las carencias por las que día a día se enfrentan
nuestras comunidades. Entonces pudiéramos estar hablando de los proyectos comunitarios. Un
proyecto comunitario es un documento escrito en el que se refleja un conjunto de actividades a
realizar, con el fin de resolver un problema en la comunidad. Como todo proyecto, los
comunitarios tienen unas fases que cumplir y la primera y principal es la fase de diagnóstico, pues
es el momento que nos va permitir conocer a fondo la realidad existente, para poder proceder a
buscarle solución.
Como los proyectos comunitarios se realizan para ayudar a las comunidades, es evidente y
fundamental que la misma participe, es decir, debe existir participación activa y protagónica de los
miembros que la conforman.
Un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de
datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad o de una parte de
ella, para dar respuestas a los problemas.
Es importante señalar, que es la propia comunidad quien determinará cuales son sus necesidades
primordiales por resolver, establecerán la jerarquización de las mismas y podrán proponer las
posibles soluciones.

El diagnóstico comunitario

es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un


conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los
recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser
aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas
comunitarios.

¿Por qué hacer un diagnóstico comunitario?

Porque mientras la comunidad analiza y produce el diagnóstico va comprendiendo mejor su


situación. Identifica los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo, y le proporciona los
elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve, además, como base para que los
miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su
situación actual.

Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y
aquel hecho por los propios vecinos. Los planes de acción y las soluciones suelen ser más
apropiados y eficaces cuando se basan en un análisis de los problemas hecho por las personas
afectadas. El diagnóstico comunitario es una actividad del colectivo comunal, sin embargo, es
conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para explicar la metodología
adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.
Existen diversas técnicas aplicadas a la hora de realizar diagnósticos comunitarios, entre ellas, un
grupo de participación comunitaria creado por Fé y Alegría recomiendan pertinentes y de óptimos
resultados las siguientes técnicas diseñadas y aplicadas por ellos mismos:

v El árbol del problema

v Cuál es el problema?

v El censo comunitario

v Dibujando la comunidad

Con la aplicación de estas lo que se busca es obtener la mayor información posible de la


comunidad, logrando que se involucren a fondo, para de esta manera trabajar
mancomunadamente con los lideres comunitarios y el resto de la población en pro de su
beneficio.

Planificación y Formulación del Proyecto

Un proyecto se concibe como la unidad mínima operacional que vincula recursos, actividades y
componentes durante un período determinado y con una ubicación definida. Digamos ante todo
que, en el uso corriente de la palabra proyecto se utiliza para designar el propósito de hacer algo.

"Para muchos, la preparación y evaluación de un proyecto es un instrumento de decisión que


determina que si el proyecto se muestra rentable debe implementarse, pero que sino resulta
rentable debe abandonarse…. La opción es que la técnica no debe ser tomada como decisional,
sino sólo como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe decidir ".

Al pensar en la formulación de un proyecto surgen varios interrogantes que de alguna manera


ayudan a construir el marco referencial de dicho proyecto:

La viabilidad y puesta en funcionamiento de un proyecto se da en tres momentos o etapas:

El estudio inicial o perfil

Que se elabora a partir de la información existente, del juicio común y de la opinión que da la
experiencia. En términos monetarios solo presenta estimaciones globales de las inversiones,
costos o ingresos, sin entrar en detalles. Aquí se busca determinar si existe alguna razón que
justifique el abandono de una idea antes de que se destinen los recursos. En este aspecto será
necesario tener en cuenta adicionalmente, un perfil cultural, es decir, las características propias de
la región, el sector que se va a intervenir, sus potencialidades o deficiencias (dofa).

Estudio de investigación o perfectibilidad

Se basa principalmente en información de fuentes secundarias para definir, con cierta


aproximación las principales variables técnicas, de mercadeo, de producción, financieras y
administrativas. Esta etapa se caracteriza por descartar soluciones con mayores elementos de
juicio.

Estudio final o de factibilidad

Se elabora sobre la base de los antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de


fuentes primarias de información. Constituye el paso final del estudio preinversional.

Alcance del estudio de los proyectos

En términos generales son cinco los estudios particulares que deben de realizarse para evaluar
el proyecto:

Viabilidad comercial o del mercado

Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la


aceptabilidad que tendría por su consumo o uso. Estudia los fenómenos de oferta y demanda, las
características del mercado, definido este como un espacio social, virtual, flexible y dinámico,
conformado por la organización como tal, por sus usuarios reales y potenciales y por los
competidores teniendo en cuenta el ciclo de vida de los productos o servicios.

Viabilidad técnica

Estudia las posibilidades materiales, físicas, químicas de producir el bien o servicio que espera
generarse del proyecto. Involucra los costos directos e indirectos de fabricación del producto o de
prestación del servicio.

