Está en la página 1de 42

ADOLESCENTE MASCULINO DE 15 AÑOS ES ATENDIDO EN LA CONSULTA

EXTERNA POR PRESENTAR FIEBRE DE 6 HORAS DE EVOLUCIÓN,


ACOMPAÑADA DE MALESTAR GENERAL, ERUPCIÓN VESICULAR
GENERALIZADA QUE INICIA EN TRONCO Y SE EXTIENDEN A CARA Y
EXTREMIDADES, DE TIPO PRURIGINOSAS. REFIERE COMO ANTECEDENTES
SER ESTUDIANTE DE NIVEL MEDIO QUE CONVIVE EN DORMITORIO CON
OTROS COMPAÑEROS. EXPLORACIÓN FÍSICA: PRESENTA LESIONES
VESICULOSAS DE PREDOMINIO EN TRONCO Y ESCASAS EN CARA Y
EXTREMIDADES DE TIPO MACULAR, PAPULAR Y VESICULAR.

PREGUNTA 1

¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

A RUBÉOLA.

B HERPES SIMPLE.

C SARAMPIÓN.

D VARICELA.

PREGUNTA 2

EN EL TRANSCURSO DE LAS SIGUIENTES 48 HORAS, ACUDEN A CONSULTA


UN TOTAL DE 12 ESTUDIANTES CON MISMA SINTOMATOLOGÍA Y COMO
DATO RELEVANTE CONVIVEN EN EL MISMO DORMITORIO. CON LA
INFORMACIÓN REFERIDA EN EL CASO, SE ENCUENTRA ANTE UN:.

A EPIDEMIA.

B ENDEMIA.

C BROTE.

D INCIDENCIA.

Un brote epidémico, y usualmente brote, es una clasificación usada en la epidemiología para


referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico.
Estos a menudo se limitan a un pueblo o una pequeña área. El brote essinónimo de epidemia para
evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra.1 Afectan a una región en un país o un grupo de
países, y cuando ésta se extiende a varias regiones continentales se trata de pandemia o epidemia
global.
Epidemia: Enfermedad infecciosa que durante un periodo de tiempo determinado ataca,
simultáneamente y en un mismo territorio, a gran número de personas.
Pandemia. Enfermedad de todo el pueblo. Enfermedad epidémica que se extiende a
muchos países o que ataca a la mayoría de los habitantes de una población
Endemia. Cualquier enfermedad que afecta a una zona determinada en unas fechas
determinadas.

LACTANTE DE 2 AÑOS ES ATENDIDO EN LA CONSULTA EXTERNA POR


PRESENTAR OTORREA BILATERAL MUCOPURULENTA DE UNA SEMANA DE
EVOLUCIÓN. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA: CUADROS REPETITIVOS DE
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS Y HA RECIBIDO MÚLTIPLES
TRATAMIENTOS. E.F.: AMBAS MEMBRANAS TIMPÁNICAS OPACAS E
ÍNTEGRAS, A LA RINOSCOPÍA SE OBSERVA LA MUCOSA PÁLIDA Y VIOLÁCEA
CON ABUNDANTE MOCO HIALINO, CAVIDAD ORAL SIN ALTERACIONES,
CUELLO SIN ADENOMEGALIAS, LA RADIOGRAFÍA LATERAL DE CUELLO
MUESTRA DATOS FRANCOS DE OBSTRUCCIÓN NASOFARÍNGEA.

PREGUNTA 3

EN ESTE PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:

A MASTOIDITIS BILATERAL.

B TIMPANITIS BULOSA.

C OTITIS MEDIA BILATERAL.

D OTOMASTOIDITIS BILATERAL.

PREGUNTA 4

EN ESTE PACIENTE LA SINTOMATOLOGÍA SE EXPLICA POR .

A INFECCIÓN LOCAL MAL TRATADA.

B TRAUMATISMOS FRECUENTES.

C CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO EXTERNO.

D INFECCIONES RESPIRATORIAS RECURRENTES.


NIÑO DE 2 AÑOS, ES ATENDIDO EN CONSULTA POR LESIONES VESICULARES
EN LA CARA, DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN. REFIERE LA MADRE QUE EL NIÑO SE
RASCA, NIEGA OTROS SÍNTOMAS. ANTECEDENTES: ASISTE A GUARDERIA
MATUTINA, ESQUEMA DE INMUNIZACIONES COMPLETO PARA SU EDAD.
EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 12.4 KG, TALLA 86 CMS., TEMP 36.6 ºC. BUEN
ESTADO GENERAL, SE OBSERVAN PÁPULAS Y VESÍCULAS AISLADAS EN
REGIÓN FRONTAL Y MEJILLAS, LAS MISMAS LESIONES EN CUERO
CABELLUDO Y MUCOSA ORAL, FARINGE NORMAL, NO SE PALPAN
ADENOMEGALIAS; EN TÓRAX SE OBSERVAN PÁPULAS, VESÍCULAS Y
PÚSTULAS AISLADAS, CARDIOPULMONAR Y ABDOMEN SIN DATOS
PATOLÓGICOS.

PREGUNTA 5

EN ESTE PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:

A ESCARLATINA.

B EXANTEMA SÚBITO.

C ROSÉOLA.

D VARICELA.

PREGUNTA 6

LA PRIMERA MEDIDA QUE SE DEBE APLICAR EN ESTE CASO ES:

A INMUNIZACIÓN A CONTACTOS.

B RETIRO TEMPORAL DE LA GUARDERÍA.

C EXCLUSIÓN DE CONTACTOS.

D AISLAMIENTO DEL PACIENTE.

