Está en la página 1de 82

M A N U A L N º 6

CONCRETERO
M A N U A L N º 6

CONCRETERO
Concretero

INDICE DE COMPETENCIAS

Interpretación de especificaciones del hormigón 3

Selección, preparación de materiales y elaboración del hormigón 15

Manipulación y vaciado de hormigón para construcción 25

Vibrado del hormigón 31

Terminación y entrega de hormigonado en obra 37

Trabajo con seguridad 43

Trabajo con calidad 59

Cuidado con el medio ambiente 63


COMPETENCIA

INTERPRETACIÓN
DE ESPECIFICACIONES
DEL HORMIGÓN
Los contenidos de esta sección, permitirán conocer aspectos
generales para la interpretación correcta de las especificaciones del
hormigón. En su desarrollo, se podrán comprender cuáles son sus
diferentes características, además de la elaboración, selección y el
preparado de materiales. Se explicará también, la manipulación y
vaciado del hormigón para la construcción de elementos y el vibrado.

Al final del capítulo, se darán a conocer los conceptos relacionados a


la terminación y entrega del hormigonado en obra.

CONTENIDOS
1 / EL HORMIGÓN

2 / MATERIALES COMPONENTES

3 / ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SOLICITUD DEL HORMIGÓN FRESCO


4 / Concretero

1 / EL HORMIGÓN

El hormigón es un material de construcción aglomerado. Es una mezcla


homogénea de distintos materiales, como cemento, agua y áridos.

CEMENTO ARIDOS AGUA

Figura 1: Compuestos del hormigón

Eventualmente, se le agregan aditivos, los que mo-


difican y optimizan el comportamiento de la mezcla,
según los diferentes requerimientos especiales que
tenga.

1.1 ASPECTOS GENERALES


Al disolver el cemento en el agua, se van combinan- las exigencias de resistencia se miden y verifican se
do los componentes, en un paso químico llamado miden y verifican despues de ese plazo.
hidratación. Durante este proceso se libera el agua
excedente, con ello se comienza a consolidar la mez- El desarrollo de una tecnología apropiada, el uso de
cla. Esta etapa se denomina fraguado. materiales adecuados y su administración correcta,
permitirá obtener un producto óptimo priorizando:
Posteriormente, empezará la etapa de endureci-
miento, en la cual se produce una reacción exotér- • Reducción de costos.
mica, liberando energía en forma de calor, la que
permite la rigidez de la mezcla. • Mejoramiento de calidad.

El hormigón endurecido es sometido a esfuerzos me- • Asegurar durabilidad.


cánicos, después de 28 días de edad. Normalmente
Interpretación de especificaciones del hormigón / 5

1.2 CLASIFICACIÓN DEL HORMIGÓN


La NCh170.Of85, clasifica el hormigón en grados,
con respecto a su resistencia a la compresión o a su
resistencia a la flexotracción.

El hormigón se clasifica con respecto a la resistencia


especificada a la compresión, medida en probeta
cúbica de 200 mm de arista, de acuerdo con las nor-
mas NCh1017.Eof75 y NCh1037.Of77, a la edad de 28
días, como se indica en la siguiente tabla.

Clasificación de los hormigones por resistencia a Clasificación de los hormigones por resistencia a
compresión, según NCh170.Of85 flexotracción, según NCh170.Of85

GRADO Resistencia especificada, fc Grado Resistencia especificada.


MPa Kgf / cm² Mpa Kgf / cm²
H5 5 50 HF 3 30
H10 10 100 HF 3.5 3.5 35
H15 15 150 HF 4 4 40
H20 20 200 HF 4.5 4.5 45
H25 25 250 HF 5 5 50
H30 30 300 HF 5.5 5.5 55
H35 35 350 HF 6 6 60
H40 40 400
H45 45 450
H50 50 500
6 / Concretero

1.3 CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN


Las principales características del hormigón son las
siguientes:

a) Resistencia a la tracción

El hormigón se diseña para resistir esfuerzos a la


compresión, pero frecuentemente se usa para tra-
bajar sometido también a tracción, como ocurre en
vigas, losas, pavimentos, etc. Este material, no tiene
la capacidad para soportar esos esfuerzos, ya que su
resistencia a tracción varía en el rango de 1/6 a 1/10
de su resistencia a compresión. Al exceder su capa-
cidad de resistencia, por cargas o retracciones, el
hormigón falla, agrietándose. Para evitar los sobre
esfuerzos, las partes de estructuras que estarán so-
metidas a tracción, deben ser reforzadas con mallas
o barras de acero, (hormigón armado).

b) Cambios volumétricos por efectos Figura 2: Prueba de Resistencia del Concreto


térmicos y de humedad

Los cambios de temperaturas producen efectos en c) Impermeabilidad


el hormigón, si se humedece se expande, si se seca
se contrae. La impermeabilidad, es particularmente importan-
te en el hormigón armado, ya que de ella depende
Estos movimientos de la masa originan considera- el prevenir su oxidación. Es de mayor relevancia en
bles esfuerzos de tracción, los que para ser controla- casos en que el hormigón estará bajo el agua, o en
dos, obligan a proyectar en su estructura, juntas de ambientes climáticos agresivos. La impermeabilidad
dilatación y contracción. se incrementa con una baja relación agua/cemento,
Interpretación de especificaciones del hormigón / 7

2 / MATERIALES COMPONENTES

Los principales componentes del hormigón son los siguientes:

a) Cemento

Es un polvo finísimo, de color gris, que mezclado con


agua, forma una pasta que endurece, tanto bajo
agua, como al aire. Por necesitar agua para su fra-
guado, se le define como un aglomerante hidráulico.

La clasificación de los cementos nacionales, se reali-


za según la norma NCh 148.Of68, especificada en la
siguiente tabla:

Características específicas para los cementos nacio-


nales

Grado Tiempo de Resistencias mínimas


fraguado
Compresión Flexión
Inicial Final 7 días 28 días 7 días 28 días
Kgf/cm² Kgf/cm² Kgf/cm² Kgf/cm²
Corriente 60 min. 12 h 180 250 35 45
Alta Resist. 45 min. 10 h 250 350 45 55
8 / Concretero

Un aspecto importante que considerar en la deter- 1. Tamaños máximos


minación de la dosis de cemento, es que siempre se
deben respetar las dosis mínimas en estructuras de Las especificaciones del tamaño máximo de los ári-
hormigón, estipuladas por la norma NCh 170.Of85. dos en el hormigón, son importantes para tener uni-
Las dosis son las siguientes: formidad en las mezclas, impermeabilidad y calidad
en la textura superficial.
Dosis mínima de cemento de la norma NCh 170.
Of85. En un árido se distinguen dos tamaños máximos:
absolutos y nominal.
Dosis mínima de cemento [Kg / m³]
El que se utiliza comúnmente es el nominal. Los ta-
Hormigón armado protegido de la intemperie 240
maños máximos del árido se deben determinar a
Hormigón armado expuesto a la intemperie 270 partir de un análisis granulométrico, efectuado de
Hormigón simple (no controlado 170 acuerdo con la norma NCh165.Of77, empleando los
Hormigón armado de grado menor que H20 300 tamices indicados en las tablas 2 y 3 de la NCh163.Of
(no controlado) 79, a continuación se definen ambos:

a) Tamaño Máximo Absoluto (Da): Corresponde a


b) Áridos la abertura del menor tamiz que deja pasar el 100%
del árido.
Los áridos que se utilicen en la dosificación y en la
elaboración de hormigones, deben cumplir con los b) Tamaño Máximo Nominal (Do): Queda definido
requisitos físicos y químicos de la norma NCh 163. por las siguientes condiciones:
Of79. Entre los parámetros a verificar, se consideran
densidades, granulometría, porosidad, cantidad de • Corresponde a la abertura del tamiz inmediata-
partículas blandas, resistencia y reacciones químicas. mente inferior a Da. Es cuando pasa el 90% o más
de la masa del árido.
Los áridos, ocupan entre el 65% y 75 % del volumen
total del hormigón. Están compuestos por partículas • Cuando pasa menos del 90%, el tamaño máximo
granulares de material pétreo, de tamaño variable. nominal se debe considerar igual al absoluto.
La elección de los áridos es de gran importancia, ya
que de sus características dependerá la trabajabili-
dad del hormigón fresco, la resistencia de endureci-
do, la durabilidad de la estructura y la economía de
las mezclas.

A continuación se señalan los parámetros de mayor


relevancia para elegir los áridos, en la etapa de dosi-
ficación de hormigones.
Interpretación de especificaciones del hormigón / 9

2. Estados de humedad

El árido húmedo contiene agua en sus poros, aun-


que a veces se aprecien secos superficialmente. Se
pueden distinguir cuatro estados de humedad:

• Seco al horno: Se logra secando los áridos en un


horno a 110°C, de manera que se elimine total-
mente el agua de sus poros.

• Seco al aire: Secado mediante la exposición al aire


ambiental. Los poros se encuentran sólo parcial-
mente llenos de agua.

• Saturados con superficie seca: Es un estado límite.


El árido tiene todos sus poros llenos de agua, pero
está superficialmente seco. Este estado se logra
sólo en laboratorio.

• Húmedo o mojado: Todos los poros del árido es-


tán llenos de agua, y además existe agua libre su-
perficial.

La capacidad de los áridos para contener humedad


libre, depende de su tamaño y porosidad. A menor
tamaño y mayor porosidad, se incrementa su capa-
cidad de retención de agua libre.

A continuación se presenta una tabla de valores de


humedad libre:

Valores aproximados de humedad libre, para ári-


dos normales en Chile

Humedad libre
Clase de árido
aprox. %
Grava y gravilla 0.5 - 2
Arena húmeda 1-4
Arena muy húmeda 5 - 12
10 / Concretero

3. Aditivos

Los aditivos son un material que al ser añadido al Al emplear aditivos, se debe tener presente que ade-
hormigón, en el momento de su elaboración, en más de influir en las propiedades deseadas, afectan
condiciones adecuadas y en dosis precisas, tiene por a otras en forma colateral, pudiendo producir efec-
finalidad modificar en sentido positivo, y en forma tos no deseados. Su utilización, debe realizarse ba-
permanente o momentánea, las propiedades del sándose en las especificaciones técnicas y accesorias
hormigón en estado fresco o endurecido. del fabricante.

Se clasifican de la siguiente forma:

Clasificación de los aditivos para los hormigones

CLASIFICACION DE ADITIVOS
PLASTIFICANTES
Mejoran la docilidad para una determinada relación agua/cemento.
Permiten modificar la cantidad de agua de amasado para una docilidad dada.
Fluidificantes / reductores de agua
Aumentan la trabajabilidad para igual contenido de agua, sin producir segregación.
Disminuyen la cantidad de agua de amasado para una trabajabilidad.
Obtienen ambos efectos en forma simultánea.
SUPERFLUIDIFICANTES / REDUCTORES DE AGUA DE ALTA ACTIVIDAD (SUPERPLASTIFICANTES)
Aumentan, de forma significativa, la trabajabilidad para una relación agua/cemento.
Reducción considerable de la cantidad de agua de amasado, para una determinada trabajabilidad.
Obtienen ambos efectos simultáneamente.
MODIFICADORES DEL TIEMPO DE FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO
Aceleradores de fraguado: Reducen o adelantan el tiempo de fraguado del cemento (principio final).
Retardadores de fraguado: Retrasan o aumentan el tiempo de fraguado del cemento.
Aceleradores de endurecimiento: Aumentan o aceleran el desarrollo de las resistencias mecánicas.
MODIFICADORES DEL CONTENIDO DE AIRE O DE OTROS GASES
Inclusores de aire
Ganadores de gas
Generadores de espuma
Desaireante o antiespumante
Interpretación de especificaciones del hormigón / 11

GENERADORES DE EXPANSIÓN
Producen una expansión controlada y permanente en los hormigones, morteros o pasta.
ADITIVOS QUE MEJORAN RESISTENCIA A LAS ACCIONES FÍSICAS
Protectores contra las heladas
Aditivos que mejoran la resistencia a la congelación (anticongelantes)
Reductores de penetración de agua
Repulsores de agua o hidrófugos
ADITIVOS QUE MEJORAN LA RESISTENCIA A LAS ACCIONES FISICOQUÍMICAS
Inhibidores de corrosión de armaduras
Modificadores de la reacción álcali-árido
OTROS ADITIVOS
Aditivos para el bombeo: Reducen el rozamiento externo de la mezcla con las superficies de las tuberías.
Aditivos para inyecciones: Aumentan la fluidez, reducen los riesgos de exudación y decantación.
Colorantes: Colorean al hormigón, mortero o pasta.

El uso de aditivos tiene muchas ventajas. Contribu-


ye a la economía del proyecto, en cuanto al uso del
hormigón, debido a que permite la disminución en
el contenido de cemento, y con ello, en los costos de
operaciones de hormigonado, como el retiro tem-
prano de moldajes y la facilidad en la colocación y
compactación del hormigón.
12 / Concretero

3 / ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SOLICITUD DEL HORMIGÓN FRESCO

Al realizar el pedido del hormigón premezclado, es a) Hormigón


necesario conocer los siguientes antecedentes, que
serán solicitados por el personal de programación: Clasificación del hormigón de acuerdo al uso: H 35
(95) _ 40 _ 06 _ 12
• Nombre de la empresa solicitante.
H: Hormigones que se clasifican de acuerdo a su re-
• R.U.T. de la empresa. sistencia a la compresión, según la NCh 170.

• Giro. HF: Hormigones que se clasifican de acuerdo a su


resistencia a flexotracción, según la NCh 170.
• Identificación de la obra, dirección y calles de refe-
rencia. G: Hormigones que se clasifican de acuerdo a su re-
sistencia determinada en probeta cilíndrica normal,
• Tipo de hormigón, especificando resistencia, ta- según la ACI 318-99.
maño máximo y docilidad.
P: Hormigones de pavimentos, donde se especifica
• Cantidad y frecuencia de suministro. su resistencia a flexotracción, según la NCh 170.

Para facilitar el pedido de hormigón, se dispone de S: Hormigones que se clasifican de acuerdo a la can-
varias alternativas que cumplen con las especifica- tidad de cemento por m3 de hormigón compactado.
ciones técnicas de la obra. Por este motivo, se utiliza
una determinada nomenclatura (en color rojo), la M: Morteros que se clasifican de acuerdo a su dosi-
que se explica con el siguiente ejemplo: ficación en volumen, o resistencia a la compresión,
según la NCh 2256/1.

b) Resistencia
H 35 – 40 – 06 – 12

La resistencia se expresa en Mpa (1 Mpa = 10 kg/


cm2), a la edad de 28 días, de acuerdo a las clasifi-
caciones de la NCh 170 y NCh 2256. Generalmente
es especificada por el proyectista, pudiéndose tam-
bién solicitar a una edad diferente a 28 días.
Interpretación de especificaciones del hormigón / 13

c) Nivel de confianza e) Docilidad

Se define como la fracción expresada en porcentaje Se define como la facilidad del hormigón fresco para
o en fracción decimal, de resultados iguales o supe- ser transportado, colocado y compactado, sin que
riores a un valor especificado, según la NCh 170. se produzca segregación, de acuerdo a la NCh 1019
of.74.
H 35 (95) – 40 – 06 – 12
H 35 (95) – 40 – 06 – 12
El nivel de confianza se expresa en porcentajes y en-
cerrado en paréntesis. Los valores más comunes son Determinado de acuerdo al método del asentamien-
80, 85, 90, y 95, siendo generalmente especificados to de cono de Abrams, en laboratorio y en obra. Es-
por el proyectista. tos valores dependerán de las especificaciones, con-
diciones y recomendaciones particulares para cada
d) Tamaño máximo nominal del árido obra, dadas por la NCh 170 o el proyectista.

Corresponde a la abertura del tamiz, inmediatamen- f) Cemento


te menor que el tamaño máximo absoluto (Da), en
el caso de que por el tamiz pase el 90% o más, de la Corresponde al cemento usado en la dosificación
masa de un árido, según la NCh 163. del hormigón. Su variación depende de la planta
cementera de origen.
El tamaño máximo absoluto corresponde a la aber-
tura de menor tamiz, de las series establecidas en H 35 (95) – 40 – 06-12
la NCh 165, que deja pasar el 100% de la masa del
árido, según la NCh 163.

H 35 (95) – 40 – 06 – 12

Expresado en milímetros, el tamaño nominal del ári-


do suele ser 40 cuando se solicita hormigones con
grava, 20 cuando se trata de hormigones con gravi-
lla. En arena es de 13 y 10.
14 / Concretero
COMPETENCIA

SELECCIÓN,
PREPARACIÓN DE MATERIALES
Y ELABORACIÓN DE
HORMIGÓN
Los contenidos de esta sección, entregan los conocimientos
necesarios para realizar el proceso de almacenamiento de los
materiales de forma correcta. Se estudiarán también, conceptos
básicos en relación a la fabricación, transporte y recepción del
hormigón en obra.

CONTENIDOS
1 / ALMACENAMIENTO DEL HORMIGÓN

2 / FABRICACIÓN DEL HORMIGÓN

3 / TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DEL HORMIGÓN EN OBRA


16 / Concretero

1 / ALMACENAMIENTO DEL HORMIGÓN

Para obtener el hormigón fresco en obra, se deben


tener presente los siguientes factores:

• Almacenamiento de materiales.

• Fabricación.

• Transporte.

• Ejecución.

• Colocación. Figura 1: Almacenamiento en bodega

• Compactación.
El cemento a granel se debe guardar:
• Terminación superficial.
• En silos
• Curado.
• Cilindros cerrados, para evitar la humedad. Con
El cemento se debe almacenar en bodegas con las sistemas de dispositivos, para permitir el flujo uni-
siguientes características: forme y sistemas de parada. Limpiar cada mes e
incorporar boca de vaciado.
• Cerradas, de cubiertas impermeables, con pen-
diente y aleros mínimo 80 cm. • En big bags de 1.500 kg.

• Incorporar vías de circulación para el retiro de bol-


sas y aireación.

• Piso entablado, aislado del suelo para evitar hu-


medad.

• Almacenar en pilas de 10 a 12 bolsas, aisladas y


separadas de la pared, para la circulación del aire,
de 25 cm.

• Almacenar entre 3 a 6 meses, dependiendo de la


humedad.

• Usar el cemento de acuerdo a fecha de llegada. Figura 2: Almacenamiento en silos


Selección, preparación de materiales y elaboración de hormigón / 17

El agua se almacena según la norma NCh 1498, la El almacenamiento de áridos, para evitar contami-
que estipula: nación, se realiza con los siguientes cuidados:

• Usar agua potable. • Limpieza de vehículos de transporte de áridos.

• Si se almacena en tambores, mantenerla limpia y • Áridos acopiarlos sobre suelo sin polvo.
evitar caída de hojas u otras contaminaciones.
• Regar caminos cercanos de tierra.

Para evitar la variación del contenido de humedad


El almacenamiento de áridos se realiza de la si- se debe:
guiente forma:
• Tener los áridos gruesos en riego permanente.

Redondeado Chancado • Poner atención por concentración de finos.

SI • Retirar la capa fina cada cierto tiempo.

• Orientar los acopios al sur, para disminuir tempe-


Alargado Lajeado ratura de los áridos.

NO

• Separados, identificados, en suelo limpio y que


permita el drenaje (si están húmedos).

• Evitar segregación y mantener su homogeneidad,


controlar las pendientes de acopios.

• Acopios cercanos al lugar de confección y lejos del


tránsito de vehículos.

Figura 3: Almacenamiento de áridos


18 / Concretero

El almacenamiento de aditivos se realiza de la si-


guiente forma:

• En bodegas, separados por tipo, identificados y


con control de fechas de fabricación.

• Uso por orden de llegada.

• Revisando continuamente fechas de vencimiento.

• No exponiendo a temperaturas extremas.

• Homogeneizar (agitar, revolver) antes de su usar.

• Siguiendo las instrucciones de seguridad del pro-


veedor.

Figura 4: Aditivos
Selección, preparación de materiales y elaboración de hormigón / 19

2 / FABRICACION DEL HORMIGON

Una vez determinada la dosificación más conveniente, se procede


a la fabricación del hormigón.

Para ello es necesario:

• Disponer de unas instalaciones de dosificación


adecuadas.

• Tener el correspondiente equipo de amasado.

Fundamentalmente existen dos formas de elabora-


ción del Hormigón:

a) Hormigón fabricado en central

Es la forma más recomendable. Requiere disponer


de una central de hormigonado y de un servicio Figura 5: Central de hormigón
de control de calidad de producción. Así se consi-
gue una gran homogeneidad y uniformidad de las
masas de hormigón. La central, puede estar o no,
a pie de obra. Si su responsable es independiente
del constructor, el hormigón se denomina hormigón
preparado.

b) Hormigón no fabricado en central

Es el fabricado en hormigoneras en obra.

Figura 6: Fabricación de hormigón en obra


20 / Concretero

2.1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL HORMIGÓN:


• El agua se dosifica en volumen; el cemento y los • Antes de comenzar la fabricación de una masa con
áridos, en peso. un nuevo tipo de cemento, las hormigoneras de-
ben limpiarse perfectamente.
• El cemento y los áridos se pueden dosificar en
volumen, para obras de poca importancia. En tal • El agua total de una masa de hormigón, está
caso, deben utilizarse recipientes de medida de constituida por el agua directamente añadida a
poca sección y mucha altura, para minimizar los la amasada, el agua que contienen los áridos, el
errores que se cometen en el enrase. agua residual de lavado que pudiera quedar en
la amasadora y, eventualmente, la que pudieran
• Las materias primas, deben amasarse de forma aportar los aditivos.
que se consiga una mezcla íntima y homogénea,
debiendo resultar el árido bien recubierto de pas- • Una central de hormigonado consta de almacena-
ta de cemento. miento de materias primas, instalaciones de dosi-
ficación, equipos de amasado y equipos de trans-
• No deben mezclarse masas frescas, que conten- porte. Dispondrá de un laboratorio de control de
gan distintos tipos de cementos, no compatibles calidad de producción.
entre sí.
• En cada central, debe haber un técnico de fabrica-
ción, que estará presente durante el proceso de
producción, y otro técnico, encargado del servicio
de control de calidad.
Selección, preparación de materiales y elaboración de hormigón / 21

2.2 LA HOMOGENEIDAD Y UNIFORMIDAD


Es necesario efectuar ensayos pertinentes para com-
probar la homogeneidad de un hormigón (manteni-
miento de las características dentro de una misma
amasada). También es importante comprobar su
uniformidad, es decir, el mantenimiento de las ca-
racterísticas similares entre las distintas amasadas.

Figura 7: Betonera

2.3 EL SELLO DE SEGURIDAD 2.4 SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El operador del mixer es el encargado de poner el El tiempo de transporte y entrega, contando desde
sello en la canoa. Siempre es necesario verificar el la hora de carga, hasta la hora del fin de la descarga,
sello cuando el camión mixer llegue a la obra. no debe exceder de dos horas.

Figura 8: Transporte en camión mixer


22 / Concretero

3 / TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DEL HORMIGÓN EN OBRA

Cuando llega un camión a la obra, es necesario ve- 3.2 TIEMPO MÁXIMO DE TRANSPORTE DEL
rificar: HORMIGÓN
1. Los permisos.
El tiempo máximo estimado se determina según el
2. Controlar accesos. lugar, de la siguiente forma:

3. Revisar y registrar información en guía de despacho.

4. Retirar el sello.
Lugar Tiempo

En Obra 1/2 hora


3.1 TRANSPORTE DEL HORMIGÓN EN OBRA
Hormigón premezclado 1 hora
Va desde el camión o la amasadora, hasta el tajo
de colocación. Puede hacerse por múltiples procedi- Estos tiempos pueden aumentarse si se usan aditi-
mientos: mediante canaletas, tuberías, cintas trans- vos especiales. El transporte del hormigón debe ha-
portadoras, vagonetas, etc. Cualquiera que sea la cerse con cuidado y sin demora.
forma de transporte, deben cumplirse las siguientes
condiciones:
3.3 EQUIPOS SECUNDARIOS DE
a) Durante el transporte no deben segregarse los TRANSPORTE DEL HORMIGÓN EN OBRA
áridos gruesos, Si esto sucede, se provocan pérdidas
de homogeneidad y resistencia en el material. Deben
evitarse las vibraciones y choques, así como un exce- Los equipos utilizados son:
so de agua, ya que favorecen la segregación. Los ári-
dos rodados, son más propicios a segregarse que los • Carretillas.
de machaqueo, dado su mayor rozamiento interno.
• Capachos.
b) Debe evitarse que el hormigón se seque durante
el transporte. • Cintas Transportadoras.

c) Si al llegar al tajo de colocación, el hormigón acu- • Canoas.


sa un principio de fraguado, la masa debe desechar-
se y no ser puesta en obra. • Mangas.

d) Cuando se empleen hormigones de diferentes


tipos de cemento, se limpiará cuidadosamente el
material de transporte, antes de hacer el cambio.
Selección, preparación de materiales y elaboración de hormigón / 23

3.4 USO DE CARRETILLAS


Las carretillas se presentan el siguiente rendimiento, No transportar en carretillas por suelos irregulares.
según su capacidad: Esto se evita porque la vibración del hormigón pue-
de producir segregación, y derrame del mismo.
Capacidad Rendimiento aproximado

50 - 90 L 0,5 m3/h

Se usan en:

• Distancias no superiores a 7 m.

• Pendiente inferior a 15%.

• Obras menores y de poca altura. SEGREGACIÓN DERRAME

• Circular sobre tablones. Figura 10: Transporte en carretillas

Figura 9: Carretilla
24 / Concretero

3.5 CAPACHOS
Los capachos son equipos de colocación, con estas
características:

• Son accionados por grúas.

• De utilidad en sitios elevados.

• La boca de descarga es apropiada al tamaño


máximo del árido.

• Sus pendientes no deben ser inferiores a 60°.

• Las alturas máximas de vaciado son:

1 m sobre superficie dura

2 m sobre hormigón fresco

• El movimiento del capacho puede causar segregación.

