Está en la página 1de 49

ADVERTENCIA

Las Unidades de Bombeo LUFKIN han sido diseñadas para brindar un servicio confiable durante
muchos años. Como es sabido, el uso de maquinarias con partes en movimiento trae aparejado
ciertos riesgos “potenciales”. Estos peligros pueden reducirse mediante una adecuada insta-
lación, operación y mantenimiento del equipo.

El personal involucrado en la instalación, operación y mantenimiento de la unidad debe leer este


Manual y debe estar entrenado para operarla en forma adecuada y segura. Si tuviese alguna duda
en cuanto al mantenimiento u operación de esta máquina, póngase en contacto con LUFKIN
Argentina S.A., a los teléfonos: 4315 1641 / 4315-1642.

PELIGRO POTENCIAL EFECTO PREVENCIÓN

Provocará lesiones No permita que el personal se detenga


graves o la muerte. debajo de cargas o partes en movi-
miento.
Aplique el freno, coloque la traba y
encadene el tambor del freno durante
la instalación y mantenimiento a fin de
impedir el movimiento de los contra-
pesos y las manivelas.
No se acerque al área de desplaza-
miento de los contrapesos y manivelas
ni a otras piezas que puedan ponerse
en movimiento.
No opere unidades de bombeo si los
protectores adecuados no están en su
lugar.
No efectuar tareas de mantenimiento
en el pozo sin retirar la cabeza del
balancín.
CARGAS O PARTES
Instale correctamente el bulón pasa-
EN MOVIMIENTO dor, la barra de seguridad y/o el perno
de bisagra de la cabeza del balancín.

Provocará lesiones Mantenga las unidades de bombeo a


graves o la muerte. una distancia de por lo menos 3
metros de los cables aéreos.

Desconecte todas las fuentes de ener-


gía.

Los trabajos eléctricos deben ser efec-


tuados por un electricista calificado.
CONTACTO
ELÉCTRICO

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 1


INTRODUCCIÓN
La Unidad de Bombeo LUFKIN Mark II A fin de evitar confusiones, a continuación se
“Unitorque” utiliza un mecanismo cinemático definen algunos de los términos más comúnmen-
muy similar a los ya probados y eficaces compo- te utilizados en las unidades de bombeo:
nentes estructurales de la unidad de bombeo con-
vencional. Ha sido diseñada para rotar única- Parte delantera: el extremo de la cabeza de
mente en sentido contrario a las agujas de reloj, si pozo (cabeza del balancín).
se mira la unidad desde un costado con la cabeza
de pozo hacia la derecha. El exclusivo diseño de Parte trasera: el extremo del motor.
LUFKIN Mark II ofrece uno de los sistemas de Izquierda y derecha: se determinan ubicándose
bombeo por varillas más sencillo y avanzado que en la parte trasera de la unidad de bombeo miran-
existe en la actualidad, ya que presenta adelantos do hacia la cabeza de pozo.
mecánicos inimagina-bles en el pasado.
Área de giro o desplazamiento de la mani-
Estas unidades de bombeo LUFKIN han sido vela: es la superficie circular que rodea al eje de
diseñadas conforme a las estrictas normas de baja, dentro de la cual girarán las manivelas y
LUFKIN y superan los requerimientos de las nor- contrapesos cuando se los ponga en movimiento.
mas API (Instituto Americano de Petróleo) para el
diseño de unidades de bombeo. Además, tanto NOTA: Algunas de las fotografías e ilustraciones
cada uno de los componentes de la unidad como utilizadas en este Manual son representativas y es
la unidad en su conjunto representan lo mejor en posible que algunas piezas no sean exactamente
cuanto a ingeniería de diseño, instalaciones de iguales a aquellas con las que se encuentra traba-
producción, calidad y experiencia en campo que jando.
LUFKIN INDUSTRIES puede ofrecer después de
más de siete décadas de trayectoria. La unidad
LUFKIN le brindará un servicio confiable durante
muchos años si la instalación y mantenimiento de
la misma es adecuado y si es operada dentro de
los rangos de carga y torques recomendados.

2 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


ÍNDICE
ADVERTENCIA 1

INTRODUCCIÓN 2

1. SEGURIDAD 6
1.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 6
1.2. RIESGOS POTENCIALES 6
1.3 PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD DE USO
CORRIENTE PARA ASEGURAR LAS MANIVELAS 7
1.3.1 INSTALACIÓN DE LA TRABA DEL FRENO 7
1.3.2 ENCADENADO DEL TAMBOR DE FRENO 7
1.4. PROTECCIONES 7
1.4.1 PROTECCIONES DE MANIVELAS 8
1.4.2 PROTECCIONES DE LA CABEZA BALANCIN 8
1.4.3 CUBRE CORREAS 9
1.4.4 PROTECCIONES DEL MOTOR 9
1.5. VESTIMENTA Y HERRAMIENTAS ADECUADAS 9
1.6. CAPACITACIÓN 9

2. CUADROS DE DIMENSIONAMIENTO
PARA EL MONTAJE DE LOS EQUIPOS 9

3. SUJETADORES 11
3.1. SUJECIÓN “METAL CON METAL” 11
3.2. SUJECIÓN ELÁSTICA 11

4. FUNDACIONES 11
4.1. GENERALIDADES 11
4.2. TIPOS DE FUNDACIONES 12
4.3. ALTURA DESDE LA BOCA DE POZO 12
4.4. MARCAS DE ALINEACIÓN 12

5. MONTAJE DE LA UNIDAD 12
5.1. INSTALACIÓN DE LA BASE 13
5.2. INFORMACIÓN ACERCA DEL REDUCTOR 13
5.3. INSTALACIÓN DEL PERNO DE MANIVELA 13
5.4. INSTALACIÓN DEL REDUCTOR 14
5.5. ALINEACIÓN DEL REDUCTOR 14
5.6. ROTACIÓN DE LAS MANIVELAS 14
5.7. INSTALACIÓN Y REGULACIÓN DEL SISTEMA DE FRENOS 15
5.8. INSTALACIÓN DE LOS CONTRAPESOS PRINCIPALES 16
5.9. INSTALACIÓN DE LOS CONTRAPESOS AUXILIARES 17
5.10. CONJUNTO DE POSTE MAESTRO Y REFUERZO ANGULAR 17

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 3


5.11. INSTALACIÓN DEL POSTE MAESTRO 18
5.12. INSTALACIÓN DE LA ESCALERA 18
5.13. PREPARACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE LA VIGA BALANCÍN 19
5.14. MONTAJE DEL TRAVESAÑO IGUALADOR Y BRAZOS PITMAN 19
5.15. CONJUNTO DE COJINETES DE VIGA BALANCIN A TRAVESAÑO IGUALADOR 20
5.16. CONEXIÓN DE LA VIGA BALANCÍN AL POSTE MAESTRO 20
5.17. CONEXIÓN DEL PERNO DE LA MANIVELA A LOS BRAZOS PITMAN 21
5.18. VERIFICACIÓN DE LA ALINEACIÓN DE LOS BRAZOS PITMAN 21
5.19. LUBRICACIÓN DEL CONJUNTO DE COJINETES 23
5.20. INSTALACIÓN DEL ESTROBO 23
5.21. INSTALACIÓN DEL ARO DE SEGURIDAD DEL ESTROBO 24
5.22. INSTALACIÓN DE LA CABEZA DEL BALANCÍN 24
5.23. REGULACIÓN DE LA CABEZA DE BALANCÍN 25
5.24. ALINEACIÓN DE LA UNIDAD 26
5.25. INSTALACIÓN DEL MOTOR 26
5.26. INSTALACIÓN Y ALINEACIÓN DE LAS CORREAS “V” 27
5.27. INSTALACIÓN DEL GUARDA CORREAS 27
5.28. LUBRICACIÓN DEL REDUCTOR 28
5.29. INSTALACIÓN DE LAS PROTECCIONES DE MANIVELAS 28
5.30. APLICACIÓN DE LA CARGA DE POZO 29

6. PRE OPERACIÓN 29
6.1. SENTIDO DE ROTACIÓN 29
6.2. PRIMERA ROTACIÓN DE LA MANIVELA 29

7. REGULACIÓN DEL BALANCEO 30


7.1. DETERMINACIÓN DEL BALANCEO REQUERIDO 30
7.2. AJUSTE DE LOS CONTRAPESOS 30
7.2.1 MANIVELAS CON CREMALLERA 30
7.2.2 MANIVELAS SIN CREMALLERA 31

8. CAMBIO DE CARRERA 31
8.1. PREPARACIÓN 31
8.2. EXTRACCIÓN DEL PERNO DE MANIVELA 32
8.3. INSTALACIÓN DEL PERNO DE MANIVELA 32
8.4. PUESTA EN OPERACIÓN DE LA UNIDAD 32

9. MANTENIMIENTO DEL POZO 33


9.1. PREPARACIÓN 33
9.2. EXTRACCIÓN DE LA CABEZA DE BALANCÍN 33
9.3. INSTALACIÓN DE LA CABEZA DE BALANCÍN 34
9.4. PUESTA EN OPERACIÓN DE LA UNIDAD 34

10. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 34

11. MANTENIMIENTO PROGRAMADO 35

4 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


11.1. MENSUAL 35
11.1.1 REDUCTOR 35
11.1.2 COJINETES ESTRUCTURALES 35
11.2. TRIMESTRAL 35
11.2.1 CORREAS Y POLEAS 35
11.2.2 FRENO 35
11.2.3 TAMBOR DE FRENO 39
11.2.4 CABLE DE FRENO 39
11.2.5 MARCAS DE ALINEACIÓN DE LAS MANIVELAS 39
11.3. SEMESTRAL 39
11.3.1 REDUCTOR 39
11.3.2 COJINETES ESTRUCTURALES 40
11.3.3 ESTROBO 40
11.3.4 BULONES 40
11.3.5 SEÑALES Y CARTELES DE SEGURIDAD 40

12. ESPECIFICACIONES DEL LUBRICANTE 41


12.1. REDUCTOR 41
12.2. CAPACIDAD DE ACEITE DEL REDUCTOR 41
12.3. COJINETES ESTRUCTURALES 41
12.4. ESTROBO 41

13. SERVICIO DE LUFKIN 42


13.1. PERSONAL 42
13.2. REPARACIONES Y REPUESTOS 42

14. REEMPLAZO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 43

15. ILUSTRACIONES DE LAS BASES 44

GARANTÍA LIMITADA 47

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 5


MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN
UNIDADES DE BOMBEO LUFKIN MARK II
1. SEGURIDAD manecer alerta y mantenerse alejado de la zona
de rotación de las manivelas y de otras piezas que
Antes de proceder al montaje, operación o man- pudieran ponerse en movimiento.
tenimiento de una unidad de bombeo, debe estar
previamente familiarizado con las leyes - Nunca detenerse debajo de la cabeza del balan-
Nacionales, Provinciales y Municipales, con las cín durante la instalación o la extracción de la
normas de seguridad de su compañía y con la misma. Verificar dos veces la cabeza del balancín
sección de seguridad de este Manual. Preste para corroborar que la misma esté correctamente
suma atención a las señales de seguridad fijadas instalada sobre la viga balancín, incluyendo la
a la unidad de bombeo para su protección perso- instalación de la barra de seguridad, el perno de
nal y a fin de evitar daños en el equipo. bisagra y/o el bulón pasador antes de hacer girar
la unidad.
1.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Retirar la cabeza del balancín antes de efectuar el
mantenimiento del pozo, teniendo en cuenta que
PELIGRO: Indica una situación inminente- siempre debe retirarse primero la barra de segu-
mente peligrosa que, si no es evitada, pro- ridad, el perno de bisagra y/o el bulón pasador.
vocará lesiones graves o fatales.
- No se ubique debajo de partes en movimiento o
ADVERTENCIA: Indica una situación poten- de cargas que se estén izando. Siempre sujetar
cialmente riesgosa que, si no es evitada, las piezas con sogas guía a fin de facilitar la aline-
podría provocar lesiones graves o fatales. ación inicial de piezas o conjuntos.

PRECAUCIÓN: Indica una situación poten- - Todos los trabajos eléctricos deben ser realiza-
cialmente riesgosa que, si no es evitada, dos por un electricista calificado.
podría provocar lesiones menores o mode- Inspeccionar y efectuar en forma regular el man-
radas o daños en la unidad. tenimiento de motores eléctricos, temporizadores
automáticos, así como de cualquier otro dispositi-
1.2. RIESGOS POTENCIALES vo eléctrico.
Tener en cuenta la ubicación de las líneas de ali-
La falta de atención a las siguientes ADVERTEN- mentación eléctrica, manteniendo la unidad y los
CIAS podría provocar lesiones corporales graves equipos de servicios a una distancia de por lo
o fatales para el personal: menos tres metros de las mismas.

- Las unidades de bombeo tienen piezas giratorias - No suponer que un equipo que está detenido no
grandes y pesadas. Aún cuando la unidad de se encuentra en condiciones de operación. Los
bombeo se encuentre detenida temporariamente, temporizadores automáticos pueden poner a la
existen componentes que pueden ponerse en unidad en marcha sin previo aviso.
movimiento por efecto de la gravedad. Los
momentos de mayor peligro son durante el mon- - LUFKIN no recomienda realizar tareas de insta-
taje de la unidad, el cambio de carrera, el cambio lación o mantenimiento de unidades de bombeo
de contrabalanceo, mantenimiento general de la durante tormentas eléctricas. Tener extremo cui-
unidad, mantenimiento del pozo y al tomar lectu- dado durante condiciones de formación de hielo y
ras en tarjetas dinamométricas. otras condiciones climáticas inclementes.
Cuando se realicen tareas de mantenimiento o
trabajos alrededor de la unidad de bombeo, siem-
pre se deben desconectar todas las fuentes de
suministro eléctrico y asegurar las manivelas
para evitar su rotación. Todo el personal debe per-

6 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


1.3 PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD DE en forma lenta y pareja.
USO CORRIENTE PARA ASEGURAR LAS
MANIVELAS En unidades equipadas con freno positivo, la
traba se debe enganchar en una muesca del tam-
PELIGRO: No ingresar a la zona de rotación bor de freno para impedir la rotación de las mani-
de las manivelas para encadenar el tambor o velas. Inspeccionar la traba y el tambor del freno
colocar la traba del freno. antes de accionarla con el objeto de evitar posi-
bles daños derivados del uso indebido de los mis-
Siempre que sea posible, efectuar las tareas de mos. Colocar la traba sólo una vez que la unidad
montaje o mantenimiento de la unidad con las se encuentre detenida.
manivelas en posición vertical (6 en punto). Si las
manivelas con los contrapesos están ubicadas PRECAUCIÓN: No permitir que la carga del
abajo, no habrá posibilidad de rotación si la cru- pozo sea soportada por los dientes de la
ceta colgadora todavía no está fijada al vástago traba. De lo contrario se deberá utilizar una
pulido, o si el vástago pulido ha sido sujetado en grúa para izar la carga y desacoplar la traba.
forma segura a la caja prensaestopas para retener
la carga de pozo y se han desconectado todas las 1.3.2. Encadenado del Tambor de Freno
fuentes de suministro eléctrico.
Es esencial impedir la rotación de las manivelas Pasar una cadena robusta (nunca infe¬rior a 3/8 y
detenidas en cualquier posición. Nunca emplear de aleación grado 8) a través del orificio de tam-
el freno como único medio de inmovilización. bor de freno más cercano al muñón y luego alre-
Siempre emplear todas las medidas de seguridad dedor del mismo. Ajustar la cadena y asegurar el
adicionales posibles junto con los procedimientos gancho en un eslabón. Asegurarse de que la
de desconexión recomendados por su compañía. cadena esté trabajando en sentido contrario al de
rotación.
1.3.1. Instalación de la Traba de Freno

Coloque el freno con las manivelas en la posición


deseada.