LACTANTE DE CUATRO MESES, ES ATENDIDA EN CONSULTA EXTERNA POR


RINORREA HIALINA Y MALESTAR GENERAL DE CINCO DÍAS DE EVOLUCIÓN.
HOY SE AGREGA, RESPIRACIÓN RUIDOSA, TOS PRODUCTIVA, EN ACCESOS,
DISNEA Y DIFICULTAD PARA DEGLUCIÓN. ANTECEDENTES: ALIMENTADA AL
SENO MATERNO, TIENEN UN GATO EN CASA, SU MADRE PADECE RINITIS
ALÉRGICA DESDE LA INFANCIA. EXPLORACIÓN FÍSICA: TEMP 37º C, FC: 110
LPM, FR: 60 RPM, FARINGE HIPERÉMICA, SIN ADENOMEGALIAS CERVICALES,
TÓRAX CON SIBILANCIAS INSPIRATORIAS Y ESPIRATORIAS.

PREGUNTA 7

EL AGENTE CAUSAL MÁS PROBABLE EN ESTE CASO ES:

A ALÉRGENOS DEL POLVO DE CASA.

B VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO.

C HAEMOPHILUS INFLUENZA.

D PELO DE GATO.

PREGUNTA 8

EL TRATAMIENTO INICIAL EN ESTE PACIENTE ES:

A OXÍGENO Y NEBULIZACIONES.

B ANTITUSÍGENOS Y ANTIHISTAMÍNICOS.

C ANTIVIRALES Y BROCODILATADORES.

D ANTIBIÓTICO Y EXPECTORANTES.

ADOLESCENTE DE 12 AÑOS ES ATENDIDO EN CONSULTA POR DOLOR


MESOGÁSTRICO Y DIARREA DE DOS SEMANAS DE EVOLUCIÓN, CUATRO
EVACUACIONES AL DÍA ALTERNADAS CON ESTREÑIMIENTO, LAS
EVACUACIONES SON SEMILÍQUIDAS, FÉTIDAS Y DE COLOR VERDOSO
GRASOSAS QUE FLOTAN EN EL SANITARIO, SIN SANGRE. E.F.: ABDOMEN
DISTENDIDO, TIMPÁNICO Y CON PERISTALSIS AUMENTADA.

PREGUNTA 9
EL AGENTE CAUSAL MÁS PROBABLE EN ESTE CASO ES:

A ENTAMOEBA HYSTOLÍTICA.

B GIARDIA LAMBLIA.

C TRICHURIS TRICHIURA.

D SALMONELLA TIPHY.

PREGUNTA 10

EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN EL MANEJO DE ESTE PACIENTE ES:

A METRONIDAZOL 30 MG/KG/DIA POR 10 DÍAS.

B METRONIDAZOL 15 MG/KG/DÍA POR 5 DÍAS.

C ALBENDAZOL 400 MG/DÍA DOSIS ÚNICA.

D CIPROFLOXACINA 20 MG/KG/DÌA POR 7 DÍAS.

LACTANTE DE 8 MESES, INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR


PRESENTAR EN 24 HRS., 8 EVACUACIONES DIARRÉICAS, SIN SANGRE, FIEBRE
Y VÓMITO EN 5 OCASIONES. LA MADRE REFIERE QUE EN LAS ÚLTIMAS
HORAS LA BEBE ESTÁ HIPORÉXICA PERO BEBE CON AVIDEZ. EXPLORACIÓN
FÍSICA: FONTANELA ANTERIOR DEPRIMIDA, OJOS HUNDIDOS, LLANTO SIN
LÁGRIMAS, LIENZO HÚMEDO NEGATIVO, PULSOS NORMALES, LLENADO
CAPILAR DE 3 SEGUNDOS.

PREGUNTA 11

EL TRATAMIENTO INMEDIATO PARA ESTE PACIENTE ES:

A PLAN A DE HIDRATACIÓN.

B PLAN B DE HIDRATACIÓN.

C PLAN C DE HIDRATACIÓN.
D SOLUCIONES CALCULADAS INTRAVENOSAS.

PREGUNTA 12

LO MÀS PROBABLE ES QUE EL TIPO DE AGENTE CAUSAL SEA:

A PARÁSITO.

B BACTERIA.

C VIRUS.

D TOXINA.

NIÑO DE 5 AÑOS. ES ATENDIDO EN CONSULTA POR FIEBRE. ANTECEDENTES:


VIVE EN ÁREA RURAL, INMUNIZACIONES INCOMPLETAS, TOS, ARDOR
OCULAR Y RINORREA, DERMATOSIS MACULOPAPULAR. EXPLORACIÓN
FÍSICA: TEMP 39.2 ºC, MAL ESTADO GENERAL, CONJUNTIVAS HIPERÉMICAS,
PARPADO EDEMATOSOS, RINORREA HIALINA ABUNDANTE, RUDEZA
BRONQUIAL BILATERAL, RASH MACULOPAPULAR EN CARA, TÒRAX Y
ABDOMEN QUE TIENDE A CONFLUIR.

PREGUNTA 13

EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE ES:

A PARAMIXOVIRUS.

B PARVOVIRUS.

C HERPES VIRUS.

D TOGAVIRUS.

PREGUNTA 14

EN EL TEJIDO LINFOIDEO DE ESTE PACIENTE ESPERA ENCONTRAR CÉLULAS


DE:
A WARTHIN-FINKELDEY.

B NEGRI.

C REED-STERNBERG.

D LANHANS.

