Está en la página 1de 2

LA ROBOTICA EN LA MEDICINA

CIRUGIA Y ROBOTICA

El concepto tradicional de cirugía, que implica cortar, coser y tocar los órganos
y tejidos del paciente va a quedar definitivamente obsoleto de aquí a un par de
décadas. La miniaturización de las herramientas, los avances del vídeo, las
imágenes en tres dimensiones y las técnicas endoscópicas facilitarán las
intervenciones no invasivas, incluso en lugares de difícil acceso.Ya se ensayan
endoscopios y minicámaras de vídeo guiados por la voz que se introducen en el
cuerpo humano a través de incisiones cada vez más pequeñas. Incluso hace
poco se presentó una cápsula dotada de una minicámara que graba partes del
tracto digestivo que antes se escapaban a las endoscopias convencionales.
Aunque de momento sólo servirá para diagnosticar, ya se está pensando en
aplicar esta técnica para el tratamiento de patologías digestivas. Otra de las
posibilidades apuntadas por este especialista es la del teleasesoramiento. Es
decir, las nuevas tecnologías permitirán, si no operar a muchos kilómetros de
distancia, sí al menos que un cirujano experimentado en determinada técnica
pueda ver o aconsejar a un colega acerca de los pasos que debe seguir mientras
está interviniendo a un paciente.

APLICACIONES DE LA ROBÓTICA EN MEDICINA

La medicina también está siendo invadido por la robótica. Aunque todavía se


esta investigando, se tienen resultados muy satisfactorios, de los cuales a largo
plazo se podrán disfrutar. La robótica ha venido a revolucionar el campo de la
medicina y actualmente posee diversas aplicaciones al servicio de la salud.
Aunque muchas de estas aplicaciones están aún en fase de prueba e
investigación, muchas otras ya se emplean alrededor del mundo con resultados
muy satisfactorios.

Algunas aplicaciones de la robótica en medicina incluyen:


Cirugías robóticas

La robótica ha venido ha transformar las prácticas quirúrgicas convencionales,


reduciendo los márgenes de error en las intervenciones. La idea de usar robots
en el campo de la cirugía, surgió hace muchos años en el Departamento de
Defensa de los EE.UU., que buscaba desarrollar máquinas que pudiesen
transmitir movimientos y conocimientos a distancia para utilizarlas en el campo
de batalla.
Hoy en día la cirugía robótica es una realidad, que permite al médico operar
desde la habitación contigua o bien a muchos kilómetros del paciente. Así se
habla del tele cirugía y del tele diagnóstico.

Robots asistenciales

Los robots asistenciales están concebidos para aliviar la presión en los


hospitales, permitiendo con ello al staff médico dedicar más tiempo a la atención
de los pacientes. Estos enfermeros robóticos estarían equipados para realizar
diversas tareas básicas como: tareas de limpieza, de información, repartir
medicinas entre los pacientes, controlar la temperatura remota con termómetros
láser, orientar a las visitas a través del hospital, entre otros.
Robot-prótesis
Las prótesis inteligentes se utilizan desde hace ya varios años, permitiendo la
restitución de partes dañadas del aparato locomotor.
Exoesqueletos y órtesis activas
Son dispositivos biónicos avanzados, que se adjuntan al cuerpo para mejorar y
potenciar las capacidades de éste. Se les denomina también “ropa-robótica” y
benefician a las personas discapacitadas, ayudándoles a mejorar su calidad de
vida y desplazamiento.
Robótica terapéutica

Se utiliza en el ámbito hospitalario, ambulatorio o domiciliario para proveer una


rehabilitación acelerada a pacientes que han sufrido enfermedades o accidentes
que les han mermado sus funciones motoras. El campo de la robótica de la
rehabilitación incluye: miembros artificiales, robots de soporte a terapias de
rehabilitación o robots que proveen asistencia personal en hospitales.
Simuladores de realidad virtual
Se emplean para poder entrenar a las doctores en cirugías de invasión mínima
u otras aplicaciones.
Robots para almacenaje y distribución de medicamentos
Se emplean para repartir medicamentos en las farmacias y hospitales.
Contribuyen a disminuir los errores, aumentando la seguridad de la dosificación
y la dispensación de medicamentos.
Como podemos ver, el campo de acción de la robótica en el área de la medicina
y la salud es bastante amplio y apunta a seguir creciendo cada día más. Quizá
la única desventaja en la actualidad, es que es una tecnología bastante costosa
a la que pocos tienen acceso.

También podría gustarte