Capitulo 76 Guyton

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Capitulo 76 Guyton

Hormonas metabólicas tiroideas


La glándula tiroides se encuentra debajo de la laringe y a ambos lados y por delante de la tráquea,
una de las glándulas endocrinas más grandes, 15 y 20 g en adultos sanos. Secreta dos hormonas
importantes la tiroxina y la triyodotironina se conoce como T4 y T3. La ausencia completa de
secreción tiroidea provoca descenso metabolico de hasta un 40 - 50 % inferiores del valor normal.
La secreción excesiva incrementa el metabolismo en 60 - 100 %, por encima de lo normal. La
secreción tiroidea es controlada por la tirotropina (TSH), secretada por la adenohipófisis. La
glándula tiroides secreta calcitonina.
“Sintesis y secreción de las hormonas metabólicas tiroideas”
El 93% de las hormonas con actividad metabolica corresponde a tiroxina y el 7% a Triyodotironina,
con el tiempo la tiroxina se convierte en Triyodotironina en los tejidos, ambas desarrollan
funciones importantes, son similares pero defieren en la rapidez y la intensidad de la acción, la
Triyodotironina es 4 veces mas potente que la tiroxina.
* Anatomia fisiológica de la glandula tiroides.
Se compone de un elevado numero de folículos cerrados (100 a 300 um de diámetro) repletos de
una sustancia secretora denominada coloides, revestidos por células epiteliales cubicas que
secretan a la luz de los folículos.
El componente principal del coloide es una glucoproteina llamada tiroglobulina, cuando la
secreción se encuentra en los folículos, la sangre debe absorberla de nuevo a través del epitelio
folicular para que pueda actuar en el organismo.
* El yoduro es necesario para la formación de tiroxina.
Los yoduros ingeridos por via oral se absorben desde el tubo digestivo hasta la sangre. La mayor
parte se excreta con rapidez por via renal, cuando las células tiroideas hayan retirado
selectivamente una quinta parte de la sangre circulante y se haya empleado en la síntesis de las
hormonas tiroideas.
* Bomba de yoduro el simportador del yoduro de sodio (atrapamiento de yoduro).
Consiste en el transporte de los yoduros desde la sangre hasta las células y los folículos. La
membrana basal tiene capacidad para bombear de forma aciva el yoduro al interior de la celula.
Esto se debe a la acción de un simportador del yoduro de sodio (NIS), la bomba de yoduro
concentra esta sustancia hasta que su concentración supera en 30 veces la de la sangre cuando la
glandula la tiroides alcanza su máxima actividad, la relación entre ambas concentraciones puede
elevarse hasta 250 veces. El atrapamiento de yoduro depende de la concentración de TSH en las
células tiroideas, la hipofisectomía la disminuye. El yoduro es transportado afuera de las células
tiroideas a través de la membrana apical hacia el folículo por una molecula de cotratransporte de
cloruro-yoduro denominada pendrina.
* Tiroglobulina y química de la formación de tiroxina y triyodotironina.
El retículo endoplasmico y el aparato de Golgi secretan hacia los folículos la tiroglobulina con peso
molecular de 335,000 cada molecula de tiroglobulina contiene 70 moleculas de Aminoacido
tirosina, es el sustrato que se combina con el yodo para dar las hormonas tiroideas. Las hormonas
tiroideas se forman dentro de la molecula tiroglobulina, la tiroxina y la triyodotironina formadas a
partir de los aminoácidos tirosina constituyen una parte de la molecula de tiroglobulina durante la
síntesis de las hormonas tiroideas y después que se almacenan en el coloide de los folículos.
* Oxidación del ion yoduro.
Para la formación de las hormonas tiroideas, se convierten los iones de yoduro en una forma
oxidada del yodo depende de la enzima peroxidasa apical de la celula, proporcionando el yodo
oxidado donde la molecula de tiroglobulina abandona el aparato de Golgi y atraviesa la membrana
celular hasta el coloide almacenando en la glandula tiroides.
* Yodación de la tirosina y formación de las hormonas tiroideas: <<organificacion>> de la
tiroglobulina.
La unión del yodo a la molecula de tiroglobulina recibe el nombre de organificacion de la
tiroglobulina. El yodo oxidado se une al aminoácido tirosina. En las células tiroideas el yodo
oxidado se asocia a la enzima tiroidea peroxidasa. El principal producto hormonal de la reacción de
acoplamiento es la molecula tiroxina (T4) se forma cuando se unen dos moléculas de
diyodotirosina. Una molecula de monoyodotirosina se une con una de diyodotirosina para formar
triyodotironina (T3).
* Almacenamiento de la tiroglobulina.
La glandula tiroides tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de hormona.
* Liberación de tiroxina y triyodotironina del tiroides.
La superficie apical de las células tiroideas tiene extensiones en forma de seudópodos que rodean
a pequeñas porciones del coloide constituyendo vesículas de pinocitosis, los lisosomas del
citoplasmas se funden con las vesículas y forman vesículas digestivas que contienen enzimas
mezcladas con el coloide. Difunden a través de la base de la celula tiroidea hacia los capilares
circundantes y asi pasan a la sangre.
* Secreción diaria de tiroxina y triyodotironina.
La tiroxina se desyoda con lentitud y forma mas triyodotironina la hormona liberada en ultima
instancia a los tejidos es triyodotironina.
* Transporte de tiroxina y triyodotironina a los tejidos.
La tiroxina y la triyodotironina están unidos a proteínas plasmáticas sintetizadas por el hígado,
estas proteínas son: la globulina fijadora de la tiroxina y en menor medida, la prealbumina y la
albumina fijadora de la tiroxina.

