Está en la página 1de 30

VIAS Y OBRAS

DEFINICIÓN OBRAS

Qué entendemos cuando hablamos de Obras?

La obra de arte(o infraestructura) constituye la base de apoyo de la vía


férrea y también se le llama la plataforma o el terraplén.
Las funciones de la plataforma son:
- permitir el apoyo de la vía y de las instalaciones
- recibir y absorber los esfuerzos transmitidos por la superestructura
- evacuar las aguas

La plataforma está constituida por


- Terrenos naturales: terraplenes o cortes
- Obras de fabrica: puentes, viaductos y túneles
DEFINICIÓN - OBRAS

• Vía en viaducto
• Vía en trinchera
• Vía en superficie
DEFINICIÓN VIAS

Qué entendemos cuando hablamos de Vías?


La superestructura, se define como “la vía férrea”, constituye el paquete
estructural que está formado por dos hileras de rieles, los que se apoyan
sobre los durmientes, a través de las sujeciones, a su vez los durmientes se
apoyan sobre la capa de balasto o sistema equivalente.
DEFINICIÓN - VÍAS

2 tipos de vías:
 Vía con balasto
 Vía en concreto

Componentes del sistema


• Riel
• Durmiente
• Balasto
• Fijación
DEFINICIÓN- CAMBIAVÍAS

Componentes de los cambiavías


Agujas
Corazón
Riel
Contra Riel
Placas
Borde Típico
VIADUCTO

Canaletas
de cables
Rieles
VIA FERREA
Durmientes

Balasto
ESQUEMA

VIA EN TERRAPLEN
ESQUEMA

VIA EN VIADUCTO
RIELES

Perfil laminado de acero que se coloca sobre los durmientes para soportar y
guiar a los vehículos ferroviarios.

CABEZA

ALMA

PATIN
RIELES

Los rieles deben cumplir las funciones que se describen a continuación:


1) Absorber y resistir los esfuerzos que recibe del material rodante y
transmitirlos a los otros elementos que componen la estructura de la vía:
1.1) Esfuerzos verticales: peso de los vehículos
1.2) Esfuerzos transversales: fuerza centrífuga no compensada y
componentes transversales de las fuerzas del movimiento de lazo.
1.3) Esfuerzos longitudinales: de origen térmico y esfuerzos de frenado y de
aceleración
2) Guiado unidireccional de las ruedas de los vehículos.
3) Conducir la corriente eléctrica para la señalización y las corrientes de
retorno de la tracción eléctrica. (caso de las vías electrificadas)
RIELES – VÍAS PRINCIPALES
DURMIENTES

Durmientes: Elementos transversales al eje de la vía férrea, sobre los que se


apoyan y sujetan los rieles, y a través de los cuales se trasmite al balasto las
cargas que reciben los rieles de los vehículos ferroviarios
DURMIENTES
Los durmientes deben cumplir las funciones que se describen a continuación:

1) Servir de soporte a los rieles, fijando y asegurando su posición en lo referente a


cota, trocha y manteniendo la inclinación de 1/20.
2) Recibir las cargas verticales y horizontales transmitidas por el riel y repartirlas
sobre el balasto a través de la superficie de apoyo ó superficie equivalente.
3) Mantener la estabilidad de la vía en el plano horizontal y en el vertical, frente a
los esfuerzos estáticos procedentes del peso propio y de las variaciones de
temperatura así como los esfuerzos dinámicos debido a la circulación de los trenes.
4) Mantener, siempre que sea posible, el aislamiento eléctrico entre los dos hilos del
carril, cuando la vía está dotada de circuitos de señalización (cantones de vía).
5) En el caso de existir corrientes parásitas provenientes de la electrificación y que
puedan producir daño a instalaciones del entorno, deberán ofrecer características
aislantes para evitar daños.
DURMIENTES

Los durmientes se clasifican de acuerdo al material del cual están


constituidos en los siguientes tipos:
1) Durmientes de madera
2) Durmientes de acero o de fundición
3) Durmientes de concreto armado y concreto pretensado
4) Durmientes sintéticos
ELEMENTOS DE FIJACIÓN