Viabilidad de la plataforma jurídica

Contempla dos ámbitos el externo, que nos muestran las regulaciones jurídicas existentes que
hacen o no viable la puesta en marcha del proyecto y las de carácter interno, que nos remiten a
revisar los procedimientos, el análisis de información para identificar el tipo de servicios que la
empresa está obligada a prestar, de acuerdo con la filosofía Institucional (misión, visión y valores
corporativos).

Viabilidad de la gestión

Se refiere a la capacidad administrativa para emprenderlo. Define las condiciones mínimas que se
hacen necesarias para emprender el proyecto tanto en lo funcional, como en lo estructural. Por lo
tanto define el organigrama, manuales de funciones y procedimientos, estrategias operativas y
cronograma del proyecto.
Viabilidad financiera

Estima la rentabilidad de la inversión. Para ello se determinan los recursos financieros (fijos y
corrientes), los ingresos estimados, los costos operacionales, las fuentes de Financiamiento, así
como un cronograma de la inversión

Clasificación de los proyectos

Existen muchas clasificaciones de proyectos; una muy conocida y simple es la que distingue
entre:

· Proyectos de tipo Económico.

· Proyectos de tipo Social.

Los primeros (los económicos) se relacionan directamente con la producción; los otros (los
sociales y para nuestro caso deportivos), comprenden proyectos que se han denominado
"indirectamente productivistas ", entre ellos los proyectos de vivienda, educación, salud, familia,
atención a grupos especiales, etc.

Indicadores de gestión de un proyecto

Los indicadores de un proyecto son descripciones operativas (cantidad, calidad, grupo


destinatario, tiempo y localización,etc.) de los objetivos y resultados de la intervención, que
cubran lo esencial y que puedan medirse de manera fiable mediante costos razonables. Los
indicadores permiten evaluar el desempeño del proyecto frente a sus metas, objetivos y
responsabilidades con grupos de referencia.

Para permitir un seguimiento eficaz, los indicadores objetivamente verificables deben a menudo
detallarse más o hacerse más operativos durante la fase de ejecución.

Cada proyecto establece sus indicadores de gestión en concordancia a los objetivos y metas, sin
embargo se podría presentar una clasificación general de ellos:

Índices de eficiencia

Evalúan la Participación en el mercado, el desarrollo de nuevos productos, la rotación de los


inventarios, la deserción de clientes, etc.

Índices de eficacia

Dan cuenta de la Razón de Rendimiento obtenida sobre los recursos Utilizados (pesos, horas, %,
etc.)
Índices de efectividad

Determinan el cumplimiento y la responsabilidad del proyecto.

Índices de impacto

Son los factores que determinan la competitividad del proyecto (satisfacción del cliente interno y
externo).

Índices de igualdad

Establecen la justicia, la imparcialidad, la igualdad.

Índices de actividad

Determinan la relación entre el número de actividades planeadas y el número de actividades


desarrolladas. Es necesario entonces, fijar indicadores de gestión para cada uno de los frentes del
proyecto como lo son: Mercadeo, finanzas, producción, administración, recurso humano,
informática, investigación y desarrollo. El funcionamiento de cada uno de estos aspectos no hace
por sí mismo el logro del proyecto. Su interacción, su coordinación, es la que garantiza el logro de
los objetivos trazados.Decimos entonces, que la realización de un proyecto determinado, debe de
dar cuenta a una problemática real; por lo tanto, el análisis de los problemas es fundamental para
anticiparse a sus posibles soluciones.

Escritura del proyecto

Denominación del proyecto Su objetivo es identificar el proyecto e indicar el marco institucional


desde el cual se realizará. Se ha de hacer referencia a la institución responsable de la ejecución del
proyecto y si es del caso hacer mención del organismo patrocinante. No hay que confundir el título
del proyecto con el enunciado del problema.

Naturaleza del proyecto Se refiere a la esencia del mismo.

Descripción del proyecto

Se define y se caracteriza la idea central de lo que se pretende realizar, tipo, clase, ámbito que
abarca, se analiza el contexto en el que se ubica desde el punto de vista de la organización, como
se define en el plan de desarrollo o en las declaraciones políticas del Gobierno o sector.
Igualmente considerar los antecedentes de la actual situación. Cuáles han sido los proyectos
anteriores, presentes y futuros que se han gestado o gestarán para la solución de los problemas
identificados.

Fundamentación o justificación
Hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución, hay que
justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable
para resolver este problema.

Marco institucional (organización responsable de la ejecución)

Será necesario indicar la naturaleza de su organización, su mandato, situación jurídica y


administrativa, instalaciones y servicios, estructura orgánica y procedimientos administrativos,
personal, etc.