NIÑO DE 3 AÑOS, PREESCOLAR. ES ATENDIDO EN CONSULTA. DESDE LOS 2


AÑOS DE EDAD, AL LLORAR PRESENTA CIANOSIS LABIAL Y PERIBUCAL,
CUANDO SE GOLPEA O AL REGAÑARLO, NO PIERDE EL CONOCIMIENTO, LA
CIANOSIS DESAPARECE AL CEDER EL LLANTO, LE OCURRE CASI A DIARIO, NO
HAY ANTECEDENTE FAMILIAR DE ENFERMEDAD NEUROLÓGICA O
CARDIOVASCULAR. EXAMEN FÍSICO PESO 13.6 KG., TALLA 93 CM., RESTO SIN
DATOS PATOLÓGICOS.

PREGUNTA 15

EN ESTE PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:

A EPILEPSIA.

B ESPASMO DEL SOLLOZO.

C TETRALOGÍA DE FALLOT.

D ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO.

NIÑO DE 3 AÑOS ES ATENDIDO EN CONSULTA POR PRESENTAR HACE 3 DÍAS,


FIEBRE DE 38 ºC, CONGESTIÓN NASAL, MALESTAR GENERAL Y CEFALEA.
HACE 24 HORAS PRESENTA ERUPCIÓN CUTÁNEA EN VARIAS PARTES DEL
CUERPO. EXPLORACIÓN FÍSICA: TEMP 38.5 ºC, FC 100 LPM, FR 44 RPM, TA 80/50.
PRESENTA LESIONES ERITEMATOSAS, MÁCULAS, PÁPULAS Y ALGUNAS
LESIONES VESICULARES, CON TENDENCIA A LA DISTRIBUCIÓN
GENERALIZADA, HUELLAS DE RASCADO DE PREDOMINO EN PLIEGUES.

PREGUNTA 16
EN ESTE PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:

A ERISIPELA.

B SARAMPIÓN.

C VARICELA.

D ESCARLATINA.

PREGUNTA 17

EL TRATAMIENTO FUE A BASE ANTIPIRÉTICOS Y ANTINFLAMATORIOS. 3 DÍAS


DESPUÉS PRESENTA: ALTERACIÓN DEL ESTADO DE CONSCIENCIA,
RELACIONADOS CON INCREMENTO DE LAS AMINOTRANFERASAS, AMONIO
SÉRICOS. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS AUNADO A UNA
INFECCIÓN VIRAL PUEDE CAUSAR LA SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE?:

A PARACETAMOL.

B IBUPROFENO.

C ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO.

D DICLOFENACO.

NIÑO DE 6 AÑOS, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR TOS Y DIFICULTAD


RESPIRATORIA DESDE HACE 24 HORAS. NO TIENE FIEBRE, RINORREA O
DOLOR DE GARGANTA. ANTECEDENTES: MÚLTIPLES VISITAS A URGENCIAS
DESDE LOS 3 AÑOS POR CUADROS SIMILARES, NO RECIBE TRATAMIENTO
ACTUALMENTE. E.F.: FR 35 RPM, FC 112 LPM, SATURACIÓN DE OXÍGENO 92%.
ALERTA, PUEDE HABLAR EN FRASES CORTAS, USO DE MÚSCULOS
ACCESORIOS LEVE, EN TÓRAX: TIENE SIBILANCIAS TANTO INSPIRATORIAS
COMO ESPIRATORIAS.

PREGUNTA 18

ADEMÁS DE OXÍGENO, EL TRATAMIENTO INMEDIATO DE PRIMERA


ELECCIÓN PARA ESTE PACIETE ES:

A APLICACIÓN DE EPINEFRINA POR VÍA SUBCUTÁNEA.


B ANTILEUCOTRIENO VÍA ORAL.

C NEBULIZACIONES CON BUDESONIDA.

D NEBULIZACIONES CON SALBUTAMOL.

NIÑO DE 4 AÑOS, PREESCOLAR. ES ATENDIDO EN CONSULTA POR HISTORIA


DE GEOFAGIA, HACE 2 SEMANAS PRESENTA TOS HÚMEDA Y "PILLIDO DEL
PECHO". E.F.:TEMP. :37.2 ºC., MALA HIGIENE PERSONAL, TÓRAX CON
SIBILANCIAS ESPIRATORIAS BILATERALES. LA BIOMETRÍA HEMÁTICA
REPORTA ANEMIA Y EOSINOFILIA.

PREGUNTA 19

ESTE PACIENTE ESTA INFESTADO POR:

A ASCARIS.

B TENIAS.

C TRICOCÉFALOS.

D ENTEROBIUS.

PREGUNTA 20

EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX DE ESTE PACIENTE ESPERA ENCONTRAR


DATOS DE:

A NEUMONÍA LOBAR.

B INFILTRADOS MIGRATORIOS.

C INFILTRADO INTERSTICIAL BILATERAL.

D INFILTRADO MILIAR.

NIÑA DE 6 AÑOS, ESCOLAR. ES ATENDIDA EN CONSULTA EXTERNA POR


DOLOR FARÍNGEO, ERUPCIÓN CUTÁNEA Y FIEBRE DE DOS DÍAS DE
EVOLUCIÓN. E.F.: ADENOMEGALIAS CERVICALES DE 1.5 MM., FARINGE
HIPERÉMICA, HEPATOMEGALIA DE 3 CM. POR DEBAJO DEL BORDE COSTAL
DERECHO, ESPLENOMEGALIA DE 2 CM. , EXANTEMA MACULOPAPULAR DE
PREDOMINIO EN TÓRAX Y ABDOMEN. RECIBIÓ TRATAMIENTO CON
AMOXICILINA.

PREGUNTA 21

LO MÁS PROBABLE ES QUE EL AGENTE ETIOLÓGICO SEA:

A STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE.

B VIRUS EPSTEIN BARR.