Los elementos denominados accesorios, son dispositivos para la sujeción de


los rieles y estabilidad de la vía férrea, dentro de estos tenemos:
• Fijación rígida constituida por placas de asiento, clavos, tirafondos o
pernos.
• Fijación elástica constituida por shoulders (hombros) y clips elásticos.
BALASTO
Material granular seleccionado que se utiliza para recibir y distribuir sobre
la plataforma, las cargas estáticas y dinámicas provenientes de la vía y de
los vehículos ferroviarios, restringir el movimiento lateral, longitudinal y
vertical de la vía con el objeto de mantenerla en su correcto alineamiento y
nivelación longitudinal y transversal, cuando se halle bajo las cargas
dinámicas impuestas por los vehículos ferroviarios y el esfuerzo térmico
producido en los rieles por las variaciones de temperatura ; y permitir la
filtración de las aguas de lluvia.
BALASTO

Las funciones principales que cumple el balasto en una vía férrea son las que se
describen a continuación:
1) Repartir uniformemente sobre la plataforma las cargas que recibe de los
durmientes, de forma tal que la tensión admisible de la plataforma no sea superada.
2) Estabilizar vertical, longitudinal y transversalmente la vía, proporcionando una
rodadura suave a los vehículos.
3) Amortiguar las vibraciones de los vehículos sobre la vía, por medio de su
estructura seudo-elástica. La energía de vibración se disipa a través del rozamiento
entre las partículas que constituyen el balasto.
4) Proteger la plataforma de las variaciones de humedad debido al medio ambiente.
5) Facilitar la evacuación de las aguas de lluvia. Para lo cual debe ser un material
permeable
6) Permitir mantener la calidad geométrica de la vía mediante las operaciones de
bateado, alineación y nivelación
CAMBIAVÍAS
Sistema colocado en la vía férrea para direccionar en forma manual o
automática el paso del material rodante de una vía férrea a otra.
CAMBIAVÍAS ACCIONAMIENTO MANUAL

Patio Taller de Villa El Salvador


CAMBIAVÍAS CON ACCIONADOR DE
CAMBIAVÍAS - AUTOMATIZADO

Vias Principales
JUNTAS O SOLDADURAS

En vías principales todos los rieles están soldados, lo cual forman el Riel
Largo Soldado (RLS). En las vías de servicio la unión de 2 rieles consecutivos
se efectúa por medio de piezas denominadas “eclisas”. Esta unión se llama
junta. Las juntas más recomendables son las que se encuentran
suspendidas es decir cuando la junta se encuentra entre 2 durmientes. Esto
produce menor desgaste en los extremos del riel, ya que se considera una
junta elástica trabajando a flexión. De igual modo una soldadura siempre se
encuentra entre 2 durmientes.
TIPO DE SOLDADURA

Soldadura aluminotérmica
Soldadura por fusión
Soldadura a presión
VIA EN PLACA O VIA SONNEVILLE

Para la curva o de Cabitos (con radio de 200 m.), a la entrada de la Estación


Los Cabitos se consideró utilizar el sistema de Vía en Placa o LVT (Low
Vibration Track ó Vía de Baja Vibración) del sistema patentado Sonneville.
TROCHA
El ancho de vía o trocha se mide entre las caras internas de los rieles a 14
mm bajo el plano de rodadura. El ancho es 1e 1,435 m en la vía
internacional UIC que suele ser el habitual en los ferrocarriles
metropolitanos.
PERALTE
Se define el peralte como la diferencia de cota entre el riel exterior y el riel
interior de la vía en curva.
PERALTE

Principales funciones
• Compensar total ó parcialmente la fuerza centrífuga, limitando así los
esfuerzos transversales con la consiguiente reducción de sus
consecuencias, manteniendo la velocidad.
• Producir una mejor distribución de cargas en ambos rieles, reduciendo
así el desgaste de los mismos o lograr desgastes similares en ambos.
• Proporcionar confort y seguridad a los viajeros.
EMPRESAS

Para instalar Vías


CIM

Para la ingeniería de integración


COFELY INEO
SYTECSA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte