Está en la página 1de 18

UNAINTRODUCCIÓNALA

HISTORIADELOSBAUTISTAS
Chris Traffanstedt
Traducido de la versión en Portugués
Uma Introdução à História dos Batistas
Por Chris Traffanstedt

Via: oEstandarteDeCristo.com

Traducción por Lucas e Ivanna Vega


Revisión por Nelson David Moncayo y Federico Montanarini
Portada por William Teixeira

1ra Edición: Septiembre 2015

Traducido y publicado en Portugués por el sitio web oEstandarteDeCristo.com, con el permiso del
sitio ReformedReader.org bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-
NoDerivatives 4.0 International Public License.

Usted está autorizado e incentivado a reproducir y/o distribuir este material en cualquier formato,
desde que informe al autor, a las fuentes originales y al traductor, no alterando su contenido ni
utilizándolo para fines comerciales.

2
Sumário

Prefacio ............................................................................................................ 4
La Reforma....................................................................................................... 4
Historia Inglesa ................................................................................................. 5
Los Puritanos .................................................................................................... 5
Los Separatistas ................................................................................................ 6
Los Bautistas Generales ..................................................................................... 7
Los Bautistas Particulares .................................................................................. 8
Panorama del Origen de los Bautistas ............................................................... 10
Influencia Anabaptista ..................................................................................... 10
Continuación o Sucesión de la Enseñanza Bautista ............................................. 11
La Historia de la Corriente Bautista ................................................................... 13
Bautistas en Inglaterra .................................................................................... 13
Bautistas en América ....................................................................................... 14
La Decadencia de los Bautistas Particulares ....................................................... 15
Un Llamado a la Reforma ................................................................................ 17

3
Una Introducción a la Historia de los Bautistas
Por Chris Traffanstedt

Prefacio

La mayoría de los Cristianos de hoy no tienen la más mínima idea de lo que es la historia
de la Iglesia y de cuán importante es entenderla. Incluso cuando hablamos acerca de
algún punto específico de la historia de la Iglesia, tal como la historia de los Bautistas, las
personas son aún ignorantes. Este folleto es pues, una breve historia del origen de los
llamados “Bautistas”. La intención es desafiarlo a explorar la historia de los Bautistas y de
la Iglesia en general.

Comenzaremos con la teoría básica de la historia de los Bautistas: la denominación


moderna originada en Inglaterra y Holanda en el comienzo del siglo XVII. Esta idea ha
sido objeto de debate a lo largo de la historia, pero nuestro objetivo aquí es mostrar que
ella se aproxima más a los hechos históricos que las otras posiciones defendidas. A
comienzos de 1600, surgieron dos grupos principales en Inglaterra, a los que podemos
clasificar como Bautistas: los Bautistas Generales y los Particulares. Antes de analizar
estos dos grupos en detalle, sin embargo, veamos primero la historia que les dio origen.

La Reforma

Era el año 1517. Un monje desconocido, cuyo nombre era Martín Lutero, publicó una lista
de problemas (95 para ser exactos) con una de las nuevas invenciones de la Iglesia. En
esa lista contundente, atacó a la iglesia a causa de las indulgencias, que eran los pagos
hechos a ella con el fin de obtener el perdón de los pecados. Lutero vio estos pagos como
una abominación a la obra redentora de Cristo. “Las noventa y cinco tesis” fueron un
llamado al debate, pero ese debate nunca tuvo lugar. Este llamado, sin embargo sacudió
al pueblo de Alemania. El desafío de Lutero pasó desapercibido, por algún tiempo, por la
iglesia establecida, pero el pueblo no se olvidó de aquello. Por la providencia de Dios, un
llamado a la autoridad exclusiva de las escrituras comenzó a propagarse en Alemania y
en otras partes de Europa.

Este movimiento, más tarde llamado Reforma, fue un movimiento de regreso a la Biblia. El
lema se convirtió en Sola Scriptura1 y estos rebeldes de Dios comenzaron a proclamar el
mensaje del Evangelio al mundo otra vez. Otros hombres también fueron usados por Dios
para llevar este mensaje de la soberanía de Dios dándole a su pueblo Su Escritura.
Hombres como Ulrich Zwinglio, Juan Calvino y John Knox han sido asociados siempre
con este gran movimiento de Dios.

__________
[1] Solamente la Escritura en Latín.

4
Con el esparcimiento de la reforma a través de la obra de Calvino y Knox, vemos el
próximo gran impacto del Evangelio en el siglo XVII en Inglaterra. Es aquí donde
comenzamos a ver la semilla del movimiento Bautista.

Historia Inglesa

Inglaterra fue, sin duda, un país innovador, tanto en la política como en la religión. Esto se
puede ver en el reinado de Enrique VIII (1509-47) y su Acta de Supremacía (1534). Este
decreto separó a la Iglesia de Inglaterra del control de Roma, y aún incluso con esta
separación Inglaterra siguió siendo en gran parte Católica, en práctica y doctrina.

Fue entonces, que el rey Eduardo VI llegó al trono en 1547. A pesar de que todavía era
un niño, llevo a su país hacia el Protestantismo. Esto sucedió probablemente debido al
hecho de que Eduardo fue educado por tutores Protestantes. Con su celo juvenil, Eduardo
abrió la puerta para que la doctrina y la práctica protestante se esparciera y creciera en
los años que seguirían.