C STREPTOCOCCUS PYOGENES.

D ADENOVIRUS.

PREGUNTA 22

EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN EN ESTE PACIENTE ES:

A PARACETAMOL.

B ESTEROIDE.

C AMOXICILINA.

D ACICLOVIR.

PREESCOLAR DE 3 AÑOS. ES ATENDIDO EN CONSULTA POR HIPOREXIA.


ANTECEDENTES: HABITA EN UN RANCHO, GEOFAGIA POSITIVA, DOLOR
ABDOMINAL, CÓLICO DESDE HACE VARIOS MESES. LAS EVACUACIONES EN
LOS ÚLTIMOS 4 DÍAS SON SEMILÍQUIDAS MUCOSAS Y CON PUJO.
EXPLORACIÓN FÍSICA: MALA HIGIENE PERSONAL, DESNUTRIDO, ABDOMEN
GLOBOSO BLANDO Y DOLOR A LA PRESIÓN EN COLON DESCENDENTE,
PERISTALSIS AUMENTADA.

PREGUNTA 23
LA COMPLICACIÓN MAS FRECUENTE QUE SE PUEDE PRESENTAR EN ESTE
PACIENTE ES:

A PROLPASO RECTAL.

B APENDICITIS.

C OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.

D PERFORACIÓN INTESTINAL.

PREGUNTA 24

EL TRATAMIENTO DE ELECCÍÓN PARA ESTE PACIENTE ES:

A MEBENDAZOL.

B PIPERAZINA.

C PAMOATO DE PIRANTEL.

D METRONIDAZOL.

LACTANTE MAYOR DE 2 AÑOS, SE ENCUENTRA EN SALA DE ESPERA DE


CONSULTA CON, FIEBRE, PRESENTA CRISIS CONVULSIVA CARACTERIZADA
POR SACUDIDAS DE BRAZOS Y PIERNAS QUE DURA 3 MINUTOS CEDE
ESPONTÁNEAMENTE. ANTECEDENTE: CUADRO CATARRAL DE TRES DÍAS DE
EVOLUCIÓN. E.F.: FC: 110 LPM. FR: 28 RPM, TA 85/70, TEMP: 38.2 ºC. PESO 14 KG.,
ACTUALMENTE SE OBSERVA SOMNOLIENTA PERO SE PUEDE DESPERTAR,
NARIZ CON RINORREA CRISTALINA, OÍDOS NORMALES, FARINGE
HIPERÉMICA, BUEN ESFUERZO RESPIRATORIO Y BUENA PERFUSIÓN.

PREGUNTA 25

LA ACCIÓN TERAPÉUTICA INICIAL EN ESTE CASO ES:

A ADMINISTRAR DIACEPAM VÍA RECTAL PARA MITIGAR LA CRISIS.


B MANTENER LA VÍA AÉREA ABIERTA Y ADMINISTRAR OXÍGENO.

C OBTENER UN ACCESO VASCULAR Y PASAR LÍQUIDOS IV.

D CEFTRIAXONA IM.

PREGUNTA 26

EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN ESTE PACIENTE ES:

A TUMOR INTRACRANEAL.

B MENINGITIS.

C INGESTA DE TÓXICO.

D CRISIS CONVULSIVA FEBRIL.

NIÑO DE 3 AÑOS, ATENDIDO EN URGENCIAS POR DIARREA. ANTECEDENTES:


VÓMITO DE 9 DÍAS, DISTENSIÓN ABDOMINAL 2 DÍAS, 24 HRS. CON SANGRE
FRESCA RECTAL, RECIBIÓ ANTIBIÓTICOS Y ANALGÉSICOS SIN MEJORÍA.
EXPLORACIÓN FÍSICA: MAL ESTADO GENERAL, HIPOACTIVO, ABDOMEN
DOLOROSO, IRRITACIÓN PERITONEAL. LABORATORIO: HB 12 G/DL, HTO:35.8
%, LEUCOCITOS 3,890 MM3, NEUTRÓFILOS 3%, BANDAS 0, TP 19.4 SEG, TPT 35.3
SEG.

PREGUNTA 27

ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO A ESTE PACIENTE SE LE DEBE


REALIZAR:

A RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN.

B ECOSONOGRAFÍA ABDOMINAL.

C TAC DE ABDOMEN.

D GAMAGRAFÍA ABDOMINAL.

PREGUNTA 28
LA UBICACIÓN MÁS PROBABLE DE LA LESIÓN DE ESTE PACIENTE ES:

A APÉNDICE CECAL.

B ÍLEON TERMINAL.

C CIEGO.

D COLON TRANSVERSO.

NIÑO DE 10 AÑOS, ATENDIDO EN CONSULTA POR LESIONES EN CUERO


CABELLUDO. ANTECEDENTES: HABITA EN UN RANCHO DE CHIAPAS,
LESIONES EN CUERO CABELLUDO PRURIGINOSAS, OTROS NIÑOS DEL LUGAR
PRESENTAN SÍNTOMAS SIMILARES. EXPLORACIÓN FÍSICA: CUATRO LESIONES
NODULARES SUBCUTÁNEAS FIBROSAS, CON LA PIEL SECA EN EL CUERO
CABELLUDO.

PREGUNTA 29

EL AGENTE ETIOLÓGICO EN ESTE CASO ES:

A WUCHERERIA BANCROFTI.

B ONCHOCERCA VOLVULUS.

C MANSONELLA OZZARDI.

D NECATOR AMERICANUS.

PREGUNTA 30

LA COMPLICACIÓN MÁS GRAVE QUE SE PUEDE PRESENTAR EN ESTE


PACIENTE ES:

A CEGUERA.