FIGURA 2

PRECAUCIÓN: Las cadenas y eslingas defec-


tuosas podrían romperse y provocar lesio-
nes corporales graves o fatales.

FIGURA 1 1.4. PROTECCIONES

PRECAUCIÓN: Una frenada brusca puede PELIGRO: El contacto con piezas pesadas en
dañar los dientes del engranaje del reductor. movimiento puede provocar lesiones graves
Se recomienda accionar la palanca de freno o fatales. No operar las unidades de bombeo

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 7


si los protectores correspondientes no se
encuentran en su lugar. El objeto de los pro-
tectores es interponer una barrera de segu-
ridad entre piezas en movimiento de la uni-
dad de bombeo y las personas familiariza-
das con la operación de tales equipos.
Asimismo constituyen una barrera entre las
piezas en movimiento y el paso de animales.
Si las unidades de bombeo son operadas en
lugares accesibles al público en general,
puede que sea necesario colocar la unidad
de bombeo en un espacio cerrado con ingre-
so bajo llave. El cerramiento debe impedir la
entrada de personas no autorizadas. Es posi-
ble que las reglamentaciones Nacionales,
Provinciales o Municipales exijan tipos
específicos de protectores, de acuerdo con
la ubicación de la unidad; por lo tanto, sólo
el usuario sabe cuál es el tipo de protección
apropiada. Es esencial que el usuario de la
unidad de bombeo cumpla con todas las
normas de seguridad en vigor. Si desea
información adicional sobre protecciones
de equipos de bombeo, remítase a la norma
API RP11ER.

1.4.1. Protecciones de Manivelas

LUFKIN dispone de protecciones de manivelas


(Ver Figuras 3 y 4). En circunstancias normales de FIGURAS 3 Y 4
operación, las protecciones de tipo riel abierto se
consideran protecciones mínimas para las perso- del área ubicada debajo de la cabeza del balancín
nas que están familiarizadas con las unidades de y de la cruceta colgadora. Este tipo de protección
bombeo y que están acostumbradas a trabajar en es requerida cuando la cabeza del balancín o la
sus inmediaciones. Básicamente, este tipo de pro- cruceta colgadora descienden a 2 metros o
tección simplemente impide que los trabajadores menos del nivel del suelo o de la plataforma de
deambulen o queden accidentalmente dentro del trabajo (remitirse a la norma API11 ER).
área de desplazamiento de las manivelas. Los
protectores de malla de alambre normalmente se
consideran adecuados para la seguridad no sólo
de las personas familiarizadas con la operación
de unidades de bombeo y acostumbradas a tra-
bajar en sus inmediaciones sino también para
impedir el paso de animales pequeños a través de
las protecciones descriptas. LUFKIN también
ofrece protecciones fabricadas a medida para
satisfacer las necesidades específicas del cliente.

1.4.2. Protecciones de la
Cabeza del Balancín

LUFKIN dispone de protecciones para la cabeza


del balancín (Ver Figura 5). Esta protección ha
sido diseñada para impedir que las personas
familiarizadas con la operación de las unidades
de bombeo deambulen accidentalmente dentro FIGURA 5

8 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


1.4.3. Cubre Correas 1.6. CAPACITACIÓN

Los cubre-correas son provistos con cada unidad. Es esencial que sólo se permita trabajar con este
Están diseñados para cubrir poleas o correas equipo a personal debidamente capacitado y bajo
expuestas y para establecer una barrera entre la supervisión de personal idóneo. Los programas
estas piezas y las personas familiarizadas con la de capacitación constituyen un medio fundamen-
operación de unidades de bombeo. LUFKIN dis- tal para la operación segura y correcta del equipo
pone de cubre-correas de repuesto. y brindan los conocimientos necesarios para opti-
mizar el rendimiento del mismo. LUFKIN
1.4.4. Protecciones del Motor INDUSTRIES, INC. reconoce la importancia de
la capacitación y brinda cursos de entrenamiento
Los volantes expuestos de los motores deben para instruir a su personal acerca de los procedi-
estar protegidos. LUFKIN dispone de protectores mientos de seguridad para la operación y mante-
de este tipo. Han sido diseñados para impedir que nimiento de equipos. Estos cursos de capacita-
las personas familiarizadas con la operación de ción se dictan en la sede central de LUFKIN, en
unidades de bombeo puedan deambular o caer Texas. Se cobra un cargo pequeño por este servi-
accidentalmente dentro del área de los volantes. cio. Las fechas para cada curso pueden solicitarse
contactándose con la oficina de ventas LUFKIN
1.5. VESTIMENTA Y HERRAMIENTAS más cercana a su domicilio (Ver tapa posterior de
ADECUADAS este Manual).

Se recomienda el uso de indumentaria cómoda.


Quítese las alhajas. Use cascos, anteojos de segu- 2. CUADROS DE DIMENSIONAMIENTO
ridad con protectores laterales y zapatos de segu- PARA EL MONTAJE DE LOS EQUIPOS
ridad (Ver Figura 6).
Utilice las herramientas apropiadas para cada tra- Los cuadros siguientes constituyen una guía
bajo. Las herramientas están diseñadas para fines general para asistir en la selección de los equipos
específicos y deben utilizarse en forma correcta. adecuados para el montaje de su Unidad de
Mantenga las herramientas siempre limpias y en Bombeo LUFKIN. Si existiesen inquietudes o
buen estado. dudas acerca del peso de una pieza, contáctese
En toda oportunidad en que deban realizarse tra- con LUFKIN. El siguiente es un ejemplo para el
bajos a una altura de riesgo, debe utilizarse un uso de los cuadros:
arnés de seguridad. Si fuera posible, utilizar un
elevador u otro tipo de plataforma cerrada, segu- ¿Cuáles son mis necesidades para montar una
ra y aprobada. unidad de bombeo M 114D 143 86 con una base
Remitirse a las reglamentaciones de seguridad de portable?
su compañía en cuanto a la indumentaria y herra-
mientas a ser utilizadas. (1) En la primera sección de la Tabla I, vaya a la
carrera de 86” y verá que la altura mínima del
gancho sería de 7,23 metros. Asimismo, contem-
plar la altura adicional necesaria si la parte infe-
rior de la base de acero de la unidad de bombeo
se encuentra asentada por encima del nivel del
terreno.

(2) Asimismo, en esta sección de la Tabla I, note


que el peso de la base de la unidad es de 9.660
libras. Vaya al tamaño del reductor en la sección
inferior de la Tabla I y verá que un reductor M-
114D con manivelas pesa 8.750 libras. Dado que
todas las unidades M-114D con manivelas de 62”
de radio y los reductores más pequeños normal-
mente se envían montados a la base de la unidad,
deberá sumarse (9.660 + 8.750 = 18.410 libras)
FIGURA 6 para obtener la máxima capacidad de izaje nece-
saria.

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 9


(3) Si usted desea mover un reductor con contra- reductor, las manivelas más grandes, los cuatro
pesos principales y contrapesos auxiliares fijados contrapesos mayores y el número máximo de
al mismo, remitirse a la tercera columna de la sec- contrapesos auxiliares más grandes.
ción inferior de la Tabla I. Estos pesos reflejan al

TABLA I

* LA MANIVELA MÁS GRANDE EMPLEADA CON EL REDUCTOR.

** POR LO GENERAL, LOS REDUCTORES 228D Y LOS REDUCTORES MÁS PEQUEÑOS SE TRANSPORTAN
MONTADOS A LA BASE; SUMAR EL PESO DEL REDUCTOR CON MANIVELAS AL PESO DE LA BASE PARA
OBTENER LA CAPACIDAD TOTAL DE IZAJE.

*** TOMANDO LOS CONTRAPESOS PRINCIPALES Y CONTRAPESOS AUXI-LIARES MÁS PESADOS.

10 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


3. SUJETADORES 3.2. SUJECIÓN ELÁSTICA

3.1. SUJECIÓN “METAL CON METAL” La sujeción no siempre es “metal con metal”. En
aplicaciones tales como bulones de fundación,
Los bulones son elementos de vital importancia bulones de anclaje y bulones en distintos sopor-
en una unidad de bombeo. Las superficies ubica- tes, los sujetadores están sometidos a cargas
das bajo las cabezas de bulones y tuercas, así cíclicas. Los torques de apriete requeridos en
como las superficies de contacto, deben estar pla- estas aplicaciones son sumamente variables; sin
nas, limpias y libres de rebabas a fin de permitir embargo, sus valores equivaldrán aproximada-
un eficiente contacto “metal con metal”. Los mente a dos tercios de los valores consignados
bulones que se aprietan adecuadamente durante en la Tabla II.
el montaje de la unidad y vuelven apretarse una Es preferible apretar los bulones en exceso que
semana después mantendrán su capacidad de dejarlos flojos.
ajuste en condiciones normales de operación. Los
bulones que no se aprietan adecuadamente se
romperán por fatiga, pudiendo provocar fallas 4. FUNDACIONES
graves y lesiones al personal.
En la Tabla II se especifican los torques de apriete 4.1. GENERALIDADES
recomendados.
Debido a que normalmente no se dispone de lla- Las fundaciones deben construirse conforme al
ves torquimétricas de alta capacidad, los bulones plano de fundación enviado con la unidad. El
de gran tamaño generalmente deben apretarse a plano de fundación especifica la fundación míni-
golpe de martillo. Utilizar una bocallave fija con ma requerida para un terreno con una carga por-
superficie de golpeo y apretar los bulones marti- tante mínima de 1.500 libras por pie cuadrado. En
llándolos, hasta que los golpes de martillo rebo- zonas en donde las condiciones del terreno son
ten. anormalmente deficientes, deberá considerarse
Es más probable que los bulones se corten a aumentar el tamaño y profundidad de las funda-
causa de fatiga por estar mal apretados que por la ciones.
carga torsional resultante de un apriete excesivo. Nivelar el emplazamiento de la fundación para
lograr un drenaje apropiado y una correcta nive-
ADVERTENCIA: Utilizar una adecuada pro- lación. Por lo general, un drenaje deficiente pro-
tección ocular; el desprendimiento de viru- voca un asentamiento irregular de la fundación,
tas metálicas puede dañar los ojos. sometiendo así la base de la unidad a esfuerzos
excesivos que posteriormente causarán fallas en

TABLA II

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 11


la misma. Para mayor información acerca de la hasta la parte trasera de la fundación, que se
instalación de unidades de bombeo, remitirse a la extienda desde el centro del pozo a lo largo del
norma API RP11G. centro de la fundación. Trazar una línea transver-
sal perpendicular al eje central, del largo especifi-
PRECAUCIÓN: Una inadecuada preparación cado en el plano de fundación desde el centro del
del emplazamiento y/o del hormigón de base pozo hasta el perfil transversal delantero de la
puede provocar la rotura de la base de la base de la unidad. Esta distancia se conoce nor-
unidad de bombeo. malmente como dimensión de separación. La
base de acero cuenta con marcas centrales en los
NOTA: En aquellas aplicaciones en que las uni- bordes de las alas inferiores de los perfiles trans-
dades están elevadas por encima del nivel del versales delanteros y traseros. Para la alineación
terreno, deberán modificarse las protecciones de inicial hacer coincidir los ejes centrales de la base
manivelas y escaleras en el lugar del emplaza- y la fundación y ubicar la base a la distancia ade-
miento conforme lo especificado por la norma cuada del vástago pulido.
API RP11ER. A pedido del cliente, LUFKIN dise-
ñará protectores y escaleras especiales en base a
sus necesidades específicas.

4.2. TIPOS DE FUNDACIONES

- Colada de hormigón colado en


el emplazamiento.
- Entablonado sólo para unidades portátiles.
- Bloques de hormigón pre moldeado.
- Planchas de acero laminado
sólo para unidades de 2 puntos.

PRECAUCIÓN: Las bases diseñadas espe-


cialmente para unidades de bombeo de dos
puntos requieren apoyo únicamente en la
parte delante-ra y trasera de la unidad. Sólo
las unidades designadas como tipo de dos FIGURA 7
puntos son apropiadas para fundaciones de
dos puntos. Remítase al plano de la funda-
ción enviado con la unidad o bien póngase
en contacto con LUFKIN.

4.3. ALTURA DESDE LA BOCA DE POZO 5. MONTAJE DE LA UNIDAD

El plano de la fundación especifica la distancia PRECAUCIÓN: Antes de proceder al monta-


entre la cruceta colgadora y la parte inferior de la je de la unidad de bombeo debe conversarse
base de acero. Esto debe tenerse en cuenta cuan- detenidamente con la cuadrilla el trabajo a
do se establece la elevación de la fundación sobre llevarse a cabo. Asegúrese de que todos
el nivel del terreno. Si se desea colgar un dina- conozcan los peligros involucrados (Ver
mómetro por debajo de la cruceta colgadora, se Figura 8). Repasar la Sección de Seguridad
requiere como mínimo una distancia de 32 pulga- (Sección 1) de este Manual.
das entre la cruceta colgadora y la caja prensaes-
topas de la cabeza de pozo, con la cruceta colga- Durante el montaje, limpiar todas las juntas abu-
dora posicionada en la parte inferior de la carrera. lonadas para eliminar todo resto de material
El vástago pulido debe estar en posición vertical a extraño, incluyendo la pintura, a fin de asegurar
fin de reducir al mínimo el desgaste del prensa- un buen contacto entre las piezas.
estopas y facilitar la alineación de la unidad. Las fotografías y descripción del montaje de la
Unidad de Bombeo Mark II que están a continua-
4.4. MARCAS DE ALINEACIÓN ción brindan la secuencia general a seguir, junto
con las precauciones y verificaciones de alinea-
Trazar un eje central desde la parte delantera ción.

12 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


5.1. INSTALACIÓN DE LA BASE nuación. Remitirse a la Sección 15 para ilustrarse
acerca de los distintos tipos de bases para unida-
ADVERTENCIA: No permanecer debajo de la des y motores. Retirar los bulones de las placas
carga al instalar la base. de unión. Unir las bases, apretando los bulones
conforme a las recomendaciones contendidas en
la Sección 3. Ubicar e instalar las mordazas y
bulones de anclaje. Apretarlos. El apriete final de
los bulones de la fundación se efectuará luego de
la alineación de la unidad (procedimiento 5.24).

5.2. INFORMACIÓN ACERCA


DEL REDUCTOR

Los reductores son transportados desde la planta


con las cintas de fre-no fijadas sobre el tambor de
freno mediante un tornillo de instalación para el
transporte y con la traba de freno colocada sobre
el tambor. Debido a requisitos de transporte, los
reductores de gran dimensión se envían separa-
dos de sus bases. Asimismo, algunos de los
reductores de gran dimensión son transportados
sin los pernos de manivela colocados. Colocar los
pernos de las manivelas según se indica en la
Sección 5.3.

5.3. INSTALACIÓN DEL PERNO


DE MANIVELA

Limpiar con un solvente seguro el perno de mani-


vela, el agujero que aloja al mismo, la tuerca y la
superficie de la manivela sobre la cual asentará la
tuerca (de acuerdo con las normas de seguridad
de su compañía). Asimismo, remover cualquier
resto de pintura, rebabas o cualquier material
extraño presente en esta zona.
Aplique una película de aceite liviano en el aguje-
ro del perno de la manivela. Limpie el exceso de
aceite con su mano. Limpie su mano con un trapo
limpio sin pelusa. Inserte el perno en el agujero y
FIGURAS 8 - 9 coloque la tuerca.

En unidades de gran tamaño, abulonar la escale- PRECAUCIÓN: No instalar el perno de mani-


ra de la sub base a la base de la unidad. En algu- vela sin antes haber aplicado la película de
nas unidades, las escaleras de sub base son mon- aceite en el agujero.
tadas en fábrica. Verificar el apriete de los bulo-
nes. Utilizando una boca llave fija, apretar manual-
Izar la base niveladamente y colocarla sobre la mente la tuerca del perno de manivela tanto
fundación. Alinear las marcas de eje central ubi- como sea posible (Ver Figura 10).
cadas en las alas inferiores de los perfiles trans- Golpear la llave con una maza de por lo menos 14
versales delantero y trasero con el eje central de libras y hacer girar la tuerca hasta avanzar dos
la fundación. Colocar el perfil transversal delante- ranuras de chaveta pasada la cavidad del perno.
ro de la base a la distancia correcta del centro de Luego, con mucha atención alinear la cavidad y el
la cabeza de pozo. perno con la tercera ranura de chaveta.
Si se trata de una base en dos partes (base de la
unidad y base del mo ADVERTENCIA: Utilizar protección ocular
tor), la base del motor deberá colocarse a conti- adecuada; el desprendimiento de virutas

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 13


metálicas puede provocar daños en los ojos. ADVERTENCIA: El reductor con manivelas
Insertar el pasador. Nunca desenroscar la es un conjunto compuesto por piezas gira-
tuerca para insertar el pasador. Si ha girado torias pesadas. Asegúrese de que las mani-
demasiado la tuerca, retirar el perno de la velas se encuentren trabadas para impedir
manivela (Procedimiento 8.2) y repetir todo su rotación (remitirse a la Sección 1.3 de
el procedimiento de instalación. este Manual si desea información sobre los
procedimientos adecuados). No permanezca
debajo de una carga durante la instalación;
tener sumo cuidado.

Para instalar el reductor en su sub base, amarrar


eslingas al reductor y a ambas manivelas a fin de
estabilizar la carga. No permitir que la eslinga
apoye contra la tapa retén del eje de baja veloci-
dad porque podría romperse. Limpiar la parte
superior de la sub base. Soportar el reductor en
forma segura para limpiar la superficie sobre la
cual va a montarse el mismo. Utilizar las marcas
de centro ubicadas en la parte delantera y trasera
del reductor para la alineación inicial. Colocar el
reductor sobre la sub base e instalar los pernos
desde la parte inferior, dejándolos flojos de
manera que el reductor pueda desplazarse para
su alineación.

FIGURA 10 5.5. ALINEACIÓN DEL REDUCTOR

PRECAUCIÓN: La limpieza inadecuada del Mover el reductor sobre la sub base hasta que la
perno de manivela y de su agujero, al igual distancia entre el eje de baja y los orificios de los
que el apriete indebido de dicho perno pue- bulones del poste maestro ubicados sobre la base
den dañar la unidad de bombeo. sea la misma a cada lado de la unidad. Apretar los
bulones que fijan el reductor a la sub base
Una vez montados los pernos en las manivelas, siguiendo las recomendaciones dadas bajo
instalar el reductor de acuerdo con la Sección 5.4. “Sujetadores” en la Sección 3.

5.4. INSTALACIÓN DEL REDUCTOR

FIGURA 12

5.6. ROTACIÓN DE LAS MANIVELAS

PELIGRO: Esta máquina está compuesta por


FIGURA 11 piezas pesadas que girarán durante esta
operación. El personal debe extremar los

14 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


cuidados cuando trabaje en inmediaciones mente como un mecanismo funcional de
de la zona de giro de las manivelas. Retirar detención. Cuando deban efectuarse tareas
todos los objetos y al personal de esta zona de mantenimiento en la unidad de bombeo o
antes de proceder. en inmediaciones de la misma, las manive-
las y contrapesos deben estar firmemente
Para girar las manivelas hasta una posición segu- trabados en una posición fija (remitirse a la
ra, retire las cadenas del reductor sin quitarlas de Sección 1.3. de este Manual).
las manivelas. Desacoplar la traba del freno. Fijar
la traba en la posición desacoplada, utilizando el Las unidades Mark II se entregan con freno tipo
bulón y la tuerca de fijación, de corresponder. “B” (Ver Figura 14). Algunas de estas unidades
Despejar la zona de giro de las manivelas. cuentan con un muñón prefabricado ubicado en
Lentamente aflojar el tornillo de instalación y posición horizontal respecto del piñón de alta
transporte. Utilizar la grúa a fin de permitir que las velocidad, mientras que otras tienen un muñón
manivelas giren lentamente hasta alcanzar el montado en el alojamiento y ubicado en posición
punto muerto inferior. Retire las cadenas de las vertical respecto del piñón de alta velocidad.
manivelas. Mientras las manivelas se encuentran
en esta posición es aconsejable conectar el siste- El freno tipo “B” reúne las siguientes característi-
ma de freno como medida de seguridad. cas: 1) Tiene un tornillo para instalación y trans-
porte utilizado para trabar al freno durante el
NOTA: Si fuera necesario girar las manivelas a transporte. 2) Dos tuercas de ajuste para apretar
otra posición, amarrar ambas manivelas con cada cinta en forma independiente.
cadenas como se muestra en la Figura 13. Utilizar Los siguientes procedimientos describen la insta-
una eslinga larga a fin de reducir al mínimo las lación del conjunto de control y cable del freno y
tensiones sobre la eslinga y las manivelas. Una el ajuste de los frenos:
vez que las manivelas han sido colocadas en la (1) Las unidades se entregan de fábrica con las
posición deseada, aplicar el freno, acopiar la traba cintas de freno acopladas al tambor y con la traba
del mismo y encadenar el tambor. enganchada sobre el tambor
(2) Fijar el conjunto del control del freno a la base.
(3) Fijar el cable del freno a la base o a la ménsu-
la, empleando la grampa “U” suministrada.
(4) Mueva la palanca de control del freno hacia
adelante para ubicar la cavidad del perno de la
palanca dentro de la horquilla situada en el extre-
mo del cable de freno. Instale el perno y las cha-
vetas.
(5) El freno es regulado en fábrica pero es posible
que requiera un ajuste final una vez instalado el
conjunto de control de freno.
Con el tornillo de fijación para el transporte retra-
ído y ubicado al ras de la palanca, regular la posi-
ción de ambas cintas con las tuercas de ajuste
hasta que las cintas estén apenas separadas del
tambor. La tensión del resorte ubicado sobre el
muñón debe alejar a las cintas del tambor próxi-
mo al muñón.
(6) Empleando la palanca de control accionar el
freno. Al producirse el accionamiento total deben
quedar aún libres varias ranuras de la cremallera
FIGURA 13 del conjunto de freno para compensar el desgas-
te posterior de las cintas y el estiramiento del
5.7. INSTALACIÓN Y REGULACIÓN cable. El ajuste adicional para cumplir esta condi-
DEL SISTEMA DE FRENOS ción puede efectuarse volviendo a posicionar la
(Figura 14) horquilla del cable sobre el extremo de la palanca
de control del freno. Al ajustar la horquilla debe
ADVERTENCIA: El freno no ha sido concebi- tenerse cuidado de no hacer que el cable de freno
do como una traba de seguridad sino única- se pase interiormente dentro de la cubierta del

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 15


FIGURA 14

cable. En caso que esto ocurra, mover ambas hor- material extraño.
quillas la misma distancia en dirección opuesta. Las unidades normalmente se entregan con los
(7) Verifique la luz de las cintas de freno una vez pernos de los contrapesos colocados en la parte
finalizados todos los ajustes y volver a regular si superior de las manivelas. Será necesario retirar
fuera necesario. la mitad de estos pernos y colocarlos en el lado
(8) Asegurarse de que la chaveta del tambor de opuesto de las manivelas. Deslice los pernos de
freno esté apretada. los contrapesos contra la ranura en T de la mani-
(9) Aplicar el freno antes de continuar con la ins- vela, a través de la abertura ubicada cerca del eje
talación de la unidad. de baja. Izar el contrapeso con una eslinga como
se ilustra en la Figura 15.
5.8. INSTALACIÓN DE LOS
CONTRAPESOS PRINCIPALES ADVERTENCIA: No se detenga debajo de
ninguna parte de la carga mientras se insta-
ADVERTENCIA: Esta máquina está com- lan los contrapesos. A fin de evitar lesiones
puesta por piezas pesadas que pueden en dedos y manos, sostenga los bulones con
comenzar a girar sorpresivamente. Tenga pinzas de fuerza largas, o con otra herra-
extremo cuidado cuando trabaje en inme- mienta apropiada.
diaciones del área de giro de las manivelas.
En los contrapesos simétricos, la muesca para el
Cuando deba instalar contrapesos en unidades ya piñón de ajuste debe ubicarse hacia el extremo
montadas, coloque las manivelas hacia abajo. largo de la manivela. En contrapesos asimétricos,
Aplique el freno, colocar la traba y encadenar el el lado curvo debe ubicarse hacia el extremo
tambor. Desconectar todas las fuentes de sumi- largo de la manivela (Ver Figura 16). Alinear los
nistro eléctrico. pernos de los contrapesos con los orificios de los
Limpiar las superficies de montaje de los contra- mismos y acomodar lentamente los contrapesos
pesos y manivelas a fin de eliminar todo resto de en posición contra la cara de la manivela. Instalar

16 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


las tuercas de los pernos de los contrapesos y daños en la unidad o lesiones graves o fata-
apretarlas según las recomendaciones descriptas les al personal.
en la Sección 3. Instalar una segunda tuerca en
calidad de contratuerca y apretarla a golpe de 5.9. INSTALACIÓN DE LOS
martillo. CONTRAPESOS AUXILIARES

ADVERTENCIA: No permanecer debajo de


ninguna parte de la carga al instalar los con-
trapesos auxiliares.

Instalar los contrapesos auxiliares como se mues-


tra en la Figura 17. Aplicando dicha técnica, sos-
tener el peso a través de uno de los orificios de
los bulones de montaje y a través de uno de los
orificios para cadena, luego bajar el peso hasta
que un orificio del bulón se encuentre alineado
con el orificio correspondiente del contrapeso
principal. Instale el segundo bulón. Retirar la
cadena e instalar el último bulón. Apretar todos
los bulones de acuerdo con las recomendaciones
descriptas en “Sujetadores”, Sección 3.

FIGURA 17

5.10. CONJUNTO DE POSTE MAESTRO


Y REFUERZO ANGULAR

FIGURAS 15 Y 16 Instalar los flexibles de lubricación en tierra como


se muestra en la Figura 18. Conectar los flexibles
ADVERTENCIA: El apriete incorrecto de los desde la cañería de lubricación ubicada en la pata
bulones de los contrapesos puede facilitar del poste al conjunto de cojinetes; una a cada lado
el movimiento de los contrapesos sobre la de la unidad.
manivela. El choque de los contrapesos con- El conjunto del poste maestro y refuerzo angular
tra el tope de la manivela puede provocar se entrega con bulones pivote instalados a fin de

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 17


permitir que el soporte pueda izarse para lograr 5.11. INSTALACIÓN DEL POSTE MAESTRO
una correcta alineación con los orificios de los
bulones ubicados en la placa de apoyo. El resto ADVERTENCIA: No permanezca debajo de
de los pernos se encuentran dentro de una bolsa ninguna parte de la carga durante la instala-
clasificados por tamaño y dentro de un cajón o ción del poste maestro.
dentro de la sub base del equipo.
Izar el refuerzo angular, como se muestra en la Izar el conjunto del poste maestro con una eslin-
Figura 19 a fin de alinear los orificios de los bulo- ga amarrada cerca de la parte supe¬rior del con-
nes. Instalar los bulones de forma tal que las tuer- junto. De esta forma, el poste quedará suspendi-
cas queden hacia fuera, facilitando así el ajuste do en una posición casi nivelada que facilitará su
posterior luego de la instalación de la escalera. montaje a la base, como puede apreciarse en la
Ajuste suavemente los bulones, sin apretarlos. Figura 20. Instalar los bulones que fijan el conjun-
to de poste y refuerzo angular a la base. Apretar
los bulones de la base conforme a las recomen-
daciones descriptas en “Sujetadores” en la
Sección 3.

FIGURA 20

5.12. INSTALACIÓN DE LA ESCALERA

ADVERTENCIA: No permanezca debajo de


ninguna parte de la carga durante la instala-
ción de la escalera.