Finalidad del proyecto (impacto que se espera lograr)

Para esto se debe justificar debidamente el proyecto y sus objetivos, que sea posible verificar
cuantitativa o cualitativamente su marcha. Se trata de determinar los problemas que deben
resolverse. Se utilizan herramientas como el Enfoque del Marco Lógico o un diagrama de espina de
pescado (Diagrama de Ishikawa: causa-efecto) para determinar los problemas o retrato negativo
de la situación y se propone el retrato positivo de la misma (objetivos).

Objetivos (para qué se hace)

Se constituyen desde la Política de la Institución a la cual se le formula el proyecto. Se formulan


como situación positiva de la situación detectada. En torno a los objetivos se da la coherencia al
conjunto de actividades que componen el proyecto (costos, estrategias, tiempos, etc.)

Objetivos generales

Basados en las consideraciones o políticas macroeconómicas sectoriales a las que el proyecto


puede contribuir. Se definen como el anti problema o situación positiva.

Objetivos específicos

Son formulaciones positivas de que expresan los anti efectos del problema detectado

Metas (cuánto se quiere hacer, servicios que se prestarán y/o necesidades que se cubrirán) Para
que los objetivos adquieran un carácter operativo hay que traducirlos a logros específicos, es
decir, hay que indicar cuánto se quiere lograr, indicadores objetivamente verificables y sus fuentes
de verificación.

Beneficiarios (destinatarios del proyecto, a quién va dirigido)

Se trata de identificar los beneficiarios inmediatos y quiénes serán los beneficiarios finales.

Productos (resultados de las actividades)

Los productos de tipo social o cultural pueden ser de dos clases:


Resultados Materiales: (por ejemplo: número de cooperativas creadas, escuelas construidas,
instalaciones, etc.).

Servicios prestados: (personas capacitadas, servicios proporcionados, créditos otorgados, etc.)

Localización física y cobertura espacial

Consiste en determinar el emplazamiento o el área donde se ubicará (manzana, barrio, vereda,


corregimiento, municipio, departamento, etc.).

Especificación operacional de las actividades

Consiste en identificar con que acciones se generarán los productos, actividades necesarias. Se
realiza un inventario de las actividades a realizar, se distribuyen las unidades periódicas de tiempo,
insertas en una secuencia operativa (cronograma). Se indica la cantidad y calidad de los insumos
necesarios (recursos humanos, equipo, dinero, bienes, etc.), involucrados en cada operación.

Determinación de los recursos

Pretende verificar con qué insumos y con quiénes se realizará el proyecto. Se distinguen entre
ellos los recursos humanos, los financieros, los técnicos y los materiales.

Cálculo de los costos de ejecución

El presupuesto en cuanto a presentación sistemática del costo y el beneficio de un proyecto, en


unidades monetarias, comprende los siguientes rubros principales:

 Ingresos

 Mano de obra directa

 Mano de obra indirecta

 Costos directos de fabricación

 Costos indirectos de fabricación

 Viáticos

 Locales

 Materiales y equipo

 Transporte

 Gastos de funcionamiento o de administración


 Depreciaciones

 Seguros

 Imprevistos

 Utilidad

Financiación del proyecto

Se deben identificar las principales fuentes de financiación de las inversiones del proyecto para
cada una de las necesidades establecidas o para el conjunto de ellas.

Gerencia del proyecto

Vela por el seguimiento de las etapas del proceso administrativo (planeación, organización,
dirección, control, evaluación permanente). Establece el organigrama, funciones del personal,
mecanismos de control y evaluación, los canales de información.

Ejecución de un Proyecto

Preparación

Antes de comenzar con la ejecución de un proyecto, es necesario tomarse el tiempo para


desglosar el proyecto en tareas de manera que se pueda programar la ejecución de estas tareas y
determinar los recursos que deben movilizarse. Las siguientes herramientas y métodos son los que
generalmente se utilizan:

El cuadro de tareas, a veces denominado cuadro técnico del proyecto, que permite desglosar el
proyecto en tareas elementales (listado de elementos).

El método Pert permite organizar las tareas para optimizar su integración,

La tabla GANTT permite hacer una representación gráfica del desarrollo del proyecto y así
determinar su progreso.

Es responsabilidad del contratista implementar los procedimientos que asegurarán la calidad del
proyecto.

Ejecución

Esta es la etapa de desarrollo del trabajo en sí. Esta etapa es responsabilidad del contratista, con la
supervisión del cliente. Durante la ejecución del proyecto, se debe poner énfasis en la
comunicación para tomar decisiones lo más rápido posible en caso de que surjan problemas. Así,
es posible acelerar el proyecto estableciendo un plan de comunicación, por ej., a través de:
 El uso de un tablero que muestre gráficamente los resultados del proyecto, permitiendo
que el director del proyecto arbitre en caso de variaciones.

