Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO CONTROL DE COSTOS II


Conteste con Verdadero (V) o FALSO (F) según corresponda

1-La toma de decisiones es un proceso intuitivo. (f)

2.- La contabilidad de gerencia ayuda a los tomadores de decisiones o minimizar los riesgos
de equivocación. (v)

3.- Una decisión acertada ayuda a mejorar la rentabilidad e imagen empresarial. (v)

4.- Los costos fijos son aquellos que permanecerán constantes en el tiempo y ante cualquier
nivel de producción. (f)

5.- Los costos relevantes siempre serán variables. (v)

6.- Los costos variables crecen en la misma proporción que el nivel de producción. (v)

7.- Siempre será conveniente disponer de stocks amplios en las bodegas materias primas.(f)

8.- La capacidad normal y real es aquella que considera los niveles de inventarios existentes
y la demanda esperada del producto. (v)

9.- El Trúput se obtiene restando del precio de venta los costos fijos. (f)

10.- El modelo de costeo variable y el modelo Trúput siguen el mismo procedimiento para
llegar a evaluar situaciones futuras. (f)

Complete las siguientes definiciones

11. Las decisiones como actividad recurrente y quizá la más importante del gerente o sus
delegados requiere de algún tiempo, de datos confiables.

12. La potencialidad productiva interna se la mide a través de la denominada capacidad


teórica, capacidad práctica y la capacidad normal o real.

13. Costos directos. Elemento importante e indispensable de un producto del que se


formara parte, es perceptible y evidente en su elaboración, para ser calificado como tal debe
reunir tres condiciones:

a. Se perfectamente rastreable
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

b. Tener valor monetario y la cantidad ha de ser significativa.

c. Ser evidentes o al menos formar parte esencial de la estructura del bien o servicio.

14. Cuando los ingresos se encuentran con los costos y es decir son iguales se habla del punto
de equilibrio.

15. Costos relevantes son aquellos que marcan la toma de decisiones, diferente económica al
evaluar distintos cursos de acción, es decir toda cifra, parámetro y mide que influya en los
resultados finales, califica como costo relevante.

16. La dificultad del gerente a la hora de tomar decisiones radica:

1) En ilimitado tiempo que tiene para decidir

2) La cantidad de datos fundamentales que requiere procesar, no disponer de ellos o trabajar


con datos poco importantes distrae la atención y eventualmente le llevara a conclusiones
erróneas y a resultados no deseados.

17. Toda empresa se crea para alcanzar una utilidad y esta es ganar, inclusive las organizaciones
no lucrativas, que si bien no tienen la ganancia como propósito, sin embargo les mueve la
beneficiaria, en el uso de los recursos que es otra forma de expresar “ganancias”.

18. El costo relevante de un producto o servicio que se crea se obtiene de sumar los costos fijos
más los variables, sin que falte algunos de ellos.

19. El margen de contribución es el resultado de restar de los precios de venta los costos
variables.

20. El precio de venta, dadas las reglas de libre mercado y los controles fiscales, realmente es un
precio objetivo y difícilmente la empresa tiene dominio sobre él.

Realice las siguientes actividades académicas, mediante investigaciones, averiguaciones y


lecturas sencillas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

21. Identifique a quien emitió la siguiente frase “la contabilidad de costos es el enemigo número
uno de la productividad”.

Eliyahu Goldratt

22. Exprese la fórmula para calcular el punto de equilibrio en cantidades físicas.

P.E.Q= Costos Fijos/Precio Venta Unitario-Costo variable unitario

23. Exprese la fórmula para calcular el punto de ganancia predefinida antes de impuestos y
participación de trabajadores.

P.G.Q= Costos Fijos +Utilidad deseada/ Pvu-Cvu

24. Establezca tres diferencias en los dos enfoques para establecer los precios de venta.

 Enfoque del Costo: Se inicia con la pregunta ¿Cuánto nos cuesta hacer el producto?, por
consiguiente ¿El precio nos permite recuperar costos y conseguir el rendimiento
deseado sobre la inversión?
Se debe tomar en cuenta que: El sistema de costeo debe ser completo.
Ventaja: El precio establecido podría ser competitivo.
 Enfoque de mercado: ¿Qué quieren nuestros clientes y como reaccionaran nuestros
competidores a lo que ofertamos?
El precio objetivo es el precio estimado para un producto que estaría dispuesto a pagar
e posible cliente.
Para obtener conocimientos adicionales realizan estudios de investigación de mercados.

25. Explique la relación existente entre el volumen de producción, el precio de venta y los
costos.

Exista una íntima relación entre la cantidad que se ha de producir y vender (volumen), el precio
de venta y los costos, por tanto estas son variables pendientes.

26. Cuáles son sus argumentos principales para no poder llegar a contar con una planta, con
capacidad equilibrada en sus fases productivas.

Poco conocimiento de la reproducción.


Falta de capacitación.
Falta de comunicación.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

27. Si tuviera que decidir entre mantener ociosa parte de la capacidad instalada y atender un
pedido extra o especial que requiere un precio menor al que usualmente la empresa factura
¿Qué consideraría para tomar la decisión convenientemente?
Atender el pedido extra ya que este peor que la maquinaria esta parada y no haya movimiento
de producción.
28. Cuáles son los criterios más usuales que usted utilizaría para distribuir los costos del
periodo o los gastos entre los productos que fabrica?
De acuerdo a los recursos utilizados por cada actividad y con el inductos adecuado.
29. Identifique dos empresas del medio que utilizan la información del costeo variable para
tomar decisiones.
Nestlé
Coca Cola
30. Identifique los datos requeridos para poder calcular la meta que es la utilidad, bajo el
modelo de Trúput?
Trúput unitario o (TU)= precio V. unitario – C.v.u
Trúput total por producto (TTP)= Tu*q
Trúput total de la empresa= ∑TTPa +TTPb +TTpc……. Etc

También podría gustarte