B PERITONITIS.

C ANEMIA SEVERA.
D ELEFANTIASIS.
NIÑO DE 12 AÑOS, ATENDIDO EN URGENCIAS POR PRESENTAR DIFICULTAD
RESPIRATORIA Y TOS HACE 14 HORAS. EXPLORACIÓN FÍSICA: FR: 45 RPM
FC:120 LPM, TÓRAX CON TIRAJE INTERCOSTAL, SIBILANCIAS A DISTANCIA, A
LA AUSCULTACIÓN SE ESCUCHA DISMINUCIÓN DEL MURMULLO VESICULAR
CON SIBILANCIAS ESPIRATORIAS BILATERALES Y AUMENTO EN LA
RESONANCIA PULMONAR A LA PERCUSIÓN.

PREGUNTA 31

EL ESTUDIO MÁS SENSIBLE Y ACCESIBLE PARA ESTABLECER LA GRAVEDAD


DEL CUADRO CLÍNICO ES:

A ESPIROMETRÍA.

B GASOMETRÍA VENOSA.

C TELERADIOGRAFÍA DE TÓRAX.

D FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO.

PREGUNTA 32

ADEMÁS DE OXÍGENO EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA ESTE


PACIENTE ES:

A ADRENALINA SUBCUTÁNEA.

B SALBUTAMOL INAHALADO.

C AMINOFILINA INTRAVENOSA.

D CLENBUTEROL VÍA ORAL.

ADOLESCENTE MASCULINO DE 14 AÑOS, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR


CAÍDA DE SU PROPIA ALTURA AL SUFRIR UNA CRISIS CONVULSIVA TÓNICO
CLÓNICA DE 10 MINUTOS DE DURACIÓN. ANTECEDENTES: MIGRAÑA CON
CUATRO AÑOS DE EVOLUCIÓN, EXPLORACIÓN FÍSICA: SOMNOLENTO, LESIÓN
DERMOABRASIVA EN REGIÓN FRONTAL DERECHA CON DISCRETO AUMENTO
DE VOLUMEN, CON DISMINUCIÓN DE LOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS EN
HEMICUERPO IZQUIERDO.
PREGUNTA 33

EL SIGUIENTE PASO EN LA ATENCION DEL PACIENTE ES:

A ENVIARLO A CASA SIN ANTICONVULSIVOS.

B ENVIARLO A CASA CON ANTICONVULSIVOS.

C HOSPITALIZARLO SIN ANTICONVULSIVOS.

D HOSPITALIZARLO CON ANTICONVULSIVOS.

PREGUNTA 34

EL ESTUDIO QUE PERMITE PRECISAR EL DIAGNÓSTICO EN ESTE PACIENTE


ES:

A DETERMINAR GLICEMIA CENTRAL.

B DETERMINAR ELECTROLITOS SÉRICOS.

C REALIZAR ELECTROENCEFALOGRAMA.

D REALIZAR GAMAGRAMA CEREBRAL.

NIÑA DE 9 AÑOS, ES ATENDIDA EN CONSULTA PARA CONTROL DE


INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS. ANTECEDENTES: INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS EN 5 OCASIONES DESDE EL NACIMIENTO, ÚLTIMA INFECCIÓN
HACE UN MES, RECIBIÓ TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS. EXPLORACIÓN
FISICA: ACTUALMENTE ASINTOMÁTICA.

PREGUNTA 35

EN ESTE PACIENTE EL DIGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:


A INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.

B PIELONEFRITIS.

C GLOMERULONEFRITIS AGUDA.

D MALFORMACIÓN DE VÍAS URINARIAS.

PREGUNTA 36

EL SIGUIENTE PASO PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO EN ESTE PACIENTE


ES REALIZAR:

A ULTRASONIDO RENAL Y DE VIAS URINARIAS.

B EXAMEN GENERAL DE ORINA.

C ULTRASONIDO ABDOMINAL.

D UROCULTIVO.

RECIÉN NACIDO DE SIETE HORAS DE VIDA. ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR


SIALORREA. ANTECEDENTES: NACIÓ EN SU DOMICILIO ATENDIDO POR
PARTERA. AL INGERIR LECHE MATERNA, REGURGITA Y SENSACIÓN DE
AHOGO. EXPLORACIÓN FÍSICA: SIALORREA, SIN DATOS DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA, NO CIANOSIS, MUCOSA ORAL HIDRATADA,
CARDIOPULMONAR NORMAL, ESTERTORES DE DESPEGAMIENTO.

PREGUNTA 37

EL PROCEDIMIENTO DIAGNÓSTICO MÁS SENSIBLE ES:

A PH METRÍA DE JUGO GÁSTRICO.

B RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX Y ABDOMEN.

C SERIE ESÓFAGO GASTRODUODENAL.

D TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA.

PREGUNTA 38
PARA ESTE CASO DENTRO DE LAS INDICACIONES PARA EVITAR
COMPLICACIONES ES IMPRESCINDIBLE:

A EUTERMIA EN INCUBADORA.

B MONITOREO CONTINUO.

C SONDA OROGÁSTRICA A DERIVACIÓN.