Sin embargo, la prematura muerte de Eduardo provocó un cambio radical y sanguinario


en Inglaterra. Este cambio trajo consigo la lucha por el trono que fue finalmente tomado
por María Tudor en 1553. Durante sus cinco años de reinado, ella activamente restauró el
Catolicismo y comenzó sistemáticamente a erradicar a los Protestantes de Inglaterra. Sus
acciones le ganaron el famoso apodo de “María, La Sangrienta”.

Isabel Tudor sucedió a María y gobernó desde 1559 hasta 1603. Aunque no fue una
persona religiosa, Isabel profesaba el Catolicismo. Sin embargo, la presión política la llevó
a aceptar el Protestantismo. Este movimiento político, junto con la reacción popular en
contra de los actos de la Reina María, guiaron a Inglaterra al Protestantismo una vez más.
Isabel, no esperando perder ningún tipo de ventaja política, elaboró un acuerdo entre
Católicos y Protestantes. Este acto fue llamado “El Establecimiento Religioso Isabelino”, y
con él vino la idea de que las guerras religiosas de Inglaterra fueron “resueltas”. Esto, sin
embargo, duro poco tiempo. Incluso con dicha “paz”, muchos clamaban por mayores
reformas en la Iglesia. Este llamado por más reforma produjo un grupo de personas que
se convertirían en precursores de los Bautistas. Este grupo fue llamado los “Puritanos”.

Los Puritanos

Tristemente, la mayoría de las personas hoy en día no tienen un entendimiento apropiado


acerca de los Puritanos. Hay una tendencia a pensar que eran viejos gruñones que sólo
querían echar a perder la alegría de todos. Sin embargo, la visión moderna de los
Puritanos está lejos de la verdad. Tal vez la siguiente cita de los verdaderos Puritanos nos
coloque en el camino para un correcto entendimiento:

5
Lo esencial en la comprensión de los Puritanos es saber que ellos fueron
predicadores antes que cualquier otra cosa. En cualquier esfuerzo en el que los
Puritanos se involucraron en sus intentos por reformar el mundo a través de la
Iglesia, y a pesar de que estos esfuerzos fueron frustrados por los líderes de la
Iglesia, lo que los mantuvo unidos, consolidó su esfuerzo, y les dio la dinámica para
persistir, fue su conciencia de que estaban llamados a predicar el Evangelio. 2

Los Puritanos querían ver una reforma bíblica real en la Iglesia. Los primeros Puritanos
fueron liderados por el obispo Hooker y Thomas Cartwright; quienes comenzaron a hacer
un llamado por la “pureza” de la Iglesia. Sin embargo, la Reina y la Iglesia de Inglaterra no
estaban dispuestos a tolerar a estos Puritanos, y así comenzaron a hacer cumplir la
conformidad religiosa por la ley. Así terminó un breve período de paz religiosa.

Los Separatistas

Esta demanda de la conformidad de las fuerzas políticas y religiosas en Inglaterra produjo


un grupo conocido como los “Separatistas”. Los principios detrás de este movimiento
fueron la libertad de la Iglesia de las reglas del Estado; la doctrina pura en lugar de una
diluida o una doctrina comprometida [con intereses políticos]; y la reforma general de la
Iglesia. Los Separatistas tomaron la Biblia en serio y estaban determinados a ordenar sus
vidas por sus enseñanzas. Hicieron hincapié en que la Iglesia estaba conformada sólo por
los redimidos, y no por personas politizadas. Ellos se rehusaban a creer que la Biblia
enseña una jerarquía gubernamental en la iglesia (gobernada desde arriba hacia abajo),
en lugar de llamar a un gobierno de la iglesia que tenía alguna forma de participación de
la gente (regida también por los niveles inferiores). Ellos preferían una liturgia sencilla en
la adoración que se enfatice en el Dios Santo. Pensaron que las formas de culto
impuestas por el Estado y los escritos auxiliares de la Iglesia de Inglaterra llevaron al
pueblo a enfocarse en la forma y no en la soberanía de Dios [sustancia]; por lo que este
tipo de “ayuda” fue menospreciada.

Fue a partir de este llamado a la pureza de la Iglesia, tanto en el culto y en la práctica


diaria, que la “denominación Bautista”, como se conoce hoy en día, surgió por medio del
movimiento Separatista Inglés. La mejor evidencia histórica confirma este origen, y no ha
surgido ningún erudito importante en esta última mitad del siglo para desafiarlo 3. Como
hemos dicho anteriormente, los Bautistas surgieron como dos grupos distintos.
Permítanos ahora centrar nuestra atención en el análisis de estos dos grupos diferentes.

__________
[2] Citado de J. I. Packer, A Quest for Godliness.
[3] H. Leon McBeth, The Baptist Heritage, (Broadman Press: Nashville, 1987), p.31.

6
Los Bautistas Generales

Este grupo llegó a ser conocido como los Bautistas Generales porque creían en una
expiación “general” [o ilimitada]4. Los Bautistas Generales también tenían una creencia
distinta, la cual consistía en que los Cristianos podrían enfrentarse a la posibilidad de
“caer de la gracia”. Los dos principales fundadores del movimiento de los Bautistas
Generales fueron John Smyth y Tomás Helwys.

