Está en la página 1de 15

Unidad 1.

La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento


creativo para resolver problemas

Nombre del programa educativo


Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas
Empresas

Programa de la asignatura:
Creatividad e innovación empresarial

Clave:
07144845

Unidad 1.
La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento creativo
para resolver problemas

Universidad Abierta y a Distancia de México


UnADM

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 1


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Índice

Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento creativo para


resolver problemas ........................................................................................................................... 3
Presentación ................................................................................................................................. 3
Competencia a desarrollar .......................................................................................................... 4
Problematización .......................................................................................................................... 4
Propósitos ...................................................................................................................................... 5
Metodología ................................................................................................................................... 6
Actividad 1. La creatividad del ser humano.............................................................................. 7
1.1. Las generalidades de la creatividad .................................................................................. 7
1.2. El proceso creativo ............................................................................................................... 8
Actividad 2. Obstáculos y barreras de la creatividad ............................................................ 11
1.3. Bloques y barreras para la creatividad ............................................................................ 11
1.4. Técnicas y herramientas para la solución creativa de problemas .............................. 13
Autoevaluación ........................................................................................................................... 14
Actividad integradora. La estimulación de la creatividad para resolver problemas ......... 14
Cierre de la unidad ..................................................................................................................... 14
Fuentes de consulta ................................................................................................................... 15

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 2


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento


creativo para resolver problemas

Presentación

La creatividad es una capacidad humana que abre las


puertas a la ciencia, al arte, al desarrollo y a la evolución.
Desde la niñez se pone en operación, y en la escuela se
busca estimularla, pero conforme crecen, las personas
ponen obstáculos y límites que en muchos sentidos
parten de su propia naturaleza. La intención es abrir la
mente para despertar el pensamiento creativo y
(s. a.). (s. f.). [Imagen]. Tomada de
desarrollar procesos creativos útiles y factibles.
http://2.bp.blogspot.com/-
SBnj74Zd_5Q/UO1SFfvFWgI/AAAA
AAAAAbg/jt7mfSR0UmQ/s1600/crea
tividad.png

Es necesario reconocer las limitaciones que el propio pensamiento genera para crear y
hacer frente a las limitaciones con técnicas específicas diseñadas para estimular el
pensamiento creativo, resolver problemas con herramientas no necesariamente
tradicionales o convencionales, porque la meta es abrir el pensamiento hasta donde la
imaginación lo permita.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 3


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Competencia a desarrollar

 Utiliza diversas técnicas para estimular y potenciar el


pensamiento creativo en la resolución de problemas a
partir del análisis y reflexión del concepto, principios,
particularidades, procesos, barreras y limitaciones de la
creatividad.

Problematización

En esta primera unidad será posible reflexionar sobre cómo la creatividad es inherente al
ser humano y por ello se han logrado avances científicos y tecnológicos; sin embargo, no
siempre se desarrolla y estimula adecuadamente.

Las personas y las empresas se estancan, no


alcanzan sus objetivos y metas porque están
inmersas en entornos apáticos al cambio,
poco propositivos, con inseguridad respecto a
la movilidad, por lo que no desarrollan ni
potencializan un pensamiento creativo que
conduzca a buscar soluciones alternativas a
los problemas que posteriormente pueden
llegar a convertirse en soluciones innovadoras
(s. a.). (s. f.). [Imagen]. Tomada de que conducen a la evolución.
http://info7.mx/fotosThumb/400/443236_trabaja
dores_felices.jpg

El pensamiento creativo puede verse limitado o entorpecido por barreras u obstáculos que
se generan en el propio sujeto, como el miedo al cambio, a aspectos emocionales, a la
inercia, a la apatía, la monotonía y la poca visión que se proyectan en los equipos de
trabajo de las organizaciones y que frenan su crecimiento, y que e incluso ponen en
riesgo su existencia futura.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 4


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

La perspectiva es
poco favorecedora
porque, en la medida
en que el individuo se
estanca en su
pensamiento, se frena
la acción y otros se
adelantan; así, surge
la siguiente pregunta:
¿por qué el ser
humano estimula
poco su creatividad?