 Un informe de progreso que permita a todas las personas involucradas en el proyecto


estar informadas sobre las acciones en progreso y aquellas terminadas. Generalmente,
"informar" incluye la preparación completa y la presentación de informes sobre las
actividades.

Además, se deberán organizar regularmente (una vez por semana,


preferentemente) reuniones para administrar el equipo del proyecto, es decir, discutir
regularmente el progreso del proyecto y determinar las prioridades para las siguientes semanas.

Documentación

La documentación debe acompañar al proyecto en la entrega. En ocasiones, esta documentación


está incompleta o desactualizada; sin embargo, es uno de los aspectos esenciales de un proyecto
ya que constituye el punto de referencia del trabajo una vez ejecutado.

Validación

Una vez que el proyecto ha finalizado, es buena idea que el contratista se asegure de haber
cumplido con las especificaciones. El términoPruebas de las unidades se refiere a la validación, por
parte del contratista, de la conformidad del producto en función de cada una de las condiciones
especificadas

. Estructura general del proyecto comunitario socio laboral

El Proyecto Comunitario Socio Laboral exigido para optar al titulo de Bachiller Integral de la Misión
Ribas esta estructurado en las siguientes partes:

a. Portada.

b. Contraportada.

c. Veredicto y Aprobación

d. Dedicatoria

e. Agradecimientos

f. Tabla de Contenido o índice.

g. Introducción

Páginas preliminares: conformadas por las siguientes paginas:

h. Capítulo I. Los socioindicadores.


i. Capítulo II. Diagnóstico de la Comunidad.

j. Capítulo III. El Proyecto.

k. Capítulo. IV. Resultados.

Cuerpo del Trabajo conformados los siguientes capítulos:

l. Conclusiones.

m. Recomendaciones.

n. Bibliografía.

o. Anexos.

Páginas Finales: Conformadas por las siguientes páginas:

Capítulo I

Los socio indicadores

Los socio indicadores son los componentes esenciales de cada comunidad y están conformados
por ocho indicadores fundamentales que permiten conocerla: Socio-geográficos (territorial),
Socio-históricos, Socio-Educativo y culturales, Socio-recreacionales, Socio-Asistenciales (Salud),
Socio-Religiosos y cultos, Socio-políticos y Socio-laborales (Económicos). Los mismos deben ser
investigados exhaustivamente para que puedan ofrecer información precisa del objeto de estudio;
en estos momentos del origen los datos son simples y concretos, esencialmente descriptivos. Se
recomienda que para obtenerlos se implementen distintas técnicas de recolección de datos. Entre
ellas podemos citar:

· Revisión de fuentes de observación secundaria (estadística y documentos)

· Observación sistemática.

· Entrevistas (individuales y/o grupales)

· Relatos biográficos.

· Cuestionario.

Es importante destacar que en la presente guía se han desglosado cada uno de los elementos que
conforman los ocho indicadores, para que se puedan reconocer e investigar en las comunidades. A
continuación se presentan los ocho indicadores de cada comunidad a fin de que se investiguen
profundamente.

Indicadores socio-geográficos (territorial):


· Límites de la comunidad: define los límites que posee la comunidad de estudio, por el sur,
por el norte, por el este y oeste. Se nombran las comunidades que colindan con la misma y la
situación dentro de la ciudad, es decir si se encuentra al Norte, Sur, Este u Oeste.

· Vías de transporte y acceso a la comunidad: define las vías o accesos principales que
comunican a la comunidad con las arterias principales de transporte y otras comunidades.

· Tipología de las viviendas en la comunidad y servicios con que cuenta: se identifican los
tipos de vivienda que posee la comunidad, si ésta está constituida por casas, quintas, edificios,
ranchos; también se identifica el material común de construcción, por ejemplo; casas de
bahareque, casas de cemento y bloque frisado, etc. Además se debe incluir si la comunidad cuenta
con todos los servicios públicos; aguapotable, sistema eléctrico, sistema de cloacas, entre otros.

· Características del paisaje, clima, vistas, vegetación, fauna: se detallarán las condiciones del
clima y la temperatura promedio de la comunidad. En lo referente a las vistas se describirá qué
tipo de estructura se observa; por ejemplo, vistas urbanizadas con construcciones elaboradas y
planificadas o por el contrario invasiones con construcciones de casas improvisadas. Se describirá
el tipo de vegetación que existe en la misma, así como también los animalescomunes que se
encuentran en la zona.

· Elementos naturales que protegen y factores que contaminan o degradan el ambiente: se


definirá si existe algún elemento natural al que se le brinde protección por representar
históricamente un valor dentro de la zona. Se definirá también si existen focos contaminantes
dentro de la comunidad.