3.6 ORDEN DE CARGA Y MEZCLADO DE


LOS MATERIALES EN LA BETONERA

1. Poner primero ¾ del agua.

2. Incorporar todo el aditivo

3. Todos los áridos gruesos.

4. Todo el cemento.
Figura 11: Capacho
5. Toda la arena.

6. El resto del agua, para ajustar a la trabajabilidad


requerida.

7. Mezclar como mínimo 2 minutos, hasta obtener


una mezcla homogénea.
COMPETENCIA

MANIPULACIÓN Y
VACIADO DE HORMIGÓN
PARA CONSTRUCCIÓN
En el desarrollo de esta sección, se sugerirán algunas
recomendaciones prácticas para la colocación del hormigón,
y se darán a conocer formas constructivas recomendables a
diferentes temperaturas.

CONTENIDOS
1 / COLOCACIÓN DEL HORMIGÓN

2 / HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO


26 / Concretero

1 / COLOCACIÓN DEL HORMIGÓN

El hormigón se pone en forma posterior al diseño, fabricado,


transporte e inspección de moldajes y armaduras. Para obtener
una buena colocación, se debe evitar la segregación. Para ello, se
sugieren algunas recomendaciones prácticas:

• Planificar las operaciones, de manera que al fren-


te de trabajo, no llegue más hormigón del que se
puede compactar, o llegue de manera tan lenta,
que se pueda materializar una junta fría.

• Colocar el hormigón en capas horizontales. Para


definir el espesor de estas capas, se considera el
equipo de compactación que se tiene disponible.
CORRECTO INCORRECTO

Figura 1: Llenado de elementos horizontales con hormigón


Si se van a llenar elementos verticales (muros o pi-
lares) y horizontales (vigas o losas), se debe esperar
por lo menos una hora, para que el hormigón se
asiente.

No debe formarse una juntura, el vibrador debe pe-


netrar esta capa de contacto, por su propio peso.

En elementos muy altos, es recomendable que los


últimos 75 cm sean más secos que los de abajo, ya
que a ellos se va incorporar la lechada acumulada
en las capas inferiores.

CORRECTO INCORRECTO

Figura 2: Llenado con carretilla de elementos


verticales con hormigón
Manipulación y vaciado de hormigón para construcción / 27

Si las faenas de hormigonado son nocturnas, se


debe asegurar que los sistemas de iluminación evi-
ten un trabajo riesgoso. También deben permitir ver
el fondo de los moldes.

Cuando se está llenando una gran masa de hormi-


gón, se generan menos juntas frías, al ir formando
escalones con capas de 30 a 50 cm, a todo el ancho.

CORRECTO INCORRECTO

Figura 3: Llenado de elementos verticales

CORRECTO INCORRECTO

Figura 4: Llenado con carretilla de elementos horizontales


28 / Concretero

2 / HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO

¿Qué se considera tiempo caluroso?

Se considera tiempo caluroso, cuando existe alguna


combinación de los siguientes factores que afectan
negativamente la calidad del hormigón fresco o en-
durecido:

• Alta temperatura ambiente.

• Baja humedad relativa.

• Velocidad del viento.

• Radiación solar.

Todos ellos aumentan la aceleración de la velocidad


de evaporación y de hidratación del cemento.

2.1 TEMPERATURA DEL HORMIGÓN


FRESCO DURANTE EL PERÍODO DE
PROTECCIÓN

La temperatura del hormigón se aprecia en la si-


guiente tabla:

Temperaturas de protección del hormigón

Mínima dimensión de la estructura en centímetros


Sección delgada Sección mediana Sección grande Hormigón masa
- de 30 30 a 90 + de 90 a 180 + de 180
Encima de -1º C 13º C 10º C 7º C 5º C
Manipulación y vaciado de hormigón para construcción / 29

Para evitar daños al hormigón, se debe mantener a


las temperaturas de protección de la tabla anterior.
Los períodos de protección se indican en la tabla si-
guiente:

Tiempo mínimo de protección durante el tiempo


frío con la temperatura de protección.

Situación de servicio de la Únicamente para prevenir daños por Para seguridad de la resistencia
estructura heladas prevista
Cemento normal Cemento (*) Cemento normal Cemento (*)
A.R.I. A.R.I.
No cargada 2 días 1 día 2 días 1 día
No expuesta al aire
No cargada 3 días 2 días 3 días 2 días
Expuesta al aire
Parcialmente cargada 3 días 2 días 6 días 4 días
Expuesta al aire
Carga total 3 días 2 días 6 a 4, días previa verificación de la
Expuesta al aire resistencia con testigos dejados al aire
en obra
30 / Concretero

2.2 PRÁCTICAS CONSTRUCTIVAS


RECOMENDABLES A MEDIDA QUE BAJAN
LAS TEMPERATURAS

• Controlar sistemáticamente la temperatura am- a) Verificar que los agregados no contengan escar-
biente y de los materiales. cha o nieve, ni estén congelados.

• Cuando la temperatura ambiente es mayor de b) Revisar que los encofrados o la subrasante (en el
5º C, estacionaria o con tendencia a aumentar, caso de pavimentos), donde va a hormigonarse,
se puede hormigonar sin tomar precauciones es- no tengan escarcha o estén congelados.
peciales. Al acercarse a esta temperatura límite,
debe acentuarse el cuidado del curado del hormi- c) Emplear cemento Portland o de alta resistencia
gón. inicial, evitando el uso de cementos de bajo calor
de hidratación.
• Cuando la temperatura ambiente se encuentra
entre 5º y 0º C, sin tendencia a disminuir se debe: d) Aumentar la cantidad unitaria de cemento, en
base a las pérdidas de resistencia, que se prevean
por la acción del frío.

e) Evitar todo exceso de agua de amasado en la


mezcla.

f) Utilizar aditivo acelerador de resistencia inicial, si


la obra lo permite.

g) Cubrir con láminas de polietileno o materiales


similares, las superficies horizontales expuestas a
la intemperie, para evitar pérdidas de calor y hu-
medad.

h) No tener en cuenta, para el tiempo de encofra-


do, los días en que la temperatura promedio fue
inferior a 5º C.
COMPETENCIA

VIBRADO
DEL HORMIGÓN
En esta sección, se dan a conocer los procesos de compactación,
apisonado y vibrado del hormigón. Se explican también,
las ventajas y los tipos de consecuencias existentes en este
proceso. Al final, se exponen algunas sugerencias para las
distancias de aplicación.

CONTENIDOS
1 / SISTEMA DE COMPACTACIÓN

2 / TIPOS DE VIBRADORES
32 / Concretero

1 / SISTEMA DE COMPACTACIÓN
La compactación del hormigón, es un proceso mediante el cual se
elimina el contenido de burbujas de aire, para formar una masa
compacta. Es un proceso muy importante, ya que un hormigón
sin compactar, tendría un elevado contenido en coqueras y poros,
pudiendo llegar al 20% de su volumen.

La importancia de este proceso radica en que un 5% Existen dos sistemas de compactación: el apisonado
de aire atorado, equivale a una pérdida de resisten- y el vibrado. Cada sistema es adecuado para un tipo
cia del 20%. de consistencia.

En los soportes o elementos similares hormigona- Tipos de consistencia


dos verticalmente, la resistencia de cálculo del hor-
migón, deberá reducirse en un 10%, para tener en • Seca
cuenta la disminución de resistencia, que se produce
por efecto de la forma de puesta en obra y la com- • Plástica
pactación del hormigón.
• Blanda
Las ventajas de hacer un hormigón muy compacto
son las siguientes: • Fluida

• Mayores resistencias mecánicas.

• Mayor impermeabilidad.

• Mayor resistencia a los ataques de agentes exter-


nos.

• El proceso de compactación deberá prolongarse


junto a los fondos, paramentos de encofrados y
especialmente en vértices y aristas. Una vez exten-
dido el hormigón, en una sola capa o en varias,
hay que proceder a su consolidación, la cual pue-
de realizarse mediante diversos procedimientos,
como el apisonado o vibrado. Siempre adecuán-
dose a la consistencia de la masa. El proceso debe
prolongarse hasta que refluya la pasta a la super-
ficie, es decir, hasta que los finos queden arriba.
Vibrado del hormigón / 33

a) Apisonado b) Vibrado

Consiste en golpear repetidamente con un pisón, so- Es aplicable con consistencias plásticas, blandas o
bre el hormigón. Importa más el número de golpes secas. El espesor de las capas es de 50 a 60 cm. Es
que la intensidad de los mismos. Es aplicable con un método más adecuado a las estructuras, ya que
consistencias blandas. El espesor de las capas es de facilita hormigones resistentes y espesos. Poseen
15 a 20 cm. Se usa en elementos de poco espesor, menos mano de obra y menor tiempo de desenco-
muy superficiales. frado.

Tiene efectos de reducción de aire de un 20% sin


compactar, y un 2- 3% compactado.

Usa varios tipos de frecuencia, la usual es de 6000


ciclos. Hay vibradores internos, externos y superfi-
ciales.
34 / Concretero

2 / TIPOS DE VIBRADORES

El vibrado, es el método de compactación más adecuado para las


estructuras de hormigón armado, al permitir una mejor calidad,
con ahorro de cemento y mano de obra. Como emplea menor
cantidad de agua de amasado tiene un desencofrado más rápido.

La acción de los vibradores depende, entre otros fac-


tores, de su frecuencia de vibración:

• Las bajas frecuencias (1500-2000 ciclos/min) po-


nen en movimiento los áridos gruesos y necesitan
mucha energía.

• Las medias frecuencias (3000-6000 ciclos7min)


ponen en movimiento los áridos finos y requieren
menos energía.

• Las altas frecuencias (12000-20000 ciclos/min) Figura 1: Compactación del hormigón


afectan al mortero más fino y requieren poca ener-
gía. Con ellas, el mortero se vuelve líquido y ejerce
el papel de lubricante, facilitando la colocación de
los áridos en posición de máxima densidad.

NOTA: No se deben tocar las armaduras. Es un grave error pensar que se debe
poner en contacto el vibrador con la armadura, para aumentar la vibración.
Si la armadura se pone en vibración, expulsara todo lo que la rodea. Eso
será negativo, ya que la armadura debe estar rodeada de partículas. Es muy
difícil no tocarla. Una vez tocada, despegarse de ella y seguir vibrando cerca.
Tener en cuenta, nunca sacar el vibrador de la masa y no desplazar el vibrador
horizontalmente. Retirarlo lentamente, a unos 10 cm por segundo.
Vibrado del hormigón / 35

2.1 VIBRADORES EXTERNOS 2.3 EFECTOS DE UNA CORRECTA


VIBRACIÓN
Se acoplan a los moldes que suelen ser metálicos y
muy rígidos, estos transmiten las vibraciones al hor-
migón. Los efectos de una correcta vibración son los siguientes:

• Aumenta la resistencia a la compresión y la adhe-


2.2 VIBRADORES SUPERFICIALES rencia entre el hormigón y las barras de refuerzo.
Disminuye la permeabilidad del hormigón.
Disponen de una bandeja a la que está sujeto el vi-
brador, la cual se mueve por la superficie del hormi- • Reduce las juntas frías, los nidos de piedras, el aire
gón hasta conseguir una humectación brillante en atrapado y la segregación.
toda ella.
• Hace que en un determinado espacio, o círculo de
Otras veces, se trata de una viga o plataforma, más acción, el hormigón se comporte como un líquido.
o menos pesada, sobre la que se montan uno o va-
rios vibradores, con lo que se combina la vibración,
con el peso del conjunto. Se emplean en pavimentos 2.4 COMO DESARROLLAR UN BUEN
y soleras de hormigones plásticos. VIBRADO
Para elementos estructurale, suele emplearse en
placas y losas de poco espesor (hasta 15 o 20 cm).La Para obtener un buen vibrado se debe:
frecuencia de estos vibradores, oscila entre 2000 y
5000 ciclos por minuto. • Introducir el vibrador verticalmente, dejando que
penetre rápidamente hasta el fondo de la capa de
hormigón a 5 cm, en la capa anterior.

• Mantener en el fondo de la capa de 5 a 15 segundos.

• Sacar el vibrador hacia arriba, lentamente, a una


velocidad aproximada a 8 cm, por segundo o en 4
segundos, para una capa de 30 cm de espesor.

Figura 2: Vibrador de hormigón


36 / Concretero

1½ VECES EL
RADIO DE ACCIÓN

CORRECTO INCORRECTO

Figura 3: uso del vibrador


La vibración se debe detener cuando:

• La superficie del hormigón se ponga brillante. • Se escuche que el vibrador cambia de tono.

• No salgan más burbujas grandes. • Se sienta un cambio en la acción del vibrador.

2.5 SUGERENCIAS PARA DISTANCIAS DE 2.6 ACCIONES QUE NO SE DEBEN


APLICACIÓN REALIZAR

• Introducir el vibrador de modo que los círculos de • No dejar el vibrador funcionando fuera del hormi-
acción se traslapen. gón. Se sobre calentará.

• Observar el hormigón, para determinar cuál es el • No usar el vibrador para mover el hormigón hori-
círculo de acción del vibrador. zontalmente.

• Los vibradores de alta energía, y los hormigones • No forzar o empujar el vibrador para introducirlo
muy blandos, tienen círculos de acción más gran- al hormigón, puede quedar cazado en las arma-
des. duras.

