Está en la página 1de 6

Maestría en Educación

Comunicación Educativa
Cuarto cuatrimestre

Proyecto final
Desarrollo de un Edublog

Nombre del alumno: Anakaren Martínez


Scarone

Ensenada B. C. México 19 de Octubre del 2018

1
INDICE

Objetivo………………………………………………3
Introducción………………………………………....3
Desarrollo……………………………………………4
Conclusiones………………………………………..5
Bibliografias………………………………………....6

2
OBJETIVO
Construir un Edublog para desarrollar e integra una herramienta al aula, basándose
en las actividades vistas en la materia de comunicación educativa.

INTRODUCCIÓN
Se realiza este trabajo para crear una herramienta para el docente y el alumno, en
el cual facilitar la comunicación y tener un espacio abierto de información.
A través del uso de la tecnología se crea un Edublog en el que se exprese
información educativa, para reforzar lo aprendido y aportar mayor conocimiento, el
propósito es darle al estudiante una herramienta más que sea atractiva, y práctica.

3
DESARROLLO
Los blogs han irrumpido de forma activa en el panorama de la educación. Según
Aznar y Soto (2010), se está imponiendo el uso del blog como herramienta
pedagógica dentro del sistema educativo formal. Para González, García y Gonzalo
(2011), los weblogs, blogs o bitácoras son sitios web auto gestionados por sus
administradores o autores con un mínimo de conocimientos técnicos y anotaciones
o artículos organizados mediante una cronología inversa, que permiten comentarios
de los lectores y enlaces a otros sitios web. El gran potencial instructivo de los blogs
se encuentra en la sencillez de su uso, gratuidad, interactividad y flexibilidad.
(Arnaiz, 2012).
El uso de blogs en los sistemas educativos aportan una serie de ventajas
determinadas por las posibilidades que estos nos ofrecen. Así podríamos decir
que:

 Son una herramienta de fácil manejo (no necesita ningún programa específico
para su creación).
 El material aparece ordenado de forma cronológica o temática (facilitando su
consulta).
 Permite incluir recursos multimedia (hace más fácil de comprender y más
atractiva la información).
 Potencian el trabajo colaborativo.
 Estimulan a los estudiantes para crear su propio material (textos, vídeos,
imágenes,...).
 Permite a los alumnos que no han asistido a clase obtener información sobre
los contenidos tratados evitando el retraso en su aprendizaje.
 Amplían el entorno educativo fuera del aula.
 Son una herramienta que posibilita la comunicación con toda la comunidad
educativa.
 La posibilidad de utilizar plantillas predefinidas para su diseño permite
centrarnos en los contenidos y la comunicación.

Se utilizara Webbly ya que es un sitio gratuito es una plataforma online dedicada a


la creación de páginas web. Tiene un servicio gratuito y de pago según la necesidad
del usuario. Fue creada en 2006, en San Francisco (California), por David
Rusenko, Chris Fanini y Dan Veltri. Usa un estilo de formato Widget, dejando que
los usuarios creen páginas con pocos pasos. El usuario arrastra y suelta distintos
elementos web (como imágenes, texto, etcétera) en la página.

4
CONCLUSIONES Y APORTACIONES

Los edublog se introducen como una web del maestro, en la que aporta información
para el alumno, se presenta como una forma de enseñanza aprendizaje dando una
mejor calidad educativa, todo lo necesario para seguir la clase se encuentra en la
red, de una manera atractiva y dinámica de bajo costo.
Las aportaciones se describen en la experiencia y aprendizaje de utilizar el blog
como herramienta de estudio, trasladar todo lo aprendido y plasmarlo en un sitio
para enriquecer conocimiento.

Se podrá encontrar el proyecto final en la siguiente liga.


http://proyectodeinvestigacionkaren.weebly.com/

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
 Arnaiz, P. (2012), El edublog como herramienta de aprendizaje para todos
en el entorno virtual. Recuperado de: http://www.pangea.org/dim/revista24.htm
 Blog educativo. (2018). Blog educativo. Recuperado de:
http//www.pedagogía.es
 wikipedia. (2018). Weebly. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Weebly

También podría gustarte