Indicadores socio-históricos

· Características y uso del espacio o terreno antes de la ocupación por la comunidad: se


definirá qué era el terreno que ocupa la comunidad y el uso que se le daba al mismo antes de su
ocupación. Se recomienda que para obtener esta información se realicen entrevistas a las familias
fundadoras de la barriada o urbanización.

· El proceso de fundación de la comunidad: se realiza a través de un resumen de cómo se


realizó el proceso de fundación de la comunidad, los personajes que la protagonizaron y si fue un
proceso pacífico o violento. Cómo fue la reacción de los entes involucrados y la fecha aproximada
en que ocurrió el evento.

· Personajes y hechos relevantes que forman el patrimonio de la comunidad: dé nombres y


describa a algunas de las personas que representan o representaron parte fundamental en la
cotidianidad de la zona, del mismo modo se describen hechos significativos o anecdóticos dentro
de la zona objeto de estudio.

· Luchas organizadas acontecidas en la comunidad: se identifican si a través de la historia de


fundación de la comunidad existen o existieron grupos de personas que se unieron para buscar un
fin común en beneficio del progreso de las comunidad.
Indicadores socio-educativos y culturales:

· Instituciones o espacios educativos y culturales: se nombran y describen cada una de las


escuelas o centro de formación educativa y cultural que existen en la comunidad. Dónde están
ubicados y la personas que están a cargo de ese espacio, las instalaciones con que cuenta y
la población que atiende.

· Deserción escolar: se realiza un aproximado del porcentaje de la población


de niños y adolescentes que abandonaron el proceso escolar. Además el aproximado de adultos y
personas de la tercera edad que no fueron escolarizados en la comunidad.

· Las misiones o programas presentes en la Comunidad: se nombra y se ubican las misiones


bolivarianas presentes en la comunidad. Se describe la labor que cumplen y la población que
atienden, también la persona que está a cargo o al frente de la misma. Entre las misiones que
podemos encontrar en una comunidad se encuentran: las misiones educativas (Robinson, Ribas,
Sucre), las misiones de Salud (Bario Adentro), las misiones sociales (Negra Hipólita, Milagro,
Mercal), entre otras.

· Medios de información y comunicación: se refiere a la existencia de periódicos o radios


comunitarios dentro de la zona de estudio; si existen deberá nombrar su ubicación y las personas
que están coordinándolo.

· Las tradiciones y prácticas culturales presentes en la comunidad: se refiere a todas aquellas


costumbres que se mantienen en la comunidad, juegos, peregrinaciones
o acciones y actitudes que se mantengan frente a una época o fecha determinada.

· Espacios donde se concentran y se dan expresiones de querencia y pertenencia de la


comunidad, de hermandad y grupos de amigos: Se refiere a sitios o lugares que dan pie a
presentar o concentrar actos dentro de la comunidad, políticos, culturales, asambleas, educativos,
deportivos, etc. Donde se tiene la oportunidad de compartir con vecinos familiares y amigos.

· Actividades culturales e intercambio con instituciones y otras comunidades: se indicará si


dentro de la comunidad se realizan actividades que promuevan y fomenten la cultura entre la
comunidad e instituciones. Se nombra el grupo, organismo o institución que la promueve y su
ubicación dentro de la zona de estudio.

· Organizaciones culturales que trabajan en la comunidad y su programación: si


existen organizaciones que promuevan la cultura debe nombrarlas, dar su ubicación y quién la
coordina, además de la programación propuesta para ejecutarse en la comunidad.

Indicadores socio-recreacionales

· Actividades recreativas que realizan en la comunidad: se refiere a los tipos de actividades


que fomenten el sano esparcimiento para la comunidad en general. Debe nombrarse quién las
fomenta y dónde se puede ubicar dentro de la comunidad.
· Organizaciones y equipos deportivos de la comunidad: se refiere a las organizaciones que
promueven el deporte en la comunidad; en esta ocasión deberá nombrar los equipos
clasificándolos por disciplina y categoría.

· Instalaciones o espacios que dispone la comunidad para actividades recreativas y


deportivas: indique si la comunidad posee canchas, pistas o cualquier instalación o espacios donde
se practiquen actividades deportivas o recreativas. Solo deberá nombrarlos y dar su ubicación
dentro de la comunidad.

· Estado y uso de las instalaciones recreativas y deportivas: ahora deberá explicar el


estado de las instalaciones o espacios deportivos y recreativos que nombro en el subtítulo
anterior.

· Actividades recreativas y deportivas e intercambio con organizaciones y otras


comunidades: nombre si en la comunidad existen actividades de intercambio deportivo y
recreativo con otras comunidades y las organizaciones o grupos que las promueven.