Regla práctica: el círculo de acción, es 8 veces el diá- • No comenzar un trabajo sin tener un vibrador de
metro de la botella del vibrador. repuesto.

Figura 4: Distancia de aplicación

INCORRECTO CORRECTO
COMPETENCIA

TERMINACIÓN
Y ENTREGA DE HORMIGONADO
EN OBRA
En esta sección, se mencionarán los aspectos cualitativos
del hormigón, como la calidad, color, ancho de las fisuras,
desprendimiento en lajas, grietas u oquedades. Se darán ejemplos
de los tipos de reparación existentes y las formas de trabajarlas.

CONTENIDOS
1 / ASPECTOS CUALITATIVOS DEL HORMIGÓN

2 / REPARACIÓN
38 / Concretero

1 / ASPECTOS CUALITATIVOS DEL HORMIGÓN

Una vez terminados los procesos de colocación del hormigón y


su desmoldaje, se deben efectuar las comprobaciones de control
suficientes, para verificar la conformidad de la estructura, en relación
con los requisitos básicos, para los que ha sido concebida y proyectada.

Durante la obra es necesario controlar: 1.1 ASPECTOS CUALITATIVOS DE


HORMIGÓN
• La conformidad de los productos que se suminis-
tren a la obra.
a) Apreciación de la calidad del hormigón
• Cómo se ejecuta de la estructura.
La calidad puede estimarse al proceder a la rotura
• La estructura terminada. de un trozo del elemento estructural. Mientras más
difícil sea obtenerlo, mayor calidad.
Las decisiones derivadas del control, están condicio-
nadas al buen funcionamiento de la obra durante su Esta acción, también permite detectar la presencia
período de vida útil, definido en el proyecto. de partículas sueltas, un aspecto terroso, indicaría
un hormigón de baja calidad.

La forma de la fractura, indica si los áridos se han


roto o se presentan intactos.

La presencia de áridos rotos, indicaría que la matriz


de cemento presenta resistencia a fractura igual o
superior a la de los áridos, lo que presupone normal-
mente, un hormigón de buena calidad.

Por el contrario, la presencia de áridos intactos, de-


jando su huella en el mortero, es indicativo de una
baja resistencia de la matriz de cemento, y por tan-
to, del hormigón.

El resultado de esta prueba podrá clasificar la cali-


dad aparente, como buena o mala.
Terminación y entrega de hormigonado en obra / 39

b) Color del hormigón

El color superficial, puede indicar la uniformidad Al inspeccionar los elementos, se pueden encontrar
o no, del conjunto de las armaduras y contrastar las siguientes patologías:
los datos con los resultados del ensayo de tipo de
cemento, distinguiendo entre gris claro u oscuro o Presencia de armaduras a la vista: Armaduras que
marrones y ocres. quedan mal dispuestas o en contacto con los molda-
jes, debido a una inadecuada colocación del hormi-
El color interior, puede indicar la presencia de ce- gón o ausencia de separadores.
mento aluminoso, pero es un indicador indirecto, y
poco fiable, del tipo de cemento, el que se determi- Desaplomes que no cumplen tolerancias especifi-
na mejor mediante ensayos. cadas: Las causas probables a este problema, están
vinculadas con la falta de rigidez, resistencia e inmo-
c) Ancho de fisuras y desprendimiento en lajas vilidad en los moldajes.

Se deben localizar las fisuras en la superficie del ele-


mento estructural, y medir su ancho.

Las fisuras debidas a la acción de la corrosión, pueden


indicar distintos niveles de daño, según su medida.

Las patologías en elementos de hormigón armado


(muros, vigas, losas y otros) corresponden a los as-
pectos presentes en ellos, que hacen evidenciar un
problema de diseño, materialidad o ejecución.
40 / Concretero

Dimensiones del elemento no corresponden: Se Presencia de lechada en juntas de moldaje y sucie-


puede dar por instrucciones o información errónea dad en los elementos: Se da por la falta de estan-
dada a las cuadrillas de moldajeros. Esto también queidad entre los elementos modulares de moldaje,
puede ser por un problema de lectura de planos lo que redunda en la pérdida de lechada entre ellos,
o mal trazado de los elementos. También puede generando resaltes de hormigón, que serán un pro-
tener como causa, un problema de rigidez en el blema para las terminaciones y pérdida de resisten-
moldaje, el que frente a las presiones del hormi- cia de los elementos. La suciedad, debido a un des-
gón, sede y se deforma, generando dimensiones moldaje poco riguroso, es un problema a resolver
mayores a las especificadas. previo a la terminación.

Presencia de fisuras o grietas: Producidas debido Presencia de elementos que no son propios: Es
a características que son inherentes al hormigón habitual que en la labor de desmolde y descimbre,
(retracción plástica, retracción hidráulica, retrac- queden pasadores o atiesadores insertos en el hor-
ción térmica y otras), o bien, debido a problemas migón, que no son retirados. Igualmente ocurre con
de retiro de elementos de encofrado, o errores los fierros insertos en las losas, que brindan estabili-
de dimensionamiento y cálculo de los elementos. dad a los moldajes de muro. Se debe procurar siem-
También pueden ser producto de deformaciones pre el retiro de estas piezas.
impuestas por acciones no consideradas en el dise-
ño, u otras causas análogas. Elementos de instalaciones a la vista como conduc-
tos eléctricos o canalizaciones sanitarias: La con-
Presencia de oquedades: Se dan debido a proble- centración de canalizaciones, la mala colocación del
mas en la colocación y compactación del hormigón. hormigón, o la falta de afianzamiento de las cana-
También se pueden presentar porque el desmolde lizaciones, repercute que queden a la vista una vez
no es riguroso. retirados los moldajes.

Nidos de piedra: Generados por la mala colocación


y vibración del hormigón. Por ejemplo, el golpeteo
del material en las paredes del moldaje, debido a la
falta de manga, altura inadecuada o angulación in-
adecuada, repercute en la segregación de la mezcla.
También un moldaje poco estanco e impermeable,
repercute en la pérdida de lechada, y por tanto, deja
los áridos libres.
Terminación y entrega de hormigonado en obra / 41

2 / REPARACIÓN

Superficies dañadas: 2.1 PASOS DE LA REPARACIÓN


ESTRUCTURAL
Recubrimientos: Son la separación que existe entre
la cara exterior del elemento y el punto más exterior
de la armadura más expuesta. a) Preparación superficie

Nidos de piedra: Corresponden a hormigón daña- Se procede a picar el volumen afectado, dejándolo
do o mal confeccionado, el cual se produce por una libre de piedras, hasta que se encuentre hormigón
segregación de los áridos de la pasta, dejando es- sano. La armadura se debe limpiar, dejándola sin
pacios vacíos los que hacen perder la uniformidad residuos que impidan la adherencia, entre éste y
del elemento. el nuevo hormigón. La superficie debe encontrarse
limpia, rugosa, exenta de polvo, partes sueltas o
Al momento del descimbre y ante la aparición de un mal adheridas, sin impregnaciones de grasa, aceite,
nido de piedra, en la superficie del elemento hormi- pintura, o cualquier material que afecte la adheren-
gonado, se debe evaluar el tipo de daño a la estruc- cia.
tura, para elegir el tipo de reparación a ejecutar. Los
criterios a considerar son: b) Aplicación

a) Reparación estructural: Este tipo de reparación se Se aplica un puente adherente (tipo Sikadur 32 gel
deberá hacer cuando se comprometan varios fierros o similar) en toda la superficie de hormigón, que
y abarque una superficie considerable, es decir, un tendrá contacto con el nuevo mortero u hormigón.
espesor mayor al recubrimiento, más el diámetro
de los fierros requeridos por el calculista, para los Para facilitar el hormigonado, se confecciona un bu-
distintos elementos estructurales. Por tal motivo, la zón, por el cual se coloca la nueva mezcla, preocu-
aparición de un fierro, no significa necesariamente pándose que se llenen todos los espacios. Para ase-
una reparación estructural, en caso que se descu- gurarse de esto, se añade a la mezcla, un aditivo
bran varios, si se debe descubrir todo el fierro, y se expansor (tipo Intraplast o similar) según las indica-
procede a la reparación estructural. ciones del fabricante.

b) Reparación simple: Se da cuando se tiene una Se debe utilizar el mismo tipo de hormigón del ele-
reparación que no involucra un espesor mayor al re- mento. Cuando se trate de espesores que no per-
cubrimiento, más el diámetro del fierro. miten la colocación de este hormigón nuevo, por el
tamaño de los áridos, se aplicará un mortero refor-
zado, con fibras para reparación de hormigón (Sika-
rep o similar) o bien, se podrá preparar en obra cui-
dando la resistencia especificada por el proyectista.
42 / Concretero

2.2 INYECCIÓN DE FISURAS

La aparición de fisuras en las estructuras de hormigón, puede


ser motivada por varios factores, incluyendo un diseño
inadecuado o un mal proceso constructivo.

Este tipo de fallas, se presenta cuando es superada


la resistencia a tracción del hormigón.

Este tipo de fallas, en muchos casos, no pasa de te-


ner una importancia estética. En otros, comprome-
te el monolitismo de la estructura, o son la vía para
la entrada de líquidos o el avance de la carbonata-
ción. También pueden ser el comienzo del proceso
de corrosión de las armaduras.

Cuando estas fisuras son solo estéticas, es reco-


mendable solo la aplicación de lechadas o morte-
ros cementicos que la cubran y la sellen. Cuando se
compromete el monolitismo, es recomendable el
tratamiento mediante inyección epóxica, por grave-
dad o presión.

En tratamientos sobre piso, puede utilizarse alter-


nativamente, inyección por gravedad o por presión.
En el resto, vertical o sobre cabeza, solo puede ser
utilizado el tratamiento a presión.
COMPETENCIA

TRABAJO CON
SEGURIDAD
En esta sección podemos conocer los conceptos y acciones más relevantes
en cuanto al trabajo con seguridad. El mejoramiento de la seguridad y las
condiciones laborales en una construcción, dependen de la colaboración de
todas las personas que trabajan en una obra. La seguridad incluye las funciones
de planificación, identificación de áreas problemáticas, coordinación, control y
ejecución de todas las actividades relacionadas con la seguridad.
CONTENIDOS
1 / EL AUTOCUIDADO

2 / ¿POR QUÉ NOS ACCIDENTAMOS?

3 / CAUSAS, TIPOS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

4 / LA SEGURIDAD EN LA OBRA

5 / TOLERANCIA Y EXPOSICIÓN AL RIESGO

6 / LA PERSONALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN Y EL AUTOCUIDADO


7 / ACTITUDES HACIA LA SEGURIDAD

8 / LEY 16.744
9 / DECRETO N° 40 Y 54

10 / REGLAS DE ORO
44 / Concretero

1 / AUTOCUIDADO

Los griegos llamaban al autocuidado “el cultivo de Muchos justifican la ocurrencia de accidentes con
sí” y se basaba en el siguiente principio: el destino o la “mala suerte”, dejando de lado la
responsabilidad de todo lo que realmente pudiesen
predecir o controlar. Se ha visto que existen dos fac-
“Hay que cuidarse y respetarse a sí mismo, tores que pueden influir en los accidentes:
constituyendo un sujeto responsable de
1. Factores organizacionales: Tipos de actividades y
sus propios actos”. procedimientos que implican el trabajo, estado de
los equipos, estilos de supervisión, clima laboral y
El autocuidado se basa en promover en las personas compromiso de la empresa, con los temas de pre-
y grupos sociales, el acceso a los medios que les per- vención de riesgos, entre otros.
mitan tomar las mejores decisiones, para lograr el
control sobre su propia salud. 2. Factores humanos o personales: Se relacionan
con la ocurrencia de accidentes. Están las caracterís-
Los principios que pueden lograr el autocuidado son: ticas de personalidad, la motivación, las actitudes,
el nivel de conocimientos y habilidades para la tarea
1. Decisión personal. a realizar.

2. Cooperación con otros.

3. Creación de condiciones para lograr un mejor en-


torno laboral.

Es importante una buena actitud de vida,


si yo no me cuido, ¿Quién lo hará?

Figura 1: Trabajador con sus implementos de seguridad


Trabajo con Seguridad / 45

2 / ¿POR QUÉ NOS ACCIDENTAMOS?

Es frecuente la confusión de conceptos en la preven- A continuación se presentan lo términos más utiliza-


ción de accidentes. Se piensa erróneamente, que dos en accidentabilidad:
“accidente” equivale a “lesión”, lo cual presupone
que un accidente no tiene importancia a menos que ¿Qué es un incidente?
implique una lesión. Los responsables de las obras,
deben orientar su preocupación a las condiciones Es un evento no deseado, de aparición sorpresiva o
peligrosas que causan, el “incidente” más que a la aguda, que da a lugar, o tiene potencial, de producir
“lesión” en sí. un accidente.

En una obra en construcción hay muchos más “inci- ¿Qué es un accidente?


dentes” que lesiones. Puede realizarse muchas ve-
ces una acción peligrosa antes de que se cause una Es un incidente que causa lesión o daño, como en-
lesión, por lo que los esfuerzos deben concentrarse fermedad, muerte u otra pérdida.
en la eliminación de los peligros en potencia. El tra-
bajo con seguridad, significa tomar medidas antes ¿Qué es una cuasi perdida?
que ocurran los accidentes.
Es un incidente que no causa muerte, enfermedad
Es importante destacar la necesidad de que los em- daño u otra pérdida.
pleadores tengan una política escrita de seguridad
en obra, que establezca sus normas y metas.Esta ¿Qué es una no conformidad?
política, debe nombrar un jefe encargado de aplicar
las pautas y de delegar las responsabilidades en los Es el incumplimiento de un requisito.
supervisores de todas las faenas, de manera de es-
tar seguros que se actúa de la forma indicada.

Figura 2: Daño producido por un accidente


46 / Concretero

3 / CAUSAS, TIPOS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

3.1 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A continuación se analiza cada uno de estos factores:

Cuando un accidente sucede, no es producto de la a. Actos inseguros: Son actos que se realizan, o que
casualidad. Un accidente es el resultado de una o se dejan de realizar, con los que se genera un riesgo
varias causas que lo producen; por lo tanto, estas para las personas.
situaciones pueden ser identificadas y controladas.
Es necesario investigar la causa principal de un acci- Ejemplos:
dente para evitar su repetición. Las principales cau-
sas de accidentes son: • Trabajar sobre una escalera inestable (Figura 3).
• Usar arnés sin estar enganchado a un punto
a. Actos inseguros. seguro.
• Distracción (falta de concentración en el trabajo).
b. Condiciones peligrosas. • Cargar materiales, equipos y herramientas en
forma insegura.
c. Factores externos. • Trabajar en estado de ebriedad.
• Bromas en el trabajo.
• Cansancio.
• Desconocimiento.
• Malos hábitos de trabajo.

b. Condiciones peligrosas: Las condiciones peligro-


sas dependen de los equipos, de las instalaciones o
de las tareas mismas que se realizan, con las cuales
se genera un riesgo individual o para los compañe-
ros de trabajo (Fig. 4).

Ejemplos:

• Cables de acero con mordeduras, retorcidos o con


alambres cortados.
• Iluminación escasa durante los trabajos nocturnos.
• Falta de orden y limpieza.
• Equipos no protegidos adecuadamente.

Figura 3: Trabajo sobre escalera inestable


Trabajo con Seguridad / 47

c. Factores externos: Son situaciones ocasionadas


por factores ajenos a la obra, que pueden generar
un riesgo. Estas situaciones especiales no pueden
ser controladas, pero se debe estar atento.

Ejemplos:

• Lluvias repentinas, caída de granizo, etc.

3.2 TIPOS DE ACCIDENTES


La pérdida de salud de los trabajadores, ya sea debi-
do a lesiones, incapacidades permanentes o muer-
tes ocurre debido a:

a. Golpes recibidos por:

• Materiales transportados.
• Materiales proyectados.
• Caída de materiales, herramientas o equipos
desde altura.
Figura 4: Caída de materiales
b. Accidentes por contacto con:

• Electricidad.
• Clavos.
• Objetos punzantes o cortantes.

c. Atrapamiento por: e. Atropellos con:

• Maquinas de transmisión polea – correa. • Vehículos que avanzan.


• Derrumbes. • Vehículos en retroceso.
• Maquinaria.
d. Caídas del trabajador:
f. Sobreesfuerzo por:
• Desde el andamio.
• A través de aberturas en los techos. • Posición incorrecta al levantar una carga.
• Desde el elevador de plataforma. • Exceso de carga.
• Desde escaleras, techos y pasarelas.
48 / Concretero

3.3 CONSECUENCIAS
Las principales consecuencias de los accidentes son Está comprobado que los accidentes pasan porque
los daños de todo tipo, tales como: hay causas que los provocan. Los accidentes ocurren
porque la gente comete errores o actos incorrectos, y
• Daño físico a las personas, en términos de lesio- porque los equipos, herramientas, maquinarias o ins-
nes y enfermedades con diferentes grados de talaciones presentan condiciones fuera de la norma.
incapacidad incluyendo la muerte.
• Daño a los recursos de la empresa como herra- En otras palabras, los actos inseguros o incorrectos
mientas, equipos, instalaciones o maquinarias. y las condiciones inseguras o inadecuadas, constitu-
• Daño económico por obras que se interrumpen o yen las causas más inmediatas de los accidentes.
plazos que no se pueden cumplir.
• Daño a la imagen de la empresa ante sus clientes
actuales, potenciales y ante la comunidad.
• En casos extremos pone en peligro la continuidad
de las obras.

4 / LA SEGURIDAD EN LA OBRA

El éxito del trabajo es muy importante para todos, 4.2 COMPROMISO Y RESPONSABILIDADES
es por ello, que no solo se debe controlar la calidad
de la construcción, sino también, las condiciones de • La seguridad en obra es tan importante como la
seguridad en las que se trabaja. De esta manera se calidad de la construcción, los costos y el avance
evita, en gran medida, los indeseados y costosos ac- de obra.
cidentes de trabajo. • La prevención de accidentes debe ser un compro-
miso de todos los trabajadores.
• Debe ser integrada a toda práctica laboral, la
4.1 SEGURIDAD preservación de vidas y bienes.
• Se debe intervenir activamente en los programas
La seguridad es el control de los accidentes y daños y metas de prevención.
a los equipos o materiales. Las normas de seguri- • Es necesario estar atento e informar inmediata-
dad son indispensables para la ejecución exitosa del mente, toda condición insegura que se presente
trabajo. en obra.
Trabajo con Seguridad / 49

4.3 LO QUE SE ESPERA DE LOS


TRABAJADORES

• Que se trabaje siempre respetando las normas de


seguridad.
• Velar por la seguridad propia y la de los compa-
ñeros de trabajo.
• Cuidar los equipos y herramientas manteniéndo-
los en buen estado de conservación.

4.4 EN OBRA, NO SE DEBE:


• Correr, salvo en el caso de una emergencia
justificada.
• Fumar o hacer fuego en áreas prohibidas.
Figura 5: Trabajador en estado de ebriedad
• Ingresar a trabajar en estado de ebriedad.
• Ingresar al lugar de trabajo con bebidas alcohóli-
cas o drogas (Figura 5).
• Realizar tareas con el torso desnudo.
• Usar cadenas en el cuello, llaveros, colgantes o
cabello largo, sin recoger, durante las faenas con
máquinas rotativas o en que existan puntos de
enganche.
• Tomar medicamentos que produzcan sueño o
adormecimiento porque afectan los sentidos y
restan capacidad física.

4.5 CONDUCTAS QUE SE DEBEN APLICAR


SIEMPRE:

• Usar los equipos y/o elementos de seguridad


adecuados.
• Informar de inmediato al superior sobre cualquier
lesión ocasionada durante la realización de las
faenas.
• Realizar las tareas,de modo tal, de no exponerse
al peligro (Figura 6).
Figura 6: Trabajador expuesto al peligro
50 / Concretero

4.6 REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO:


ORDEN Y LIMPIEZA

Se debe mantener la obra constantemente 7. Apilar los materiales en forma segura y estable.
limpia y ordenada, ya que esto contribuye, no No le darles mucha altura.
sólo a prevenir accidentes, sino también a evitar
interferencias en el avance de tu trabajo. 8. Almacenar las varillas correctamente para evitar
tropiezos.
Algunas recomendaciones de seguridad son:
9. En jornadas nocturnas, las zonas de trabajo y las
1. Sacar o aplastar los clavos que sobresalgan de las vías de circulación, deben permanecer bien ilumi-
piezas de madera (Figura 7). nadas.

2. Dejar limpia la zona de trabajo al final de cada jor- 10. Asegúrar que los líquidos inflamables se guarden
nada. en recipientes y lugares adecuados.

3. Ordenar las herramientas en el lugar que les co- 11. Señalizar adecuadamente la obra.
rresponde.
12. Colocar pantallas protectoras en las aberturas de
4. Mantener el andamio libre de materiales y herra- los techos, para evitar caída de materiales o acci-
mientas que no sean de uso inmediato (Figura 8). dentes personales.

5. Limpiar los aceites y grasas derramados en los pi-


sos (Figura 9).

6. Retirar los desechos y desperdicios de las zonas de


trabajo y accesos.

Figura 8: Andamio con materiel desordelado


Figura 7: Aplastamiento de clavos
Trabajo con Seguridad / 51

5 / TOLERANCIA Y EXPOSICIÓN AL RIESGO

El nivel de tolerancia de las personas a un riesgo ¿Qué personas tienden a exponerse


determinado y su exposición a él, dependen de al Riesgo?
la valoración objetiva y subjetiva de los riesgos.
La valoración objetiva se refiere a la probabilidad • Las que no toleran la rutina.
estadística de los riesgos, en cambio, la valoración
subjetiva, se refiere a la que está relacionada con • Quienes buscan notoriedad y consideración.
la apreciación personal, en cuanto a los costos y
beneficios, que cada sujeto hace, respecto a esa • Las que buscan estímulos fuertes.
misma probabilidad de riesgo.
• Aquellas que desafían la autoridad.
Con relación al nivel de tolerancia al riesgo, cada
persona acepta un cierto margen de riesgo al reali- • Quienes poseen una auto• imagen deficiente.
zar su trabajo. Esta situación implica, por ejemplo,
que una persona que está en una labor de alto ni- • Las que necesitan probarse y autoafirmarse cons-
vel de riesgo objetivo (como el trabajo en altura), tantemente.
lo perciba como bajo. Esto puede deberse a que su
motivación por la prevención sea muy escasa, o su
nivel de tolerancia al riesgo sea muy alta.

“No debemos olvidar que para algunas personas


la experiencia del riesgo puede ser un incentivo en
sí mismo, debido a que en esta situación encuen-
tran algo que los motiva y gratifica”.

Figura 9: Desorden en la obra


52 / Concretero

6 / LA PERSONALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA PREVENSIÓN Y AUTOCUIDADO

No existe un tipo de personalidad específica que sea humanos les cuesta aceptar que existen los riesgos y
más propenso a los accidentes, sino más bien, exis- que, por lo tanto, son vulnerables y por supuesto mor-
ten ciertas características o estados que hacen más tales. Esta sería la explicación del por qué se crean las
probable accidentarse. Algunas de estas caracterís- barreras internas, conscientes e inconscientes, que ha-
ticas son: cen creer firmemente en el “a mí no me va a pasar”.

• Inmadurez o inexperiencia. Algunas de estas barreras internas son:


• Escasa conciencia del riesgo.
• Dificultad para atender y concentrarse. • Las creencias: Sobre que los accidentes les pasan
• Exceso de confianza. solamente a los tontos y despistados.
• Exposición consciente a los riesgos.
• Inestabilidad emocional. • Prejuicios: Como el pensar que el portar un arma
• Dificultad para cumplir normas y procedimientos. hace a la persona más inmune.

Barreras internas para desarrollar una • Negación del peligro: No atender a la señalización
conducta segura en zona de curvas en carretera.

Se ha constatado que un gran problema en las per- • Ilusión de invulnerabilidad: El ser joven, o no ha-
sonas es tener conciencia real del riesgo, tanto en ber tenido nunca un accidente.
el ámbito doméstico como en el laboral. A los seres

Locus de Control

Estre factor tiene relación con la Teoría de las Atribuciones, la que explica el por qué las
personas tienden, en mayor o menor medida, a atribuir una situación o consecuencia
de sus actos, a factores internos o externos, evadiendo su responsabilidad.

En el caso de los accidentes, una persona con un Locus de Control Externo, tiende a
atribuir el accidente a la mala suerte, a otras personas o al destino. Esto se demuestra
a través de una conducta defensiva ante las amonestaciones, una baja autocrítica y
a la escasa disposición al asumir conductas de autocuidado y responsabilidad por sus
propias acciones. Por el contrario, una persona con un Locus de Control Interno, tendrá
más tendencia a la autocrítica, a ser más independiente, autónomo, responsable de
sus actos y más atento a su propia seguridad.
Trabajo con Seguridad / 53

7 / ACTITUDES HACIA LA SEGURIDAD

Actitud hacia el trabajo seguro, en términos genera-


les, puede ser positiva o negativa. En prevención, la
actitud de los miembros de la organización es un ele-
mento fundamental para que un plan de trabajo ten-
ga resultados positivos. Una forma de definir la acti-
tud es a través de la siguiente pregunta: ¿Esto ocurrió
porque la persona no sabe, no quiere o no puede?

Con las respuestas podemos descomponer la actitud


en 3 aspectos:

1.COGNITIVO (no sabe): Se relaciona con los cono-


cimientos necesarios para desempeñar en forma
correcta las actividades, los procedimientos y los es-
tándares. como sería el caso de un trabajador nuevo
o que ha sido cambiado de su puesto de trabajo.

