Está en la página 1de 6

Determinación de la relación temperatura vs tiempo en

intercambios de calor por convección para muestras de


hierro y cobre.
Jiménez J. *, Ovalle J. A. **
, Villalba Y. E. ***

Termodinámica (módulo experimental), Programa de Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.

Octubre 05, 2018

Resumen Dado que la transferencia de calor es uno de los fenómenos


físicos con los cuales se tiene más contacto en la vida cotidia-
Para la ley de enfriamiento de Newton, se determina na, estudiar cómo se transfiere el calor es esencial para lograr
que el coeficiente de convección h es una cantidad diná- una mejor compresión de la termodinámica, lo que en general
mica que cambia con la diferencia de temperatura que implica avances en otras áreas de la ciencia y la ingeniería.
hay entre el objeto y el medio ambiente. Respecto a las formas en que se intercambia calor, la ‘con-
Además, de la relación tiempo característico de enfria- vección’ es un efecto producido por diferencias de temperatu-
miento vs área superficial del objeto τ ∝ As , se obtiene ra en un fluido, ya que dichas diferencias causan diferencias
algunos datos que sugieren una relación creciente τ ∝ As de densidad en el mismo, lo cual conlleva un flujo interno en
el fluido produciendo movimientos de masa [1].
contraria a la relación τ ∝ 1/As predicha por la teoría
de Newton, aunque se desconoce la causa de esto. Los ejemplos de convección pueden ser tan simples como
calentar agua en una tetera (el agua se calienta de forma uni-
También, con el error cuadrático entre la curva de ajus-
forme, aunque sólo el agua de la parte inferior está en con-
te y los datos medidos, se determina que la teoría de en-
tacto con la llama) o tan complicados como los sistemas de
friamiento de Newton no funciona muy bien cuando la protección térmica de los transbordadores espaciales [2], pa-
diferencia de temperatura entre el objeto y el fluido es sando por los dispositivos electrónicos (en lo que se requiere
grande. una alta transferencia de calor para que estos mantengan su
Esto se hizo calentando múltiples cilindros de hierro funcionamiento, y a mayor potencia de procesamiento, ma-
hasta la temperatura de ebullición del agua y dejándo- yor disipación, por lo cual maximizar la tasa de transferencia
los enfriar por convección con aire mientras se medía la de calor es de vital importancia [4]) hasta las aplicaciones
temperatura de los cilindros y el tiempo. industriales como la siderurgia y los oleoductos.
Por otro lado, con un experimento en el que se calentó Existen dos tipos de convección, natural y forzada; la con-
una resistencia por efecto Joule y se le permitió disipar vección natural consiste en que, únicamente por diferencias
calor por convección con el medio ambiente; se establece de densidad en el fluido, se realiza la transferencia de calor,
una relación altamente lineal de temperatura vs tiem- y la forzada es aquella en la cual interviene una corriente de
aire, o una bomba para producir el movimiento del fluido, y
po con una correlación promedio de 99.92 %. Aunque la
con esto la transferencia de calor [5].
teoría de Newton en el calentamiento predice un compor-
Isaac Newton determinó experimentalmente que si un flui-
tamiento exponencial con saturación, los datos obtenidos
do con una temperatura superficial T1 se coloca en contacto
son una buena aproximación para bajas temperaturas. con un objeto a temperatura T2 , la tasa de transferencia de
Palabras clave: Transferencia de calor, ley de enfriamiento
calor satisface
de Newton.
dQ
= hAs (T1 − T2 ), (1)
dt
1. Marco teórico donde As es el área superficial del objeto y h es el coeficiente
de convección (el cual no es una cantidad intensiva y depende
Si sistemas que no se encuentran en equilibrio termodi- de diferentes factores; la geometría del objeto, si el fluido es
námico interactúan, se producirá entre ellos un intercambio gaseoso o líquido, de la densidad, viscosidad, calor específico y
de energía de forma aleatoria [3, 5, 1], la cual se denomina conductividad térmica del fluido, de si la velocidad del fluido
‘calor’. Dicho intercambio de calor puede ser por convección, es lo suficientemente pequeña para que el régimen sea laminar
conducción o radiación [5, 1]. o lo suficientemente grande para provocar régimen turbulento,
* juojimenezca@unal.edu.co y de efectos de cambio de fase) [5].
** jaovalled@unal.edu.co En particular, si la temperatura superficial del objeto es
*** yevillalbaa@unal.edu.co mayor a la del fluido, entonces, por la definición de calor Q =