Indicadores socio-asistenciales (Salud)

· Servicios asistenciales y de prevención que se prestan en la comunidad: indique si en la


comunidad existen lugares donde se atiendan a la población con problemas de salud, centros de
diagnóstico integral, ambulatorios, hospitales, clínicas, etc.

· Espacios y programas relacionados con la salud o sanación:indique si existe algún tipo


de programa en la comunidad de prevención de enfermedades o de atención a la familia o grupo
de personas.

· Enfermedades más frecuentes: indique las enfermedades más frecuentes que se presentan
en la comunidad.

· Sectores riesgos de la comunidad: se refiere a las personas que viven en la comunidad y


tienen el mayor riesgo de sufrir enfermedades, bien sea por su estado socioeconómico, por su
edad, por sus condiciones de vida, entre otros.

· Espacios alternativos de salud, naturistas, homeopáticos: identificará si existe algún tipo de


espacio donde se imparta medicinano colegiada.

Indicadores socio-religiosos y cultos

· Grupos religiosos o de culto existente en la comunidad: especificará qué tipos de


inclinaciones religiosas están presente en la comunidad.

· Tipo de edificaciones religiosas y de culto existente en la comunidad: especificará si existen


espacios donde se estudie o practique la religión.
· Expresiones mágico-religiosas, creencias: nombrará si dentro de la comunidad existen
lugares o espacios donde se practiquen las expresiones mágico-religiosas.

Indicadores socio-políticos

· Niveles y tipos de participación comunitaria en la toma de decisiones: especificará cómo


está organizada la comunidad y las formas que tiene para resolver las distintas problemáticas que
están presentes.

· Tipos de agrupaciones y organizaciones políticas presentes: nombre acá las organizaciones


presentes en la comunidad como consejos comunales, mesas técnicas, UBE, consejos de
planificación, entre otros.

· Estrategias organizativas para solicitar ante instituciones servicios comunitarios: explique si


la comunidad cuenta con algún tipo de estrategia para llevar a cabo actividades donde se involucre
la ayuda de instituciones publicas.

· Instituciones públicas y privadas que realicen programas en la comunidad: es esta ocasión se


deberá nombrar las instituciones que realicen programas de ayuda social dentro de las comunidad
y explicará las actividades que realice la misma.

Indicadores Socio-laborales (Económicos)

· Lugar de procedencia de los habitantes en la comunidad: explique el lugar de procedencia de


la mayoría de las personas que habitan en la comunidad si son de este país o provienen de un país
extranjero. Se recomienda trabajar con porcentajes o utilizar un grafico que permita visualizar las
cantidades.

· Número aproximado de habitantes en la comunidad: utilice para ello fuentes recientes para
obtener el número aproximado de habitantes en la comunidad.

· Actividades económicas que se realizan en la comunidad: en este caso se explicara la


actividades económicas que se sostienen dentro de la comunidad y a que sector de
la producción pertenecen, es decir, el sector primario, secundario o terciario de la economía.

· Medios de abastecimiento de la comunidad: nombre los lugares donde la comunidad compra


los suministros necesarios para sus hogares.
·

· Actividades artesanales existentes: nombre si dentro de la comunidad se producen


actividades relacionadas con la producción artesanal.

· Empresas comunitarias, asociativas y familiares, cooperativas y microempresas: nombre y


ubique donde están en la comunidad y las actividades que desarrollan.

· Edificaciones, maquinarias y equipos sin uso relacionados con el aspecto laboral: nombre si
existiera algún espacio donde anteriormente se desarrollaban actividades laborales o maquinarias
abandonadas dentro de la comunidad.

· Organismos que apoyen y financien actividades laborales en la comunidad: nómbrelos si


existen dentro de la comunidad y explique que actividad realizan.

· Agrupaciones o centros comunitarios que capacitan o forman para la actividad laboral:


nómbrelos si existen dentro de la comunidad y explique que actividad realizan.

· Agencias de empleo y atención a la población desocupada o sin actividad laboral: nómbrelos


si existen dentro de la comunidad y explique que actividad realizan.

Los socio indicadores conforman la base fundamental del proyecto, sustentan la problemática
estudiada y brinda al vencedor la oportunidad de interrelacionarse con la comunidad objeto de
estudio. Se presentan el primer semestre de estudio y se exponen al final del semestre como
cierre de esta primera fase.