2.MOTIVACIONAL (no quiere): Se refiere a los inte-


Figura 10: trabajador con medidas de seguridad
reses que llevan al trabajador a desempeñarse de
una forma acorde o en contra de los procedimien-
tos esta puede ser la situación de un trabajador que 3.CONDUCTUAL (no puede): Alude a los compor-
está desmotivado, porque no le gusta lo que hace. tamientos concretos de la persona en su trabajo,
estos pueden ser estándares o sub estándares. Por
ejemplo: un trabajador puede, o no, haber tenido
ACTITUDES NEGATIVAS ACTITUDES POSITIVAS un entrenamiento adecuado, en términos de desa-
IMPACIENCIA CAUTELA rrollar las habilidades requeridas para el puesto, o
INDIFERENCIA AUTOCUIDADO puede tener una pérdida repentina o paulatina de
capacidades que influyen en su conducta.
INERCIA AFAN DE CONOCIMENTO
IRRESPONSABILIDAD AUTOMOTIVACION
54 / Concretero

7.1 ACTITUD PREVENTIVA Y PERCEPCIÓN 7.2 BENEFICIOS DE UNA ACTITUD


DEL RIESGO PREVENTIVA

Los síntomas de accidentes que podemos observar son: Desarrollar una actitud positiva hacia la prevención
no sólo debe ser de interés de las empresas, ni ser
Acciones sub-estándares: No usar equipos de pro- importante sólo para dar cumplimiento a una nor-
tección personal, no respetar los procedimientos de mativa, sino que debe ser fundamental en la visión
seguridad. de desarrollo y mejora en el ámbito personal, fami-
liar y organizacional.
Condiciones sub-estándares: Como la iluminación
deficiente, el piso resbaladizo, etc. Los peligros son Es innegable que las actitudes preventivas, de auto-
fuentes con potencial de daño, en cambio los ries- cuidado y seguridad personal, aportan una serie de
gos suelen ser menos evidentes. El riesgo de acci- beneficios a distintos niveles como las siguientes:
dentes puede estar presente y parecer inofensivo,
sin embargo, el accidente puede ocurrir en cuestión
de segundos.

En el ámbito personal En el ámbito familiar En el ámbito organizacional

-Salud física. -Tranquilidad y bienestar familiar. -Mayor calidad y eficiencia.


-Salud psicológica. -Cuidado y protección de seres -Menor ausentismo.
-Realización de planes y proyecto queridos. -Mayor producción.
de vida. -Trabajo y aporte económico a la -Menores tasas de accidentabilidad y
-Desarrollo. familia. siniestralidad.
Trabajo con Seguridad / 55

8 / LEY 16.744
NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

8.1 OBJETIVOS DE LA LEY: 8.3 CONTINGENCIAS CUBIERTAS


• Prevenir: Con el propósito de evitar que ocurran • Accidentes del trabajo: Toda lesión que sufra una
accidentes o enfermedades profesionales. persona a causa o con ocasión del trabajo, y que
• Otorgar la atención médica: Para restituir al le produzca incapacidad o muerte.
trabajador, en lo posible, toda su capacidad de • Accidente del trayecto: Son los ocurridos en el
trabajo. trayecto directo entre la habitación y el lugar de
• Otorgar las prestaciones económicas: Que trabajo y viceversa.
reparen la pérdida de la capacidad de ganancia • También se consideran accidentes del trabajo:
monetariadel trabajador. Los sufridos por dirigentes sindicales a causa de
• Rehabilitar: Al trabajador para devolver en todo su cometido gremial, el experimentado por el
o parte su capacidad de ganancia. trabajador enviado al extranjero, los ocurridos en
• Reeducar: Para darle posibilidades de desempe- casos de sismos o catástrofes y los del trabajador
ñar un nuevo oficio o profesión, considerando su enviado a cursos de capacitación ocupacional.
capacidad residual de trabajo.
8.4 EXCEPCIONES
8.2 PERSONAS PROTEGIDAS
• Los accidentes producidos por fuerza mayor
• Trabajadores por cuenta ajena: Cuyas relaciones extraña y sin relación alguna con el trabajo.
laborales con la entidad empleadora se rigen por • Los producidos intencionalmente por la víctima.
las disposiciones de Código del Trabajo.
• Funcionarios de la administración estatal, munici- Se conoce como enfermedad profesional a la cau-
palidades y de instituciones descentralizadas del sada, de una manera directa, por el ejercicio de la
Estado. profesión o el trabajo que realice una persona y que
• Estudiantes de establecimientos fiscales y particu- le produzca incapacidad o muerte.
lares, que se accidenten a causa de sus estudios, o
en la realización de su práctica profesional. Obligaciones de las empresas:
• Trabajadores independientes
• Trabajadores familiares • Implementar, adoptar y poner en práctica, las me-
didas de prevención de riesgos que se le indiquen.
• Mantener actualizados los reglamentos internos
de higiene y seguridad en el trabajo.
• Proporcionar a sus trabajadores, los equipos e
implementos de protección necesarios.

Obligaciones del trabajador:

• Cumplir con las exigencias de los reglamentos.


56 / Concretero

9 / DECRETO N° 40 Y 54

9.1 DECRETO N° 40: 9.3 FUNCIONES:


Especifica las actividades de los departamentos de • Asesorar e instruir a los trabajadores para la co-
prevención de riesgos en las empresas de más de 100 rrecta utilización de los instrumentos de protec-
trabajadores. Es la unidad encargada de planificar, ción (elementos de protección personal u otros
organizar y supervisar acciones permanentes para el dispositivos para el control de riesgos).
control de riesgos y enfermedades profesionales.
• Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de la em-
Este decreto obliga a toda empresa o entidad a esta- presa, como de los trabajadores, de las medidas
blecer y mantener al día, un reglamento interno de de prevención, higiene y seguridad.
higiene y seguridad en el trabajo, cuyo cumplimien-
to será obligatorio para los trabajadores. • Investigar las causas de los accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales que se produzcan en
• La empresa o entidad deberá entregar gratuita- la empresa.
mente un ejemplar del reglamento interno.
• Decidir si el accidente o enfermedad profesional se
• El Decreto Nº 50 de 1988 incorpora como Título VI debió a la negligencia inexcusable del trabajador.
al Decreto Nº 40, la obligación de informar de los
riesgos laborales. • Indicar la adopción de todas las medidas de higie-
ne y seguridad que sirvan para el control de ries-
gos de accidentes.
9.2 DECRETO Nº 54:
• Cumplir con las funciones o misiones que les enco-
Establece que en toda empresa, faena, sucursal miende el organismo administrador.
o agencia, en que trabajen más de 25 personas,
se deben formar comités paritarios de higiene y • Promover la realización de cursos de perfecciona-
seguridad. miento, destinados a la capacidad profesional de
los trabajadores.
Trabajo con Seguridad / 57

10 / REGLAS DE ORO

Independientemente del trabajo que se realice,


existen importantes aspectos a considerar conoci-
dos como las reglas de oro:

10.1 ANTES DE COMENZAR 10.3 FINALIZAR LA JORNADA


• Solicitar información sobre las tareas a realizar en • Procura dejar los bordes filosos debidamente pro-
la jornada. tegidos.

• Analizar los riesgos que puede conllevar. • Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.

• Solicitar las herramientas, equipos y protecciones • Hecerse preguntas como: ¿Estoy satisfecho con la
personales adecuadas, así como los materiales seguridad del trabajo?
necesarios.
•¿He abusado de la confianza en mi trabajo?

10.2 DURANTE EL TRABAJO


• Utilizar las protecciones personales, respetar las
señales de seguridad.

• Cuidar y respetar las protecciones colectivas. Ob-


servar siempre su estado.

• No te exponerse innecesariamente a los riesgos.


Las protecciones pueden fallar.
58 / Concretero
COMPETENCIA

TRABAJO CON
CALIDAD
En esta sección se mencionarán los aspectos más relevantes para
establecer un sistema de trabajo que asegure el cumplimiento
de las normas de calidad, relativas a la construcción. La calidad
en general, es la propiedad o conjunto de características de
un elemento que le dan una ventaja competitiva frente a un
elemento similar.

CONTENIDOS
1 / CONCEPTOS DE CALIDAD

2 / EL CONTROL DE CALIDAD Y SUS ETAPAS

3 / EJECUCIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD


60 / Concretero

1 / CONCEPTOS DE CALIDAD

Para el desarrollo del trabajo con calidad es necesa- Confiabilidad: Es la aptitud de un elemento para
rio conocer los siguientes conceptos: realizar una función requerida en las condiciones
establecidas y durante un período determinado. El
Calidad: Conjunto de propiedades y características término confiabilidad se utiliza también como el in-
de un producto o servicio, que le confieren la aptitud dicador que señala la probabilidad de éxito.
para satisfacer necesidades expresas o implícitas. Es
decir, el conjunto de propiedades inherentes a un Control de calidad: Son las técnicas y actividades
objeto que permiten apreciarlo como igual, mejor operacionales destinadas a mantener bajo control
o peor que el resto de objetos de los de su especie un proceso y eliminar las causas que generan com-
portamientos insatisfactorios en etapas importantes
Aseguramiento de la calidad: Todas aquellas ac- del ciclo de la calidad (espiral de la calidad), para
ciones planificadas y sistemáticas necesarias para conseguir mejores resultados económicos.
proporcionar la confianza adecuada de que un pro-
ducto o servicio satisface los requisitos de calidad Especificación: Es el documento que establece los
establecidos. requisitos con los cuales un producto o servicio debe
contar. Una especificación debe hacer referencia o
incluir dibujos, modelos u otros documentos apro-
CICLO DE CALIDAD piados. También debe indicar los medios y los crite-
rios con los cuales se puede verificar la conformidad.
Espiral de la calidad: Modelo conceptual de las ac-
tividades interdependientes que influyen en la cali- Inspección: Es la acción de medir, examinar, ensayar
dad de un producto o servicio, en sus distintas fases, y/o comparar con calibres, una o más características
las que van desde la identificación de las necesida- de un producto o servicio. Se compara con los requi-
des hasta la comprobación de que estas hayan sido sitos especificados para establecer su conformidad.
satisfechas.
No conformidad: Término que se usa para expresar
PLANIFICACIÓN el incumplimiento de los requisitos especificados.
COMUNICACIÓN
CON EL CLIENTE
ANÁLISIS Supervisión de calidad: Se refiere al control y verifica-
DE RIESGOS ción permanente del estado de los procedimientos,
métodos, condiciones, procesos, productos y servi-
cios. Contempla también, el análisis de registros por
comparación con las referencias establecidas, a fin
de asegurar que se cumplan los requisitos de calidad
EVALUACIÓN especificados. En un sentido amplio, el control de ca-
INGENIERÍA
DEL CLIENTE
lidad es el conjunto de técnicas y actividades de ca-
CONSTRUCCIÓN rácter operativo, utilizadas en un proceso constructivo
Y ADAPTACIÓN para alcanzar la calidad especificada y prescrita.

Figura 1: Espiral de calidad


Trabajo con Calidad / 61

2 / EL CONTROL DE CALIDAD Y SUS ETAPAS

CONTROL DE CALIDAD
El control de calidad, en cada una de las etapas de un Dentro del control de calidad, que debe ser realiza-
proceso constructivo, consta de los siguientes pasos: do por personal calificado, hay distintos aspectos:

Control interno o de construcción: Se realiza por la Control de proyecto: Tiene por objeto verificar que
empresa y las personas que ejecutan la actividad lo proyectado reúne las condiciones de seguridad,
concreta de que se trate. durabilidad y de previsible comportamiento en ser-
vicio, que exige el uso a que se destina. Comprueba
Control externo o de recepción: Es independiente del que se han respetado los requisitos técnicos que fi-
anterior. Es realizado por profesionales u organizacio- guran en los códigos aplicables, y que la definición
nes de control externos a la ejecución de la obra. efectuada de éstos, se ha trasladado con claridad a
los planos y a las especificaciones particulares que
Control de conformidad: Se usa para verificar que no figuren en ellos.
un servicio particular o tarea de construcción se ha
llevado a cabo de acuerdo con las especificaciones Control de materiales: Tiene por fin comprobar que
establecidas previamente. Este control forma parte, los materiales utilizados están conformes a las espe-
generalmente, del control externo. cificaciones del proyecto.

Control de ejecución: Su misión es comprobar que


durante la construcción de la obra, se respetan las
especificaciones y prescripciones establecidas en el
proyecto, así como las recogidas en la normativa de
cumplimiento obligatorio.

Figura 2: Control de materiales


62 / Concretero

3 / EJECUCIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad debe estar bien realizado. Para El tamaño de una entidad de control o la extensión
ello, debe ser efectuado por personas con capacita- de la actividad que ofrece, es una decisión a elec-
ción técnica, de estructura y de equipos adecuados. ción. Tan respetable es un pequeño laboratorio de
materiales que lleva a cabo adecuadamente su tra-
Controlar una obra requiere, cada vez más, no sólo bajo, en las áreas en que se encuentra capacitado,
experiencia, sino una formación técnica y científica como lo es una gran organización de control de ca-
adecuada para comprender el proyecto, las caracte- lidad, que está preparada para ofrecer un servicio
rísticas exigibles a los materiales, el proceso cons- integral de control de proyecto, de materiales y de
tructivo, la normativa a la que están sujetos y las ejecución. No debiera confundirse la cantidad de
consecuencias derivadas de un posible defecto. servicios que ofrece una empresa, con la calidad de
los mismos, la que finalmente es más relevante.
Es fundamental que la entidad de control de calidad
que intervenga en la supervisión de la correcta defini-
ción y ejecución técnica de una obra, tenga un eleva-
do nivel de competencia profesional, entendido éste
como la suma de los conocimientos teóricos de cons-
trucción, de existencia de medios humanos y técnicos
adecuados, a demás de gran experiencia práctica.
COMPETENCIA

CUIDADO DEL
MEDIO
AMBIENTE
Este módulo se enmarca dentro de lo que se conoce como educación
ambiental. Este concepto nace de la necesidad de difundir la importancia
del cuidado del medio ambiente, entregando elementos para la comprensión,
prevención y solución de los problemas ambientales.

