Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Reconocimiento – Primer Reto

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes Estudiantes


Académica y Egresados -VISAE
Nivel de Profesional
formación
Campo de Acogida e Inducción Unadista
Formación
Nombre del Cátedra Unadista
curso
Código del curso 80017
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No ☐

2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Entorno de Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 05
actividad: 19 de marzo de
de abril de 2018
2018
Competencia a desarrollar:

El estudiante se identifica con la modalidad, reconociendo las


herramientas que ofrecen los cursos en ambientes virtuales de
aprendizaje basado en entornos para una comunicación sincrónica y
asincrónica.

El estudiante comprende la importancia de organizar su tiempo para


trabajar en los cursos matriculados durante el periodo académico.
El estudiante establece una ruta de trabajo dentro del curso de cátedra
Unadista para desarrollar sus actividades académicas con éxito.

Temáticas a desarrollar:

 Reconocimiento de las herramientas del curso Cátedra Unadista


 Reflexión sobre sus hábitos de estudio.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 1. Ingresa a los entornos e identifica los recursos que necesitaras


para desarrollar esta actividad y establece la ruta de trabajo.

Paso 2. Define el metalenguaje e identifica los conceptos propios de la


educación a distancia en la UNAD.

Paso 3: Realiza una planeación semanal para trabajar en todos los


cursos que matriculaste para este periodo académico.

Paso 4. Analiza por medio del taller “técnicas y hábitos de estudio” las
estrategias necesarias para aplicar en tú proceso formativo

Actividades a desarrollar
Primer Reto

Acabas de llegar al curso que te ayudará a comprender la modalidad,


nuestro propósito con la sociedad y la intención para con el país cuando
logres culminar tú formación.

A partir de este momento deberás permitirte entrar al mundo de la


educación a distancia, este espacio al cual tú le has apostado, se ha
fortalecido especialmente para ayudarte a construir tu proyecto de vida.

Iniciando este recorrido te invito a “ponerte la camiseta de la UNAD”


desarrollarás tres aspectos claves para tener éxito en tu periodo
académico:

a. Es momento de hablar el mismo lenguaje, nuestro metalenguaje,


¿Durante la inducción pudiste identificar algunas palabras, siglas o
conceptos propios de la UNAD?

En la siguiente tabla deberás definirlos de manera concreta, para ello


puedes consultar en la página de la universidad (www.unad.edu.co)

METALENGUAJE DEFINICIÓN

Periodo académico 2018-1


Tutor SANDRA JENNY
OTALVARO
Curso CATEDRA UNADISTA
Crédito académico 3 créditos
ELECTIVO
Aprendizaje autónomo capacidad de aprender
por uno mismo
Aprendizaje colaborativo promueve el
aprendizaje basando
el trabajo en
pequeños grupos
Aprendizaje significativo Aquel que se aprende
por recepción y
descubrimiento de la
información
Escuelas Vicerrectoría de
Servicios a Aspirantes
Estudiantes y
Egresados
B_Learning Herramientas de
enseñanza virtual
CIPAS comunidades de
aprendizaje, que se
conforman por
estudiantes y son
orientadas por un
docente
Ambientes Virtuales de Entorno de
Aprendizaje Basado en informacion inicial
Entornos Entorno de
conocimiento
Entorno
aprendizaje
colaborativo
Entorno de
aprendizaje practico
Entorno
Seguimiento y
evaluación
Entorno
De gestión del
estudiante
Sincrónico Aprendizaje virtual por
medio de chat
Asincrónico La comunicación se
produce entre dos o
más personas que
pueden -o no-
encontrarse
físicamente ubicadas
en contextos distintos.
VISAE, VIACI, VIMEP,
VIREL, VIDER Vicerrectoría de Servicios a
Aspirantes
Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Vicerrectoría de Relaciones
Internacionales
La Vicerrectoría de Desarrollo
Regional y Proyección Vicerrectoría de Desarrollo
Comunitaria

b. Comparte en el foro “Reto 1- hábitos de estudio” en el entorno de


aprendizaje colaborativo:
 ¿Cuál es tú escuela y cuál es la sigla?
Escuela o unidad: Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y
Egresados
Sigla: VISAE
 Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
 ¿Cómo se llama tu programa de formación?

Psicología

 ¿Cuántos créditos tendrás que cursar para graduarte?


160

 ¿Cómo se llama tú tutor y consejero académico de Cátedra


Unadista?

Leidy Andrea Alvis Higuera

 ¿Cómo se llama tú director de Cátedra Unadista?

Andrea Alvis Higuera

 ¿En qué periodo académico te matriculaste?

Primer periodo.

 ¿Cuál es tú número de grupo en Cátedra Unadista?

80017_284

c. Sí has llegado a la UNAD y aún crees que no necesitas tiempo para


estudiar, deberás tomarte muy en serio la organización de tus
actividades diarias para poder tener éxito en la lectura, en las
entregas y en los encuentros sincrónicos y asincrónicos.
Realiza una planeación que contenga la siguiente estructura, proyecta
unas horas de trabajo en la semana para cada curso, la dedicación
dependerá de las actividades propuestas y la fecha de cierre de la
misma para darle prioridad.

En la última columna deberás registrar las fechas de cierre para cada


momento de evaluación del curso.
PLANEACIÓN SEMANAL

ACTIVIDADES
MARTE MIÉRCOL VIERNE DOMIN
CURSO LUNES JUEVES SÁBADO SEGÚN AGENDA
S ES S GO
DEL CURSO

Reconocimiento
(Fecha de cierre)
Unidad 1: Con
impronta Unadista
(Fecha de cierre)
Unidad 2: Vida
universitaria y vida
CATEDRA
8am 8am a 8 am a 10 académica
UNADISTA
a 10am 9am am (Fecha de cierre)
Unidad 3:
Construyendo
autonomía
(Fecha de cierre)
Momento final:
Proyecto de vida
(Fecha de cierre)

COMPETEN
CIAS
COMUNICA
TIVAS

d. Para ti es importante conocer los hábitos de estudio que se necesitan


para adaptarse a una modalidad a distancia, por esta razón te invito a
desarrollar el taller “técnicas y hábitos de estudio” que encuentras en
el entorno de aprendizaje práctico, participa en el foro, respondiendo
las preguntas que encuentras junto al vídeo del elefante encadenado
y las preguntas del caso de Pedro.

e. Para poder navegar por un curso siempre necesitarás entrar a uno o


más entornos, deberás acceder a diferentes recursos y el éxito en la
entrega dependerá de la organización que tengas al entrar a cada
uno.

Ahora definirás una ruta de aprendizaje para esta actividad del curso
Cátedra Unadista.

Diseña un esquema o una descripción en donde se evidencie el orden


en el que entraste a los entornos y los recursos que utilizas para
llevar a cabo este primer reto, hasta entregarlo.

RUTA SUGERIDA
Entorno de Información Inicial
Entorno de Conocimiento
Entornos Entorno de Aprendizaje Colaborativo
para su
desarrollo Entorno de Aprendizaje Práctico
Entorno de Seguimiento y Evaluación
Entorno de Gestión

Individuales:
Para este reto deberás entregar de manera individual un
documento en Word que evidencie:
Productos a
entregar 1. Portada
2. El cuadro con el metalenguaje y participación en el
por el
foro.
estudiante
3. Planeación de tu trabajo semanal.
4. La ruta de aprendizaje en el curso de cátedra Unadista
El documento final deberá nombrarse así:
túnombre_númerodegrupo
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante El estudiante no
Identificació conoce algunas
conoce el conoce el
n del palabras del
metalenguaje de metalenguaje de
metalenguaj metalenguaje de la
la Universidad y la Universidad ni
e de la Universidad pero 4
participa en el participa en el
UNAD y no participa en el
foro foro.
participació foro
n en el foro (Hasta 4 (Hasta 0
(Hasta 2 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
realiza la
realiza la realiza la
Planeación planeación
planeación planeación
semanal y semanal de
semanal de forma semanal y
respuesta al forma completa y
incompleta o no tampoco el taller
taller desarrolla el 8
resuelve el taller de técnicas y
técnicas y taller de técnicas
de técnicas y hábitos de
hábitos de y hábitos de
hábitos de estudio. estudio.
estudio. estudio.
(Hasta 8 (Hasta 0
(Hasta 4 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
realiza la ruta de
realiza la ruta de
Ruta de aprendizaje pero El estudiante no
aprendizaje e
aprendizaje: no identifica los realiza la ruta de
identifica los
entornos de entornos y sus aprendizaje 8
entornos y sus
aprendizaje recursos de forma
recursos
y recursos correcta
(Hasta 8 (Hasta 0
(Hasta 4 puntos)
puntos) puntos)
Entrega del Entrega del Entrega del No entrega el 5
producto producto producto solicitado producto
solicitado. solicitado y pero no cumple solicitado
cumple con todos con todos los
los criterios criterios
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 2 puntos)
puntos) puntos)
25
Calificación final

También podría gustarte