Capítulo II.
Diagnóstico de la comunidad

Jerarquización de las potencialidades y necesidades de la comunidad:

· Jerarquizar significa dar un orden o grado a un objeto determinado, en este caso se tratará
de organizar las diversas potencialidades y problemáticas en un orden referido a su importancia.
En este sub-capítulo simplemente se realizará una lista enumerada de las fortalezas y las carencias
que existen en la comunidad (solo se realizará una lista, mas no se explicará el contenido de la
misma). Es importante destacar que al hacer mención de cada una de las potencialidades y
debilidades se debe dar sentido a la oración sin dar pie a ambigüedades.
Es importante destacar que la problemática escogida para estudio en el proyecto debe figurar
dentro de las tres primeras debilidades planteadas en el proyecto.

Diagnóstico de la necesidad detectada para su atención:

En esta sección se realizará una breve descripción del problema seleccionado, su efecto sobre la
comunidad y la relevancia que tiene para sus habitantes. Para ello se recomienda que el vencedor
aplique un modelo de encuesta para detectar las necesidades prioritarias en una comunidad, (ver
anexos). La descripción no debe exceder las 15 líneas de una página.

Investigación e inducción teórica:

Referidas a la investigación documental y las bases teóricas que representa el proyecto, es decir a
la conceptualización general de la propuesta. Por ejemplo si el proyecto trata del uso
de anticonceptivos, su inducción teórica tratará sobre qué es un anticonceptivo, qué tipos existen,
cómo se utilizan, cuál es su importancia, etc. También se incluirán las bases y su vinculación con el
tema del proyecto. Recuerde que para citar, comentar y vincular se deben seguir las normas de
presentación de citas.

Capítulo III

Diseño del proyecto

Exposición de motivo o fundamentación del proyecto:

Después de realizar el diagnóstico de la necesidad objeto de estudio, se procederá a exponer o


plantear detallada y exhaustivamente la problemática; para ello se describirá el problema en cada
una de sus dimensiones. Esto significa que se debe definir el problema y localizarlo. Se nombra el
sector que se beneficiará, la magnitud del problema la causa, los efectos y consecuencias que trae
a la comunidad, el tiempo que tiene la comunidad con esta problemática si hay otras personas que
están trabajando para resolver este problema.

En fin se realizará un análisis exhaustivo de la realidad que vive la comunidad en cuanto al


problema detectado, y los beneficios que traerá resolver el problema para la comunidad. No existe
un límite para fundamentar o plantear la problemática; se utilizarán tantas líneas o páginas como
sea necesario.

Nombre y naturaleza del proyecto:

Esta sección es de real importancia dentro de la investigación del proyecto comunitario ya que
hace referencia no solo al nombre del proyecto sino también al diseño de investigación que se
presentará:

A. Se le debe colocar un nombre al proyecto, debe ser alusivo al tema desarrollado a lo largo de
la investigación, no debe presentar ambigüedades, deberá ser concreto y estar delimitado dentro
de los límites de acción.
B. El nombre:

C. La naturaleza del proyecto:

La naturaleza del proyecto no es más que el tipo de diseño de investigación que se utilizará para
desarrollar la investigación. Generalmente los proyectos comunitarios se orientan dentro
del métodocuantitativo de investigación, inclinados hacia los diseños descriptivos, bajo una
modalidad de proyecto factible de campo, sin embargo esto dependerá exclusivamente de la
orientación que le den los vencedores. Ahora bien, independientemente del diseño de
investigación de los proyectos, existe una clasificación independiente de los tipos de proyectos
que pueden presentarse dentro del diseño del Componente Comunitario Social Laboral, es por ello
que para tener más claro la clasificación de los proyectos se citan algunas de las clasificaciones
más comúnmente utilizadas.

Objetivos del proyecto:

Los objetivos son los que orientan el camino en el proceso de desarrollo, a fin de lograr la situación
deseada; son los propósitos y límites que se desean alcanzar a través de acciones determinadas
organizadas en el proyecto y dentro de un periodo también determinado, responden a las
preguntas:

¿QUÉ? Se refiere a la acción específica que se va a realizar. Se expresa con un verbo


en INFINITIVO; por ejemplo: promover, desarrollar, impulsar, etc.

¿CÓMO? Se refiere a las actividades necesarias para lograr el objetivo. Se expresa con verbos
en GERUNDIO; por ejemplo, aplicando una serie de instrumentos; ejecutando un taller; realizando
visitas, etcétera.

¿PARA QUÉ? Se refiere al fin último que se espera conseguir con las acciones anteriores. Se
expresa con un verbo en infinitivo; por ejemplo: para favorecer un cambio de actitudes, para
elaborar, etc.

Ejemplo de objetivos correctamente redactados:

· Propiciar la autogestión de la comunidad, mediante la elaboración y desarrollo de proyectos


productivos.

· Diseñar un programa de estrategias de autogestión para mejorar las condiciones


socioeconómicas y deportivas de los estudiantes que integran las misiones educativas de la
comunidad de 13 de septiembre de la parroquia Santa Rosa del estado Carabobo.

