Está en la página 1de 5

Efecto halo

El Efecto Halo es un sesgo o prejuicio y se refiere a una generalización errónea a partir de una
sola característica o cualidad del objeto o la persona. Hace referencia a la tendencia a generalizar
un rasgo positivo o negativo de una persona y basándose en ese rasgo crear una opinión sobre
esa misma. El psicólogo Edward L. Thorndike en 1920 dio cuenta de este efecto en sus
investigaciones afirmando que se suelen tener opiniones globales, bien sean positivas o
negativas, de los demás, en lugar de realizar análisis variados de las personas.

Contrato terapéutico
El contrato terapéutico es un acuerdo, un consentimiento entre el terapeuta y su paciente, cuya
misión es facilitare herramientas que sean útiles a fin de propiciar en el paciente, el “darse
cuenta” de sus capacidades y facultades que posee. En tanto ese acuerdo, ha de estar expreso
(verbal o escrito) y referido los objetivos, etapas y condiciones del tratamiento. La finalidad del
contrato, es especificar las condiciones generales de trabajo así como esclarecer cualquier duda
que el paciente pueda traer consigo respecto a la terapia. Este contrato engloba los siguientes
aspectos: lugar donde se hace la terapia, duración y frecuencia de las sesiones, honorarios, etc.
Por otra parte, resulta muy recomendable que el terapeuta no mantenga otro tipo de relación
(personal, comercial) con el cliente fuera de las sesiones terapéuticas. Esto incluye no tratar
familiares o amigos, con los que ya se mantiene una relación previa.

Alianza terapéutica
La alianza terapéutica es el punto de encuentro entre el paciente y el terapeuta. Es un vínculo
único que se establece en la terapia y sobre el que se basa la confianza y el entendimiento
necesarios para abordar el proceso de cambio en el que el paciente se halla inmerso. Para que la
alianza terapéutica sea buena, tanto el terapeuta como el paciente deben aunar su experiencia y
conocimientos, ser capaces de adoptar distintos puntos de vista, entenderlos y aceptarlos,
además de estar predispuestos al cambio.
La alianza terapéutica comienza a establecerse desde el primer contacto con el terapeuta. Desde
el principio se busca que en la terapia haya un clima de confianza, de cercanía, en el que el
paciente se sienta cómodo y pueda abrirse para exponer sus miedos o necesidades.

Según Bordin, la alianza terapéutica tiene esencialmente tres componentes:


- La relación que se establece con el paciente: cuya base se establece mediante lo que
Rogers llama “la aceptación incondicional del paciente”. También entendida como la
aceptación positiva incondicional, en la que el terapeuta tiene una actitud total de
respeto y aceptación de las vivencias y sentimientos del paciente.
- Grado de acuerdo de los objetivos a conseguir entre paciente y terapeuta: una tarea muy
importante es que el terapeuta ayude al paciente a definir los objetivos que se pretenden
conseguir en la terapia y a alcanzar con él un acuerdo para conseguirlos.
- Grado de acuerdo con los medios o las tareas para conseguir dichos objetivos: es bueno
que, antes de empezar, el terapeuta explique al paciente las técnicas que va a utilizar y
lo que pretende con ellas. Si tiene alguna duda, el inicio de la terapia es un buen
momento para resolverla, la implicación del paciente en la terapia, despejadas estas
dudas, será mayor.
Empatía
La empatía es una capacidad que nos ayuda a comprender los sentimientos de los otros,
facilitando también la comprensión de los motivos de su comportamiento, y que permite así
prevenir importantes conflictos. Asimismo es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y
saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.

Distorsiones Paratáxicas
Se refiere a calificar las incorreciones en el juicio y la percepción, especialmente en las relaciones
interpersonales, debido a la necesidad del observador de percibir los sujetos y las relaciones
según un modelo establecido por la experiencia anterior. Las distorsiones parataxicas se
desarrollan como una defensa contra la ansiedad.

Diferencia entre entrevista clínica y de selección

Clínica Selección de personal


Flexible Rígida
Solicitado por la persona misma Solicitado por la empresa
Tiene un fin terapéutico, de Tiene un fin evaluativo sobre el desempeño laboral,
asesoramiento o de diagnóstico. capacidades o confiabilidad de un trabajador.
Entrevista individual Puede ser individual o colectivo
Utiliza un entrevista semi – Utiliza una entrevista estructurada.
estructurada
Examen mental

Es una parte de la historia clínica, que consiste en la exploración y descripción, ordenada y


sistemática de las alteraciones mentales del paciente en un momento determinado. El examen
mental es un proceso descriptivo y no explicativo. Durante el desarrollo de la entrevista es
posible apreciar el comportamiento general de las funciones mentales.