* La tiroxina y la triyodotironina se liberan lentamente a las células de los tejidos.


Al entrar en las células la tiroxina y la triyodotironina se unen a las proteínas intracelulares, la
tiroxina lo hace con mas fuerza, vuelven a almacenar en las propias células dianas y se utilizan con
lentitud a lo largo de periodos de días o semanas.

“Funciones fisiológicas de las hormonas tiroideas”


Las hormonas tiroideas aumentan la transcripción de una gran cantidad de genes. Casi toda la
tiroxina secretada por el tiroides se convierte en triyodotironina.
* Las hormonas tiroideas activan receptores nucleares.

* Las hormonas tiroideas aumentan la actividad metabolica celular .


El metabolismo basal se incrementa entre el 60% y 100% por encima del valor normal cuando las
concentraciones hormonales son altas. La velocidad para utilizar alimentos como fuente de
energía se encuentra muy acelerada. La síntesis de ´proteina aumenta, también lo hace el
catabolismo proteico. Los procesos mentales se estimulan y las actividades de las glándulas
endocrinas se potencian.
* Las hormonas tiroideas incrementan el numero y la actividad de las mitocondrias.
* Las hormonas tiroideas facilitan el transporte activo de iones a través de la membrana celular.

* Efecto de las hormonas tiroideas sobre el crecimiento: se manifiesta en los niños de edad de
desarrollo, con hipotiroides el crecimiento es mas lento y en hipertiroides es excesivo, si no se
aplica un tratamiento tiroideo especifico en los primeros días o semanas de vida, en niño que
carece de glandula tiroides presentara un retraso mental.
“Efectos de las hormonas tiroideas sobre mecanismos corporales”
* Estimulación del metabolismo de los hidratos de carbono entre ellos: la rápida captación de
glucosa, el aumento de la glucolisis, el incremento de la gluconeogenia, mayor absorción en tubo
digestivo, mayor secreción de insulina.

* Estimulación del metabolismo de lípidos.