1
mc∆T se tiene que Análogamente, si una resistencia disipa potencia por efecto
Joule, es decir P = V I, su temperatura se va a incrementar
dQ = −mcdT, (2) y a partir de (3) se llega a la relación temperatura vs tiempo
donde el signo menos indica que el objeto está perdiendo ca-
T (t) = ∆t 1 − e−t/τ

: ∆T = T∞ − T0 . (5)
lor, siendo m la masa del cuerpo y c el calor específico del
material que lo compone [5, 1]. Además, si el cuerpo está ex- donde T0 es la temperatura inicial, normalmente se usa la
puesto en el aire, es decir, si el aire es el fluido considerado, temperatura ambiente como referencia.
entonces, al reemplazar (2) en (1) se llega a

dT
dt
= −κ(T − Te ), 2. Dispositivo y procedimiento
donde κ = hAs /mc (la letra griega kappa) se denomina el experimental
parámetro de enfriamiento y Te es la temperatura ambiente,
es decir, la temperatura del fluido. La solución general a esta 2.1. Cilindros de hierro
ecuación diferencia es
Para este experimento los elementos se configuran como se
T (t) = A + Be−t/τ , (3) ilustra en la figura 1.

donde A y B son constantes con unidades de temperatura


que se determinan con las condiciones complementarias de
la ecuación diferencial. Además, como la exponencial es una
función trascendente, el tiempo característico τ = 1/κ tiene
unidades de tiempo.
Para determinar las constantes; si la temperatura inicial es
Ti , al reemplazar en (3) se obtiene que A + B = Ti . Y, si t es
mucho mayor a 1, la función exponencial tiende a cero, por
consiguiente, si la temperatura final se mide en un tiempo
t  1 entonces A = Tf , por lo cual (3) toma la forma

T (t) − Tf = (Ti − Tf )e−t/τ ,

Por otro lado, si al sistema se le suministra una potencia


P = dW/dt = dQ/dt (ya que el calor y el trabajo son equiva-
lentes), esta hace trabajo sobre el sistema, es decir, le entrega
calor de la forma, dQ = mcdT , por lo cual
dT
P = mc ,
dt
incluyendo la pérdida de calor por convección (ecuación (1)),

dT
P = mc + hAs (T − Te ),
dt
despejando dT /dt, se obtiene la ecuación diferencial Figura 1: Ilustración de la configuración de los elementos
usados para los cilindros de hierro.
dT P hAs
= − (T − TA ),
dt mc mc
El siguiente procedimiento se realizó para 5 cilindros dife-
cuya solución es rentes hechos de hierro. Primero se midió la masa de cilindro
con una gramera, con un pie de rey se midió su diámetro y
P mc
1 − e−t/τ

T (t) = Te + : τ = . (4) altura. Los tres datos fueron registrados.
hAs hAs
Con una cuerda hecha de cinta PTFE (cinta teflón), el ci-
En resumen, como resultado de la ley de enfriamiento de lindro se suspendió de un soporte de laboratorio. Para medir
Newton se obtiene la ecuación (4), que describe la dinámica la temperatura al interior del cilindro, este poseía un peque-
térmica por convección de un cuerpo, donde m es su masa, ño agujero, en el cual se fijó las puntas de un termopar con
c el calor específico del material, As su área superficial, P ayuda de silicona térmica. Es muy importante lubricar esa
es la potencia suministrada durante un tiempo t para calen- cavidad con silicona térmica para que el calor se transmita
tar el cuerpo desde la temperatura ambiente Te hasta una bien entre el cilindro y la termopar, y así tener una medida
temperatura final T . de temperatura confiable en el multímetro.
Además, si se hace linealiza la ecuación (4), del tiempo Para calentar el cilindro hasta una temperatura de referen-
característico τ es posible obtener el coeficiente de convección cia; en un vaso de precipitado se calentó una muestra de agua
h. hasta el punto de ebullición (un volumen de agua pequeño

