Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Desde el advenimiento de la industrialización y sus variadas inversiones en equipos y otras áreas,


sólo se conocían dos costos de importancia: los de material y los de mano de obra directa,
llamados costos primos, que eran los únicos que se inventariaban. Una vez que las inversiones se
ampliaron y se desarrollaron las organizaciones, surgió el concepto de costos indirectos de
fabricación.

A principios del siglo XX, el método de costeo utilizado era el absorbente o integral. Este hecho se
debía a que el tratamiento contable tradicional se dedicaba a salvaguardar los activos utilizados,
los cuales se controlaban a través del estado de resultados, prestando poca atención a los
problemas específicos de información para la toma de decisiones administrativas.

Al elevarse el nivel de complejidad de las organizaciones, se hizo hincapié en la preparación de


informes que proveyeran y facilitaran la información para la toma de decisiones y la planeación a
largo plazo.

En los años 30 surgió una alternativa, el costeo variable, impropiamente llamado costeo directo.
Por definición, no es directo ya que costo directo es el que se identifica con el producto,
departamento o función.

Cada uno de los métodos de costeo tiene una función especial que cumplir: el costeo variable
ayuda a la administración en su tarea, el costeo absorbente informa a los usuarios externos.

En la mayoría de las empresas el costo principal es el costo de ventas. Es aquí en donde el contador
de costos juega un importante papel en la determinación de la utilidad, contribuyendo a la
elaboración de los estados contables, estableciendo y manteniendo sistemas que provean
información acerca del costo del producto.

Tanto en el estado de resultados como en el de situación financiera, se refleja directamente el tipo


de costeo que se utiliza y, en una forma más indirecta, afecta al capital neto de trabajo.

La contabilidad de costos nos ofrece varias opciones:

 Costeo directo.
 Costeo absorbente.
 Costeo relevante.
COSTO TOTAL

La asignación de todos los costos comerciales (CC), producción (CP), distribución (CD),
financiamiento (CF) y administración a los productos (AD). Se emplea en el análisis
económico, pero no se acostumbra en el sistema de rendir informes en la práctica
comerciales.

Es la suma del costo primario mas todos los demás gastos que son directos e indirectos
necesario para la producción de un bien. El costo total comprende además de los gastos
de materia primas y salario, todos los demás que se han realizado en le establecimiento de
la industria.

CT = CC+CP+CG+CA

Por lo tanto el Costo total es aquella cantidad acumulada del costo de un lote de
producción o de un proyecto.

COSTO TOTAL MEDIO

Relación entre el costo total (CT) de una empresa y la cantidad productiva (CP) por ella.
También suma del costo fijo (CFM) y del costo variable medio (CVM).

CT
CTM = CP
MÉTODOS DE COSTEO

Como consecuencia del desarrollo de las técnicas de gestión en la empresa se cuenta con dos
métodos fundamentales: Costeo por Absorción y Costeo Directo:

METODO DE COSTEO DIRECTO

De acuerdo a este método orientado según el comportamiento del costo de producción está
compuesto de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación
variables. El principal enfoque de este método es el que existe entre los costos variables y los
costos fijos. De acuerdo a la fundamentación de este método, los costos de fabricación variables
son los únicos costos en que se incurren de manera directa en la fabricación de un producto. Los
costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e independientemente del hecho que
se fabriquen o no los productos y se lleven el período, no se inventarían. El método de costeo
directo no es un nuevo sistema de acumulación de costos. Es más bien una teoría relacionada con
el tratamiento más adecuado de los costos indirectos de fabricación fijos, considerados como
costos del período.

El uso del costeo directo ha aumentado en los últimos años porque es más apropiado para las
necesidades de planeación, control y toma de decisiones de la gerencia.

Puesto que la utilidad bajo el costeo directo se mueve en la misma dirección del volumen de
ventas, los estados de operación pueden comprenderse de manera más fácil por parte de la
gerencia general, los ejecutivos de mercadeo y de producción y por los diferentes supervisores
departamentales. El costeo directo es útil en la evaluación del desempeño y suministra
información oportuna para realizar importantes análisis de las relaciones costo-volumen-utilidad.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO DIRECTO

 No existen fluctuaciones en el Costo Unitario


 Puede ser útil en alguna toma de decisiones, elección de alternativas, planeación de
utilidades a corto plazo.
 Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTO DIRECTO

 Los resultados en negocios estaciónales o de temporada son engañosos.