Los lípidos se movilizan con rapidez del tejido adiposo, disminuye los efectos o depósitos de
grasas del organismo, incrementa la concentración plasmática de ácidos grasos libres, acelera su
oxidación por las células.
* Efecto sobre lípidos plasmáticos y hepáticos.
El incremento de hormona tiroidea induce un descenso de concentración plasmática de colesterol,
fosfolípidos, triglicéridos, eleva acidos grasos libres y la disminución de concentración plasmática
hace lo contrario. Induce un numero elevado de receptores de lipoproteínas de baja densidad en
células hepáticas .
* Mayor necesidad de vitaminas.
Aumenta la cantidad de enzimas corporales, aumenta la necesidad de vitaminas, si aparece un
déficit vitamínico se secreta una cantidad excesiva de hormona tiroidea.
* Aumento en el metabolismo basal.
60 a 100% se eleva cantidades excesivas, cuando se produce hormona tiroidea el metabolismo
basal disminuye hasta la mitad de lo normal.
* Disminución del peso corporal.
Los aumentos de concentración de hormona tiroidea producen adelgazamiento, su disminución
gana ponderal. También incrementa el apetito y compensa el cambio metabólico.
* Aumento en frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca se eleva mucho mas por el incremento de gasto cardiaco, ejerce un efecto
directo sobre la excitabilidad del corazón.
* Aumento de la fuerza cardiaca.

* Presión arterial normal.


Debido al aumento del flujo sanguíneo la presión diferencial se eleva.
* Aumento de la motilidad digestiva.
Aumenta el apetito y consumo de alimentos favorece secreción de jugos digestivos.
* Excitación del sistema nervioso central.
Acelera la función cerebral, la ausencia de la hormona disminuye la función.

* Efecto sobre la función muscular.


Un incremento de la hormona tiroidea desencadena una reacción muscular energica pero si
resulta excesiva los musculos se debilitan a causa del catabolismo excesivo de proteínas.
* Efecto sobre el sueño
Ejerce un efecto agotador sobre musculos y sistema nervioso central.
* Efecto sobre glándulas endocrinas.
El aumento de la hormona tiroidea eleva la secreción de todas las glándulas endocrinas. Cuando se
incrementa la secreción de tiroxina incrementa también el metabolismo de glucosa de todo el
organismo y existe necesidad de insulina por el páncreas.
* Efecto de las hormonas tiroideas sobre la función sexual.
En los varones la carencia de hormona tiroidea provoca a menudo perdida de libido y su
concentración excesiva causa impotencia. En las mujeres la falta de hormona tiroidea produce
menorragia y polimenorrea, es decir, una hemorragia menstrual excesiva y frecuente también
puede ocasionar menstruaciones irregulares y amenorrea las mujeres con hipotiroidismo sufren
disminución de libido.
“Regulación de la secreción de hormonas tiroideas”
Para lograr secretar una cantidad adecuada de hormona tiroidea, existen mecanismos de
retroalimentación que operan a través del hipotálamo y de la adenohipofisis.
La TSH adenohipofisaria incrementa la secreción tiroidea. Incrementa la secreción de tiroxina y
triyodotironina por la glandula tiroides.
Los efectos que ejerce sobre esta glandula:
1.- Eleva la proteólisis de la tiroglobulina que se encuentra almacenada en los folículos, se liberan
hormonas tiroideas a la sangre circulante y disminuye la sustancia folicular.
2.- Incrementa la actividad de la bomba de yoduro.
3.- Intesifica la yodación de la tirosina para formar hormonas tiroideas.
4.- Aumenta el tamaño y la actividad secretora de las células tiroideas.
5.- Incrementa el numero de células tiroideas.

La TSH estimula todas las actividades secretoras conocidas de las células glandulares tiroideas.
* El monofosfato de adenosin aclico actua como mediador del efecto estimulador de la TSH.

* La secreción adenohipofisaria de TSH se encuentra regulada por la tiroliberina procedente del


hipotálamo.

La secreción de la TSH esta controlada por una hormona hipotalámica, la tiroliberina u hormona
liberadora de trotopina (TRH) secretada por terminaciones nerviosas. Los vasos portahipofisarios
transportan la TRH desde la eminencia media hasta la adenohipofisis.
* Efectos del frio y de otros estimulos nerviosos sobre la secreción de TRH y TSH.
Sustancias antitiroideas
Los iones tioclanato, el proplitiouracilo, la concentración elevada del yoduro disminuye la actividad
y el tamaño de la glandula tiroides.

También podría gustarte