La primera Iglesia de los Bautistas Generales se cree que fue fundada en 1608 o 1609.
Su fundador principal fue John Smyth (1570 a 1612) y estaba localizada en Holanda. La
historia de Smyth comienza en Inglaterra donde fue ordenado como clérigo Anglicano en
1594. Poco después de su ordenación, su celo lo llevó a la cárcel por rehusar
conformarse a las enseñanzas y prácticas de la Iglesia de Inglaterra. Smyth era un
hombre franco que era rápido en desafiar a otros acerca de sus creencias, pero fue así
también de rápido en cambiar sus propias opiniones como su propia teología personal.
Smyth combatió continuamente a Iglesia de Inglaterra hasta que se hizo evidente que ya
no podía continuar en comunión con esta Iglesia. Así que, finalmente, se desvinculo de
ella y se convirtió en un “Separatista”.

En 1609, Smyth con un grupo en Holanda, pasó a creer en el bautismo de creyentes (en
oposición al bautismo de infantes que era la regla en ese tiempo) y se unieron para formar
la primera iglesia “Bautista”. En el principio, Smyth estaba de acuerdo con la posición
típica ortodoxa de la Iglesia; pero con el transcurrir del tiempo, y como de costumbre, el
empezó a cambiar de opinión. Primero Smyth insistió en que la verdadera adoración era
desde el corazón, y todas las formas de lectura en la adoración eran mera invención del
hombre pecador. Orar, cantar y predicar tenían que ser algo totalmente espontáneo. Él
fue tan lejos con esta mentalidad que no permitía la lectura de la Biblia durante la
adoración, “ya que consideraba la traducción de las Escrituras al inglés como algo inferior
que la palabra directa de Dios”5. En segundo lugar, Smyth introdujo un doble liderazgo en
la iglesia, el pastor y el diácono. Este fue un contraste con el triple liderazgo reformado de
pastor, presbítero y diácono.

En tercer lugar, con su nueva posición en el bautismo, otra nueva inquietud surgió entre
estos “Bautistas”. Después de haber sido bautizados como infantes, todos se dieron
cuenta de que deberían ser rebautizados. Como no había otro ministro para administrar el
bautismo, Smyth se bautizó a sí mismo y luego procedió a bautizar a su rebaño. Una nota
interesante en este punto que debe ser traída es que el modo de bautismo utilizado fue
por aspersión, pues la inmersión se tornaría en la norma en la próxima generación. Antes
de su muerte, como parece que fue característico de Smyth, abandonó sus puntos de
__________
[4] La expiación general es la creencia de que Cristo murió por todos los hombres que han vivido o vivirán.
[5] McBeth, p.35.

7
vista Bautistas y comenzó a tratar de conducir a su rebaño a la iglesia Menonita. A pesar
de que había fallecido antes que eso suceda, la mayor parte de su congregación se unió a
la iglesia Menonita después de su muerte.

Ahora volveremos nuestra atención a Thomas Helwys. De alguna manera él tenía una
relación un tanto difícil con Smyth, pero después de que Smyth comenzó a alejarse de la
fe de los Bautistas Generales, Helwys llevó adelante a los primeros Bautistas. Helwys
guió a su pequeño grupo a Inglaterra en 1611, que fue considerada como la primera
iglesia Bautista en suelo Inglés. Este grupo sostuvo el bautismo de creyentes, y rechazó
el Calvinismo en favor del libre albedrío (que incluía la posibilidad de caer de la gracia); y
permitieron que cada iglesia elija a sus propios líderes, tanto ancianos como diáconos 6.
Para 1624, había cinco iglesias Bautistas Generales conocidas, y en 1650 sumaban al
menos 477. Aunque algunos pretenden ver la iglesia Bautista moderna en este grupo,
debemos entender que las creencias de este grupo están muy lejos de la herencia
reformada que le dio forma a las creencias de la fe Bautista contemporánea.

Los Bautistas Particulares

A menudo se dice que los Bautistas en Inglaterra estaban divididos sobre la doctrina de la
expiación, pero esto no refleja los verdaderos hechos históricos. Sí, es cierto que los dos
grupos mantenían diferentes puntos de vista sobre la expiación y otras doctrinas en
general, pero ellos no se dividieron. Por el contrario, ambos crecieron como dos grupos
separados [independientes]. Así como los Bautistas Generales, los Bautista Particulares
vinieron del movimiento Separatista, este grupo surgió en la década de 1630. Ellos fueron
influenciados por el gran reformador Juan Calvino y mantenían una fuerte posición en
favor de la expiación “particular” [o limitada] 8. Se cree que la primera Iglesia fue fundada
alrededor de 1633 o 1638, según algunos. A pesar de estos datos, sin embargo, está
claro que en 1644 los Bautistas de Particulares sumaban al menos siete iglesias. Algo
maravilloso acerca de este pequeño y muy joven grupo fue que en 1644 esas iglesias se
juntaron para elaborar una confesión de fe llamada la Primera Confesión de Fe de
Londres. Esta confesión precedió a la famosa Confesión de Westminster por dos años.
Como veremos, las iglesias Bautistas contemporáneas se remontan a estos primeros
Bautistas.

Aunque la historia típica Bautista se le atribuye más al movimiento Bautista General, de


hecho, son a los Bautistas Particulares a los que los Bautistas de hoy deben su doctrina.
Como nos recuerda un historiador, los Bautistas Generales:
__________
[6] Ellos creian que tanto hombres como mujeres pueden ser diáconos/diaconisas.
[7] McBeth, p. 39.
[8] La expiación particular es la creencia de que Cristo murió solamente por los elegidos.

