Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA:

GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO


PERIODO
ASIGNATURA: NIVEL:
LECTIVO:
DOCENTE: NRC: PRÁCTICA N°:
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA
PRÁCTICA:
TEMA DE LA
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:

Se deberá colocar de manera resumida el fundamento de la práctica a desarrollar

OBJETIVOS:


EQUIPOS Y MATERIALES:


INSTRUCCIONES:

Se deberá colocar las actividades a desarrollar previas al inicio de la práctica, por ejemplo:
- Utilice ropa de protección: mandil, guantes, gafas, cabello recogido, zapato cerrado, etc.
- Verifique la disponibilidad de los equipos a usar en la práctica

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Se refiere al procedimiento a seguir en la práctica


1.
2.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Se indicará los resultados que debe obtener o presentar el estudiante, por ejemplo:
- Calcule la concentración de glucosa sanguínea en mg/dl
- Calcule la concentración de ADN ng/ul
- Dibuje la estructura celular
- Elabore un informe de cada práctica realizada
- Elabore un informe en formato artículo científico con los datos de las 3 prácticas realizadas en la unidad
- Etc.
CONCLUSIONES:

Se refiere a las conclusiones emitidas por el docente en donde relaciona la práctica con la teoría dictada en clase.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA:

RECOMENDACIONES:

Se refiere a sugerencias dadas por el docente para el correcto desarrollo de la práctica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB:

FIRMAS

F: …………………………………………. F: ……………………………………………..
F: ………………………………………….
Nombre: Nombre:
Nombre:
COORDINADOR DE ÁREA DE JEFE DE LABORATORIO
DOCENTE CONOCIMIENTO

También podría gustarte