Está en la página 1de 8

Cátedra: Física II SERIE DE TP Nº06

Carrera: Ingeniería Civil

Alumno/a: Santander Gabriel de Jesús Fecha Ejecución: 21/05/2020

Fecha de Entrega: 28/05/2020 Comisión Nº: 1

Nombre del trabajo: Transmisión del Calor

Temas asociados: transmisión del calor por conducción, convección y radiación, coeficientes
peliculares y coeficiente de transmisión total, coeficiente de conductibilidad térmica,
convección natural y forzada.
Objeto del trabajo: Determinar el coeficiente pelicular del agua y del aire

1. Fundamentos teóricos:

1.1. Consideraciones generales:


La transmisión o transferencia de calor, siempre se experimenta cuando existe una diferencia
de temperatura, y se transmite en el sentido de las temperaturas decrecientes. Como se
podrá verificar en los temas siguientes, se trata de una consecuencia del segundo principio de
la termodinámica.

El calor puede transmitir mediante tres mecanismos básicos:

Conducción: Ocurre en el interior de los sólidos o entre dos porciones contiguas de sólidos
opacos y en reposo, o de sólidos en contacto. La transmisión del calor por conducción se rige
por la ley de Fourier. En este proceso no hay desplazamientos relativos de las partículas del o
de los cuerpos. La hipótesis de que los cuerpos sean sólidos opacos y en reposo, no significa
que no pueda existir conducción térmica en gases o líquidos, es simplemente una abstracción,
que se acepta para independizar el estudio de esta forma de transmisión, de las otras formas
que siempre están presente en menor medida.

Convección: esto ocurre cuando un fluido se pone en contacto con una superficie sólida, cuya
temperatura es diferente de la propia. Se produce entre ambos, un intercambio de calor que
hace variar el estado térmico del fluido y, por lo tanto, su peso específico relativo al resto de la
masa. Esta variación provoca un desplazamiento ascendente o descendente según reciba o
ceda calor, permitiendo que nuevas porciones de masa ocupen ese lugar, repitiéndose así el
fenómeno que combina el movimiento del fluido con la transmisión del calor. La transmisión
del calor por convección se rige por la ley de Newton.
La convección puede ser natural o forzada. Es natural cuando el movimiento del fluido se
produce por diferencias de pesos específicos resultante de cambio de temperaturas, etc. Y
forzada, cuando el movimiento se produce por medios mecánicos (bombas, agitadores,
ventiladores, etc.).

Radiación: este es un término utilizado para la transmisión de energía a través del espacio, o
en el vacío por medio de ondas electromagnéticas, esto lo diferencia a los otros tipos de
transmisión. Se rige por la ley de Stefan – Boltzmann.

Todos los cuerpos, cualquiera sea su temperatura, emiten energía radiante en forma de onda
electromagnética análoga a la de la luz. La energía radiante que emite un cuerpo puede tener
diversas longitudes de ondas y amplitudes. Por ejemplo cuando una radiación atraviesa un
prisma, se puede obtener varias radiaciones monocromáticas denominada “espectro”. El
espectro de una radiación se puede clasificar en forma general:

1- Zona infrarroja o microondas, > 0,8 m.

2- Zona visible o luminosa: 0,4 a 0,8 m.

3- Zona ultravioleta, constituidas por radiaciones de longitudes de ondas menores a 0,4 y


hasta 0,1 m (ya que menor a esta última, las radiaciones atraviesan la materia).

1.2. Transmisión por conducción y convección simultáneas.

Si se interpone una pared sólida que separa un fluido caliente de otro frío, el gradiente de
temperaturas se puede representar como se indica más abajo. Las líneas F1 y F2 a cada lado
del sólido, representan los límites de las películas o “films”, cuya existencia puede deducirse
indirectamente, a través de la medición de las temperaturas, mediante aparatos
extremadamente sensibles. Estas películas introducen una gran resistencia al flujo del calor,
dado a que en general la conductividad térmica de los fluidos son muy bajos, y las velocidades
de las partículas del film en contacto con la pared sólida son prácticamente nulas. No obstante,
la transmisión de calor a través de ellas se realiza por convección. Con la agitación, se
consigue reducir el espesor de estas películas mejorando con ello la transmisión.
1.3. Coeficientes peliculares y de transmisión total. En estado de régimen permanente
(estacionario), la cantidad de calor que fluye en un instante T dado, a través de una sección
determinada, es la misma para el fluido 1, el fluido 2 y la pared. Se puede plantear en base a
las ecuaciones de Newton y Fourier lo siguiente:

1 Q
Q = α1 . S (t1 - tc) . T ; t1 − tc = . (1)
1 S .T

S e Q
Q= (tc − td )T ;(tc − td ) = . (2)
e  S .T

1 Q
Q =  2 S (td − t2 )T ;(td − t2 ) = . (3)
2 S .T

S = área de la sección considerada


λ = coeficiente de conductividad térmica del sólido ( Kcal/ m2.ºC.hora) = unidades practicas
(u.p)
α1 y α2 = coeficientes peliculares o de convección ( Kcal/ m2.ºC.hora) , correspondientes a los
fluidos 1 y 2.