 La evaluación de los inventarios es inferior a la tradicional
 Desorienta haciendo creer que los costos unitarios son menores, y eso es falso.
METODO DE COSTEO POR ABSORCION

El costeo absorbente es el sistema de costeo más utilizado para fines externos e incluso para la
toma de decisiones, trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función
productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se
basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. Los
que proponen este método argumentan que ambos tipos de costos contribuyeron para la
producción y, por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los
variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro

De acuerdo a la contabilidad de costos tradicionales, todos los costos de producción o fabricación


se incluyen en el costo del producto para propósito de costear el inventario de productos
terminados y en proceso; así como se incluyen todos los costos que no son de producción o
fabricación. Bajo este enfoque el costo del producto está compuesto de materiales directos, mano
de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

De esta manera los costos suministran la información necesaria para el costeo de los productos
fabricados y asignación de estos costos al inventario final y al costo de artículo vendidos.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE

 La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada es


superior al de costeo directo
 La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de
operación fijos y variables El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable
en todos los casos.
 Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE

 Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio


 Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el
establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.
 Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.
CASO PRÁCTICO

Supongamos que una empresa industrial (RL) que inicio sus operaciones el 1° de enero de 1994
fabricando un solo producto, obtuvo los datos siguientes como resultados de sus operaciones al 31
de diciembre de 1994:

Costo Unitario del producto

Materiales S/. 6.75


Mano de Obra S/. 3.25
Gastos de Fabricación Variables S/. 2.00
Gastos de fabricación fijos S/. 3.00
Costo total de fabricación por unidad S/. 15.00

Producción S/. 20,000


Ventas S/. 16,000
Precio de venta unitario S/. 42.00
Gastos variables de administración y ventas S/. 120,000

Gastos fijos de administración y ventas S/. 180,000

DESARROLLO

Bajo el método de Costeo Absorbente:

Ventas (16,000 unidades a S/.42 c/u.) S/. 672.000

Menos:
Costo de ventas (16,000 unidades a S/.15c/u) S/. < 240,000 >

Utilidad bruta S/. 432,000

Menos:
Gastos de administración y ventas S/. < 300,000 >

Utilidad neta S/. 132,000

Inventario final (4.000 unid. A S/.15 c/u.) S/. 60.000


Bajo el Método de Costeo Directo:

Ventas (16.000 unid a S/.42 c/u.) S/. 672.000

Menos:
Costo variable de fabricación
(16.000 unidades a S/. 12 c/u.) S/. ( 192.000 )
Gatos variables de administración y ventas S/. ( 120.000 )

Costos variables totales S/. < 312.000 >

Margen de contribución S/. 360.000


Costos fijos de fabricación
(20.000 unid a S/.3 c/u.) 60.000
- De administración y ventas 180.000 < 240.000 >

Utilidad neta S/. 120.000

Inventario final (4.000 unid a S/.12 c/u) S/. 48.000

Observando se nota que en el método de costeo por absorción se ha incluido en el costo de


fabricación los costos indirectos de fabricación variable y fijos, siendo este costo unitario igual a S/.
15.00, con el cual se a valorizado el inventario final (4.000 unid a S/. 15.00), por esta razón la
utilidad neta es mayor, o sea S/. 132.000.

En el método de costeo directo no se ha incluido en el costo unitario de fabricación los costos fijos,
asiendo el costo variable de fabricación: S/.12.00 (6.75+3.25+2.00), y con este costo unitario se ha
valorizado el inventario final (4.000 unidades a S/.12.00 =S/.48.000), por esta razón la utilidad neta
es menor, o solamente S/.120.000.
DIFERENCIAS ENTRE COSTEO DIRECTO Y POR ABSORCION

El principal punto de diferencia entre los dos métodos de costeo esta en el tratamiento de los
costos indirectos de fabricación fijos. Los defensores del costeo por absorción sostienen que todos
los costos de fabricación, variables o fijos, son parte del costeo de producción y deben incluirse en
el cálculo de los costos unitarios del producto. Afirman que la producción no puede realizarse sin
incurrir en costos indirectos de fabricación fijos.

Hay muchos otros argumentos expresados por los partidos del costeo por absorción y del costeo
directo, pero el único y más importante expuesto por cada grupo ya ha sido presentado. Las dos
técnicas tienen merito y, por tanto, se trataran ambas. Es preciso tener en cuenta que para los
informes financieros externos debe utilizarse el costeo por absorción, mientras que para los
informes internos, la gerencia prefiere el costeo directo porque su orientación hacia
comportamiento del costo es el único elemento fundamental en la planeación, el control y la toma
de decisiones.

En resumen, el costeo por absorción carga todos los costos a la producción excepto aquellos
aplicables a los gastos de venta, generales y administrativos. Por tanto, el costo de los artículos
manufacturados incluye costos de depreciación de la fábrica, arriendo, seguros, impuestos a la
propiedad y los demás costos indirectos de fabricación fijos además de los materiales directos, la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación variables. Parte de los costos indirectos
de fabricación fijos ase lleva hacia los inventarios de trabajo y de artículos terminados hasta que se
termine y venda el producto.

En contraste, bajo el costeo directo los costos indirectos de fabricación fijos no se incluyen porque
no se consideran costos del producto. Se clasifican como un costo del periodo y se cargan contra el
ingreso en el periodo en el cual se causen.

También podría gustarte