Propósitos

Al término de esta unidad lograrás:

 Analizar reflexivamente la creatividad, sus bases


conceptuales y el proceso creativo.
 Determinar las barreras, obstáculos y bloqueos que
limitan la creatividad en el ser humano.
 Aplicar técnicas para estimular el pensamiento
creativo en la resolución de problemas

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 5


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Metodología

La problematización se centra en un contexto real en la cual muchas empresas se


estancan, no alcanzan sus objetivos, atraviesan alguna carencia que les impide lograr
tener éxito. La unidad 1 se dirige a un proceso de aprendizaje ubicado en un contexto
donde es necesario potencializar un pensamiento creativo que conduzca a buscar
soluciones.

Pregunta que detona los contenidos nucleares de la unidad:

¿Por qué el ser humano estimula poco su creatividad?

La respuesta a la pregunta es un punto de partida para reflexionar sobre las limitaciones


personales y empresariales que entorpecen el pensamiento creativo.

De tal forma que la unidad 1 está


estructurada de manera que el estudiante
desarrolle una participación activa,
enfrentando situaciones relacionadas con
la realidad empresarial, analizando casos y
buscando información valiosa y útil para
realizar sus actividades

Cada actividad incluye un propósito,


instrucciones para realizar la actividad, y
material que debes revisar para poder
completar lo que se te pide, como lecturas,
videos, documentos, lecciones,
presentaciones; asimismo, se te presentan (s. a.). (s. f.). [Imagen]. Tomada de:
http://www.e-historia.cl/e-historia-2/diseno-
los lineamientos de entrega y los criterios de-recursos-digitales-de-aprendizaje/
de evaluación

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 6


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Actividad 1. La creatividad del ser humano

En esta actividad elaborarás un audiovisual sobre la


creatividad con la finalidad de que expliques y
ejemplifiques todas las particularidades, limitaciones y
posibilidades de aplicación, tanto a nivel personal, como
empresarial.

Ingresa a la herramienta de la actividad de la unidad y


atiende a las indicaciones señaladas.

1.1. Las generalidades de la creatividad

El contenido del tema 1.1. Las


generalidades de la creatividad,
se encuentra en la pestaña de la
unidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 7


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

1.2. El proceso creativo

La creatividad es la facilidad para pensar, sentir y ver las cosas de forma única y
diferente. La creatividad logra darse a través de un proceso humano donde capacidades y
actitudes están en juego.

Las capacidades y actitudes que se ponen en juego en la creatividad son:

Capacidades Actitudes
 Imaginación
 Adaptación y flexibilidad  Interés por aprender
 Autonomía y toma de decisiones  Curiosidad intelectual
 Capacidad intuitiva y perceptiva  Espíritu entusiasta
 Capacidad de análisis y síntesis  Confianza y seguridad en sí mismo
 Capacidad de asociación  Iniciativa
 Orientación al reto
 Sensación de libertad
 Capacidad crítica
 Resistencia a la frustración
 Fluidez
 Originalidad

Ahora revisarás el modelo de Graham Wallas sobre el pensamiento creativo.


Para este autor, el pensamiento creativo es la materia prima que lleva a desarrollar un
proceso creativo. Éste lo divide en cinco fases:

Fase 1. Preparación

Es la anticipación, la posibilidad ante una situación. Se enfoca la


mente sobre un problema, se obtiene información y se exploran sus
dimensiones.

Esta primera fase consiste en buscar información relacionada con el problema. Deben
vencerse las barreras habituales, como: rutina, inercia, autocensura o juicios externos que
no favorecen al pensamiento. Esta es una fase activa del pensamiento.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 8


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Fase 2. Incubación

La situación o problemática se lleva al hemisferio cerebral derecho, que es donde los


estudiosos reconocen: el pensamiento creativo, el pensamiento divergente, el
pensamiento lateral, el de las ideas y la imaginación.

En esta fase se trabaja en gran medida con el inconsciente, que


representa el depósito de conocimientos y saberes que involucran
información que no llega al consciente rápidamente, y en donde puede
encontrarse la solución al problema.

Fase 3. Inmersión

Es la intuición, la creación de las ideas y las soluciones. Es un proceso


perceptivo, inconsciente en muchos momentos.
Esta fase representa la posibilidad de dar cauce al pensamiento en un
ambiente tranquilo, donde sea posible que las ideas fluyan sin que haya
agentes externos que las limiten o frenen. Como algunos dicen, se trata
de “soñar despiertos”.

Fase 4. Inspiración /Iluminación

El proceso interior genera la idea creativa que salta al consciente. Se


dirige a la parte consciente del pensamiento.
Las fases previas son el antecedente para que la luz llegue a nuestro
pensamiento y encontremos esa chispa creativa que atenderá a la
solución del problema.

Fase 5. Validación

La idea o solución se pone a prueba, se lleva a la operación, se


coloca en el terreno de la realidad y de la aplicación.
Las ideas que no se llevan a la aplicación o a la acción se quedan en
eso, buenos pensamientos, pero ilusiones al final. Por eso el
proceso creativo termina con la puesta en marcha de la solución y la
medición de los resultados al respecto.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 9


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Otro estudioso del tema, Arthur Koestler, plantea tres fases que implican las etapas de
Wallas:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 10


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Actividad 2. Obstáculos y barreras de la creatividad

En esta actividad realizarás un sondeo de opinión en un


entorno laboral sobre obstáculos y barreras que
enfrentan las personas para desarrollar su creatividad a
nivel individual, profesional y laboral.

Ingresa a la herramienta de la actividad de la unidad y


atiende a las indicaciones señaladas.

1.3. Bloques y barreras para la creatividad

Se habla de obstáculos y bloqueos en la creatividad cuando el pensamiento, o bien el


entorno próximo, es un limitante en el desarrollo de ideas que puedan convertirse en
proyectos y en acciones que atiendan necesidades y resuelvan problemas.

Por tanto, se pueden considerar los siguientes bloqueos:

 De corte interno: producto de situaciones personales.


 De corte externo: se derivan de casa, trabajo y relaciones cotidianas, esto significa
que son reflejos de un entorno cultural y social, y tienen que ver con la
idiosincrasia a la que perteneces.

A partir de esa clasificación inicial, se derivan cuatro tipos de bloqueos a la creatividad:

 Emocional
 Perceptivo
 Ambiental
 Cultural

El origen del bloqueo emocional proviene del yo interno. La explicación se encuentra en


el inconsciente, donde resaltan miedos e inseguridades. Estos pensamientos se generan
en la infancia y se convierten en “fantasmas”. Por ejemplo:

 Vergüenza a equivocarse, y por ello preferir callar.


 No querer hacer el ridículo.
 Ser desconfiado.
 Mostrar poca tolerancia a la crítica.
 No observar ni escuchar.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 11


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

 Frenar la imaginación o desarrollarla en exceso.

Bloqueo perceptivo

La percepción del mundo pude ser un factor que bloquea la creatividad, ya que el
pensamiento genera hipótesis iniciales que se convierten en obstáculos para crear;
algunos ejemplos son:

 Pensar que algo no es lógico; demasiada racionalidad.


 Pensar que hay que ser práctico y resolver las cosas pronto.
 Pensar que juguetear es de niños.
 Pensar que no se tiene ni idea del tema.
 Pensar que no se tiene creatividad.
 Mostrar poca capacidad autocrítica.
 No escuchar.

Preocuparse más por encontrar la respuesta correcta que por proponer ideas.
El bloqueo ambiental se refiere a las limitaciones que provienen del contexto, y se
relacionan con las personas cercanas. Se trata de obstáculos para la creatividad, y
pueden originarse de la familia, amigos, compañeros de trabajo y autoridades. Por
ejemplo:

 Pensar en la respuesta que todos esperan.


 Pensar que es la única respuesta.
 Considerar que no es posible llevarlo a cabo.
 Pensar en respuestas rápidas.
 Pensar que siempre hay que seguir “las reglas del juego”.
 Pensar que no hay equipo para la creatividad.
 Falta de motivación.

Por último, está el bloqueo cultural. Son limitaciones que provienen del entorno externo
como reflejo de los hábitos, usos, costumbres, normas y comportamientos de un territorio,
región o país.

Aquí es importante cuestionarse:

¿Qué tan creativos son los mexicanos?


¿En México se promueve la creatividad?

Recuerda que cada persona representa la imagen del país en el que ha nacido y
desarrollado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 12


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

A continuación se mencionarán los hábitos que matan la creatividad según Wattts


Humphrey (tomado de Creatividad e innovación en empresas y organizaciones, de
Fernández)

 Tener autocompasión.
 No saber asumir las responsabilidades de acciones y reacciones.
 Olvidar, abandonar sueños e ideales.
 Comparar puntos débiles con los fuertes de otros.
 Estar en contra.
 Ser pasivo en relación con los objetivos.
 Reacción excesiva ante las críticas.
 No ser capaz de articular observaciones positivas.
 Subestimar el propio potencial.
 Abandonar. (2005, p. 19).

Ha llegado el momento de reflexionar sobre pensamiento, creatividad, limitaciones y todo


aquello que se presenta como un obstáculo, pero que se puede transformar en una
oportunidad para magnificar talentos y abrir caminos hacia el desarrollo personal y
profesional gracias al pensamiento creativo.

1.4. Técnicas y herramientas para la solución creativa de problemas

El contenido del tema 1.4.


Técnicas y herramientas para la
solución creativa de problemas,
se encuentra en la pestaña de la
unidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 13


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Autoevaluación

Es momento de verificar el logro de tu aprendizaje durante la unidad 1 de esta asignatura.


Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta. Ve al aula y da clic en
autoevaluación.

Actividad integradora. La estimulación de la creatividad para resolver


problemas

En esta actividad analizarás técnicas para estimular el


pensamiento creativo y resolver problemas con la finalidad
de generar propuestas viables en la empresa u
organización.

Ingresa a la herramienta de la actividad integradora de la


unidad y atiende a las indicaciones señaladas.

Autorreflexiones
Recuerda que debes hacer tu Autorreflexión al terminar la evidencia de aprendizaje.
Para ello, ingresa al foro Preguntas de autorreflexión y consulta las preguntas que tu
Docente en línea formule. A partir de ellas debes elaborar tu Autorreflexión en un
archivo de texto llamado ATR_U#_XXYZ. Deberás enviar tu archivo mediante la
herramienta Autorreflexiones.

Cierre de la unidad

A lo largo de esta unidad revisaste las generalidades de la creatividad, también


identificaste técnicas diseñadas para estimular el pensamiento creativo, para después
analizar la posibilidad de resolver problemas con herramientas no necesariamente
tradicionales o convencionales.

Así, podemos concluir que al abrir la mente se puede despertar el pensamiento creativo y
desarrollar procesos novedosos, útiles y factibles, los cuales son necesarios para
favorecer la innovación continua a nivel personal y empresarial.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 14


Unidad 1. La creatividad y el ser humano: despertando el pensamiento
creativo para resolver problemas

Fuentes de consulta

 Ferrás y Ponti. (2006). Pasión por Innovar. Un modelo novedoso que


incentiva la creatividad empresarial. Colombia: Norma.

 Guandalinfo. (2010). Fases del proceso creativo. Consultado el 10 de julio


de 2014 de
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1088/page_07.htm

 Hernández, D. (2013). Evaluación de la creatividad y respuesta educativa


ante distintas tipologías de alta capacidad. Valladolid: CFIE.Consultado el
10 de julio de 2014 de
http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/bitstream/recursos/370/3/Creatividad.pd
f

 IMADE. (s. f.). Guía de Buenas prácticas en materia de creatividad


empresarial. Consultado el 10 de julio de 2014 de
http://www.creabusinessidea.com/test_g30/modulo_noticia_2.01/panel/tmp/
ficha_8_1.pdf

 IMADE. (s. f.). Manual de la creatividad empresarial. Consultado el 10 de


julio de 2014 de http://www.interreg-
sudoe.eu/ESP/42/proyectos_ficheros/Cluster-Virtual-de-Creatividad-
Empresarial/Manual-de-la-creatividad-empresarial-pdf.pdf/resultados

 Madrid, R. y Ramírez, Y. (2009). ¿Por qué es importante la creatividad en


la PYME? Ciencia administrativa 2009 (2), 79-85. Consultado el 10 de julio
de 2014 de http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/creatividad2009-2.pdf

 Romero. (2005). Creatividad e Innovación en empresas y organizaciones.


Técnicas para la resolución de problemas. España: Díaz de Santos.

 Ugalde, M. y Zurbano, V. (s. f.). Creatividad e Innovación: nuevas ideas


viejos principios. Consultado el 10 de julio de 2014
dehttp://www.euskalit.net/nueva/images/stories/documentos/innovacion/cre
at09.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Gestión y Administración de PyME 15

También podría gustarte