CONTENIDOS
1 / EL IMPACTO AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES

2 / CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES


3 / IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

4 / USO SOSTENIBLE DEL SUELO, AIRE, AGUA Y LA ENERGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN

5 / EFICIENCIA ENERGÉTICA
6 / GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS
64 / Concretero

La raíz de estos problemas se encuentra en los factores económicos,


sociales y culturales de la sociedad. Nuestro actual sistema de
producción y consumo conlleva riesgos de desequilibrio entre las
relaciones sociales y las ambientales.

La educación ambiental debe servir para que las personas y colectivos


tomen conciencia de la interrelación entre el ser humano y el
medio que lo rodea, adquiriendo los conocimientos, las actitudes
y las habilidades necesarias para conseguir una relación sostenible
entre ambos. En definitiva, pretende lograr que cada persona
sienta responsabilidad con el uso y disfrute del medio ambiente,
comprometiéndose con su cuidado y mantenimiento. A continuación
se dan a conocer los conceptos más relevantes.

1 / EL IMPACTO AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES

1.1 ¿QUÉ ES EL IMPACTO AMBIENTAL?


El impacto ambiental se puede definir como una Los impactos negativos o desfavorables, son los
acción o actividad que produce una alteración, fa- que actúan sobre el medio ambiente físico, biótico
vorable o desfavorable, en el medio ambiente o en y social, al producir contaminación y degradación
alguno de sus componentes. del entorno.

Los impactos positivos o favorables pueden ser la ge- Para mitigar los impactos negativos, es imprescindi-
neración de empleo, la revalorización de zonas por ble identificar los recursos naturales utilizados en la
emprendimientos que mejoran las condiciones am- obra, efectuar buenas prácticas ambientales y cono-
bientales de la población local e implican mejoras cer el marco normativo vigente nacional, provincial
en infraestructura para abastecimiento de bienes y y municipal.
servicios, entre otros.
Cuidado del Medio Ambiente / 65

1.2 ¿QUE SON LOS RECURSOS


NATURALES?

Los recursos naturales son los componentes del me-


dio ambiente disponibles para ser utilizados por el
ser humano. Contribuyen a la producción y distribu-
ción de los bienes y servicios para la población, algu-
nos de ellos son elementos como el aire, el agua en
todas sus formas, suelo, minerales, energía, flora y
fauna, paisajes, playas, montañas, bosques, salinas,
caídas de agua entre muchas.

RECURSOS NATURALES

POTENCIALMENTE
RENOVABLES NO RENOVABLES
RENOVABLES

• Energía Solar (Sol) • Energía biovasa • Minerales no metálicos:


• Energía Eólica (Viento) • Recursos forestales arcilla, arena, pétreos,
cerámica y otros
• Energía Mareomotriz (Olas) • Agua no contaminada
• Minerales metálicos:
• Aire no contaminado hierro, acero, aluminio,
• Suelo fértil cobre y otros
• Recursos agrícolas • Combustibles fósiles y
• Energía hidroeléctrica derivados
• Otros

Figura 1: Clasificación de los recursos naturales


66 / Concretero

1.3 RECURSOS NATURALES UTILIZADOS Es importante diferenciar a los materiales naturales


EN LA OBRA de los artificiales:

Materiales naturales: Se encuentran directamente


En las obras podemos encontrar materiales de cons- en el medio natural, como el granito y rocas disponi-
trucción sostenible, estos se refieren a aquellos durade- bles de forma natural en la corteza terrestre.
ros, es decir, se pueden reutilizar, reciclar o recuperar.
Materiales artificiales: Son el resultado de algún
Entre los recursos naturales empleados en la obra proceso de fabricación, como por ejemplo, el acero.
podemos identificar a los minerales (materiales pe-
dregosos y rocas o metales), a la madera, plásticos, Se deben identificar los materiales más amigables con
materiales aislantes, pinturas y cualquier otro recur- el medio ambiente en todo su ciclo de vida. Esta clasi-
so empleado en la construcción. ficación básica, da la pauta sobre cuáles se deben prio-
rizar para un uso sostenible. Dentro del ciclo de vida
de los materiales, también se consideran las etapas
de demolición, reutilización, reinserción de residuos
o reciclado de materiales que ya han sido utilizados.

EDIFICIO A
CONSTRUIR

EDIFICIO
NUEVO MATERIAL
REUTILIZABLE

PRODUCCIÓN
DE MATERIALES
EFLUENTES
LIQUIDOS

EFLUENTES
GASEOSOS
RECURSOS REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE
NATURALES RESIDUOS

ENTORNO
NATURAL

Figura 2: Ciclo de vida de los recursos naturales


utilizados en una obra en construcción
Cuidado del Medio Ambiente / 67

2 / CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES

Aprovechamiento de los materiales considerando su b. En la construcción: Se usan en todo tipo de cons-


ciclo de vida: trucción, y a su vez son materia prima de otros
productos como: minerales industriales, áridos in-
dustriales, revestimientos aislantes y refractarios,
2.1 MINERALES para la fabricación de acero, cemento y cal, lechos
filtrantes y otros.
Los minerales se encuentran en la naturaleza for-
mando diferentes asociaciones. Las asociaciones de c. Para cemento: El cemento es un polvo fino hecho
minerales forman las distintas rocas. con piedra, caliza, arcilla, pizarra y yeso molido, al
mezclarse con agua forma una pasta blanda que
Una roca es un mineral o agregado de minerales se endurece al tomar contacto con el aire. El ce-
que conforman una parte esencial de la tierra, al- mento más común es el Pórtland que se fabrica a
gunos cuerpos minerales importantes, como los partir de materiales calizos los que se extraen de
metales, no son considerados como rocas, por eso las canteras.
se efectúa la siguiente división entre materiales pé-
treos y rocas y metales.
2.2 METALES
Materiales pétreos y rocas: Se refiere principal-
mente los áridos, el hormigón, cemento, cal, yesos, Los metales, también son de origen mineral, tienen
ladrillos y bloques diversos que tienen su origen en un amplio uso en la industria de la construcción, son
rocas minerales. utilizados según sus propiedades.

La mayor ventaja de éstos materiales es su elevada Todos los metales son materiales que requieren un
durabilidad y resistencia en estructura y cimentaciones. elevado consumo energético en sus procesos de ela-
boración y un control específico por la emisión de
Los áridos: Son materiales que se pueden obtener gases a la atmósfera.
en grandes cantidades y, desde hace muchos años,
son la base en todo tipo de construcción. Las múl- Un tercio de los metales en el mundo es de origen
tiples utilidades que tienen hasta la actualidad lo secundario, es decir, procedente de recuperación y
convierten en un material indispensable en nuestra chatarra.
sociedad, tanto a nivel industrial como cotidiano, al-
gunas aplicaciones de los áridos son las siguientes: La chatarra es un material muy valorado en toda de-
molición, por el ahorro de energía que supone su
a. En la protección del medioambiente: se utilizan reutilización, en los procesos de producción de los
como filtros para la depuración de aguas, control metales.
de procesos erosivos, tratamiento de aguas: filtra-
ción de aguas de consumo humano, depuración de Se recomienda separar los metales del resto de los
aguas residuales y neutralización de aguas ácidas. residuos de construcción y demolición.
68 / Concretero

2.4 PLÁSTICOS
Los materiales metálicos en general, requieren tra- Los plásticos son materiales procedentes del petró-
tamientos de protección a base de pinturas férricas. leo que presentan propiedades similares a los meta-
Son sometidos a procesos de galvanizado para me- les, e implican un elevado consumo energético en su
jorar sus propiedades, dependiendo del uso para el proceso de producción.
que sean destinados.
El plástico, en general como material de construc-
Para proteger los metales en la actualidad, se sus- ción, tiene buenas propiedades mecánicas y térmi-
tituyen las sustancias peligrosas o tóxicas, como el cas, que si se aprovechan correctamente, presentan
plomo, por productos naturales. ventajas sobre otros materiales.

Usos de plástico en la construcción:


2.3 MADERA
• Cañerías
La madera es uno de los recursos naturales que pue-
de considerarse sostenible, siempre que la gestión • Pisos / zócalos
del espacio forestal de donde procedan sea también
sostenible. • Cintas aislantes

Se deben tener en cuenta los tratamientos de pre- • Mochilas para inodoros


servación de la madera frente a la humedad, insec-
tos y hongos, ya que algunas sustancias utilizadas • Artefactos de iluminación
suelen ser tóxicas para el medio ambiente y la salud
humana. • Paneles divisorios

Actualmente existen productos compuestos de re- • Cielo raso


sinas vegetales, sin embargo, su rendimiento es
inferior a los barnices tradicionales, ya que al ser • Cortinas de enrollar
tratamientos a poro abierto, requieren mayor man-
tenimiento. • Baldes, cascos y mangueras

Al finalizar su vida útil, la madera puede ser recupe- También se utiliza en forma de espumas de plástico
rada, reparada o reciclada, para su uso como mate- para aislamientos, como el poliestireno o poliureta-
ria prima o como fuente de energía en la fabricación no. Su poder aislante ahorra energía de calefacción
de tableros aglomerados o para ser utilizada como y refrigeración. Ojalá se prefieran materiales biode-
biomasa (combustible). gradables.
Cuidado del Medio Ambiente / 69

2.5 MATERIALES
Aislantes: Los aislantes más empleados en construc- sin embargo, la mayoría son derivados del petróleo.
ción son las espumas en forma de panel. Ante esta situación, han aparecido productos que
reemplazan el uso de los hidrocarburos (como el
El uso de agentes causantes del adelgazamiento de petróleo) por componentes naturales, las que se de-
la capa de ozono (O3), ha hecho que los clorofluo- nominan pinturas ecológicas o pinturas naturales.
rocarbonos (CFC) fueran sustituidos por otros pro-
ductos, aunque aún se considera que inciden en el Estas pinturas no contienen elementos orgánicos
calentamiento global. volátiles tóxicos, ella que están hechas principal-
mente a base de aceites vegetales, como el lino, re-
Los materiales de aislamiento de espuma, con pro- sinas naturales, caseína, cítricos o silicatos, cuando
ceso de inflado de alta eficiencia energética, se ins- son para exteriores.
talan como aislamiento en hogares y edificios.
Sus características principales son:
Las ventajas de su aislación es que logran evitar el
dióxido de carbono anual, emitido en el consumo de • Composición transparente.
recursos no renovables para calefacción.
• Producida de manera responsable con el medio
Los CFC se encuentran también en el gas refrigeran- ambiente.
te de las heladeras y aparatos de aire acondicionado
del hogar y en automóviles, matafuegos con halo- • Utiliza envases reciclables.
nes y aerosoles.
• Inocua para la salud, durante su aplicación y a lo
Aislantes naturales, transpirables y de bajo Impac- largo de su vida útil.
to: Existen en el mercado opciones como las fibras
minerales, fibras de vidrio o de roca, el vidrio celular • Transpirable al aire y al vapor de agua.
y las procedentes de fuentes potencialmente reno-
vables como el corcho, cáñamo o la celulosa. Esto Se consideran pinturas ecológicas las pinturas no
permite la utilización de mantas aislantes vegetales, sintéticas, elaboradas con ingredientes naturales
paneles de aglomerado de corcho o fibras vegetales, vegetales y/o minerales.
además de aislantes de celulosa, vidrio celular y arli-
ta, como sustitución de las mantas o bloques de ais-
lantes sintéticos y de la espuma de poliuretano. Las
ventajas son xel bajo impacto ambiental, las altas
propiedades aislantes y envolventes, que protegen
al edificio de las condiciones climáticas externas.

Pintura: Se fabrican pinturas de muy diversa com-


posición, también disolventes, pigmentos y resinas,
70 / Concretero

3 / IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

Para el desarrollo de buenas prácticas ambientales • Proteger del sol, lluvia y de la humedad los ma-
en la construcción es necesario realizar las siguien- teriales y las herramientas mediante lonas y ele-
tes acciones en la forma que se indican: mentos separadores del suelo.

• Para tareas de mampostería y revestimiento ce-


3.1 MANIPULACIÓN DE MATERIALES rámico, se deberá observar las dimensiones de
las superficies sobre las cuales se trabajará, para
• Realizar una inspección visual de los materiales reducir el número de cortes de los ladrillos y de las
antes de la recepción, para garantizar que llegan piezas cerámicas respectivamente.
a la obra en adecuadas condiciones.
• Realizar los trabajos de corte de ladrillos y de ele-
• Mantener ordenada la zona de recepción y acopio mentos cerámicos con precisión, para favorecer el
de los materiales. Transportarlos adecuadamente uso de ambas partes de las piezas.
dentro de la obra.
• Calcular correctamente las cantidades de materia
• Disponer en el área de trabajo solo del material prima a emplear para evitar residuos, o sobrantes
necesario en cada momento. en las mezclas efectuadas.