Si se suman (1), (2) y (3), se tiene:

1 e 1  Q
t1 − t2 =  + +  . (4)
 1   2  S .T

Si se define a K como coeficiente de conducción total:

1 1 e 1 
=  + +  (5)
K  1   2 

Resulta: Q = K * S * Δt * T (6)

1.4. Diferencia Media Logarítmica de Temperaturas.

El Δt que figura en la fórmula (6), varía continuamente (en el caso de corrientes paralelas de
igual sentido) y es por eso que se reemplaza, por lo que se denomina diferencia media
logarítmica de temperaturas extremas Δtm, definida matemáticamente por:

te − ts
tm = (7)
ln(te / ts)
1.5. Representación gráfica de temperaturas para un intercambiador de calor.

Un intercambiador de calor es un dispositivo que transfiere calor entre un fluido caliente y un


fluido frío. Un ejemplo simplificado y sencillo de intercambiador de calor sería el caso de dos
tubos concéntricos, el de menor diámetro en el centro, y el de mayor diámetro por afuera.
Supondremos que por el tubo externo circula un fluido caliente y por el tubo interno circula un
fluido frío. Si en un diagrama cartesiano, se coloca en ordenadas a las temperaturas y en
abscisas a las superficies de transferencia S (o el tiempo, en el caso de la experiencia de
Laboratorio), se obtienen distintas curvas, para los diversos casos que se pueden presentar,
según los sentidos relativos entre ambos flujos de fluidos:

t1e: temperatura del fluido 1 a la entrada del tubo


t1s: temperatura del fluido 1 a la salida del tubo
t2e: temperatura del fluido 2 a la entrada del tubo
t2s: temperatura del fluido 2 a la salida del tubo
Δte: diferencia de temperaturas entre ambos fluidos a la entrada
Δts: diferencia de temperaturas entre ambos fluidos a la salida
Δt: diferencia de temperaturas en un lugar determinado

**En el caso de circulación en contracorrientes (los fluidos circulan en sentidos contrarios), las
curvas son las que aparecen en la figura A. Las flechas indican el sentido de circulación. En este
caso t2e, puede ser mayor, igual o menor que t1s, y la eficiencia del equipo en el intercambio
de calor, es mucho más constante que en el caso siguiente.
**Para corrientes de igual sentido, se tiene un gráfico como el de la figura B, que resulta
similar al gráfico que se obtendrá en la experiencia del Laboratorio (tubo de ensayos con agua
caliente enfriándose en agua o en aire) . Aquí la diferencia de temperaturas Δt disminuye a lo
largo de S (o del transcurso del tiempo T), siendo siempre t1s >t2s. Puede observarse que en
este caso la eficiencia del intercambiador de calor disminuye a medida que S (o tiempo)
aumenta, pues disminuye la fuerza impulsora Δt.
El calor Q es proporcional a la superficie rayada.

En el esquema se observa claramente que Δte > Δts. Si el cociente (Δte / Δts) ≤ 2, entonces se
puede ocupar la media aritmética de temperaturas ( Δte + Δts ) / 2, en lugar de ocupar la
media logarítmica de las variaciones de temperatura Δtm.

1.6. Determinación de los coeficientes peliculares

1.6.1 Determinación del coeficiente pelicular del agua Sabemos que la cantidad de calor
absorbido por un fluido es igual al cedido por el otro. Puede expresarse:

Q = m. ce .Δt (8)

donde: (todo referido al fluido 1)


m = masa del fluido
ce = calor específico
Δt = variación de temperatura = t1e - t1s (9)
Igualando (6 y 8):
m. ce .Δt = K. S. T Δtm (10) En la que, si se reemplaza K por su valor dado por (5):

1
m.ce .t = .S .T .tm
1 1 e
+ +
1  2 

1 1 e S .T .tm
+ + = (11)
1  2  m.ce .t

En el caso del trabajo práctico, cuando se determina el coeficiente pelicular del agua, los
fluidos (1) y (2) son iguales , y se encuentran en condiciones muy similares, por lo tanto se
puede suponer α1 = α 2 = α , con lo que la (11) se puede expresar:

2 e S .T .tm 2
+ = ; = ( J / m 2 .seg.c) (12)
  m.ce .t S .T .tm e

m.ce .t 

1.6.2 Determinación del coeficiente pelicular del aire Si se trata de la determinación del
coeficiente pelicular del aire, α1 ≠ α 2 y de la (11) se tiene:

1
2 = ( J / m 2 .seg.c)(13)
S .T .tm 1 e
− −
m.ce .t 1 
2. Aparato empleado Esencialmente consiste en un tubo de ensayo, un vaso de precipitados,
un trípode, un montante metálico o soporte universal, una pinza con nuez, y 2 termómetros
de mercurio.

3. Desarrollo de la experiencia:

Esta experiencia se divide en dos partes. Primero se determina el coeficiente pelicular del
agua α1 y luego, con este valor, se determina el coeficiente pelicular del aire α2 (convección
natural).
El coeficiente de transferencia de calor por convección α es la relación entre la densidad de
flujo de calor Q en la superficie y la diferencia de temperaturas entre la superficie y el medio
Δt.

3.1. Determinación del coeficiente pelicular del agua α1 Para este ensayo se coloca un vaso de
precipitados (vdp) con agua a temperatura ambiente y un termómetro en el seno de la masa
líquida. Dentro del vaso, y suspendido por una abrazadera metálica, se coloca un tubo de
ensayos (tde) con agua caliente, a una temperatura de 70 a 80 ºC y un termómetro dentro del
tde. Se buscará que el tde esté bastante sumergido en la masa líquida para que la superficie de
contacto sea lo mayor posible. Se debe tener cuidado de que los dos niveles de agua se
encuentren a una misma altura (enrasados).
Se medirán las temperaturas de ambos recipientes cada 15 segundos, ya que la temperatura
del tde tiende a igualarse muy rápidamente con la del vdp (esto se debe a que la masa de agua
de vdp es mucho mayor que la masa del tde). Se efectuarán las mediciones de temperaturas y
tiempos, hasta que la diferencia de temperaturas entre ambos recipientes sea de
aproximadamente 5ºC.

3.2. Determinación del coeficiente pelicular del aire α2

Para esta determinación se coloca el tubo de ensayos con agua caliente similar al caso
anterior para el calculo de α1 en contacto directo con el ambiente dentro del vaso de
precipitado (vdp). En este caso el vdp se utiliza únicamente para proteger de las posibles
corrientes de aire en el laboratorio.

Se mide la temperatura del agua caliente cada 1 minuto hasta que la diferencia con la
temperatura ambiente sea de aproximadamente 10 ºC. Esta condición se establece
únicamente a los efectos de que la experiencia no se prolongue demasiado en el tiempo. El
aire ambiente se supone que no varía su temperatura durante la experiencia. Es un foco
calorífico: cuerpo de masa tan grande que puede absorber o ceder una cantidad ilimitada de
calor sin experimentar una variación apreciable de temperatura.

3.3 Factores que influyen en α1 y α2 Los coeficientes peliculares del agua y del aire, varían
mucho en función de variables tales como : 1)si la superficie es plana o curva; 2)si la superficie
es horizontal o vertical; 3) si el fluido en contacto con la superficie es líquido o gas 4) de la
densidad, viscosidad, calor especifico y conductibilidad térmica del fluido 5) de que la
velocidad del fluido sea suficientemente pequeña para producir un régimen laminar o lo
bastante grande para originar un régimen turbulento, 6) si tiene lugar de evaporación,
condensación o formación de costras 7) de la diferencia de temperaturas 8) si la convección es
natural o forzada, 9) de la rugosidad de la superficie de contacto, etc. Por estos motivos los
márgenes de variación de son muy amplios.

3.4 Comparación: con valores de tablas .

4- Elementos Utilizados:

Un (1) vaso de vidrio del orden de 1000 cm3


Un (1) tubo de ensayo del orden de 100 a 200 cm3
Un (1) trípode con pantalla y mechero
Un (1) Soporte universal (montante) con una pinza y nuez.
Dos (2) termómetros de Hg
Un (1) cronometro
1,5 litros de agua pura
Cinta adhesiva transparente
Conclusión: luego de realizar los cálculos del coeficiente pelicular me ha quedado mas claro
este concepto, además es de mucha utilidad para saber en qué casos prácticos se puede
aplicar dicho concepto, por otro lado pudimos profundizar el tema de cómo se trasmite el
calor.

Bibliografía:

• Apuntes de cátedra

También podría gustarte