2
para que se caliente rápido, pero suficiente para sumergir to- grabación del vídeo, registrando así la lectura de temperatura
do el cilindro) y se sumergió el cilindró por aproximadamente en el multímetro a medida que la resistencia se calentaba por
dos minutos (tiempo suficiente para que el interior del cilin- efecto Joule.
dro estuviera en equilibrio térmico con el agua). Momento en Lo descrito en el último párrafo se hizo para dos series de
el cual se registró la temperatura de ebullición del agua con datos de voltaje y corriente. Desde luego, entre cada medición
un termómetro de mercurio. la resistencia se sumergió en agua para llevarla de nuevo a
Finalmente, mientras se grababa un vídeo de la lectura de temperatura ambiente, y antes de volver a conectarla, se le
temperatura en el multímetro, se extrajo el cilindro del agua retiro los residuos de agua de la superficie para no afectar el
lentamente y se le suspendió en el aire para que intercambiara calor específico del sistema.
calor con el medio ambiente. Además, este mismo procedimiento se realizó pero con la
Por cuestión de tiempo no se tomó el vídeo hasta que el resistencia recubierta de una espuma, la cual funciona como
cilindro alcanzara la temperatura ambiente (de acuerdo a la un aislante térmico entre la resistencia de cobre y el medio
ecuación (4), T vs t tiene un comportamiento exponencial, ambiente.
por lo cual, para algunos cilindros llegar a temperatura am-
biente tomaba más de 20 minutos). Pero sí se midió un tiempo
suficientemente largo para que se obtuviera una temperatura 3. Resultados y análisis
aproximadamente estable.
3.1. Cilindros de hierro
2.2. Resistencia eléctrica de cobre Para hacerse una idea de los cilindros usados, en la tabla
Este montaje experimental se ilustra en la figura 2. 1 se incluyen sus datos de masa m, altura h y diámetro d,
donde n etiqueta a los cilindros.

n m [±0.1 g] h [±0.01] cm d [±0.01 cm]


1 70.1 4.73 1.57
2 28.4 1.97 1.58
3 36.4 2.37 1.56
4 51.2 3.50 1.55
5 14.8 1.05 1.57

Tabla 1: Magnitudes físicas de los cilindros de hierro usa-


dos. Donde n etiqueta a los cilindros, m es la masa, h la
altura y d el diámetro.