• Cargar correctamente las zorras y pallets para ga-


rantizar el buen estado de las piezas en su traslado.

• Aprovechar los restos de hormigón, cemento y


materiales, siempre que sea posible, en mejorar
los accesos, zonas de tráfico, y cualquier otra apli-
cación que mejore las condiciones de seguridad
de la obra.

• Aprovechar al máximo los materiales, evitando de-


jar restos en los envases, vaciándolos por completo.

• Convenir con los proveedores, la disminución de


envases y la devolución de materiales sobrantes y
embalajes con lo que se reducirán los residuos y se
favorecerá la reutilización.
Figura 3: Inspección visual de materiales
Cuidado del Medio Ambiente / 71

• Reutilizar los restos de corte, siempre que sea po- 3.2 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
sible, y colocar los sobrantes en el contenedor de
escombro limpio, para favorecer su reciclaje. • Disponer de uno o varios contenedores de peque-
ñas dimensiones, distribuidos por las zonas de tra-
• Retirar y acopiar adecuadamente, aquellos ele- bajo, para almacenar los materiales y minimizar
mentos que puedan tener una reutilización pos- posibles pérdidas y deterioros.
terior como: tejas, ladrillos, ventanas, mobiliario,
barandas, y otros. • Evitar la emisión de polvo, humedeciendo por
aspersión las pilas de materiales o cubriendo los
• Comprar materiales de origen local, extraídos o lugares de acopio.
fabricados en zonas próximas a la obra, como ári-
dos, elementos cerámicos u otros. • Estivar los materiales de manera que se eviten ro-
turas en las bolsas, cajas o envases.
• Utilizar siempre los elementos de protección per-
sonal adecuados a los riesgos de las tareas, en • Identificar correctamente los materiales acopia-
función de los materiales que se manipulan. dos, indicando tipo y riesgo de cada material.

El ciclo de vida del material determina una serie de


pautas a seguir para seleccionar los materiales. És-
tos deben cumplir preferentemente las siguientes
propiedades:

• Proceder de fuentes renovables y abundantes.

• Que consuman poca energía en su ciclo de vida.

• Duraderos.

• Puedan estandarizarse.

• Que tengan valor cultural en su entorno.

• Ser reutilizables y reciclables.

• Bajo costo económico, considerando el costo del


Figura 4: Acopiar adecuadamente los materiales
transporte.
72 / Concretero

• Almacenar los materiales peligrosos atendiendo a 3.3 ALMACENAMIENTO DE CILINDROS DE


las indicaciones del fabricante, (fichas de datos de GASES COMPRIMIDOS
seguridad) y la normativa para el almacenamien-
to de esas sustancias.
• Se deben poner carteles y señales de advertencia
• Evitar la caducidad de productos, ya que una vez en las áreas donde se almacenan gases compri-
pasado su vencimiento, se transforman en resi- midos inflamables, identificando la sustancia y las
duos, y no sirven para fines constructivos. precauciones adecuadas.

• Disponer las sustancias líquidas peligrosas en un • Las áreas de almacenaje nunca deben ser localiza-
sector adecuado, aisladas del resto, cubiertas de das bajo nivel o en el sótano.
la intemperie y separadas del suelo para evitar
derrames. • No debe haber ninguna fuente de inflamación.
Todo el equipo eléctrico debe ser a prueba de ex-
• Poner los materiales inflamables en depósitos con plosiones en los lugares de almacenamiento y las
adecuada ventilación. áreas en uso.

• Identificar cantidad y tipo de extintores, o dispo- • Los cilindros deben estar asegurados individual-
sitivos de lucha contra el fuego, dentro del sector mente a la pared, en el tope, mediante una co-
de almacenamiento, y conocer el procedimiento rrea, cadena o cinturón de seguridad. También
de emergencias ante un incendio. pueden ser colocados en una jaula de contención
o en una base de soporte antideslizante.
Cuidado del Medio Ambiente / 73

4 / USO SOSTENIBLE DEL SUELO, AIRE, AGUA Y LA ENERGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN

4.1 BUENAS PRÁCTICAS RESPECTO A LA 4.2 BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR


OCUPACIÓN Y USOS DEL SUELO LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Una adecuada gestión de usos del suelo, se realiza Algunas reglas generales para reducir emisiones son
efectuando un correcto acopio de materiales y res- las siguientes:
petando las zonas destinadas a ello, para reducir su
ocupación. • En días de fuertes vientos, evitar trabajar en las
zonas en las que la población circundante se en-
• Acopiar selectivamente los diferentes tipos de tie- cuentre expuesta.
rra extraídos en los procesos constructivos, en fun-
ción de las posibilidades de reutilización. • Tener siempre en cuenta la dirección del viento
para evitar exposiciones a terceros.
• Depositar los restos vegetales en un contenedor
aparte, para facilitar su posterior compostaje. • Proteger los acopios con lonas y humedecerlos
para evitar pérdidas por arrastre del viento.
• Reservar la capa superficial del suelo (aprox. los
20 primeros cm), que es rica en nutrientes, siem- • Regar cuando las operaciones de excavación o la
pre que haya espacio suficiente en la obra, para circulación de vehículos puedan generar polvo.
aprovecharla en trabajos de jardinería posteriores.
• Disponer de las medidas correctoras necesarias
• Evitar derrames de aceites y líquidos de las maqui- para asegurar que los niveles de concentración de
narias recolectándolos para su posterior entrega a los contaminantes, no sólo se ajustan a los límites
los gestores autorizados. exigibles según el marco normativo, sino que se
procurará una mejora sostenida.
• No verter los restos de hormigón, mortero, yeso,
cal, y restos de aguas de limpieza, en el desagüe,
en sanitarios o en el suelo.

• Los vehículos que efectúen el transporte de tierras


y escombros, lo deben hacer evitando el vertido
accidental de su contenido. Se tienen que tomar
todas las precauciones necesarias para impedir
que se ensucie la vía pública.

• Conservar las plantas y árboles que pudieran verse


dañados por los movimientos de la maquinaria.
Figura 5: Regar para evitar polvo
74 / Concretero

4.3 REDUCCIÓN DE RUIDO 4.4 REDUCCIÓN DE MATERIAL


PARTICULADO
• Evitar la generación de ruidos molestos en el me-
dio ambiente laboral y al vecindario.
• Evitar la emisión de partículas de cemento y polvo
• Reducir, en primera instancia, el ruido en su fuen- durante la elaboración de morteros, la limpieza
te de generación, luego mitigarlo en el medio de y preparación de las bases (lijado o cepillado) y
propagación y como última línea de defensa colo- durante las operaciones de corte de los propios
car EPP al personal. materiales.

• Reducir el ruido utilizando la maquinaria y herra- • Evitar el contacto con partículas provenientes de
mientas, solo cuando sea necesario y mantenerlas la reparación o sustitución de materiales que con-
apagadas en periodos de espera. tienen amianto o asbesto, como los tanques de
fibrocemento, tabiques pluviales, techos y otros.
• Regular la velocidad de la maquinaria, actuando
en la fuente de generación. • Humedecer las superficies a tratar, para evitrar la
generación de polvo (la inhalación de partículas
• Realizar mantenimiento preventivo de los equipos de cemento puede derivar en enfermedades pul-
para generar menos ruido por mal funcionamiento. monares), en caso contrario, tomar las medidas
de protección adecuadas.
• Se evitará realizar los trabajos más ruidosos en las
horas de descanso o de menor actividad del entor- • Incorporar sistemas de aspiración en las máquinas
no como durante las primeras horas de la mañana para cortar, perforar y usar lijadoras con sistemas
o por la noche. incorporados de captación del polvo.

• Realizar en talleres aislados, las operaciones de • Regar periódicamente las zonas de paso de vehí-
corte de materiales. culos, siempre que no estén pavimentadas, po-
niendo especial atención en los puntos de acceso
• Realizar un aislamiento o apantallamiento acústi- a las obras situadas en el entorno urbano.
co temporal, de las operaciones que lo permitan.
• En la evacuación vertical de escombros, utilizar tu-
bos con conexiones inmovilizadas entre sí, y colo-
car una lona de protección en el contenedor, para
evitar el polvo.
Cuidado del Medio Ambiente / 75

4.5 HUMO DE MOTORES Y REDES DE •Reducir las emisiones manteniendo desconecta-


COMBUSTIÓN dos los aparatos con motores de combustión in-
terna, cuando no se estén utilizando.

Se refiere a los humos de escape de la maquinaria


y vehículos. Es indispensable el adecuado mante- 4.6 OTRAS EMISIONES
nimiento de ellos, además del uso racional de los
combustibles, manteniendo los equipos apagados • Compuestos orgánicos volátiles (emisiones COV)
durante los periodos de espera. Algunas acciones estás provienen de los materiales de uso de ele-
necesarias para disminuir el dióxido de carbono y mentos como selladores, pinturas, barnices, ma-
monóxido de carbono (CO2 y CO) son: sillas, adhesivos del asfalto, solventes orgánicos,
entre otros.
• Evitar emisión de gases por mala combustión de
las maquinarias. • Clorofluorocarbonos (CFC) se debe evitar este tipo
de emisión prescindiendo de aerosoles y mante-
• Emplear combustibles menos contaminantes. niendo adecuadamente los equipos en sus siste-
mas de refrigeración.

5 / EFICIENCIA ENERGÉTICA
ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Para aprovechar la energía es bueno tener en cuenta:
A Hay alto nivel de eficiencia un consumo
de energía inferior al 55% de la media
• Aprovechar la luz natural durante toda la jornada Los más
B Entre el 55% y 75%
eficientes
laboral y evitar la iluminación artificial innecesaria.
C Entre el 75% y 90%

• Emplear lámparas de bajo consumo. Consumo D Entre el 90% y 100%


medio de
energía E Entre el 100% y 110%
• Apagar los equipos y luces que no se utilicen.
Alto F Entre el 110% y 125%
consumo
• Dejar transcurrir el tiempo necesario de secado de de
energía G Superior al 15%
los materiales y superficies tratados. No utilizar
medios artificiales de secado. Interpretación de etiquetas de eficienca energética;sua eficiencia y/o
costo de energía, esto es de gran utilidad al momento de decidir la
compra de nuevos artefactos.
• Tener la maquinaria, sólo el tiempo imprescindi-
ble en funcionamiento (apagar el motor en tiem-
Figura 6: Etiquetas de eficiencia energética
pos de espera).
76 / Concretero

6 / GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS

Para efectuar una correcta gestión integral de los re- Acopio: Se refiera a la actividad de reunir una can-
siduos en la obra debemos considerar el ciclo de vida tidad o volumen determinado de residuos, y sepa-
de los mismos desde su fuente de generación, inclu- rarlos según su clasificación, para poder destinarlos
yendo la caracterización, clasificación, acopio tempo- a distintos tratamientos, según sus características.
ral, transporte, tratamiento y la disposición final.
b. Etapas de los residuos fuera de las obras
Siempre se debe tener en cuenta, el reducir o elimi-
nar los niveles de riesgo asociado a su peligrosidad, Transferencia: Comprende las actividades de alma-
toxicidad o nocividad, y las opciones de recupera- cenamiento transitorio y/o acondicionamiento de
ción, reutilización y reciclado (estrategia de las 3R). residuos para su transporte.

Para efectuar una gestión sostenible, es importante Transporte: Son los viajes de traslado de los residuos
saber cuándo un material se transforma en residuo y entre los diferentes sitios. Los residuos son transpor-
que tipo de residuo es, según la normativa nacional tados, desde el lugar de su generación para ser some-
o provincial, según corresponda. tidos a su adecuado tratamiento y disposición final.
Las distancias deben ser lo más cortas posibles, para
disminuir costos y eventuales condiciones peligrosas.
6.1 EL CICLO DE VIDA DE LOS RESIDUOS
Tratamiento: Es el conjunto de operaciones ten-
Este proceso que se inicia con la generación de los dientes al acondicionamiento y valorización de los
residuos y termina con su eliminación o disposición residuos. El tratamiento al que será sometido cada
final. Este ciclo involucra, en términos generales, residuo, depende de la clasificación como orgánico,
una serie de etapas, como: inorgánico, peligroso o no peligroso, patogénico
o no. Según esta clasificación puede ser reciclado,
a. Etapas de los residuos dentro de las obras de incinerado, como en el caso de algunos residuos pe-
construcción ligrosos, o pueden ser valorados energéticamente.

Generación: Es la primera etapa del ciclo de vida de Disposición final: Es el conjunto de operaciones
los residuos, es generado por un elemento o mate- destinadas a lograr el depósito permanente de los
rial sobrante de alguna actividad determinada. residuos, cuando los residuos no puedieron ser recu-
perados, reutilizados o reciclados, ni insertos como
Recolección: Una vez generados los residuos, deben materia prima en otro proceso. La disposición final,
ser recolectados para su traslado a la próxima etapa de hoy en día, se efectúa en rellenos sanitarios o de se-
manejo, la que puede ser el tratamiento o su acopio. guridad. La mayoría de los residuos van a parar a los
rellenos, sin efectuar los pasos previos de clasifica-
ción y utilización alternativa, lo que genera proble-
mas en el volumen de los rellenos.

También podría gustarte