8
Siempre han representado una pequeña parte de la vida Bautista en Inglaterra, y
una porción aún más pequeña en América. Su influencia sobre las principales
corrientes de la vida Bautista en estos países parece haber sido mínima. 9

La historia del movimiento Bautista Particular comienza con Henry Jacob (1563 a 1624).
Aunque Jacob nunca se convirtió en un Bautista, ejerció mucha influencia sobre lo que iba
a convertirse en los Bautistas Particulares. Podemos llamar a Jacob un Separatista
moderado. Jacob era reacio a llamar a la Iglesia de Inglaterra, el anticristo; por lo que
trabajó continuamente para reformarla. En 1603, Jacob firmó un documento en el que
pidió una reforma en la Iglesia de Inglaterra. Este documento fue desechado por el rey
James I. Aunque Jacob no llamó a la separación, escribió un tratado cuyo título fue
“Reasons Taken out of God’s Word and the best humane Testimonies proving a
necessittie of reforming our Church in England” [Razones Tomadas de la Palabra de Dios
y los mejores testimonios humanos que prueban la necesidad de reformar nuestras
iglesias en Inglaterra]. Con la publicación de este libro, Jacob fue encarcelado por un
corto período de tiempo. Con su liberación, fue exiliado en Holanda, así como la mayor
parte de los Separatistas. Renuente a la radicalización en contra de la Iglesia de
Inglaterra, Jacob hizo una distinción entre verdaderas y falsas iglesias de la Iglesia de
Inglaterra. Esta forma de pensar le llevó a defender la libertad de formación de diferentes
tipos de Iglesia y liturgias alternativas.

En 1616, Jacob pudo regresar a Inglaterra y formó la Iglesia JLJ, como es conocida hoy10.
Fue esta Iglesia que más tarde daría lugar al surgimiento de lo Bautistas Particulares.
Esta Iglesia tuvo varios debates que surgieron en medio de ellos sobre el bautismo,
debates que causarían varias grietas en la misma. Uno de ellos ocurrió en 1633, cuando
dieciséis personas pidieron que se les permita salir de la Iglesia JLJ para formar otra
Iglesia. El motivo de la ruptura fue doble. La primera fue por necesidad, la Iglesia JLJ se
estaba haciendo demasiado grande y creció el temor de ser “descubierta” (ya que era
ilegal estar fuera de la Iglesia de Inglaterra). La segunda razón citada, fue que [JLJ] era
demasiado conformista con la Iglesia de Inglaterra. En 1638, otra división se produjo
cuando seis personas salieron de la JLJ debido a la cuestión del bautismo de los
creyentes, que ellos sostenían firmemente. Así la primera Iglesia Bautista Particular puede
ser rastreada en una o ambas de estas Iglesias.

__________

[9] Citado en H. León McBeth, The Baptist Heritage, p. 40.


[10] Fue nombrado el JLJ debido a las iniciales de sus tres primeros pastores; Henry Jacob, John Lathrop, y
Henry Jessey.

9
Panorama del Origen de los Bautistas

Como hemos intentado dejar en claro, la historia muestra que el origen de los Bautistas
proviene del movimiento Separatista del siglo XVII en Inglaterra. Sin embargo, este no es
el único punto de vista que se ha planteado sobre los orígenes de los Bautistas. A fin de
esclarecer los hechos, necesitamos examinar brevemente estas otras posiciones que han
sido establecidas sobre el origen del movimiento Bautista.

Influencia Anabaptista

Muchos Bautistas son llevados a pensar que venimos de los Anabaptistas sólo porque la
palabra “Bautista” se encuentra en ese nombre. Pero debemos ser muy cautelosos aquí.
Debemos analizar quiénes realmente fueron los Anabaptistas y hacer la siguiente
pregunta: ¿Ellos realmente representan la creencia Bautista?

¿Quiénes eran estas personas llamadas “Anabaptistas”? Este nombre se refiere a una
comunidad de rebeldes del periodo de la Reforma; ellos eran considerados el ala radical
de la Reforma. Incluso dentro de ese grupo hubo varias controversias y subgrupos. Sus
dos principales vertientes pueden ser identificadas como los “Anabaptistas
revolucionarios” y los “Anabaptista evangélicos”11. No queremos gastar mucho tiempo
hablando del grupo de los revolucionarios, ya que difícilmente ellos reflejan un enfoque
bíblico del Cristianismo. De hecho, ellos tomaron la forma de una secta, llevando al
extremo la experiencia mística y creían que sus líderes eran profetas. También eran
rápidos en utilizar la violencia para hacer lo que deseaban.*

Sin embargo, los Anabaptistas “evangélicos” eran un movimiento de un tipo diferente. Y


es de este grupo que muchos dicen que nació el movimiento Bautista. Por lo que
necesitamos tomar algún tiempo para examinarlos. Este grupo, en primer lugar, rechazó
la visión ortodoxa del Cristianismo sobre el pecado. En vez de afirmar la esclavitud del
pecado tanto de la naturaleza como de las acciones de la humanidad, ellos creían que el
pecado era “una pérdida de la capacidad o una enfermedad grave”12. Los Anabaptistas, al
seguir la doctrina Romana de la justificación, sostenían que Dios nos hace justos y nos
acepta en base a nuestras obras de justicia. Ellos también creían que Cristo no nació de
María, pero si creían que tuvo un origen celestial. En cuanto al mundo, los Anabaptistas

__________
[11] “Anabaptist Theology” en New Dictionary of Theology, (InterVarsity Press: Downers Grove, Illinois,
1988), p. 18.
*Nota del traductor: Jan Matthys, líder de los anabaptistas radicales, se proclamó Enoc, y dijo que la ciudad
de Münster en Alemania, sería la Nueva Jerusalén. Matthys, junto con sus seguidores, se hicieron cargo de
la ciudad en 1534, cuando entonces comenzó un reinado de terror.
[12] Ibid, p. 18.

10
creían que nosotros estamos totalmente separados de él (aunque practicaban un
profundo celo evangelístico en algunas ocasiones). Los Anabaptistas rechazaban el
bautismo de infantes y sostenían el bautismo de los creyentes, sin embargo, el modo en
que bautizaban, era en su mayor parte, por aspersión, no por efusión o inmersión. Su
punto de vista acerca de la interpretación de la Escritura era la imitación estricta, lo cual
llevó a grandes movimientos de legalismo13.Cuando miramos a los Anabaptistas debemos
convenir en que hay algunas similitudes con los primeros Bautistas Generales, pero en
general estas similitudes eran pequeñas y no siempre relacionadas. En definitiva, hay que
decir que este grupo de Cristianos no refleja la enseñanza histórica de los Bautistas. La
mayor parte de la historia de los Bautistas nos muestra que los Bautistas siempre han
mantenido una fuerte posición bíblica sobre el pecado, tanto en nuestra naturaleza como
en nuestras acciones; no como una mera enfermedad. Los Bautistas también siempre han
mantenido su fe en el nacimiento virginal y reconocen que esto es lo que señala la
doctrina de la naturaleza de Dios-Hombre, y que este hecho no era una mera ilusión
celestial. Además, los Bautistas apoyaron firmemente la justificación que la reforma
recuperó que se basa únicamente en la justicia de Cristo y no en nuestra justicia, pues no
hay justicia alguna en nosotros. Y, finalmente, los Bautistas siempre han argumentado
que las Escrituras deben ser estudiadas y aplicadas diariamente por los fieles a través del
poder del Espíritu Santo, y no deben seguirse en una imitación ciega o una fe repentina.
Por lo tanto, tenemos que rechazar claramente, como demuestra la historia, que los
orígenes Bautistas fluyen de los Anabaptistas.

Continuación o Sucesión de la Enseñanza Bautista

La próxima teoría acerca el origen de los Bautistas que tiene pocos adeptos hoy, pero que
todavía encuentra alguna expresión en algunos círculos Bautistas. Estamos hablando de
la teoría del Continuismo o de la Sucesión. Ella afirma que las iglesias Bautistas pueden
rastrearse a través de las edades en una sucesión ininterrumpida de iglesias Bautistas
organizadas (aunque no todas llevasen el nombre Bautista) a Jesucristo y Juan el
Bautista. Hay que tener cuidado en la forma en que refutamos esta posición, ya que de
ninguna manera queremos decir que nuestra herencia Bautista no viene de Cristo y las
verdades expuestas en la Santa Escritura. Pero debemos hablar en contra de una
posición que expone una historia con una estela real de iglesias Bautistas que se puede
rastrear desde el Nuevo Testamento hasta nuestros días.

La teoría del Sucesionismo fue presentada en un pequeño libro llamado “The Trail of
Blood” [el rastro de sangre] JM Carroll. Este folleto trata de mostrar que “de acuerdo a la
historia... los Bautistas mantienen una línea ininterrumpida de iglesias desde Cristo”. Este

[13] La imitación estricta es aquella en la que cada persona experimenta pasajes directos de la Escritura. Se
debe observar cada palabra de la escritura, de lo contrario no tenemos derecho a ella. No hay lugar para
principios o para una mirada sistemática en la Biblia.

11
librito y otros como él afirman que Juan el Bautista representó el inicio de la denominación
y que Jesús la formó y prometió que nunca serían un fracaso. Ellos hicieron declaraciones
arrogantes como “la verdadera iglesia es Bautista” y “todas las comunidades Cristianas
durante los tres primeros siglos eran Bautistas.” Estos puntos de vista se basan en
fuentes históricas inadecuadas y representan más algún tipo de polémica que de hechos
históricos. Hicieron varias presuposiciones donde la evidencia falta. Esta teoría radical
surgió en la alrededor de 1800 cuando había una intensa disputa denominacional, cuando
la gente creía que la fe era algo que venía de sí mismos y no que era un regalo de la
gracia de Dios. Muchos pensaron que este tipo de pensamiento podría traer de vuelta la
seguridad perdida con la aparición de la sociedad moderna14.