Todas las unidades de bombeo Mark II se entre-


gan con un diagrama para instalación de escale-
ras que se encuentra en el paquete de informa-
ción. La escalera o escaleras y las plataformas se
fijan directamente al Poste Maestro, como se
muestra en la Figura 21. En unidades de mayor
tamaño, las escaleras y plataformas también pue-
den fijarse al soporte del Poste Maestro. Instalar y
apretar los bulones, de acuerdo con las recomen-
FIGURAS 18 Y 19 daciones descriptas en “Sujetadores” en la
Sección 3. Asimismo, apretar los bulones ubica-

18 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


dos entre el Poste Maestro y las patas del deseada. Volver a aplicar el freno, instalar la traba
Refuerzo Angular. y encadenar el tambor (remitirse a la sección 1.3
de este Manual). Lentamente, liberar la carga de
las cadenas y retirar éstas de las manivelas.

5.14. MONTAJE DEL TRAVESAÑO


IGUALADOR Y BRAZOS PITMAN

FIGURA 21

En unidades más pequeñas, nuestras escaleras


vienen equipadas con un aro de seguridad des-
montable para mayor seguridad de la persona
que deba trabajar en la zona del cojinete del Poste
Maestro. La posición del aro de seguridad es ajus-
table y debe colocarse en una posición tal que
asegure la máxima seguridad para el personal.

ADVERTENCIA: Nunca utilice la escalera


cuando la unidad está en funcionamiento.

5.13. PREPARACIÓN PARA LA FIGURAS 22 Y 23


INSTALACIÓN DE LA VIGA BALANCÍN
Colocar los Brazos Pitman en el suelo como se
PELIGRO: Durante esta operación las mani- muestra en la Figura 22. Verificar que las líneas de
velas estarán en movimiento. Manténgase lubricación de tierra se encuentren sobre el lado
alejado del área de desplazamiento de las superior. Separar los extremos superiores de los
manivelas mientras éstas permanezcan en Brazos Pitman varias pulgadas más que la distan-
esta posición. cia existente entre los espaciadores verticales ubi-
cados dentro de cada extremo del travesaño igua-
A continuación describiremos cómo girar las lador.
manivelas a fin de posicionar los orificios de los
pernos de la manivela en el punto muerto inferior. PRECAUCIÓN: Asegúrese de que haya una
Colocar cadenas en ambas manivelas (Ver Nota plancha de goma dentro y sobre la parte
en la Sección 5.6). Estirar las cadenas a fin de evi- superior de la cavidad de alojamiento de los
tar la flojedad de las mismas. Retirar todo tipo de Brazos Pitman a ambos lados del travesaño
objetos y al personal del área de desplazamiento igualador. De lo contrario se producirán
de las manivelas. Soltar la palanca del freno. graves daños.
Elevar lentamente las manivelas hasta la posición

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 19


Haga descender el travesaño igualador sobre los dor y los del ala inferior de la viga balancín es asi-
Brazos Pitman como se muestra en la Figura 23. métrica, de modo que se pueden ensamblar de
Cuando el travesaño igualador se encuentre en una sola manera.
posición, levantar levemente los Brazos Pitman y
alejarlos del travesaño igualador tanto como sea
posible. Esto posiciona los Brazos Pitman de
forma tal que los pernos pivote, que están solda-
dos a los Brazos Pitman, tocarán las bandas de
retención externas ubicadas en el travesaño igua-
lador. Si se han instalado los Brazos Pitman en
forma correcta en esta posición, éstos descende-
rán a una posición vertical cuando se levante el
conjunto, una vez fijado a la viga balancín.
Luego instalar los flexibles de lubricación del coji-
nete del travesaño igualador (Ver Figura 24). Hay
dos mangueras de cada lado. Retirar el tapón de
la tapa del alojamiento de los cojinetes con un
destornillador. Conectar el flexible a la tapa y al
codo que se encuentra doblado hacia el interior
del travesaño igualador. Conectar el otro flexible FIGURA 25
a las cañerías del travesaño igualador y de los
Brazos Pitman. Repetir este procedimiento del ADVERTENCIA: No se ubique debajo de nin-
otro lado. guna parte de la carga durante el montaje
de la viga balancín.

Levantar la viga balancín y alinearla con los orifi-


cios de la placa de cojinetes del travesaño iguala-
dor. El frente de la placa se apoya sobre un bloque
ubicado en la parte inferior de la viga balancín.
Instalar y apretar los bulones conforme a las reco-
mendaciones de apriete descriptas en
“Sujetadores” en la Sección 3.

5.16. CONEXIÓN DE LA VIGA BALANCÍN


AL POSTE MAESTRO

FIGURA 24

5.15. CONJUNTO DE COJINETES DE VIGA FIGURA 26


BALANCIN A TRAVESAÑO IGUALADOR
ADVERTENCIA: No permanezca debajo de
Tenga en cuenta que la distribución de los orifi- ninguna parte de la carga durante la instala-
cios de la placa de cojinetes del travesaño iguala- ción del conjunto.

20 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


Con el travesaño igualador y los Brazos Pitman Limpiar las superficies de contacto entre la cone-
montados a la viga balancín, el punto de equili- xión inferior de los Brazos Pitman y la caja de coji-
brio de la mayoría de los conjuntos se encuentra netes del perno de la manivela. Retire los tornillos
generalmente a la altura de la placa con el nom- con cabeza del ala externa del alojamiento de los
bre LUFKIN adherida a la viga balancín. Utilice cojinetes. Los extremos de los Brazos Pitman
una eslinga doble, como se muestra en la Figura deberían encajar fácilmente en las cajas de los
26, a fin de estabilizar la carga. Izar el conjunto cojinetes de los pernos de manivela. Si los Brazos
lentamente y permitir que los Brazos Pitman des- Pitman no encajan correctamente en el perno de
ciendan a una posición verti¬cal. Detener el iza- manivela, levantar o bajar lentamente la viga
miento cuando las conexiones de pernos de balancín para lograr la alineación adecuada.
manivela estén a la altura de sus ojos. Verifique Alinear los orificios de los tornillos con cabeza e
visualmente la alineación de las conexiones de instalar los mismos, apretándolos conforme a las
perno de la manivela a fin de corroborar la correc- recomendaciones de la Sección 3.
ta instalación de los Brazos Pitman y/o que el tra- Bajar la viga y el travesaño igualador, permitien-
vesaño igualador esté derecho. Si esta alineación do que el extremo superior de los Brazos Pitman
no puede lograrse, comuníquese con el represen- se asiente contra las planchas de goma ubicadas
tante de LUFKIN más cercano. en el travesaño igualador. Es importante que
ambos Brazos Pitman se introduzcan completa-
Alinear los orificios de la viga transversal poste- mente en las cavidades del travesaño igualador y
rior con los orificios ubicados en los alojamientos que no se atasquen en una posición intermedia.
de los cojinetes del poste maestro. Instalar los
bulones y apretarlos conforme a las recomenda-
ciones especificadas en “Sujetadores”, en la
Sección 3.

A los fines de alineación, se suministra un paque-


te de suplementos pero no deben instalarse en
este momento. Por lo general, estos suplementos
se encuentran ubicados en la viga transversal
posterior. En algunos casos se encuentran dentro
de la bolsa de accesorios.

5.17. CONEXIÓN DEL PERNO DE LA


MANIVELA A LOS BRAZOS PITMAN

FIGURA 28

5.18. VERIFICACIÓN DE LA
ALINEACIÓN DE LOS BRAZOS PITMAN

Con las manivelas aún en posición vertical, verifi-


que el espaciado existente entre el perfil lateral de
los Brazos Pitman y el extremo del eje de baja o
bien entre el perfil lateral de los Brazos Pitman y
el apoyo del perno de la manivela ubicado a cada
lado de la unidad, como se muestra en la Figura
28. Estas distancias no deben exceder 1/8 de pul-
FIGURA 27 gada.
Siga las instrucciones especificadas en la Figura
PRECAUCIÓN: No martillar la conexión infe- 29 si se desea ajustar la alineación. Asegúrese de
rior de los Brazos Pitman contra el aloja- utilizar el mismo número y espesor de suplemen-
miento de cojinetes del perno de manivela. tos debajo de ambos apoyos del alojamiento de
Esto podría dañar los cojinetes del perno de cojinetes que se desea suplementar a fin de evitar
manivela. la desalineación del cojinete.

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 21


FIGURA 29

22 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


5.19. LUBRICACIÓN DEL CONJUNTO extiende por debajo de la placa superior situada
DE COJINETES en la cabeza del balancín. Un único bulón con una
gran arandela sostiene el conjunto.
Los conjuntos de cojinetes del perno de manive-
la, travesaño igualador y poste maes¬tro son
lubricados en fábrica; sin embargo, es convenien-
te verificar los conjuntos. Los alemites para
engrasar los cojinetes del perno de la manivela
están ubicados en el alojamiento de dichos coji-
netes. Los alemites para lubricar los cojinetes del
travesaño igualador están ubicados en uno de los
brazos Pitman. Los alemites para engrasar los
cojinetes del poste maestro están ubicados cerca
de la parte inferior de las patas del dicho poste.
Utilizando una grasa según las especificaciones
de la Sección 12.3, bombear la grasa dentro del
conjunto de los cojinetes hasta que desborde por
el aliviador. Las líneas de lubricación están pre
lubricadas; por lo tanto, se requiere sólo de una
pequeña cantidad de grasa para efectuar esta
verificación.
Bombear la grasa lentamente a fin de evitar
daños en los retenes.

PRECAUCIÓN: Si los conjuntos son opera-


dos con una cantidad inadecuada o con un
tipo de lubricante incorrecto, se dañarán los
cojinetes del travesaño igualador, del poste
maestro y del perno de la manivela.

FIGURAS 31 Y 32

FIGURA 30

5.20. INSTALACIÓN DEL ESTROBO

Las unidades Mark II están provistas de dos tipos


básicos de conjuntos de estrobos. La Figura 33
ilustra la instalación de un sistema de dos líneas
que emplea una polea compensadora que se
engancha a la cabeza del balancín. El lado inferior
de la polea se apoya sobre un asiento curvo para
el estrobo, soldado a la cabeza del balancín. Un FIGURA 33
gancho ubicado en la parte inferior de la polea se

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 23


La Figura 34 ilustra un estrobo de una sola pieza inserte los pernos ubicados en el aro de seguri-
pasado alrededor del asiento para estrobo ubica- dad dentro de los receptáculos ubicados al costa-
do en la parte superior de la cabeza de balancín. do de la cabeza del balancín.
Abulonar suavemente el retén del estrobo en su
lugar sobre el asiento y el estrobo. Estirar el cable 5.22. INSTALACIÓN DE LA CABEZA
tirando de la cruceta colgadora hasta que ésta se DEL BALANCÍN
encuentre en posición paralela a la parte inferior
de la cabeza del balancín y el cable se encuentre ADVERTENCIA: No permanecer debajo de
contra el asiento. Apretar el bulón que sujeta al ninguna parte de la carga durante la instala-
retén del estrobo en su posición conforme a la ción de la cabeza del balancín. No colocar
Sección 3. las manos o los dedos en el interior de la
cabeza del balancín durante la instalación
de la misma.

FIGURA 34

5.21. INSTALACIÓN DEL ARO DE


SEGURIDAD DEL ESTROBO

FIGURA 35

Todas las unidades de bombeo Mark II están pro-


vistas de un aro de seguridad para el estrobo.
Éste evita que el estrobo se salga de la cabeza del
balancín en caso de que el estrobo se aflojara. FIGURAS 36 Y 37
Para instalar el aro de seguridad, simplemente

24 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


Antes de izar la cabeza del balancín, asegúrese de emplear un nivel o plomada, tal como se ilustra
que los tornillos de ajuste se encuentren al ras en la Figura 39, para verificar la alineación hori-
con la parte interna de las placas laterales (Figura zontal de la cabeza de balancín. La cabeza de
36). Izar la cabeza del balancín y limpiar la pista balancín puede ajustarse apretando los tornillos
del cable a fin de eliminar todo material extraño. de ajuste que se encuentran en ambos lados de la
Colocar la cabeza del balancín sobre la viga, ase- cabeza de balancín hasta que ésta se encuentre
gurándose de que la placa oscilante ubicada den- finalmente alineada. Apretar las tuercas de segu-
tro de la porción superior de la cabeza del balan- ridad para mantener la alineación. Apretar el
cín encaje firmemente en el ala superior de la viga bulón de retención en aquellas unidades que
y se encuentre entre la barra de asiento y el espa- cuenten con el mismo. Remitirse a la Sección 3
ciador angular (Figura 37). Algunas unidades de “Sujetadores”.
menor tamaño son entregadas con un perno bisa-
gra, que debe instalarse en este momento.
Insertar el perno a través de la placa lateral y la
cavidad de bisagra ubicada en la parte superior
de la viga balancín. Agregar las arandelas y las
chavetas para sujetar al perno bisagra en su lugar.
Dejar que la cabeza del balancín descienda para
que la placa amortiguadora ubicada en el interior
de la cabeza del balancín haga contacto con la
placa frontal de la viga balancín.
Las unidades con una longitud de carrera de
cómo mínimo “100” están equipadas con una
barra de seguridad (Ver Figura 38). Instale la barra
a través de la ranura ubicada a un lado de la cabe-
za y a través del ángulo soldado en la placa fron-
tal de la viga. Para impedir que la barra se deslice
fuera de su posición, se debe introducir el perno
giratorio que forma parte de la barra, en la ranura
de la placa lateral y luego girarlo 90º para que
apoye sobre el interior de la placa lateral.
Verifique visualmente que la barra de seguridad
atraviese el ángulo y no se encuentre por encima
o por debajo del mismo.
Las unidades con una longitud de carrera inferior
están equipadas con un perno pasador (Ver
Figura 37). Por lo general, las unidades de este
tamaño son entregadas de fábrica con la cabeza
del balancín montada a la viga balancín. A esta
altura, asegúrese de que el perno pasador se
encuentre instalado. Si la alineación de la cabeza
del balancín no es la correcta (procedimiento
5.23), deberá aflojar el perno pasador hasta efec-
tuar el ajuste correspondiente y luego deberá
ajustarlo nuevamente.

ADVERTENCIA: La barra de seguridad, el


pasador de bisagra y el bulón de retención
deben encontrarse instalados y apretados
en todo momento, excepto durante la
extracción de la cabeza del balancín.

5.23. REGULACIÓN DE LA
CABEZA DE BALANCÍN

Con la viga balancín en posición casi horizontal, FIGURAS 38 Y 39

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 25


NOTA: Es esencial que el usuario de la unidad de PELIGRO: Durante esta operación las mani-
bombeo cumpla con todos los requerimientos de velas girarán. Mantenerse alejado de la zona
seguridad aplicables relativos a protección de de rotación de las manivelas y otras partes
cabezas de balancín. Remitirse a la norma API móviles de la unidad.
R1311ER. LUFKIN cuenta con estos protectores.
Luego de establecer la alineación final de la uni-
5.24. ALINEACIÓN DE LA UNIDAD dad con el pozo:
(1) Colocar cadenas a ambas manivelas (Ver Aviso
Empleando una cuerda, mantener la cruceta col- en la Sección 5.6). Eliminar el juego muerto a fin
gadora alejada del vástago pulido. No permanez- de que ambas manivelas tengan el mismo apoyo.
ca debajo de la cabeza de balancín. Tirar una plo- Desencadenar el tambor y desenganchar la traba
mada desde el centro superior de la cabeza de del freno (remitirse a la Sección 1 de este
balancín, a un costado del vástago pulido. Se Manual).
logra la alineación cuando la distancia existente Una vez que se ha verificado que el área de des-
entre la cuerda y el centro del vástago pulido es plazamiento de las manivelas se encuentra des-
igual a la distancia que existe entre la cuerda y el pejada, liberar el freno. Emplear la grúa para bajar
eje del cable, cuando éste ya esté conectado a la lentamente las manivelas hasta la posición de
carga del pozo. Puede emplearse un método punto muerto inferior. Volver a colocar el freno.
alternativo luego de haber montado la unidad por (2) Asegurarse de que todos los anclajes de fun-
completo y antes de ponerla en marcha. Una vez dación se encuentren instalados y apretar los
aplicada la carga del pozo a la unidad, emplear un bulones de anclaje.
nivel para verificar la alineación vertical del vásta- (3) Verificar que todos los demás bulones estén
go pulido en varias posiciones de la carrera de apretados.
desplazamiento. De requerirse ajuste, desplazar la Remitirse a la Sección 3 para ver los ajustes reco-
unidad de bombeo completa sobre sus fundacio- mendados para los bulones.
nes.
5.25. INSTALACIÓN DEL MOTOR

ADVERTENCIA: No permanezca debajo de


ninguna parte de la carga mientras se insta-
la el motor; no colocar los dedos ni las
manos entre el motor y los rieles de despla-
zamiento.

Colocar los bulones de los rieles de desplaza-


miento en las ranuras “T” próximas al reductor,
de manera que las correas puedan instalarse fácil-
mente luego de posicionar el motor. Desplazar los
rieles hasta que hagan tope con los bulones.
Espaciar los rieles de desplazamiento hasta que
coincidan con los agujeros de montaje del motor.
Instalar y espaciar los bulones de montaje en las
ranuras “T” de los rieles de montaje de manera
que éstos coincidan con los agujeros de montaje
del motor. Bajar lentamente el motor sobre los
bulones de montaje. Para evitar lastimarse dedos
y manos, emplear pinzas u otras herramientas
para posicionar los bulones. Instalar las tuercas
pero no apretarlas hasta que se complete la aline-
ación de las correas.
Algunas bases están hechas a medida para un
tipo de motor determinado. Estas no cuentan con
rieles guía. Las patas del motor se montan direc-
tamente sobre las ranuras “T” de la base.
FIGURA 40

26 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


5.26. INSTALACIÓN Y ALINEACIÓN Desplazar el motor según sea necesario y luego
DE LAS CORREAS “V” apretar los bulones que fijan el motor a los rieles
de desplazamiento. Tensar las correas empleando
ADVERTENCIA: Asegurarse de que el motor los tornillos de ajuste hasta que la tensión de las
no pueda ponerse en marcha durante este mismas sea uniforme transversalmente. Verificar
procedimiento. la tensión golpeando ligeramente las correas en
la parte central de su extensión. Las mismas
deben tener movimiento y elasticidad. Apretar los
bulones fijando los rieles de desplazamiento a las
ranuras “T”, siguiendo las recomendaciones
dadas en la Sección 3 “Sujetadores”.

5.27. INSTALACIÓN DEL


GUARDA CORREAS

ADVERTENCIA: Asegurarse de que el motor


no pueda ponerse en marcha durante este
procedimiento.

FIGURA 43

Retirar la bandeja inferior (Figura 42) del guarda-


correas e instalar éste (Figura 43). El soporte fron-
tal encaja sobre dos ejes de baja velocidad salien-
tes del reductor y queda fijado por las tuercas de
fijación ubicadas en los vástagos del reductor. El
soporte trasero del guarda-correas encaja sobre
la base del motor. Verificar el interior del guarda-
correas para asegurarse de que las poleas y corre-
as tienen la luz adecuada. El guarda-correas
FIGURAS 41 Y 42 puede desplazarse ligeramente hacia los costados
para regular la luz. No desplazarlo en exceso tal
Instalar un juego de correas de idénticas caracte- que las poleas rocen con el guarda-correas.
rísticas. Si alguna de las poleas tiene un número Volver a colocar la bandeja inferior. Algunos guar-
mayor de canales, emplear los canales internos. da-correas están equipados con un soporte cen-
Utilizar una cuerda para alinear las caras internas tral o soporte lateral, que debe ser colocado en
de las poleas, tal como se muestra en la Figura 41. este momento. Apretar todos los bulones siguien-

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 27


do las recomendaciones dadas en la Sección 3 mientras se instalan las protecciones.
“Sujetadores”.
Independientemente del tipo de protecciones soli-
NOTA: Es esencial que el usuario de la unidad de citadas, todas las unidades Mark II están provistas
bombeo cumpla con todos los requerimientos de de un panel frontal estándar de malla metálica.
seguridad aplicables a las protecciones de corre- Abulonar el panel frontal a los soportes provistos;
as y poleas. Para tener información adicional abulonar los soportes a la parte frontal de la base
sobre guarda-correas ver la norma API RP11ER. de la unidad (Figura 45). Apretar los bulones
siguiendo las recomendaciones dadas en la
5.28. LUBRICACIÓN DEL REDUCTOR Sección 3 “Sujetadores”.

Para las especificaciones de lubricación y cantida-


des necesarias, ver las Secciones 12.1 y 12.2.
Verificar el nivel de aceite con la varilla medidora
ubicada en la parte delantera del reductor. Si el
nivel de aceite es bajo, retirar la tapa de inspec-
ción y agregar aceite hasta el nivel adecuado.

PRECAUCION: El reductor puede sufrir


daños si se lo hace funcionar con una canti-
dad insuficiente o tipo incorrecto de lubri-
cante.

FIGURA 45

Cuando las protecciones de manivela son provis-


tas por LUFKIN, se entrega con la unidad un
esquema de instalación de la protección. El
mismo muestra los números de partes del panel
así como la ubicación de cada pieza entre sí y res-
pecto de la boca del pozo. Excepto en las unida-
des de alta capacidad, el panel posterior tiene una
abertura para el guarda-correas y está sujetado
mediante una grampa al poste maestro o a las
alas de la viga base, en la medida de lo posible.
FIGURA 44 Los paneles laterales se fijan a los paneles delan-
tero y trasero con bisagras formadas por ganchos
5.29. INSTALACIÓN DE LAS estáticos ubicados en los paneles laterales y
PROTECCIONES DE MANIVELAS receptáculos verticales tubulares ubicados en los
paneles delantero y trasero (Ver Figura 46). Toda
Jamás operar las unidades de bombeo sin las vez que usted decida colocar sus propias protec-
protecciones debidamente colocadas. LUFKIN ciones, en lugar de las provistas por LUFKIN,
dispone de protecciones. Remitirse a la Sección asegúrese de que las mismas cumplan todos los
1.4 del presente Manual. requisitos de la legislación Nacional, Provincial y
Municipal.
ADVERTENCIA: Mantenerse alejado de la
zona de desplazamiento de las manivelas

28 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


6. PRE OPERACIÓN

PELIGRO: Antes de iniciar la operación de


cualquier unidad, repasar la sección relativa
a seguridad (Sección 1) de este Manual.
Tener extrema precaución de permanecer
alejado de la zona de desplazamiento de la
manivela así como de otras partes móviles
mientras se efectúe alguna de las siguientes
tareas.

6.1. SENTIDO DE ROTACIÓN

El sentido de giro de la Unidad de Bombeo


LUFKIN Mark II debe ser sólo en dirección con-
traria a las agujas del reloj. Esto queda determi-
FIGURA 46 nado al mirar a la unidad desde el costado, con la
cabeza de balancín ubicada del lado derecho. Las
5.30. APLICACIÓN DE LA CARGA DE POZO manivelas tienen flechas que indican el sentido
de giro correcto.
Mantener la cruceta colgadora alejada del vásta-
go pulido mediante una cuerda o cadena. De ser ADVERTENCIA: El contacto con corriente
necesario, colocar una extensión al vástago puli- eléctrica puede provocar graves lesiones o
do de manera que éste supere en altura a la cabe- la muerte. El suministro eléctrico debe cor-
za de balancín. Desde encima de la cabeza de tarse antes de realizar cualquier trabajo
balancín, izar lentamente el vástago pulido con la sobre el motor eléctrico. Todos los trabajos
grúa una distancia igual a la carrera de desplaza- eléctricos deben ser realizados por un elec-
miento. tricista calificado.

ADVERTENCIA: Siempre trabajar con la 6.2. PRIMERA ROTACIÓN DE LA MANIVELA


grúa desde encima de la cabeza de balancín.
En caso que la parte inferior de la cabeza de PELIGRO: El contacto con las partes girato-
balancín se enganche con la grúa, podría rias pesadas puede provocar lesiones graves
desprenderse de la viga balancín. o la muerte. Mantenerse alejado de las
zonas de desplazamiento de manivela y
Retirar el seguro de la cruceta colgadora y posi- cabeza de balancín.
cionar el vástago pulido dentro de la muesca ubi-
cada en la cruceta colgadora. Volver a colocar el Despejar el área de desplazamiento de la manive-
seguro y colocar el pasador en la ranura provista. la de cualquier obstrucción que pueda haber que-
Instalar la grampa del vástago en la cruceta col- dado sobre la unidad o las fundaciones. La pri-
gadora y apretar los bulones de acuerdo con los mera rotación de la manivela debe ser lo más
torques de apriete recomendados por el fabrican- lenta posible. Verificar visualmente que exista
te de la grampa. Liberar el freno y bajar la carga espacio adecuado entre las manivelas y el guar-
lentamente con la grúa hasta que la carga de pozo da-correas, protecciones de manivela y partes
actúe sobre la unidad, provocando el aflojamien- laterales de los Brazos Pitman. Durante la prime-
to de las cadenas. Volver a accionar el freno. ra rotación también debe verificarse el espacia-
Retirar la grampa del vástago que se encontraba miento existente entre la parte inferior, el pozo y
en la caja prensa-estopas del pozo. la bomba.
Una vez finalizadas las verificaciones de espacia-
ADVERTENCIA: Mantener las manos fuera miento, operar la unidad durante 30 minutos y
de la grampa del vástago pulido y la caja volver a ajustar las correas “V”.
prensa-estopas en caso que se suelte la
grampa del vástago pulido o la unidad se PRECAUCIÓN: Para evitar que la unidad
ponga en movimiento. sufra daños, deben volver a apretarse todos
los bulones luego de una semana de opera-
ción.

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 29


7. REGULACIÓN DEL BALANCEO una flojedad razonable en las correas situadas del
lado opuesto a la dirección de rotación del motor.
7.1. DETERMINACIÓN DEL Para estimar el balanceo puede efectuarse una
BALANCEO REQUERIDO comparación visual de la flojedad o pandeo de las
correas durante la carrera ascendente y la carrera
Un balanceo adecuado trae aparejada una opera- descendente.
ción eficiente, mínima carga torsional y una más
prolongada vida útil de la unidad. Los requeri- 7.2. AJUSTE DE LOS CONTRAPESOS
mientos de balanceo pueden determinarse en
forma muy precisa o bien estimarse mediante ADVERTENCIA: Mantenerse alejado de la
diversos métodos. zona de desplazamiento de la manivela y no
quedarse parado bajo la carga mientras se
PELIGRO: No ingresar al área de desplaza- ajustan los contrapesos.
miento de la manivela ni quedarse parado
debajo de la cabeza de balancín al efectuar 7.2.1. Manivelas con Cremallera
cualquiera de las siguientes tareas.

(1) Dinamómetro en el vástago pulido


El análisis de una tarjeta dinamométrica es el
método más preciso para determinar la carga y el
balanceo. Este método implica el uso de un dina-
mómetro para registrar la carga de pozo durante
un ciclo de carrera, empleando luego factores de
torque para determinar el torque del reductor y el
balanceo requerido para alcanzar la condición de
equilibrio.

(2) Amperímetro
Se puede emplear un amperímetro conectable
para comparar las corrientes durante las carreras
ascendente y descendente en aquellas unidades
impulsadas por motores eléctricos. Cuando se
ajusta el balanceo y se igualan los picos de
corriente la unidad se encuentra aproximadamen-
te balanceada.

(3) Vacuómetro
Puede emplearse un vacuómetro para comparar FIGURA 47
los picos de torque en aquellas unidades impul-
sadas por motores a explosión, tanto como se Detener la unidad con las manivelas apuntando
emplea el amperímetro en las unidades impulsa- en dirección opuesta al pozo e inclinadas ligera-
das por motores eléctricos. La presión de vacío mente hacia abajo en la dirección en que se van a
disminuye cuando la potencia de salida del motor mover los contrapesos. Colocar el freno, desco-
aumenta. nectar todas las fuentes de alimentación eléctrica,
colocar la traba del freno y encadenar el tambor
(4) Sonido del motor de freno (remitirse a la Sección 1.3 de este
Se puede estimar en forma aproximada el balan- Manual para ver el procedimiento correcto).
ceo escuchando el sonido característico del motor Aflojar los bulones de los contrapesos lo suficien-
al accionar la unidad. Cuando se alcancen las car- te como para permitir que éstos se muevan.
gas máximas se producirá un cambio de veloci- Emplear la llave piñón en aquellas unidades equi-
dad y éste, a su vez, producirá un cambio en el padas con manivelas dentadas, tal como se apre-
sonido del motor. cia en la Figura 47, a fin de mover los contrapesos
hacia la posición deseada. Puede que algunos de
(5) Tensión en las correas los contrapesos mayores deban ser movidos con
La tensión y, en consecuencia, el estiramiento de la ayuda de una grúa o barra de fuerza. El contra-
las correas aumenta con la carga, lo cual genera peso ubicado en la parte inferior de la manivela

30 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


puede ser movido en forma similar. Luego de 8. CAMBIO DE CARRERA
posicionar los contrapesos en la ubicación desea-
da, apretar los bulones de los contrapesos e ins- ADVERTENCIA: Antes de efectuar un cam-
talar una segunda tuerca en calidad de tuerca de bio de carrera, repasar la Sección 1 (Sección
bloqueo. Seguir las recomendaciones dadas bajo Seguridad) del presente Manual.
la Sección 3 “Sujetadores”. Mantenerse alejado de la zona de desplaza-
miento de la manivela mientras se realizan
7.2.2. Manivelas sin Cremallera algunas de las siguientes tareas.