Como se ilustra en las figuras 3 a 7, las curvas de tempe-


ratura vs tiempo tienen el ajuste exponencial predicho por la
ecuación (3) (que es equivalente a la ecuación (4), la cual es
más explícita).
De estas curvas de ajuste se extraen las constantes A, B y
κ = τ −1 de la ecuación (3). Puede remítase a la tabla 2 para
ver los valores encontrados, donde las incertidumbres están
dadas por la desviación estándar.
De la ecuación (3), se deduce que T (0) = A + B es la tem-
peratura inicial del cilindro, cuyo promedio es T̄0 = 80.17 ◦ C,
la cual tiene una diferencia de casi 9 ◦ C respecto a la tempe-
Figura 2: Ilustración de la configuración de los elementos ratura de ebullición medida de T = 89 ± 1 ◦ C.
usados para la resistencia de cobre. Esta enorme diferencia en la temperatura inicial no es un
error del modelo, si se remite a las curvas de ajuste, se ve que
Análogamente al experimento anterior, se midió la masa de
la resistencia con una gramera, y con un pie de rey se midió
el diámetro y altura. Los tres datos fueron registrados. Tabla 2: Constantes asociadas a los cilindros de hierro,
También se suspendió la resistencia del soporte de labora- de acuerdo a la ecuación (3).
torio usando cinta PTFE y se fijó el termopar al agujero de
la resistencia usando silicona térmica. n A [◦ C] B [◦ C] κ [s−1 ]
Desde este punto se difiere del experimento anterior, a tem- 1 (30.62 ± 0.33) (50.54 ± 1.06) (1.352 ± 0.053) × 10−2
peratura ambiente (la cual se midió con un termómetro de 2 (36.31 ± 0.51) (38.50 ± 0.48) (8.44 ± 0.33) × 10−3
mercurio) se conectó la resistencia a una fuente de voltaje 3 (29.56 ± 0.34) (52.26 ± 0.42) (7.09 ± 0.16) × 10−3
DC.
4 (33.65 ± 0.31) (45.02 ± 0.49) (4.21 ± 0.11) × 10−3
En cuanto se encendió la fuente y se ajustó el voltaje y
la corriente deseados, se registraron estos datos y se inició la 5 (31.99 ± 0.55) (52.43 ± 0.54) (9.58 ± 0.30) × 10−3

3
Figura 3: Curva de temperatura vs tiempo (para el cilin- Figura 5: Curva de temperatura vs tiempo (para el cilin-
dro 1). dro 3).

Figura 4: Curva de temperatura vs tiempo (para el cilin- Figura 6: Curva de temperatura vs tiempo (para el cilin-
dro 2). dro 4).

las medidas iniciales de T vs t tienen un error considerable


con respecto a la curva de ajuste.
Esto implica que en los primeros instantes el intercambio
de calor entre el cilindro y el ambiente se da a una taza muy
alta y a medida que la diferencia de temperatura disminuye,
se presenta un comportamiento más suave (esto ya se sabía,
de acuerdo a la ecuación (1)).
Y como en este modelo κ = hAs /mc (ecuación (4)), lo
único que pudo haber cambiado con la temperatura es h, por
lo cual es posible concluir que el coeficiente de convección h es
una cantidad dinámica que también depende de la diferencia
de temperatura ∆T .
Adicionalmente, si se grafica el área superficial de los ci-
lindros vs el tiempo característico de enfriamiento, se obtiene
un comportamiento inesperado (remítase a la figura 8 para
ver datos de As vs τ ). De los datos experimentales de As Figura 7: Curva de temperatura vs tiempo (para el cilin-
vs τ se ve una relación creciente τ ∝ As en la región de 0 dro 5).
a 20 cm2 . Sin embargo, por la ecuación (4) se esperaba un

4
comportamiento τ ∝ 1/As .
Esto implica que hay un factor no considerado, debido a
la alta correlación de las curvas de ajuste, no podemos decir
que los datos entre 0 a 20 cm2 son datos espurios, pero tam-
poco se hace evidente un motivo. Por lo tanto, solo se expone
este hecho, pero no se concluye o afirma nada al respecto.
Es necesario repetir es experimento con más muestras y en
los intervalos completos para reunir más información y poder
emitir un juicio.

Figura 9: Temperatura vs tiempo para la resistencia de


cobre.

4. Conclusiones
Para la ley de enfriamiento de Newton con los cilindros de
hierro por convección con el medio ambiente; por la ecuación
(4) se tiene que κ = hAs /mc y por la curvas de T vs t de
la figura 3 se tiene que κ(∆T ). Y como las propiedades físi-
Figura 8: Datos de área superficial de los cilindros vs y cas (masa, calor específico y área superficial del cilindro no
tiempo característico de enfriamiento. cambiaron) lo único que pudo haber cambiado con la tem-
peratura es h, por lo cual se concluye que el coeficiente de
convección h es una cantidad dinámica que también depende
de la diferencia de temperatura ∆T entre el objeto y el fluido.
3.2. Resistencia eléctrica de cobre Además, de los datos de área superficial vs tiempo carac-
terístico de enfriamiento (As vs τ ) de la figura 8 se tiene una
Con los datos registrados de corriente y voltaje (I = 1.2 A relación creciente τ ∝ As en la región de 0 a 20 cm2 , contrario
y V = 7 V) se obtiene la potencia suministrada P = V I. a la relación τ ∝ 1/As predicha por la ecuación (4).
Si se grafica la temperatura de la resistencia en función del Este hecho se expone pero no se concluye nada al respecto;
tiempo (remítase a la figura 9), se observa que la resistencia ya que hay una alta correlación de las curvas de ajuste T vs t
con aislante térmico aumenta su temperatura más rápida- no se puede afirmar que los datos entre 0 a 20 cm2 son datos
mente que la resistencia está «libre» (como es de esperarse). espurios, pero tampoco se hace evidente un motivo. Lo más
También, se observa que conforme aumenta el tiempo las tem- que se puede decir es que es necesario repetir el experimento
peraturas tienden a ser la misma, como es de esperarse, pues con más muestras y en intervalos más completos de tempera-
en ambos casos buscan el equilibrio térmico con el medio am- tura y con más cilindros, así se puede reunir más información
biente. y en consecuencia poder emitir un juicio sólido respecto a la
Note que la relación experimental es lineal; para la resis- relación τ ∝ 1/As .
tencia no aislada se tiene una pendiente de 0.0729 ± 0.0005 Para la ley de «calentamiento» de Newton con una resis-

C/s, un punto de corte de 23.4 ± 0.1 ◦ C y una correlación tencia por efecto Joule y disipación de calor por convección
de 98.94 %. con el medio ambiente; no se establece la temperatura de sa-
Y para la resistencia aislada se tiene una pendiente de turación T∞ de la ecuación (5) para proteger la integridad de
0.0705 ± 0.0006 ◦ C/s, un punto de corte de 25.0 ± 0.1 ◦ C la resistencia.
y una correlación de 98.89 %. Sin embargo, se obtiene una relación altamente lineal de T
Aunque la ecuación (5) predice una relación exponencial vs t que satisface la exponencial (5) en los rangos pequeños
con una temperatura de saturación T∞ , por los altos coefi- de temperatura.
cientes de correlación al ajuste lineal, se afirma que las medi- Finalmente, se podría haber calculado los coeficientes de
ciones se mantuvieron en la región lineal de la ecuación (5). convección h en ambos casos, pero debido a que este factor
Seguramente, si se continuaba suministrando potencia a la depende de las condiciones del experimento, no se encontraron
resistencia se hubiera llegado a un punto de saturación en la referencias para comparar los valores obtenidos, por lo cual
temperatura, pero esto hubiera comprometido la integridad no se da su valor explícitamente.
de la resistencia, esta es la razón por la cual solo se midió en Tampoco tiene utilidad llegar a los valores específicos del
un intervalo lineal. hierro o el cobre, pues para ello se requeriría conocer valores

5
esperados del coeficiente de convección h, para los cuales no
se encontró referencias de acuerdo al procedimiento experi-
mental realizado.

Referencias
[1] H. B. Callen. Thermodynamics and a introduction to ther-
mostatistics. Wiley & Sons, 2 edition, 1985.
[2] NASA. Thermal protection systems. https:
//www.nasa.gov/centers/johnson/pdf/584728main_
Wings-ch4b-pgs182-199.pdf. Accessed: oct 4, 2018.
[3] James P. Sethna. Statistical mechanics: Entropy, Order
Parameters, and Complexity. Clarendon press, Oxford,
2017.
[4] Shabany Y. Heat transfer: Thermal management of elec-
tronics. CRC press, 2010.
[5] Mark W. Zemansky. Heat and thermodynamics. The
Mc.Graw-Hill companies.inc, 1997.

También podría gustarte