Se evalúa los signos y síntomas en relación con las distintas áreas de funcionamiento. Estas áreas
son cuatro:

- Área psicomotora
Se examina la naturaleza de la actividad psicomotora, todas las acciones y conductas del
paciente. Como el paciente acciona y se expresa en su medio ambiente. Se examina tipo
de comportamiento social, nivel de impulsividad, vinculación con las personas, calidad
de las relaciones interpersonales. Este examen empieza con la presentación del
paciente.
a) Descripción física:
Se observa la apariencia de la persona (joven, adulto o anciano), el porte erguido o
encorvado, el tipo de mirada ya sea directa, evasiva, fija, sombría. Cómo está vestido
de una forma adecuada o inadecuada, formal, informal, de acuerdo a la estación, se
observa también el peso (delgado, grueso, sobrepeso) y la talla de la persona.
Asimismo se debe apreciar si posee tatuajes, alguna operación visible,
amputaciones o lesiones.

b) Motricidad: se observa como es la marcha del paciente (torpe, tiesa, cojera) si hay
presencia de TIC´s, temblores, si se coge la ropa, se frota constantemente, se pellizca
u otra actividad en exceso.

c) Actitudes sociales: se evalúa si el paciente se muestra colaborador, indiferente,


apático, desconfiado, preocupado. Si tiene molestias, malestares físicos como
tensión muscular, dolores de cabeza, estrés.

- Área cognoscitiva
a) Conciencia: se evalúa si el paciente se mantiene despierto, en un estado de alerta,
somnoliento, concentrado, si responde a estímulos, si está en un estado de
obnubilación (el paciente realiza las ordenes correctamente pero con lentitud y
fatiga)
b) Atención: se evalúa el si hay fracaso de la comprensión, la fluctuación de la atención
(si aumenta o disminuye con el transcurrir del tiempo), el fracaso en responder a
estímulos visuales o auditivos.
c) Concentración: se aprecia desde que se inicia la entrevista, si tiene dificultad para
concentrarse, si se fatiga fácilmente.
d) Orientación: se puede observar en los siguientes puntos:
 Espacial: evaluar discriminación izquierda, derecha, arriba, abajo, delante,
detrás.
 Tiempo: día, mes, fecha del año.
 Lugar: donde está, ciudad, calle.
 Persona: en relación con otros, reconocimiento de amigos, parientes o
personal que lo atiende. En relación consigo mismo, nombre, apellido,
ocupación, edad, estado civil, etc.
e) Memoria: habilidad para recordar experiencias pasadas. Se puede iniciar
preguntando si se ha vuelto olvidadizo. Si es consciente de algún déficit o no, se
evaluará la memoria remota (cumpleaños, aniversarios, nombres, edades),
memoria inmediata. Si existe algún trastorno de la memoria, amnesia retrograda,
anterógrada, hipermnesia, hipomnesia, confabulación.
f) Pensamiento: se evalúa el tipo de pensamiento (abstracto, concreto), curso del
pensamiento (taquipsiquia, bradipsiquia, entendible, coherente, fuga de ideas,
bloqueo,
g) Lenguaje: se evalúa la velocidad con la que se expresa (rápido, pausado, lento), el
tono claro, fuerte, apagado, monótona, cuchicheando. Si hay presencia de algún
trastorno, como la afasia, disartria, dislalia.
h) Percepción: implica si el paciente discrimina la realidad, discrimina estímulos
visuales y auditivos (si ha observado algunas cosas extrañas, si observa cosas que
no existen, si escucha voces, que le dicen, quienes son, etc.)
i) Funciones intelectuales: aquí se evaluará la función intelectual o inteligencia,
información general, capacidad de cálculo, inteligencia, comprensión, juicio y
razonamiento.
- Área afectiva
a) Emociones: se agrupan en cuatro polos: tristeza – alegría, angustia – miedo. Serán
normales si responde a una situación comprensible presente o pasada y dure un
tiempo razonable; será anormal si es impredecible y es frecuente e intensa. Los
desórdenes de las emocionales son labilidad (la emoción cambia rápidamente sin
un intervalo de tiempo apropiado) inestabilidad (respuesta exagerada a estímulos
mínimos), superficialidad emocional (emoción insustancial, no convincente, carece
de profundidad y no se aprecia autentica).
b) Estado de ánimo: condición ambiental estable del sujeto que influyen en cómo
percibe el mundo. Las alteraciones del estado de ánimo se dan en función a si estas
aumentados, disminuidos o desplazados. Hay ciertos estados de ánimos
característicos de algunos diagnósticos: alegría en la manía; desesperación – tristeza
en la depresión.
c) Afecto o tono emocional:
Corresponde al estado emocional del paciente en la entrevista que se relaciona con
su estado de ánimo general. Si esta alegre o triste, o colérico o ansioso, en la
entrevista. Está relacionado con el estado de ánimo. Puede ser afecto suave, calmo,
ninguna preocupación; embotamiento afectivo en donde la respuesta emocional es
escasa y de pobre intensidad.
- Área fisiológica.
a) Desordenes del sueño: se averigua si hay insomnio, hipersomnia, sonambulismo,
pesadillas.
b) Desordenes del apetito: se averiguara variaciones en el peso y en el apetito y la
posibilidad de presencia de anorexia, bulimia tratando de determinar desde cuándo,
las emociones asociadas a comer, el uso de recursos como purgantes y vómitos.
c) Desordenes del impulso sexual: observar si ha disminuido y determinar si es por
falta de interés o alguna respuesta sexual inadecuada.

También podría gustarte