D BALANCE DE LÍQUIDOS
RECIÉN NACIDO CUARTO DÍA DE VIDA EXTRAUTERINA ES REFERIDO AL
HOSPITAL POR MÉDICO DE CENTRO DE SALUD. LA MADRE COMENTA QUE EL
MENOR NO HA PRESENTADO EVACUACIONES DESDE SU NACIMIENTO Y
PRESENTA VÓMITO VERDOSO Y DISTENSIÓN ABDOMINAL DESDE HACE DOS
DÍAS. EXPLORACIÓN FÍSICA. EN MALAS CONDICIONES GENERALES, OJOS
HUNDIDOS MUCOSAS ORALES SECAS, CON SONDA OROGÁSTRICA CON
DRENAJE DE LÍQUIDO VERDOSO, CARDIOPULMONAR, FC 170 LPM, FR 120
RPM, ABDOMEN: PIEL BRILLANTE, RESISTENCIA POR DISTENSIÓN
ABDOMINAL, TIMPÁNICO FRANCO, NO VISCEROMEGALIAS, EXTREMIDADES
CON LLENADO CAPILAR DE 12 SEGUNDOS.

PREGUNTA 39

EL ESTUDIO DE GABINETE MÁS SENSIBLE PARA ESTABLECER EL


DIAGNÓSTICO ES:

A RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN.

B INVERTOGRAMA.

C ULTRASONOGRAFÍA ABDOMINAL.

D TOMOGRAFÍA ABDOMINAL.

PREGUNTA 40

EL MANEJO ANTIMICROBIANO PARA ESTE PACIENTE DEBERÁ INCLUIR:


A AMINO GLUCÓSIDO.

B BETALACTÁMICO + AMINOGLUCÓSIDO.

C BETALACTÁMICO + AMINOGLUCÓSIDO + METRONIDAZOL.

D SULFAS.
NIÑA LACTANTE DE 8 MESES, ES ATENDIDA EN CONSULTA POR DERMATOSIS.
ANTECEDENTES: GASTROENTERITIS HACE 3 DÍAS, LESIÓN DÉRMICA
LOCALIZADA EN ÁREA DEL PAÑAL. EXPLORACIÓN FISICA: LESIONES
CARACTERIZADAS POR ERITEMA, PÁPULAS SATÉLITES Y ULCERACIONES.

PREGUNTA 41

LA SINTOMATOLOGÍA DE ESTE PACIENTE SE EXPLICA POR:

A CONTACTO PROLONGADO CON ORINA O HECES.

B INFECCIÓN BACTERIANA.

C ALERGIA AL MATERIAL DEL PAÑAL.

D REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD.

PREGUNTA 42

ADEMÁS DE MEDIDAS GENERALES, EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA


ESTE PACIENTE ES:

A ÓXIDO DE ZINC.

B ANTIMICÓTICO.

C ANTIBIÓTICO TÓPICO.

D ESTEROIDES TÓPICOS.

NIÑA DE 5 AÑOS ATENDIDA EN URGENCIAS, POR TOS Y ARDOR


RETROESTERNAL, DOCE DÍAS DESPUÉS DE VISITAR LA FERIA DEL PUEBLO.
TIENE TOS IRRITATIVA, NO PRODUCTIVA Y SENSACIÓN DE ARDOR
RETROESTERNAL, SE AGRAVA CON LA TOS Y LA INSPIRACIÓN PROFUNDA,
HIPERTERMIA DE 38.5 °C. ANTECEDENTES: NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO,
ALIMENTACIÓN MALA EN CALIDAD Y CANTIDAD, VIVE EN ÁREA RURAL
CASA CON PISO DE TIERRA. MALOS HÁBITOS DE HIGIENE. EXPLORACIÓN
FISICA: FEBRIL 39 °C, CON DIFICULTAD PARA RESPIRAR, ALETEO NASAL,
TIRAJE INTERCOSTAL Y SUBCOSTAL. LABORATORIO: EOSINOFILIA MARCADA.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX MUESTRA INFILTRADOS REDONDOS U OVALADOS
DE UNOS MILÍMETROS HASTA VARIOS CM. DE DIAMETRO.

PREGUNTA 43

EL PROBABLE DIAGNÓSTICO DE ESTE PACIENTE ES SÍNDROME DE:

A RAREFACCIÓN PULMONAR.

B LOFFER.

C DERRAME PLEURAL.

D CONDENSACIÓN CON BRONQUIO OBSTRUÍDO.

PREGUNTA 44

EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTE PACIENTE ES:

A ESTREPTOMICINA 1 GR. IM DIARIO.

B AMIKACINA 30 MG. POR KG. DE PESO PARA 24 HRS.

C ALBENDAZOL 400 MG. DOSIS ÚNICA.

D CEFOTAXIMA 1 GRAMO IV CADA 6 HORAS.

NIÑA, LACTANTE DE 10 MESES. ES ATENDIDA EN CONSULTA POR TENER,


DESDE HACE TRES DÍAS VÓMITO EN 6 OCASIONES, FIEBRE HASTA 38.5 ºC CON
2 A 3 PICOS POR DÍA Y POSTERIORMENTE EVACUACIONES LÍQUIDAS,
ABUNDANTES, SIN MOCO NI SANGRE, EN NÚMERO DE 12 EN LAS ÚLTIMAS 6
HORAS. PREVIAMENTE SANO. EXPLORACIÓN FÍSICA: ALERTA, CON SED, OJOS
HUNDIDOS, LLANTO SIN LÁGRIMAS, MUCOSA ORAL SECA, LLENADO
CAPILAR NORMAL SIN TAQUICARDIA.

PREGUNTA 45
LO MÁS PROBABLE ES QUE EL AGENTE ETIOLÓGICO CAUSANTE DE ESTA
SINTOMATOLOGÍA SEA:

A ADENOVIRUS.

B SHIGELLA.

C ROTAVIRUS.

D ESCHERICHIA COLI.

PREGUNTA 46

EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN PARA ESTE PACIENTE ES:

A PLAN A DE HIDRATACIÓN ORAL.

B PLAN B DE HIDRATACIÓN ORAL.

C PLAN C DE HIDRATACIÓN ORAL.