Detener la unidad con las manivelas ubicadas en La siguiente descripción de cambio de carrera se
la posición totalmente vertical 6 en punto (punto realiza visualizando a la unidad de bombeo desde
muerto inferior). Colocar el freno, desconectar el lado que tiene al pozo ubicado del lado dere-
todas las fuentes de alimentación eléctrica, colo- cho.
car la traba del freno y encadenar el tambor de
freno (remitirse a la Sección 1.3 de este Manual 8.1. PREPARACIÓN
para ver el procedimiento correcto). Colocar las
cadenas tal como se muestra en la Figura 48. Detener la unidad de forma tal que el extremo de
Eliminar la flojedad de las cadenas con una grúa. las manivelas que tiene los contrapesos se
Aflojar los bulones de los contrapesos lo suficien- encuentre en la posición de punto muerto inferior
te como para mover los contrapesos. Subir o y colocar el freno.
bajar los contrapesos a la posición deseada y
apretar los bulones de los contrapesos. Instalar la PRECAUCIÓN: Un frenado brusco puede
segunda tuerca en calidad de tuerca de bloqueo. dañar los dientes del engranaje del reductor.
Seguir las recomendaciones dadas bajo la Se recomienda accionar la palanca de freno
Sección 3 “Sujetadores”. en forma lenta y estable.

ADVERTENCIA: Los bulones de contrapesos Para retirar la carga de pozo, colocar una grampa
apretados incorrectamente pueden hacer que en el vástago pulido sobre la caja prensa-estopas
los contrapesos se desplacen en la manivela. y apretar de acuerdo a lo recomendado por el
El movimiento brusco de los contrapesos fabricante de la grampa.
podría desplazarlos hasta el tope de la mani- Retirar las protecciones de manivelas. Colocar
vela y dañar la unidad o provocar lesiones cadenas en ambas manivelas (Ver la Nota de la
graves o muerte al personal a cargo. Sección 5.6). Empleando una grúa, eliminar la flo-
jedad a fin de quitar la carga del freno. Liberar
lentamente el freno e izar hasta que el extremo
que tiene el perno de manivela se encuentre a un
nivel de trabajo satisfactorio. Volver a accionar el
freno y colocar la traba. Desconectar toda fuente
de alimentación eléctrica y encadenar el tambor.
Asegurarse de que las manivelas no puedan girar
(remitirse a la Sección 1.3 de este Manual para ver
las precauciones aplicables).
Desconectar la cruceta colgadora del vástago
pulido.

ADVERTENCIA: Mantener las manos aleja-


das del espacio existente entre el vástago
pulido y la cruceta colgadora en caso de que
la grampa del vástago pulido se suelte o la
unidad se ponga en movimiento.

Encadenar la viga balancín entre la cabeza de


balancín y el cojinete del travesaño igualador y
eliminar la flojedad, retirando la carga de los
Brazos Pitman.
FIGURA 48

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 31


PRECAUCIÓN: No izar en exceso ni colocar 8.3. INSTALACIÓN DEL PERNO
una carga ascendente sobre los pernos de DE MANIVELA
las manivelas.
Emplear un solvente seguro (en conformidad con
Dejar la conexión del Brazo Pitman inferior fijada las normas de seguridad de su compañía) para
al alojamiento del cojinete del perno de los Brazos limpiar el perno de manivela, el agujero del perno
Pitman. de manivela, la tuerca y la superficie de la mani-
vela sobre la cual se asienta la tuerca. Asimismo,
8.2. EXTRACCIÓN DEL PERNO retirar cualquier resto de pintura, rebabas y otros
DE MANIVELA materiales extraños que puedan encontrarse en
estas superficies.
ADVERTENCIA: Debe utilizarse protección Regular la viga balancín a fin de que los pernos de
ocular adecuada; el desprendimiento de manivela queden alineados con los agujeros
virutas metálicas puede provocar daños a correspondientes para lograr la longitud de carre-
los ojos. ra deseada.
Aplicar una capa de aceite liviano en el agujero
El empleo de una tuerca de golpeo (provista del perno de manivela. Limpiar con la mano cual-
como ítem opcional) es la forma recomendada quier exceso de aceite. Emplear un trapo limpio
para extraer el perno de manivela. En primer sin pelusa para limpiar sus manos. Insertar el
lugar extraer el pasador. Luego retirar la tuerca perno en su agujero e instalar la tuerca.
del perno de manivela empleando una bocallave
fija (provista con un juego de herramientas como PRECAUCIÓN: No instalar el perno de mani-
opcional) y una maza de mango largo de por lo vela sin antes agregar una película de acei-
menos 14 libras. Luego enroscar la tuerca de gol- te en el agujero.
peo sobre el perno hasta que ésta asome por
debajo. Martillar sobre la cabeza de la tuerca de Empleando la bocallave tubo, apretar lo más posi-
golpeo hasta aflojar el perno. Cuando el perno ble la tuerca del perno de manivela a mano.
esté flojo, no retirarlo del agujero. Retirar la tuer- Empleando una maza de por lo menos 14 libras
ca de golpeo y enroscar la tuerca original 3 o 4 sobre la llave, hacer girar la tuerca dos ranuras de
vueltas. Seguir el mismo procedimiento para el pasador más allá del agujero del perno. Luego,
perno del lado opuesto. observando cuidadosamente, alinear el agujero
En caso de no disponer de una tuerca de golpeo, sobre el perno con la tercera ranura de pasador.
retirar entonces el pasador y aflojar la tuerca del
perno de manivela tal como se ha descripto más ADVERTENCIA: Debe utilizarse una adecua-
arriba. No retirar la tuerca. Martillar lo más pare- da protección ocular; el desprendimiento de
jamente posible contra el extremo del perno. virutas metálicas puede causar daño a los
Cuando el perno se afloje, no retirarlo de su agu- ojos.
jero. Seguir el mismo procedimiento para el
perno del lado opuesto. Instalar el pasador. Nunca retraer la tuerca para
Verificar la luz existente en el agujero del perno de insertar el pasador. Si se ha enroscado demasia-
manivela y ajustar la viga balancín en forma acor- do la tuerca, retirar el perno de manivela y repetir
de de manera que cuando se retiren los pernos, el procedimiento de instalación.
éstos no caigan o salten en forma repentina.
Retirar las tuercas y extraer los pernos de mani- PRECAUCIÓN: La limpieza incorrecta del
vela de sus agujeros. El perfil lateral de los Brazos perno de manivela y de la cavidad del perno
Pitman soportará al conjunto de alojamiento del de manivela, así como el apriete incorrecto
cojinete de perno de manivela hasta que se insta- del perno de manivela, pueden provocar
le el perno en otra cavidad. Inspeccionar las daños a la unidad de bombeo.
superficies del perno de manivela y del agujero
para determinar si existen rastros de oxidación o 8.4. PUESTA EN OPERACIÓN
desgaste. Estas condiciones pueden indicar que DE LA UNIDAD
el perno estaba flojo. Una vez retirado el perno,
aplicar antioxidante en la cara interna del agujero Bajar la viga balancín hasta que el travesaño igua-
del perno de manivela. lador descanse sobre la parte supe¬rior de los
perfiles laterales de los Brazos Pitman. Verificar
que los Brazos Pitman se encuentren totalmente

32 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


desplazados hacia arriba en el travesaño iguala- Detener la unidad con la viga balancín en posición
dor. Volver a colocar la cruceta colgadora al vás- casi horizontal y las manivelas apuntando en
tago pulido. dirección opuesta al pozo, colocar el freno y
accionar la traba del freno. Desconectar toda
ADVERTENCIA: Mantener las manos aleja- fuente de suministro eléctrico.
das del espacio existente entre el vástago
pulido y la cruceta colgadora en caso que la PRECAUCIÓN: Un frenado brusco puede
grampa del vástago pulido se suelte o la uni- dañar los dientes del engranaje del reductor.
dad se ponga en movimiento. Se recomienda ejercer un frenado lento y
parejo sobre la palanca de freno.
Retirar la(s) cadena(s) de la viga balancín.
Manteniendo el freno accionado, quitar la cadena Para desligar la carga de pozo, colocar una gram-
al tambor y soltar la traba del freno. pa del vástago pulido en la caja prensa-estopas y
Liberar el freno lentamente para transferir la apretar siguiendo los torques recomendados por
carga de pozo nuevamente a la cruceta colgado- el fabricante de la grampa.
ra. Asegurarse de que la carga no se encuentre Retirar las protecciones de las manivelas.
sobre la grampa del vástago pulido en la caja Colocar cadenas en las manivelas. Ver la Nota en
prensa-estopas. Colocar el freno. Desconectar la Sección 5.6. Empleando la grúa, eliminar la flo-
todas las fuentes de suministro eléctrico. Volver a jedad de las cadenas. Retirar la traba de freno y
instalar el (los) panel(es) protectores de manivela. liberar el freno. Izar las manivelas lentamente
hasta que la carga de pozo se encuentre fuera de
ADVERTENCIA: Mantenerse alejado del área la cruceta colgadora. Volver a colocar el freno,
de desplazamiento de las manivelas mien- activar la traba de freno, encadenar el tambor y
tras se instalan las protecciones. desconectar todas las fuentes de suministro eléc-
trico (remitirse a la Sección 1.3 de este Manual
Retirar la grampa del vástago pulido de la caja para ver el procedimiento correcto).
prensaestopas. Desconectar la cruceta colgadora del vástago
Luego de un cambio de longitud de carrera verifi- pulido.
car el espaciamiento existente entre la parte infe-
rior, la cavidad y la bomba. Además, debe verifi- ADVERTENCIA: Mantener las manos aleja-
carse el balanceo y volver a posicionarse los con- das del espacio existente entre el vástago
trapesos según sea necesario para lograr un pulido y la cruceta colgadora en caso de que
balanceo adecuado. la grampa del vástago pulido se suelte o la
unidad se ponga en movimiento.
9. MANTENIMIENTO DEL POZO
Pasar una cuerda o cadena larga a través de la
PELIGRO: Antes de realizar cualquier tarea cruceta colgadora y volver a colocar la traba en la
en los alrededores de una unidad de bom- cruceta colgadora. Asegurarse de que la cuerda o
beo, remitirse a la Sección de Seguridad de cadena tenga longitud suficiente como para que
este Manual (Sección 1). Todas las unidades la cruceta colgadora pueda ser mantenida sin que
de bombeo con varilla succionadora necesa- el operario deba despegar sus pies del piso.
riamente tienen partes giratorias. Aún una
unidad de bombeo que se encuentra tempo- 9.2. EXTRACCIÓN DE LA
rariamente detenida tiene componentes que CABEZA DE BALANCÍN
pueden moverse por efecto de la gravedad.
Es esencial impedir la rotación de las mani- ADVERTENCIA: Bajo ninguna circunstancia
velas detenidas en cualquier posición a los debe intentarse efectuar tareas de manteni-
fines de realizar tareas de reparación o man- miento del pozo sin antes retirar la cabeza
tenimiento. de balancín. Asegurarse de retirar el bulón
pasador, la barra de seguridad y/o el perno
9.1. PREPARACIÓN de bisagra antes de intentar retirar la cabe-
za de balancín. No permanezca bajo ninguna
ADVERTENCIA: No intentar efectuar tareas parte de la carga mientras se efectúa el
de mantenimiento en el pozo sin antes des- izaje.
montar la cabeza de balancín.
Fijar la cadena a la cabeza de balancín. Aflojar los

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 33


tornillos de ajuste ubicados a ambos lados de la colgadora y la grampa del vástago pulido en
cabeza de balancín hasta que se encuentren al ras caso de que la grampa del vástago pulido se
de las placas laterales. Retirar el bulón pasador, la suelte o la unidad se ponga en movimiento.
barra de seguridad y/o el perno de bisagra.
Mientras se mantiene la cruceta colgadora aleja- Volver a colocar el freno. Retirar la cadena de la
da del vástago pulido, izar lentamente la cabeza cruceta colgadora e insertar ésta en el vástago
de balancín retirándola de la viga. Colocar la pulido. Liberar el freno lentamente para transferir
cabeza de balancín sobre el piso a una distancia la carga de pozo nuevamente hacia la cruceta col-
segura del área de trabajo. gadora. Asegurarse de que la carga no se encuen-
Manteniendo el freno accionado, liberar las tra sobre la grampa del vástago pulido en la caja
demás medidas de seguridad que impiden la prensaestopas. Volver a accionar el freno.
rotación de la unidad. Liberar el freno lentamente Retirar la grampa del vástago pulido ubicada en la
para bajar las manivelas hasta la posición total- caja prensa-estopas.
mente vertical (6 en punto). Volver a implementar Volver a instalar todas las protecciones antes de
las medidas de seguridad para evitar la rotación intentar poner en funcionamiento la unidad de
de la unidad antes de efectuar las tareas de man- bombeo. Verificar el espaciado existente entre la
tenimiento del pozo. parte inferior, la cavidad y la bomba.

