Está en la página 1de 4

Sulfato de Potasio

en el Cultivo de Café

www.sopib.com
En busqueda de una Potasio: el elemento clave
nutricion balanceada

El manejo de una plantación de café requiere Las plantas de café tienen una alta demanda de
un conocimiento coherente de las técnicas de potasio. Este nutriente es un elemento esencial
fertilización y de los productos a emplear. para muchas funciones de la planta tales como
la actividad enzimática, el transporte de agua,
La fertilización anterior a la siembra esta orien- nutrientes y azucares y el control de las células
tada a promover un buen enraizamiento y un de los estomatas. El primer estadio de la defi-
rápido desarrollo de la planta. En este primer ciencia de potasio se conoce como “hambre
estadio son esenciales el fósforo y la materia escondida”. En el no se aprecian síntomas visuales
orgánica. Más adelante, durante los dos o tres pero se reduce el crecimiento de la planta.
primeros años se recomiendan pequeñas pero
frecuentes aplicaciones de nitrógeno, fósforo
y potasio.

El cultivo de café requiere un balance de NPK


de 1 - 0,2 - 1. En el caso de plantas maduras se
aplican generalmente 200 - 300 kg/ha de N y
K2O y 40 kg/ha P2O5 que se reparten en tres o
quatro aplicaciones por año. Los fertilizantes
deben aplicarse en áreas cercanas al tallo de la
planta y no deben exceder el límite de la bóveda
de las hojas.

Deficiencia de potasio en hojas de café.

En estadios avanzados de deficiencia de potasio,


las plantas de café desarrollan clorosis y necrosis
en las puntas y bordes de las hojas. El desarrollo
de síntomas visuales comienza en las hojas mas
viejas, debido a que son ellas las que proveen de
potasio a las hojas mas jóvenes. El efecto neto
de una deficiencia de potasio es una disminución
de la cosecha y de la calidad.

Eleccion del fertilizante


potasico

Las plantas de café no son particularmente


sensibles a los cloruros, pero una acumulación
de estos afecta la calidad del café. Los frutos
producidos con altas cantidades de cloruros son
mas higroscópicos y más sensibles al ataque de
microorganismos que puedan dañarlos.

Un experimento llevado a cabo en Brasil de 1999


a 2001, compara el efecto de dos fuentes de
potasio - sulfato de potasio (SOP) y cloruro de demoran mas en llegar a la madurez. Adicionalmente,
potasio (MOP) - en el rendimiento de la cosecha tienen niveles más bajos de azúcar y proteínas y
y la calidad. Se hicieron aplicaciones de 120, 240 niveles mas altos de nitrógeno no proteínico.
y 480 kg/ha de K2O.

Efecto del SOP y MOP en café


(Brasil 2002)
60

50

40
MT/ha

30

20

10

0
1999
1999 2000
2000 2001
2001 Promedio

MOP SOP

A causa de las fluctuaciones climaticas, se obser- Deficiencia de azufre en hojas de café.


varon grandes variaciones en las cosechas de los
diferentes años, sin embargo, los rendimientos En un ensayo de campo que duro 10 años, el rendi-
medios de las parcelas abonadas con SOP fueron miento promedio de café aumento de 1320 kg/ha a
superiores a las tratadas con MOP en un 11.4% el 2400 kg/ha en respuesta a una aplicación anual de
año 1999, 19.8% el siguiente y un 4.2% el año sulfato de potasio a una tasa de 66 kg/ha S. Se
2001. El rendimiento medio en los tres años es un encontró una alta correlación entre el sulfato del suelo
10.2% mejor con SOP. SO4 - y el rendimiento de café obtenido durante este
experimento de dos años. La producción de café
aumento de 1890 a 2.750 kg/ha cuando el sulfato
Azufre en el cultivo S en el suelo aumento de 5 a 10 miligramos/m3.
de café

En la busqueda de un café
El azufre es un nutriente importante para el creci- de mejor calidad
miento de las plantas y cumple un rol fundamental en
la síntesis de las proteínas. En el caso del café, la
hoja normal contiene de 0,15 a 0,25% de materia El sulfato de potasio ofrece una excelente
seca, con un 70% de proteínas con S, a su vez combinación de potasio y azufre, lo cual permite
contenidas en los cloroplastos (fotosíntesis). El sulfato producir un café de la más alta calidad. Esta
de potasio contiene un 18% de S con el que se calidad superior se refleja en una gran actividad de
cubren ampliamente las necesidades de azufre de la enzima polifenoloxidasa, un mejor índice de
la planta. color, una concentración mas alta de azúcar total,
menos acidez y menos azúcar reducida.
Los síntomas de la deficiencia de azufre son similares
a los de nitrógeno, sin embargo, estos aparecen El alto nivel de actividad de la polifenoloxidasa,
primero en las hojas nuevas que desarrollan un color resultado de la aplicación de SOP, permite producir
verde pálido. Los tallos de las plantas se vuelven mas una bebida de calidad muy fina, suave o casi suave.
madereados, se rompen fácilmente y el crecimiento El nivel de actividad correspondiente al uso del
de la planta se paraliza. Las hojas desarrollan cloruro de potasio esta asociado a una bebida
clorosis, se caen prematuramente y los frutos tienen dura y de calidad mediana.
menos color con diversas tonalidades de verde y
Tessenderlo Group ofrece una
variedad de sulfatos potasicos

Estándar: para aplicación directa o para la fabricación


de fertilizantes complejos

GranuPotasse®: sulfato potásico granulado especial para


fabricación de blendings o para aplicación
directa al suelo.

SoluPotasse®: sulfato potásico altamente soluble especial


para fertirrigación y aplicación foliar.

Distribuidor:

Tessenderlo Group Fertilizers


giving nature a helping hand

Tessenderlo Group
Troonstraat 130, B-1050 Bruselas, Bélgica
Tel: +32 2 639 18 11 Fax: + 32 2 639 19 40
www.tessenderlogroup.com
www.sopib.com
fertilizers@tessenderlo.com

También podría gustarte