D ANTIBIÓTICO Y AYUNO.

LACTANTE DE 14 MESES ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR CUADRO DE


CRISIS CONVULSIVAS GENERALIZADAS, DE 3 MINUTOS DE DURACIÓN. SIN
ANTECEDENTES ANTERIORES DE CONVULSIONES. EXPLORACIÓN FÍSICA:
PESO 11 KG, TALLA 78 CM, TEM 39 ºC, FC 160 LPM, FR 34 RPM, SATURACIÓN DE
OXÍGENO 98%. BIEN HIDRATADO, FONTANELA NORMOTENSA, AMBOS
TÍMPANOS DE ASPECTO NORMAL, FARINGE SIN INFLAMACIÓN, EXAMEN
CARDIOPULMONAR NORMAL. ABDOMEN NO DISTENDIDO, BLANDO, NO
VISCEROMEGALIAS.

PREGUNTA 47

EL ESTUDIO DECISIVO EN LA EVALUACIÓN DE ESTE PACIENTE ES:


A MEDIR SU GLICEMIA.

B TAC DE CRÁNEO.

C PUNCIÓN LUMBAR.

D BIOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETA.

PREGUNTA 48

TRES DÍAS DESPUÉS EL PACIENTE PRESENTA UN EXANTEMA EN EL TRONCO,


LA FIEBRE DESAPARECE. EL AGENTE ETIOLÓGICO EN ESTE CASO ES:

A VIRUS DE LA RUBÉOLA.

B HERPES VIRUS TIPO 6.

C ESTREPTCOCO BETA HEMOLÍTICO DEL GRUPO A.

D PARVOVIRUS B19.

NIÑO DE 4 HORAS DE VIDA, CON 38 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL,


RECIBIDO EN CUNEROS, OBTENIDO POR CESÁREA. LÍQUIDO AMNIÓTICO
MECONIAL FLUIDO, APGAR 7-8, PESO 2,500 GRS., TALLA 51 CM., PRESENTA
HIPORREACTIVIDAD, TEMP. 37.5 ºC, FR: 100 RPM Y FC: 140 LPM, SILVERMAN
ANDERSON DE 2.

PREGUNTA 49

LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE ES:

A ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO MECONIAL.

B INSUFICIENCIA DE SURFACTANTE PULMONAR.

C ALTERACIÓN EN LA TERMORREGULACIÓN.

D ALTERACIÓN EN LA MICROCIRCULACIÓN.

PREGUNTA 50
EL PRONÓSTICO DE ESTE PACIENTE A CORTO PLAZO ES:

A BUENO CON RECUPERACIÓN COMPLETA.

B MODERADO CON RECUPERACIÓN PARCIAL.

C CON SECUELAS NEUROLÓGICAS.

D MUERTE

NIÑO LACTANTE DE 4 MESES, ATENDIDO EN CONSULTA POR FLEXIÓN SÚBITA


DE LA CABEZA, BRAZOS Y PIERNAS SOBRE EL TRONCO. ANTECEDENTES:
SINTOMATOLOGÍA DE UNA SEMANA, ACOMPAÑADA DE UN GRITO, MAS
COMÚN AL LEVANTARSE O AL QUEDARSE DORMIDO, NO FIEBRE, MADRE DE
23 AÑOS, GESTA I NORMOEVOLUTIVA DE 38 SEMANAS, CESÁREA POR
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, APGAR 8/9, PESO 2.8 KG., SENO
MATERNO, REGURGITA EN OCASIONES, TRANQUILO, NO LLORA EN EXCESO.
EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 6000 GRS., TALLA 66 CM., FC 110 LPM, FR 28 RPM,
T 36.6 ºC, SU CABEZA SE VA HACIA ATRÁS O HACIA UN LADO. NO ESTABLECE
CONTACTO VISUAL, SONRÍE POCO, FONTANELA NORMOTENSA, PIEL SIN
LESIONES.

PREGUNTA 51

EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE PARA ESTE PACIENTE ES:

A CÓLICO DEL LACTANTE PEQUEÑO.

B REFLUJO GASTROESOFÁGICO.

C PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.

D SÍNDROME DE WEST.

PREGUNTA 52

EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTE PACIENTE ES:

A VIGABATRINA.
B ÁCIDO VALPROICO.

C CARBAMAZEPINA.

D CLONACEPAM.

NIÑO DE 3 AÑOS, PREESCOLAR, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR HABER


INGERIDO APROXIMADAMENTE HACE 30 MINUTOS, UN TRAGO DE SOLVENTE
PARA PINTURA CONTENIDO EN UNA BOTELLA DE REFRESCO. LOS PADRES
REFIEREN QUE EL PACIENTE TOSIÓ VARIAS VECES Y POSTERIORMENTE
VOMITÓ UNA. NO TIENE ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. EXPLORACIÓN
FÍSICA: FC: 98 LPM, FR: 63 POR MIN, TA: 95/70, SAT: 95% AL AIRE AMBIENTE.
BUENA APARIENCIA, SIN DIFICULTAD RESPIRATORIA.

PREGUNTA 53

EL MANEJO INCIAL DE ESTE PACIENTE ES:

A TOMAR RX DE TÓRAX Y ENVIARLO A CASA PARA VIGILANCIA.

B REALIZAR LAVADO GÁSTRICO Y ADMINISTRAR CARBÓN ACTIVADO.


DEJARLO EN OBSERVACIÓN CON MONITOREO CONTINUO DE
C PULSOXIMETRÍA.
INICIAR ANTIBIOTECOTERAPIA Y ESTEROIDES DE FORMA
D PROFILÁCTICA.