9.3. INSTALACIÓN DE LA 10. MANTENIMIENTO PREVENTIVO


CABEZA DE BALANCÍN
El mantenimiento preventivo es esencial para
Una vez concluidas las tareas de mantenimiento prolongar la vida de la unidad y para evitar fallas
del pozo, volver a colocar las cadenas a las mani- que puedan resultar costosas posteriormente.
velas tal como se ha descripto anteriormente. Gran cantidad de elementos pueden verificarse
Quitar las cadenas del tambor, quitar la traba del visualmente o bien escuchando sonidos anorma-
freno y liberar el freno. Izar lentamente las mani- les. Estos elementos deben verificarse cada vez
velas hasta que la viga se encuentre en posición que uno se acerca a la unidad.
casi horizontal, como se ha descripto anterior-
mente. Accionar el freno, colocar la traba, enca- PRECAUCIÓN: Nunca acercarse a una uni-
denar el tambor y desconectar todas las fuentes dad de bombeo presumiendo que todo está
de suministro eléctrico. Retirar la cadena de las en orden. Con el paso del tiempo, algunos
manivelas y volver a colocarla sobre la cabeza de componentes pueden aflojarse y presentar
balancín. Una vez terminada la instalación, verifi- una situación potencialmente peligrosa.
car la alineación de la cabeza de balancín tal como Siempre aproximarse a las unidades en ope-
se describe en el Procedimiento 5.22 y 5.23 de ración desde la parte posterior.
este Manual.
Antes de aproximarse a la unidad se recomienda
ADVERTENCIA: La barra de seguridad, el efectuar las siguientes inspecciones visuales:
perno de bisagra y/o el perno pasador deben (1) Observar si no se han aflojado los pernos de
estar instalados y apretados en todo ambas manivelas.
momento excepto durante la extracción de (2) En las unidades impulsadas con motores de
la cabeza de balancín. baja velocidad, verificar si el volante está flojo.
(3) Verificar si los contrapesos se encuentran bien
9.4. PUESTA EN OPERACIÓN apretados.
DE LA UNIDAD (4) Verificar si no se ha aflojado el cojinete del tra-
vesaño igualador.
Colocar las cadenas en las manivelas (Ver Aviso (5) Verificar si no se han aflojado las conexiones
en la Sección 5.6). Empleando la grúa, eliminar la entre la viga balancín y los cojinetes del poste
flojedad de las cadenas. Quitar la cadena del tam- maestro.
bor, quitar la traba de freno y liberar el freno. Izar (6) Verificar la alineación vertical de la unidad con
lentamente las manivelas lo suficiente como para el pozo. Verificar si el vástago pulido se desvía
poder volver a instalar la cruceta colgadora en el hacia un lado de la caja prensa-estopas. Además,
vástago pulido. comparar visualmente la distancia existente entre
los perfiles laterales de los Brazos Pitman y las
ADVERTENCIA: Mantener las manos aleja- manivelas ubicadas a cada lado de la unidad.
das del espacio existente entre la cruceta Verificar que el estrobo asiente correctamente

34 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


sobre la pista de la cabeza de balancín. Además, (remitirse a la Sección 12 para ver las especifica-
verificar si el estrobo presenta ruptura de hilos. ciones de lubricante).
Puede producirse una desalineación si la base se
desplaza sobre las fundaciones debido a que los 11.1.2. Cojinetes estructurales
bulones de anclaje están flojos. La desalineación
puede producirse también si una de las fundacio- Inspeccionar visualmente los cojinetes de perno
nes se desnivela. de manivela, el cojinete del poste maestro y el
(7) Verificar si existen bulones sueltos o faltantes. cojinete del travesaño igualador para determinar
Los bulones sueltos eventualmente fallarán debi- si existen fugas en los retenes de aceite. No con-
do a la fatiga del material. Esta es una de las prin- fundir la descarga de grasa producida a través de
cipales causas de fallas en la mayoría de las uni- los orificios de ventilación del alojamiento de coji-
dades de bombeo. Los bulones sueltos normal- netes con las fugas generadas en los retenes.
mente se detectan cuando se busca la presencia
de oxidación en las uniones abulonadas y cuando 11.2. TRIMESTRAL
se busca detectar visualmente algún juego de
movimiento. 11.2.1. Correas y poleas
De existir alguna de las condiciones mencionadas
más arriba, la unidad debe detenerse y el proble- La alineación y tensión de las correas debe verifi-
ma debe corregirse en forma inmediata. carse y regularse según sea necesario para pro-
longar su vida útil. Bajo condiciones normales de
ADVERTENCIA: No realizar ninguna tarea uso las correas se estiran y desgastan. Deben
sobre la unidad hasta tanto se haya repasa- reemplazarse una vez que hayan superado el esti-
do la Sección de Seguridad de este Manual ramiento máximo permisible. Los fabricantes de
(Sección 1). Las manivelas y los contrapesos correas sugieren hacer correr las correas nuevas
deben sujetarse a fin de no permitir su movi- du¬rante 30 minutos y luego retensarlas (consul-
miento. tar con su proveedor de correas). Remitirse al pro-
cedimiento 5.27.
11. MANTENIMIENTO PROGRAMADO Asimismo, verificar si las poleas presentan seña-
les de desgaste, astilladuras o fisuras.
Existen diversos componentes que deben verifi- Reemplazarlas de existir alguna de estas condi-
carse en forma regular a fin de contribuir a pro- ciones. El mantenimiento de las poleas en buena
longar la vida útil de la unidad de bombeo. condición ayuda a prolongar la vida útil de las
correas.
ADVERTENCIA: Siempre fijar las manivelas para
impedir su rotación o movimiento antes de reali- 11.2.2. Freno
zar cualquier tarea de mantenimiento o bien
mientras se efectúan trabajos alrededor de la uni- Inspeccionar el desgaste de la cinta del freno y
dad de bombeo. Repasar la Sección de Seguridad revisar la luz existente. Cuando la palanca de con-
(Sección 1) de este Manual. No emplear solamen- trol del freno está totalmente aplicada deben que-
te el freno como medio de detención de seguri- dar varias ranuras libres en la cremallera. De
dad. El freno está concebido solamente para ser requerirse regulación, seguir las instrucciones
empleado durante la operación. correspondientes al tipo de freno existente en la
unidad.
11.1. MENSUAL
Tipo “B” (Figura 49)
11.1.1. Reductor
Algunas unidades tienen freno Tipo “B”. Antes de
Verificar el nivel de aceite del reductor. Retirar la regular el freno, remitirse a la Sección 1.3. de este
varilla de medición ubicada en la parte delantera Manual para ver qué medidas de seguridad
del reductor. El nivel de aceite debe encontrarse deben tomarse.
entre las marcas “bajo” y “alto” de la varilla de
medición. La pérdida de aceite del reductor nor- (1) Detener la unidad colocando el extremo largo
malmente es causada por fugas en los retenes, en de la manivela en posición vertical (6 en punto).
los ejes o bien por fugas en las líneas divisorias. Desconectar toda fuente de suministro eléctrico.
Si el nivel de aceite es bajo, retirar la tapa de ins- Fijar el vástago pulido en la caja prensa-estopas.
pección y agregar aceite hasta el nivel adecuado Colocar la traba de freno.

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 35


FIGURA 49

FIGURA 50

36 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


FIGURA 51

FIGURA 52

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 37


(2) Llevar la palanca de freno hacia adelante del conjunto de freno para compensar el desgas-
(freno desactivado). te posterior de las cintas y el estiramiento del
(3) Regular la posición de ambas cintas con las cable. El ajuste adicional para cumplir esta condi-
tuercas de regulación hasta que queden apenas ción puede efectuarse volviendo a posicionar la
separadas del tambor. La fuerza del resorte ubica- horquilla del cable sobre el extremo de la palanca
do sobre el muñón debe mantener a las cintas de control del freno. Al ajustar la horquilla, debe
alejadas del tambor próximo al muñón. tenerse cuidado de no hacer que el cable de freno
(4) Empleando la palanca de control, accionar el se pase interiormente dentro de la cubierta del
freno. Al producirse el accionamiento total deben cable. En caso de que esto ocurra, mover ambas
quedar aún libres varias ranuras de la cremallera horquillas la misma distancia en dirección opues-
del conjunto de freno, para compensar el desgas- ta.
te posterior de las cintas y el estiramiento del (5) Asegurarse de que la chaveta del tambor de
cable. El ajuste adicional para cumplir esta condi- freno esté apretada.
ción puede efectuarse volviendo a posicionar la (6) Desacoplar la traba de freno y retirar la gram-
horquilla del cable sobre el extremo de la palanca pa del vástago pulido de la caja del prensa-esto-
de control del freno. Al ajustar la horquilla, debe pas antes de volver a poner la unidad en funcio-
tenerse cuidado de no hacer que el cable de freno namiento.
se pase interiormente dentro de la cubierta del
cable. En caso que esto ocurra, mover ambas hor- Tipo “A” (Figura 52)
quillas la misma distancia en dirección opuesta.
(5) Verificar la luz de la cinta de freno una vez efec- Algunas unidades más pequeñas y más antiguas
tuados todos los ajustes y volver a regular de ser pueden tener freno del tipo con zapatas (Ver
necesario. Figura 52). Antes de regular el freno, remitirse a la
(6) Asegurarse de que la chaveta del tambor de Sección 1.3 de este Manual para ver qué medidas
freno esté apretada. de seguridad deben tomarse.
(7) Desacoplar la traba del freno y retirar la gram-
pa del vástago pulido de la caja del prensa-esto- (1) Detener la unidad colocando el extremo largo
pas antes de volver a poner la unidad en funcio- de la manivela en posición vertical (6 en punto).
namiento. Desconectar toda fuente de suministro eléctrico.
Fijar el vástago pulido en la caja prensa-estopas.
Tipo “C” (Figuras 50 y 51) (2) Llevar la palanca de freno hacia adelante
(freno desactivado).
Algunas unidades tienen freno Tipo “C”. Este tipo (3) Regular la posición de ambas zapatas de freno
de freno tiene algunos muñones montados en la moviendo ambas tuercas de regulación hasta que
parte superior y en los costados. Tiene una sola ambas cintas estén apenas separadas del tambor.
tuerca de regulación en el extremo del tornillo de (4) Cuando el freno está desacoplado, la horquilla
regulación, la cual regula ambas cintas de freno al pivotante de la leva debe estar ubicada aproxima-
mismo tiempo. damente 30 grados a la derecha (Ver Figura 52).
Antes de regular el freno, remitirse a la Sección Simultáneamente la palanca de freno debiera
1.3 de este Manual para ver qué medidas de segu- estar “totalmente desacoplada” al estar sobre la
ridad deben tomarse. derecha.
(1) Detener la unidad colocando el extremo largo (5) Cuando el freno está totalmente acoplado, el
de la manivela en posición vertical (6 en punto). extremo inferior de la leva debiera estar ubicado
Desconectar toda fuente de suministro eléctrico. vertical o bien hasta unos 30 grados hacia la
Fijar el vástago pulido en la caja prensa-estopas. izquierda (Ver Figura 52). Simultáneamente, la
Colocar la traba de freno. palanca de freno tiene el trinquete de la cremalle-
(2) Llevar la palanca de freno hacia adelante ra acoplado y varias ranuras aún “disponibles”
(freno desactivado). para ser utilizadas.
(3) Regular la posición de ambas cintas de freno (6) Para lograr un acoplamiento o desacoplamien-
aflojando la contratuerca y moviendo la tuerca de to apropiado de la leva y de la palanca de freno,
regulación hasta que ambas cintas estén apenas puede regularse ya sea una o ambas horquillas
separadas del tambor. Volver a apretar la contra- hacia adentro o hacia afuera sobre los extremos
tuerca. del cable de freno.
(4) Empleando la palanca de control, accionar el (7) Asegurarse de que el extremo de la varilla no
freno. Al producirse el accionamiento total deben sobresalga de la cubierta del cable al acoplar o
quedar aún libres varias ranuras en la cremallera desacoplar el freno. Una vez establecidas las posi-

38 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


ciones de la horquilla, apretar las contratuercas superficie del diente. El tipo de picaduras que se
contra las horquillas. aprecia en la Figura 54 normalmente es provoca-
(8) Asegurarse de que la chaveta del tambor de do por sobrecarga torsional. La aplicación de una
freno esté apretada. sobrecarga continua puede provocar la ruptura
(9) Retirar la grampa del vástago pulido de la caja de los dientes del engranaje.
prensa-estopas antes de volver a poner en fun-
cionamiento la unidad.

11.2.3. Tambor de freno

Inspeccionar si el tambor de freno presenta fisu-


ras en la zona del cubo y chaveta. Además verifi-
car las ranuras de la traba de freno para ver si
alguna de ellas está picada, fisurada o rota.
Reemplazar el tambor de existir alguna de estas
condiciones (Ponerse en contacto con LUFKIN).

11.2.4. Cable de freno

Inspeccionar el estado del cable de freno. Si las


cubiertas de PVC ubicadas en los extremos del
cable están fisuradas, ingresará humedad al cable
y posiblemente endurezca su movilidad.
Asegurarse de que las varillas de freno no estén
dobladas. Reemplazar el cable de existir alguna
de estas condiciones.

11.2.5. Marcas de alineación


de las manivelas

En el extremo del eje de baja existe una marca de


alineación ubicada parte sobre el eje y parte sobre
la manivela. Estas deben permanecer alineadas.
Si por algún motivo no lo están, ponerse en con-
tacto con LUFKIN.

11.3. SEMESTRAL

11.3.1 Reductor

Verificar si el estado de los dientes del engranaje


presenta un desgaste anormal. Existen muchos
tipos de fallas en los dientes de los engranajes. En
esta sección sólo se incluyen las más comunes. El FIGURAS 53 Y 54
siguiente texto es una reproducción de la norma
ANSI/AGMA “Nomenclatura de Modos de Falla Para tener un mayor detalle descriptivo e ilustra-
de Dientes de Engranajes”. tivo de causas y soluciones, remitirse a la norma
(1) La presencia de rayaduras en los dientes indi- ANSI/AGMA 110.04. Asimismo, tomar en cuenta
can que el espesor de la película de aceite es insu- que las Figuras 53 y 54 fueron tomadas de la
ficiente para las cargas impuestas. Las rayaduras Norma AGMA de Nomenclatura de Modos de
son marcas verticales que van desde la parte Falla de Dientes de Engranajes (AGMA 110.04)
superior hasta la raíz del diente (Ver Figura 53). con el permiso de su editor, The American Gear
(2) Las picaduras son un tipo de fatiga superficial Manufacturer’s Association (Suite 1000, 1901
que se produce cuando se excede el límite de North Fort Myer Drive, Arlington, Vi r ¬ g i n i a
resistencia del material. Se manifiesta en forma 22209).
de pequeñas cavidades ubicadas a lo largo de la Antes de que el aceite del reductor se asiente,

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 39


tomar una muestra representativa (alrededor de 11.3.2. Cojinetes estructurales
medio litro) en un recipiente transparente. La ins-
pección visual de la misma posiblemente permiti- Lubricar los cojinetes estructurales con grasa, tal
rá observar restos de suciedad, sedimentos, como se recomienda en la Sección 12.3 de este
emulsión de agua y otras formas de contamina- Manual. Los alemites se encuentran a nivel de
ción. Además, mantener una muestra de aceite piso. Inyectar la grasa lentamente a fin de evitar la
nuevo a los fines de realizar comparaciones. Si el expulsión de los retenes de aceite. La descarga a
lubricante presenta alguna de las condiciones través de los orificios de ventilación ubicados en
siguientes, consultar con su proveedor de aceite cada alojamiento de cojinete indica que el aloja-
para efectuar un recambio: miento está lleno.
(1) Olor ácido o a quemado indicaría que el aceite
ha llegado a oxidarse al punto que debe cambiar- 11.3.3. Estrobo
se.
(2) Si se observan sedimentos en la muestra de Verificar que no haya filamentos del cable corta-
aceite usado, el aceite debe ser reemplazado o fil- dos o deshilachados. Si el cable está oxidado
trado para eliminar los sedimentos. La sedimen- debe ser limpiado y recubierto con una capa de
tación se encuentra en engranajes a los que hace lubricante para cables de acero, tal como se espe-
tiempo no se les cambia el aceite. cifica en la Sección 12.4.
(3) Si se encuentra agua en la muestra, el agua
deberá eliminarse por completo a través del 11.3.4. Bulones
sumidero de drenaje. La presencia de agua en el
aceite usado puede detectarse dejando caer una o Verificar todos los bulones. Volver a apretarlos tal
dos gotas sobre una superficie metálica caliente. como se recomienda en la Sección 3 de este
Con una mínima cantidad de como 0,1% de agua Manual. Los bulones sueltos eventualmente se
presente en el aceite se producirán burbujas y sal- cortan, lo cual es causa de la mayoría de las fallas
picaduras. Una cantidad superior a 0,2% de agua en las unidades de bombeo.
en volumen sugiere un cambio de aceite.
En caso de no poder efectuar un riguroso análisis 11.3.5. Señales y carteles de seguridad
de laboratorio, cambiar entonces el aceite cada 18
meses, como precaución contra cambios en la LUFKIN emplea carteles y calcomanías de segu-
viscosidad, pérdida del complemento aditivo o ridad para su protección. En caso que alguno de
aumento en la acidez del aceite. los carteles o calcomanías se destruyan, deterio-
Para ver las especificaciones del lubricante, remi- ren o de alguna forma queden ilegibles, remitirse
tirse a la Sección 12.1 del presente Manual. a la Sección 14 para ver el número de parte de
reposición y su ubicación en la unidad.

