Está en la página 1de 1

LA LITERATURA ORAL

Está constituida por los romances, tradiciones, leyendas, mitos, canciones que se transmiten de padres a
hijos. Es una literatura popular, generalmente de carácter anónimo y es además tradicional, es decir: que el
pueblo la hace suya y olvida su autor, la somete a reelaboraciones y modificaciones. En ocasiones, un autor
individual toma una obra tradicional y la escribe; esta persona se llama recopilador.

También hay muchas manifestaciones de la literatura escrita que se hacen tan famosas, que la gente las
aprende y las cuenta en forma oral.

La trayectoria oral de la literatura vasca siempre ha desempeñado un papel protagónico dentro del legado
cultural de nuestra historia. Hasta el siglo XVI, cuando Etxepare escribe el primer libro en lengua vasca, no
encontramos otra prueba de literatura escrita.

La literatura oral siempre tuvo un carácter popular, surgida del pueblo y para el pueblo, se erigía sobre una
base festiva y folclórica.

En ella la improvisación y el canto eran esenciales; en ocasiones fue utilizada con fines pedagógicos, de ahí
que muchos refranes y baladas desempeñaran esta función en la sociedad.

Componentes Socioculturales y Literarios en la Literatura Oral

La literatura oral se construye a partir de unos sólidos referentes socioculturales y literarios. Entre los primeros
podemos identificar varios elementos, que desempeñan una importante labor para que podamos comprender
la estructura que rige a las diferentes manifestaciones orales.

Dentro del entorno sociocultural debemos prestar especial atención a los siguientes:

Autor.
Tradición.
Oyente.
Memoria excepcional.

El autor de la literatura oral quiere expresar la conciencia del pueblo. Para ello, elige temas que están
relacionados con el entorno de la sociedad del momento: diferencias entre familias, burlas sobre algún
conocido, la figura del jefe o patrono... Para conseguirlo se vale de un ritmo y una métrica determinados por la
misma tradición.

Por otro lado, el oyente no puede ser considerado como un mero espectador, ya que gracias a su memoria
excepcional transmite esta tradición de generación en generación.

Respecto a las características literarias hay que mencionar varios elementos:

Por ser una literatura que nace de la improvisación, las ideas e imágenes, como recursos cercanos a las
figuras del pensamiento, son aprovechadas por el autor gracias al sentido figurado que ofrecen las palabras y
a la velocidad que les impone el mismo contexto.
El autor está sujeto a ciertos artificios rítmicos: punto, ritmo, canto, expresión...

La literatura oral se vale de aquellos recursos estilísticos relacionados con el nivel fónico del lenguaje:
repetición, onomatopeya, estilización, elipsis...
El autor busca crear distintas sensaciones, bien de musicalidad, bien de evocación de imágenes; con ello
busca transmitir sentimientos comparables a los que se perciben a través de la música.

También podría gustarte