Clasificación de los objetivos:

Los objetivos se clasifican en generales y específicos:


A.

B. Los generales deben satisfacer las necesidades o intereses de los grupos sociales.

C. Los específicos se derivan de los generales y son los que se esperan conseguir en el proyecto. A
la hora de elaborar los objetivos específicos, hay que tener presente que generen actividades que
permitan la ejecución y evaluación del proyecto.

Los objetivos deben ser:

· Claros: Redactados con sencillez, en términos precisos y comprensibles. Toda persona que
lea el proyecto, debe poderhacerse una idea exacta de las metas que se desea lograr, sin dejar
lugar a interpretaciones equivocadas.

· Alcanzables: es decir, deben expresar cambios y procesos posibles de realizar. Para elaborar
objetivos alcanzables es fundamental tener en cuenta los recursos y tiempo de que se dispone,
analizando los factores externos que pueden obstaculizar su logro.

· Observables. Significa que la modificación de la situación que se expresa en el objetivo


presenta ciertas características cuyo cambio puede ser percibido.

· Medibles: Los cambios obtenidos no sólo pueden ser observados, sino medidos de manera
cuantitativa o cualitativa.

Capítulo IV

Los resultados

Resultados en la implementación de la propuesta: se relatará cuáles fueron que se obtuvo después


de la aplicación de la propuesta y los beneficios que adquirió la comunidad. Los mismos se pueden
presentar de manera gráfica, utilizando tablas o gráficos o simplemente relatando lo acontecido.

Las conclusiones

Recomendaciones y bibliografía

Conclusiones: se resumen los principales resultados, los más significativos del proyecto
comunitario. Los mismos deben dar respuesta a los objetivos del proyecto. Se recomienda que
sean concretos y en pocas palabras.

Recomendaciones: constituyen el aporte del vencedor a los entes involucrados en el proyecto,


deben estar dirigidas hacia el mejoramiento y perfeccionamiento del proyecto y del proceso
de enseñanzaaprendizaje. Se recomienda que sean concretas y en pocas palabras.
Bibliografía: constituyen una lista ordenada alfabéticamente de todas las referencias
documentales citadas o utilizadas para realizar el proyecto.

Materiales que se deben incluir en los anexos:

· Documentos: pueden incluirse los oficios enviados a las instituciones u organismos


involucrados en el proyecto. También los modelos de censo o entrevistas utilizados (en blanco) no
se incluirán todos las entrevistas o censos hechos.

· Mapas del estado donde se realiza el proyecto, la ciudad donde se realiza el proyecto y el
Sector o Croquis de la Comunidad) manuscritos preferiblemente.

· Fotografías si las hubiera (con leyenda en la parte inferior que identifique la misma)

Aspectos formales de presentación del

Proyecto comunitario sociolaboral

Redacción y estilo:

· Debe estar redactado con un lenguaje formal en tercera persona, lo cual supone no usar los
pronombres "yo, tu, nosotros, mi o nuestro".

· Se evitará el uso de abreviaturas y de expresiones poco usuales o que resulten ambiguas


para el lector.

· De utilizarse siglas se deben explicar cuando éstas se utilicen por primera vez.

Márgenes:

Superior: 4 centímetros. Inferior: 3 centímetros.

Izquierdo: 4 centímetros. Derecho: 3 centímetros.

Mecanografiado e impresión: No es obligatoria la trascripción en computador o maquina de


escribir puede ser presentado en manuscrito, en tinta negra obligatoriamente.

Papel: debe ser bond blanco tamaño carta, base veinte (20), de textura uniforme.

Tipo de letra: de ser trascrito computador o maquina de escribir, Arial o Times New Roman.
Numero 12 y en tinta negra.
Interlineado: el informe debe estar elaborado a 2 espacios entre líneas. Con sangría de cinco (5)
espacios del margen derecho.

Numeración de páginas: deben contarse desde la portada interna y enumerarse en números


arábigos a partir de la segunda página de la introducción. Así mismo las paginas preliminares
(veredicto, dedicatoria, agradecimiento, tabla de contenidos), que no se les coloca numero pero se
cuentan. Los números de página se colocarán en la parte inferior derecha excepto en las páginas
antes mencionadas.

Titulación y Subtitulación: Los títulos se escriben en mayúscula sostenida, centrados y en


negrillas. Mientras que los subtítulos se escriben con inicial mayúscula y alineado a la izquierda en
negrillas

Encuadernado: El vencedor deberá presentar dos ejemplares para la presentación del proyecto. Y
no será menor a 20 páginas sin incluir anexos. El color del encuadernado de ROJO

También podría gustarte