40 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


12. ESPECIFICACIONES DEL LUBRICANTE

12.1. REDUCTOR

Para temperaturas de hasta OºF emplear un lubri-


cante liviano de alta calidad apto para alta presión
conforme a norma AGMA Nº 5 EP (lSO VG220)
(preferentemente tipo fosforoso sulfurado) con
agentes antioxidantes y antiespumantes. El punto
de fluidez del aceite debe ser como máximo de
5ºF. Para temperaturas de hasta -30ºF emplear un
lubricante liviano de alta calidad apto para alta
presión conforme a norma AGMA Nº 4 EP (ISO
VG150) (preferentemente de tipo fosforoso sulfu-
rado) con agentes antioxidantes y antiespuman-
tes. El punto de fluidez del aceite debe ser de 15ºF
como máximo.

12.2. CAPACIDAD DE ACEITE


DEL REDUCTOR

MODELO CAPACIDAD MODELO CAPACIDAD


M 1824D 165 galones M 320D 350 galones
M 1280D 120 galones M 228D 34 galones
M 912D 107 galones M 160D 22 galones
M 640D 70 galones M 114D 17 galones
M 456D 55 galones M 80D 137 galones

12.3. COJINETES ESTRUCTURALES

PRECAUCIÓN: No emplear grasa a base de


jabón de sodio.

Para temperaturas de hasta OºF emplear una


grasa de primera calidad a base de jabón de litio
tipo NLGI Nº 1 con aditivo para alta presión. El
aceite de la grasa debe tener una viscosidad de
aproximadamente 1000 SSU a una temperatura
de 100ºF. Para temperaturas de hasta -30ºF emple-
ar una grasa de primera calidad a base de jabón
de litio tipo NLGI Nº 0 con aditivo para alta pre-
sión.

12.4. ESTROBO

Limpiar el estrobo con cepillo de alambre; no


emplear solvente. Aplicar una buena capa de
lubricante de estrobo que penetre en el cable y se
adhiera al mismo.

PRECAUCIÓN: No usar crudo ni lubricantes


que puedan dañar al estrobo.

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 41


13. SERVICIO DE LUFKIN

13.1. PERSONAL

LUFKIN cuenta con personal de ventas y mante-


nimiento altamente capacitado en todas las áreas
productoras de petróleo del mundo. Este personal
es competente y tiene gran experiencia no sólo
para definir la dimensión de las unidades de bom-
beo de superficie sino también para prestar cual-
quier tipo de servicio de mantenimiento que
pueda requerirse. Contactar a la Oficina de Ventas
de LUFKIN más próxima para solicitar los servi-
cios disponibles.

13.2. REPARACIONES Y REPUESTOS

ADVERTENCIA: Para efectuar reparaciones


o modificaciones en las unidades de bom-
beo LUFKIN, solamente utilice repuestos
originales LUFKIN que cumplan las especifi-
caciones LUFKIN (Consulte a su agente de
ventas LUFKIN más próximo).

Los diferentes depósitos así como nuestra planta


de fabricación LUFKIN, en Texas, cuentan con
una línea completa de reparaciones y repuestos.
Se dispone de una lista de repuestos para la
mayoría de las unidades de bombeo. Cuando se
necesiten repuestos para una unidad en particu-
lar, suministrar una descripción completa de la
unidad, número de serie y el número de pedido
de envío de LUFKIN.

42 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


14. REEMPLAZO DE SEÑALES DE SEGURIDAD

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 43


15. ILUSTRACIONES DE LAS BASES

44 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


NOTAS

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 45


NOTAS

46 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96


GARANTÍA LIMITADA misma, ha sido dañado, maltratado, alterado u
operado en forma incorrecta o si la unidad de
Todos los equipos y maquinarias nuevas para bombeo, o algún componente de la misma, ha
yacimientos petrolíferos (“productos”) de sido almacenado, mantenido, reparado u ope-
LUFKIN INDUSTRIES, INC. (“LUFKIN”) son ven- rado en forma inadecuada. Una vez efectuadas
didos por LUFKIN o su representante confor- las correspondientes reparaciones o reempla-
me al siguiente acuerdo y garantía otorgada zos de la unidad de bombeo, o de cualquier
por LUFKIN o su representante autorizado. LAS componente de la misma, las obligaciones de
GARANTÍAS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE LUFKIN con relación a la garantía se tendrán
SON EXCLUSIVAS Y REEMPLAZAN CUAL- por cumplidas. La garantía contenida en este
QUIER OTRA GARANTÍA Y CONDICIÓN, YA párrafo está sujeta a las siguientes excepcio-
SEAN LEGALES, EXPRESAS O TÁCITAS, nes:
INCLUYENDO GARANTÍAS DE COMERCIABILI-
DAD, CONVENIENCIA PARA UN FIN DETERMI- La garantía de LUFKIN se encuentra limitada a
NADO, Y GARANTÍAS DERIVADAS DEL CURSO un (1) año (sujeto a los términos y condiciones
DE LAS TRANSACCIONES, USO O COMERCIO especificados anteriormente) con respecto a
y son exclusivas y reemplazan cualquier otra piezas que están sometidas a desgaste en con-
obligación por parte de LUFKIN o su represen- diciones normales de operación (incluyendo,
tante autorizado. LUFKIN no asume ni autoriza sin carácter restrictivo, retenes de aceite o
a ninguna persona a asumir en su nombre nin- grasa de contacto, mangueras, correas, piezas
guna otra obligación vinculada a la venta de elastoméricas, cables, cintas de freno, cables
dichos productos. La obligación de LUFKIN o de freno, engranajes, etcétera).
su representante autorizado conforme a la pre-
sente garantía se encuentra limitada a las La garantía de LUFKIN no se extiende al dise-
siguientes disposiciones: ño de la unidad de bombeo o a los componen-
tes, materiales o accesorios fabricados, provis-
LUFKIN garantiza al COMPRADOR ORIGINAL tos o suministrados por terceros o entidades
(“COMPRADO”) de la unidad de bombeo, suje- ajenas a LUFKIN (incluyendo, sin carácter res-
to a las condiciones especificadas en la presen- trictivo, los motores, compresores, válvulas,
te, que la unidad de bombeo, al momento de su componentes eléctricos, etcétera). LUFKIN
entrega, se encuentra libre de fallas de fabrica- acuerda por el presente que cualquier garantía
ción. Esta garantía tendrá validez durante un otorgada por el fabricante de dichos compo-
período de tres (3) años a partir de la fecha del nentes a favor de LUFKIN se extenderá al COM-
envío de los productos desde la planta de PRADOR, pero sólo en la medida en que las
LUFKIN. En caso de que la unidad de bombeo condiciones de la garantía lo permitan.
no funcionase correctamente debido a una falla
de fabricación (o) se detectase un defecto de Los recursos especificados anteriormente son
fabricación durante el período de la garantía, recursos exclusivos del COMPRADOR en caso
LUFKIN estará obligada únicamente a reparar o de incumplimiento por parte de LUFKIN de sus
reemplazar la unidad de bombeo en cuestión, a obligaciones relativas a la garantía, ya sean
opción de LUFKIN, sin costo alguno, F.O.B. en reclamos del COMPRADOR de orden contrac-
la planta de LUFKIN, o en otro lugar de repara- tual, extracontractual (incluyendo negligencia)
ción o reemplazo estipulado. La reparación o el o de otra índole. Una vez vencido el período
reemplazo por parte de LUFKIN no prolongará aplicable de la garantía, quedarán extinguidas
el período de garantía. LUFKIN no tendrá obli- todas las obligaciones de LUFKIN por incumpli-
gación alguna conforme a la presente garantía, miento de la misma. Las disposiciones de la
a menos que fuese notificado por el COMPRA- presente garantía se regirán conforme a las
DOR mediante escrito acerca de la falla dentro leyes del Estado de Texas.
de los treinta (30) días a partir del momento en
que fue detectada. LUFKIN no tendrá obliga- Sujeto a lo mencionado anteriormente y sin
ción alguna en virtud de la presente garantía y renunciar a ello, el Comprador acepta que
ésta quedará sin efecto o valor alguno si la uni- LUFKIN, sus afiliadas, vendedores, proveedo-
dad de bombeo, o algún componente de la res, representantes o subcontratistas, ya sea en

LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96 47


forma individual o conjunta, estarán exentos de equipos vendidos con el presente, el COMPRA-
responsabilidad frente al COMPRADOR, sus afi- DOR deberá eximir de responsabilidad y man-
liadas, o cualquier otra persona o entidad, ya tener indemne a LUFKIN contra todos los recla-
sea en virtud de negligencia de LUFKIN o por mos, juicios o acciones emergentes o deriva-
cualquier otro motivo, y que no tendrán ningu- das de la inspección, reparación o service de
na responsabilidad contractual, extracontrac- dichos equipos y contra todos los gastos incu-
tual (incluyendo negligencia) ni ningún otro rridos en la defensa de dichos reclamos, juicios
tipo de responsabilidad frente al COMPRADOR o acciones.
en virtud de los daños ocasionados por la pér-
dida del uso del equipo o planta, por la pérdida El COMPRADOR reconoce y acepta, por sí
de utilidades o ingresos, por reclamos de clien- mismo y en representación de sus cesionarios
tes del COMPRADOR, o por cualquier pérdida o y sucesores, que ley “Texas Deceptive Trade
daño especial, indirecto, incidental o conse- PracticesConsumer Protection Act” (Ley de
cuente. La obligación de LUFKIN en virtud de Prácticas de Comercialización Engañosas
los trabajos consignados en el presente estará Protección del Consumidor), Sub Capítulo E del
limitada a los recursos especificados en la Capítulo 17 del Código de Negocios y Comercio
garantía limitada mencionada anteriormente. de Texas (el “CNCT”) no se aplicará a la pre-
NI EL COMPRADOR NI NINGUNA OTRA PER- sente transacción. Los derechos y recursos del
SONA O ENTIDAD TENDRÁ DERECHO BAJO COMPRADOR y de LUFKIN en relación con la
NINGUNA CIRCUNSTANCIA A RECLAMAR presente transacción, y en relación con todos
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS los actos o prácticas de la otra parte, ya sean
INDIRECTOS, ESPECIALES, PUNITIVOS, INCI- del pasado, presente o futuro, vinculados con
DENTALES O CONSECUENTES, INCLUYENDO la presente transacción, no se regirán por los
SIN CARÁCTER RESTRICTIVO, INCONVENIEN- principios legales del CNCT. Por lo tanto, el
TES, ALQUILERES O REEMPLAZO DE EQUI- COMPRADOR ratifica y se compromete a lo
POS, LUCRO CESANTE U OTRAS PÉRDIDAS siguiente:
COMERCIALES O ECONÓMICAS.
EL COMPRADOR POR EL PRESENTE RENUN-
El COMPRADOR asume la obligación de prote- CIA EN FORMA IRREVOCABLE, CON TODO EL
ger, defender, eximir de responsabilidad y man- ALCANCE PERMITIDO POR LAS LEYES, A
tener indemne a LUFKIN, sus subcontratistas y TODO Y CADA UNO DE LOS DERECHOS Y
afiliadas y a los empleados que deban prestar ACCIONES DE LOS QUE GOZA ACTUALMEN-
servicios en virtud del presente acuerdo contra TE, O A AQUELLOS QUE PUDIERA GOZAR EN
toda obligación, pérdida, gasto, reclamo, EL FUTURO, CONFORME A LEY DENOMINADA
demandas y hechos que justifiquen acciones “TEXAS DECEPTIVE TRADE PRACTICESCON-
judiciales cualquiera sea su naturaleza o carác- SUMER PROTECTION ACT”, TEX. BUS. Y AL
ter derivadas del presente Acuerdo o vincula- A RTÍCULO 17.41 Y SUBSIGUIENTES DEL
das al mismo o al trabajo a llevar a cabo con- CÓDIGO COMERCIAL (CNCT), EN VIRTUD DE
forme al presente, en forma ilimitada e inde- CUALQUIER ACTO, CONDUCTA, DECLA-
pendiente de la causa o causas que justifiquen RACIÓN U OMISIÓN PRESENTE O FUTURA
dichas acciones judiciales O DE LA NEGLIGEN- POR PARTE DE LUFKIN, SUS EMPLEADOS O
CIA DE CUALQUIER PARTE O PARTES, INCLU- REPRESENTANTES, RELACIONADO CON LA
YENDO LAS PÉRDIDAS ATRIBUIBLES A NEGLI- PRESENTE TRANSACCIÓN O CON FUTURAS
GENCIA POR PARTE DE LUFKIN, que surjan con TRANSACCIONES.
relación al presente a favor del COMPRADOR o
de terceros en virtud de daños físicos, muerte o
daños a la propiedad.

El COMPRADOR acuerda que siempre que un


representante de LUFKIN se encuentre en las
instalaciones del COMPRADOR o en cualquier
instalación ajena a LUFKIN, a los efectos de ins-
peccionar, reparar o efectuar el service de los

48 LUFKIN - MANUAL DE INSTALACIÓN M-96

También podría gustarte