También debemos recordar que la mayoría de los primeros Bautistas rechazaron la teoría
del Sucesionismo. John Smyth fue uno de ellos, como podemos ver en sus escritos:
“Niego toda sucesión excepto en la verdad” y “No existe continuismo en la Iglesia visible;
toda sucesión viene del cielo”.15 Thomas Helwys, hablando en contra de la posición
continuista, dijo: “Ningún hombre podrá ser capaz de probar eso [...] sea desechado, al
ver que no hay garantía en la Palabra de Dios para garantizar esto, que él o ellos fueron
los primeros”16. También, John Spilsbury, un pastor Bautista Particular, dijo: “No hay
sucesión en el Nuevo Testamento, sino de lo que viene espiritualmente por la fe y la
Palabra de Dios.”17 Esta última cita nos da la forma correcta de mirarnos a nosotros
mismos como Bautistas. Aunque no siempre hemos existido como denominación Bautista
[así como los Presbiterianos, Congregacionalistas, asambleístas, etc.] ¡es sobre la verdad
eterna de la Palabra de Dios que fuimos formados! Una vez más, se nos recuerda de esto
en la Confesión de Fe Bautista, Capítulo 26.3:

Las iglesias más puras bajo el cielo están sujetas a la impureza y al error, y algunas
se han degenerado tanto que han llegado a ser no iglesias de Cristo sino sinagogas
de Satanás. Sin embargo, Cristo siempre ha tenido y siempre tendrá un reino en
este mundo, hasta el fin del mismo, compuesto de aquellos que creen en él y
profesan su nombre.

Así, debemos ver que la denominación Bautista tiene sus orígenes en la Reforma, sobre
todo los Separatistas de Inglaterra. Con esto en mente, somos un grupo Protestante que
debe reflejar nuestro conocimiento tradicional Reformado y mantenerlo, como lo hicieron
nuestros padres, las doctrinas de la gracia, la justificación solamente por la fe, la autoridad

__________
[14] Para más detalles, véase H. León McBeth The Baptist Heritage, pp. 58-61.
[15] Citado en H. León McBeth The Baptist Heritage, p.60.
[16] Ibid, p.60-61.
[17] Ibid, p. 61.

12
de la Escritura y el sacerdocio de todos los creyentes18.

La Historia de la Corriente Bautista

Volvamos ahora a la forma en que los Bautistas florecieron en Inglaterra y luego cómo se
mudaron a los Estados Unidos. Debemos prestar especial atención a la mudanza al
nuevo mundo porque es aquí donde nosotros los Bautistas Americanos encontramos a
nuestros directos antepasados Bautistas.

Bautistas en Inglaterra

En la mitad del siglo XVII ambos grupos de Bautistas estaban funcionando en Inglaterra.
Pero, ¿qué es, exactamente, lo que ocurrió con estos dos grupos diferentes; qué pasó
con sus Iglesias? Los Bautistas Generales entraron en los años 1600 como un
movimiento creciente, pero al final de ese siglo y principios de 1700, los Bautistas
Generales enfrentaron serios problemas doctrinales. La deidad de Cristo comenzó a ser
cuestionada y su doctrina de la expiación se sumergía cada vez más en su posición
Arminiana19. Los Bautistas Generales estaban muriendo rápidamente con esta mentalidad
anti-bíblica. Sin embargo, en 1763 un Metodista llamado Dan Taylor reavivo a los
Bautistas Generales por un pequeño período, llamándolos de vuelta a una perspectiva
bíblica. Pero, de nuevo, esta fase [cono-cida como “New Connection” en Inglés] (1770)
duro poco. La razón de eso, probablemente, haya sido que los Bautistas Generales
elegirían para sí pastores y líderes con muy poco conocimiento. Sólo tomó otra
generación para que los Bautistas Generales fueran olvidados en la historia.

La historia de los Bautista Particulares fue diferente. El siglo XVII les trajo un gran
crecimiento incluso en medio de una colérica persecución religiosa en Inglaterra. En 1644,
los Bautistas Particulares publicaron la primera Confesión Bautista de Fe. Esta confesión
era Calvinista en su carácter y rechazó todas las insinuaciones de que ellos fueran
“Anabaptistas”. Aunque esta confesión no era muy clara, era un importante documento
que ayudado a reunir a todos los Bautistas Particulares.

Luego, en 1677, una segunda confesión fue elaborada reflejando la Confesión de West
minster (1647) y la Declaración de Savoy (1658). En su mayor parte, este nuevo
documento seguía la Confesión de Westminster, pero en su posición en cuanto al
gobierno de la Iglesia (la cuestión crucial aquí es el poder de la Iglesia), la Confesión Bau-

__________
[18] La doctrina del “Sacerdocio de Todos los Creyentes” ha enseñado históricamente que el Espíritu Santo
enseña a su pueblo de forma individual a traves del “juicio personal” la “comunión de los santos” y la
“herencia Cristiana”.
[19] El Arminianismo alega que la salvación está abierta a toda la humanidad y se basa en la decisión del
hombre de aceptar o rechazar a Cristo.

13
tista siguió a la Declaración de Savoy20. Esta nueva Confesión Bautista abordó las
cuestiones relacionadas con el tipo de poder que tenían los representantes de las
asociaciones en las Iglesias, sobre la Iglesia local. Además, trataba con el bautismo
afirmando su posición a favor del bautismo de los creyentes en lugar de bautismo de
infantes. Debemos tener en cuenta que no se llegó a esta distinción siguiendo a los
“Anabaptistas”, sino que emergió a través de un deseo intenso de reflejar las Escrituras,
tal como habían sido entregadas a nosotros.

Los Bautistas Particulares en Inglaterra también tuvieron su declive, pero en este caso, se
trataba de un movimiento hacia la derecha, no a la izquierda. El comienzo del “hiper-
calvinismo”21 comenzó a mostrarse en los años de 1700 y, contraria a la teología de la
Reforma, hizo daño en los Bautista Particulares. Sin embargo, un avivamiento llegó en
1750 con Andrew Fuller y los Bautistas Particulares comenzaron a ganar nuevas fuerzas.
Con estas fuerzas llegaron las misiones, siendo los Bautistas Particulares los precursores
del movimiento misionero moderno. William Carey llevó este anuncio del Evangelio en el
mundo y muchos otros lo siguieron.

Bautistas en América

Como era popular en aquellos años, hubo un gran éxodo hacia el Nuevo Mundo, y los
Bautistas estaban justo en el medio de este movimiento hacia América. La primera Iglesia
Bautista en América fue probablemente una Iglesia en el Estado de Providence, fundada
por Roger Williams (1603-1684) en 1639. Esta Iglesia fue fundada en la doctrina Bautista
particular, pero a mediados de 1650, tomó la posición de los Bautistas Generales. Sin
embargo, esta Iglesia volvió a la creencia Bautista particular en la años de 1700 bajo la
dirección de James Manning. Otras Iglesias de ese tiempo surgirían en aquella época en
Newport, Rhode Island, otra en Boston y luego en las Colonias del Sur. Todas estas
Iglesias se fundaron en las creencias de los Bautistas Particulares, aunque había adeptos
de los Bautistas Generales entre sus miembros. A pesar del crecimiento de los Bautistas
en los años del 1600 en Estados Unidos fue durante los años de 1700 que comenzaron a
ganar voz. En 1700, sólo había 24 Iglesias Bautistas con 839 miembros en total, pero en
1790 había 979 Iglesias con 67,490 miembros. 22

__________
[20] La Declaración de Savoy era la Confesión de los Congregacionalistas, y fue escrita por John Owen,
Thomas Goodwin, Philip Nye, William puente, Joseph Caryl y William Greenhill (todos, excepto Owen,
estaban en la Asamblea de Westminster).
[21] El Hiper-calvinismo es la creencia de que Dios diseñó el mundo de tal forma que las causas
secundarias (nuestras acciones) no son en absoluto necesarias. Este punto de vista no refleja el Calvinismo
histórico. Podemos llamar a esta idea de “anti-calvinista”, ya que no refleja las enseñanzas bíblicas de Dios
y su creación como el verdadero Calvinismo hace.
[22] McBeth, p. 200.

14
Fue en 1707 que la Asociación Bautista de Filadelfia fue fundada. Esta fuerte Convención
Bautista Particular impacto profundamente a los Bautistas en América. En 1742 esta
asociación adoptó la Confesión de Fe de Londres 1689 y le dio un nuevo nombre:
Confesión de Fe de Filadelfia. Estos Bautistas fueron rápidos en poner su fe en acción, y
en 1770 fundaron un colegio y comenzaron a enviar regularmente misioneros a toda
América. De ahí en adelante, los Bautistas Particulares se sobrepusieron el fracaso de los
Bautistas Generales. Pero incluso con esta fuerte posición histórica y doctrinal, los
Bautistas Particulares también comenzaron a perder la pureza doctrinal en el Nuevo
Mundo.

La Decadencia de los Bautistas Particulares

La pregunta con la que concluiremos este folleto es la siguiente: ¿por qué los Bautistas
perdieron su herencia reformada? ¿Cómo sucedió esto?

Samuel E. Waldron, en su libro Baptist Roots in America23, nos da muchas razones para
este gran declive en nuestra herencia. Es muy importante que entendamos estos factores,
pues, como de costumbre, nosotros, los Bautistas de hoy seguimos en los mismos errores
de años atrás. Comenzaremos con el análisis de Waldron de ese gran declive.

Primero Waldron llama nuestra atención hacia “The American, Democratic Ethos” [una
expresión que se puede leer como “el carácter democrático de América”]. Ese fue el
pensamiento Americano de la libertad absoluta que vino con la Revolución Americana
[Guerra de la Independencia]. Los Americanos tenían una fuerte mentalidad de
independencia y esta cosmovisión comenzó a propagarse dentro de la Iglesia. Como con
cualquier cosmovisión independiente y egocéntrica, la Soberanía de Dios se pone en la
repisa, por así decirlo, por un Dios que no impedirá nuestra libertad. Este tipo de valores
fue lo que llevó al inicio de la decadencia de las creencias Bautistas Particulares.

En segundo lugar, vemos una de las causas de la decadencia de los Bautistas


Particulares en el “Avivamentismo” que se extendió por el país en el siglo XVIII y XIV.
Pero no debemos mal entender este punto; el problema no era el avivamiento, sino las
respuestas a él. Eran las dos reacciones extremas las que provocaron esta gran tragedia.
Un extremo comenzó con la idea de que debe haber orden en la Iglesia. Esto llevó a un
legalismo rígido que causó una muerte lenta a aquellas Iglesias en que se instauró, como
en el caso de las Iglesias Bautistas Particulares. El otro extremo estaba la entrega total a
las artimañas del corazón en busca de “experiencias” [con Dios]. Esto llevó a una posición
“anti-tradicional” y abrió las puertas al Arminianismo. Este nuevo “método” de la Iglesia

__________
[23] Samuel E. Waldron Baptist Roots in America, (Simpson Publishing Company: Boonton; New Jersey,
1991).

15
era muy atractivo para muchos Bautistas que veían en él su supervivencia; pero en lugar
de supervivencia produjo un virus dentro de la Iglesia que atacó el centro de la herencia
reformada Bautista.

La tercera causa de la decadencia de los Bautista Particulares era el “Sincretismo”. El


sincretismo es colocar juntas dos posiciones como si fueran una sola. Esta maniobra
teológica en las primeras etapas de nuestro país [los Estados Unidos] fue vista por
algunos como necesaria para que el Evangelio continúe sin obstáculos. Pero este
sincretismo condujo a una teológica con efectos secundarios que condenó a la herencia
Bautista a una versión débil y diluida de sus raíces Calvinistas. Al igual que con los hijos
de Israel en el Antiguo Testamento, los Bautistas en Estados Unidos han permitido que el
atractivo de la cultura moderna los cegase a las verdades establecidas por Dios.

Cuarto, cuando hay un intento de diluir la teología viene un cambio al otro extremo. Esta
oscilación fue el “Hiper-calvinismo”. Muchos hoy necesitan ser confrontados al respecto,
porque lo que ellos llaman el Calvinismo no es el verdadero Calvinismo Bíblico, sino más
bien su variación “hiper”. Porque a alguien no le guste el punto de vista, éste no tiene el
derecho de definirlo como si fuera su forma extrema. Sin embargo, debemos notar que el
“Hipercalvinismo” no tiene nada que ver con el verdadero Calvinismo, y debemos ser
rápidos para advertir que ese extremo que no tiene parte en el Cristianismo. “Hiper-
calvinismo es la negación de la idea de que el llamado del Evangelio es también para los
que no fueron elegidos [...] es el rechazo de la idea de que la fe es el deber de todos los
que escuchan el Evangelio.”24 Como dijimos antes, cuando se adopta una idea radical,
ciertamente seguirá una muerte lenta. Cuando muchas de las iglesias Bautistas
Particulares se convirtieron en “hiper-calvinistas”, su fin estaba decretado.

En quinto lugar, el declive fue también el resultado del “Liberalismo”. Esta nueva
cosmovisión llegó a América y fue fácilmente aceptada en alguna forma u otra. Cuando
los liberales comenzaron a enfatizar el individualismo por encima de todo, la firme opinión
de la soberanía de Dios y la verdad absoluta de las Escrituras comenzaron a
desmoronarse en la Iglesia. Muchas Iglesias comenzaron a aceptar esta posición después
de la Guerra Civil [Estadounidense] y la influencia de los Bautistas Particulares fue en
decadencia, así como todas las creencias ortodoxas.

Por último, vemos que el “Movimiento Fundamentalista”** fue otro factor importante en el
declive de los Bautistas Particulares en América. Los Fundamentalistas, en respuesta al Li
__________
[24] Ibid, p. 22.
** Nota del traductor: No todas las vertientes del Fundamentalismo incurrieron en los errores mencionados.
Para una mejor comprensión de las diferentes manifestaciones de este movimiento, véase
“Fundamentalismo” en Sinclair B. Ferguson, David F. Wright, J.I Packer, Editores, “Nuevo diccionario de
Teología”, (Casa Bautista de Publicaciones, El Paso, TX, 1992), págs. 424 a 427.

16
beralismo, producirían un extremo opuesto inesperado – el legalismo. Esta nueva
mentalidad Cristiana llamaba a una apreciación superficial de la doctrina. Ellos alegaron
que las grandes reivindicaciones de la Reforma no eran importantes, porque creían que la
doctrina llevó a la gente a contentarse sólo con el conocimiento sin abrir las Escrituras.
Tampoco eran favorables a los credos y enfatizaron mucho más las emociones que las
doctrinas. Esto llevó a la ignorancia del conocimiento bíblico y doctrinal, e inauguró una
salvación “fácil”. Este “nuevo” punto de vista de la salvación enfatiza una fe centrada en el
hombre en lugar de ser centrada en Dios. Al igual que cualquier otra fe centrada en el
hombre, las doctrinas se perdieron. Y cuando se perdió la doctrina, se ha ido con ella
nuestra herencia Bautista.

Un Llamado a la Reforma

Ahora que hemos visto los fundamentos históricos de la iglesia Bautista, y que ella se
remonta a los Bautistas Particulares, debemos reclamar nuestra herencia. Cuanto más
nos alejamos de la doctrina reformada, más vamos a ver el declive en el conocimiento
bíblico y en la [verdadera] espiritualidad. Debemos entender que la herencia Bautista está
fuertemente arraigada en la Reforma que reivindicaba la Escritura en vez de una Iglesia
pragmática. Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos que la mayoría de las Iglesias
Bautistas (y otras Iglesias Evangélicas en su conjunto) están siendo devoradas por el
pragmatismo25. Si esperamos ver una Reforma hoy, debemos volver a nuestra herencia
reformada. Fue la teología Bautista la que tuvo una de los impactos más notables en el
mundo desde el año 1700. No debemos permitir que una versión diluida de la teología
Bautista impida nuestro impacto continuo. Si vamos a llamarnos Bautistas, debemos
seguir a nuestros antepasados en su búsqueda de la pureza bíblica de las doctrinas
ortodoxas Cristianas. ¡Somos personas doctrinales, personas que derivan de la Reforma
para llamar al mundo a seguir al Dios Soberano que envió a su Hijo a morir en la cruz por
todos los que creen! ¡Comencemos esta Reforma hoy!

[25] El pragmatismo es la creencia que dice “si funciona, debe ser correcto”. Es el pensamiento: “el fin
justifica los medios”.

Sola Scriptura!
Sola Gratia!
Sola Fide!
Solus Christus!
Soli Deo Gloria!

17

También podría gustarte