PREGUNTA 54

UNA COMPLICACIÓN QUE PUDIERA PRESENTARSE EN ESTE PACIENTE ES:

A NEUMONITIS QUÍMICA.

B PERFORACIÓN ESOFÁGICA.

C INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

D DESEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.

NIÑO DE 8 AÑOS, ATENDIDO EN URGENCIAS POR HERIDA DE PROYECTIL DE


ARMA DE FUEGO EN EL CRÁNEO. ANTECEDENTES: PREVIAMENTE SANO,
REFIERE LA MADRE QUE AL ESTAR JUGANDO DE REPENTE OBSERVA AL NIÑO
CAMINANDO CON DIFICULTAD, CON SANGRE EN LA CARA, AL LLEGAR A
ELLA PIERDE EL CONOCIMIENTO, PRESENTA EN EL TRAYECTO AL HOSPITAL
TRES VÓMITOS EN PROYECTIL, A SU INGRESO SE ENCUENTRA PALIDEZ
TEGUMENTARIA, HERIDA PENETRANTE DE CRÁNEO EN REGION PARIETAL
IZQUIERDA DE 1 CM. DE DIÁMETRO, PUPILAS ISOCÓRICAS, MIÓTICAS,
HIPOREFLÉXICAS, FC 65 LPM, FR: 22 RPM,TA: 107/40 MM HG, TEMP. 35 ºC, PESO:
30 KG..

PREGUNTA 55

EL PRIMER PASO EN EL MANEJO DE ESTE PACIENTE ES:

A INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.

B ACCESO VENOSO SUBCLAVIO.

C CRUZAR Y TIPIFICAR SANGRE.

D HIPERVENTILAR.

PREGUNTA 56

EL SIGUIENTE PASO EN LA ATENCIÓN DE ESTE PACIENTE ES:

A REPOSICIÓN DE VOLUMEN SANGUÍNEO.

B HIPERVENTILACIÓN PARA TRATAR EL EDEMA CEREBRAL.

C REALIZAR ESQUIRLECTOMÍA.

D COMA BARBITÚRICO INDUCIDO.

NIÑO DE 6 AÑOS ATENDIDO EN URGENCIAS POR SALIDA DE ASCARIS POR


ANO. EXPLORACIÓN FÍSICA: DIFICULTAD RESPIRATORIA Y SIBILANCIAS
ESPIRATORIAS. EN ABDOMEN CON HEPATALGIA Y DISTENSIÓN ABDOMINAL.

PREGUNTA 57
EL ESTUDIO PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO EN ESTE PACIENTE ES:

A DETERMINACIÓN DE IGE.

B ESPIROMETRÍA.

C ULTRASONOGRAFÍA DE VESÍCULA BILIAR.

D RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN.

PREGUNTA 58

EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTE PACIENTE ES:

A SALBUTAMOL INHALADO.

B ALBENDAZOL VIA ORAL.

C METRONIDAZOL VÍA ORAL.

D SECNIDAZOL VÍA ORAL.

LACTANTE MASCULINO DE 3 MESES. ATENDIDO EN CONSULTA POR ICTERICIA


QUE INICIÓ A LOS 16 DÍAS DE VIDA Y HA SIDO PROGRESIVA, ASOCIADA A
FALTA DE PIGMENTACIÓN DE LAS EVACUACIONES. ANTECEDENTES:
PRODUCTO DE GESTA 1, OBTENIDO A TÉRMINO SIN COMPLICACIONES
PERINATALES. EXPLORACIÓN FÍSICA: ICTERICIA GENERALIZADA Y
HEPATOMEGALIA. SE CORROBORA ACOLIA.

PREGUNTA 59

EN ESTE PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:

A HEPATITIS A.

B ATRESIA DE VÍAS BILIARES.

C QUISTE DE COLÉDOCO.
D GALACTOSEMÍA.

PREGUNTA 60

EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO SE ESTABLECE MEDIANTE:

A COLANGIOGRAFÍA Y BIOPSIA HEPÁTICA.

B DETERMINACIÓN DE IG M PARA HEPATITIS A.

C DETERMINACIÓN DE GALACTOSA-1-FOSFATO-URIDIL-TRANSFERASA.

D ULTRASONIDO DE HÍGADO Y VÍA BILIAR.

RECIÉN NACIDO MASCULINO ATENDIDO EN UNIDAD TOCOQUIRÚRGICA.


ANTECEDENTES: PADRE DE 20 AÑOS CON ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO
SOCIAL, MADRE DE 21 AÑOS CON TABAQUISMO OCASIONAL, FUMÓ
MARIHUANA "OCASIONALMENTE" EN EL EMBARAZO, ANTICONCEPTIVOS
ORALES PREVIAMENTE POR 2 AÑOS, PRODUCTO DE LA G1, USG QUE
EVIDENCIA MASA TUMORAL DORSOLUMBAR, CESÁREA. EXPLORACIÓN
FISICA: PESO 3100 GRS., APGAR 7-9, SILVERMAN 2-1, FC 146 LPM, FR 42 RPM,
PERÍMETRO CEFÁLICO 38 CM., SILVERMAN 1, MASA QUÍSTICA BLANDA
SOBRE REGIÓN DORSOLUMBAR DE APROXIMADAMENTE 8 CM. DE
DIÁMETRO, INTEGRA, HIPOTROFIA, ANESTESIA Y PARAPARESIA EN
MIEMBROS PÉLVICOS, INCONTINENCIA ANAL Y VESICAL.

PREGUNTA 61

DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS GESTACIONALES LA CAUSA MAS


COMÚN DE ESTA ALTERACIÓN ES:

A EDAD DE LA MADRE Y TOXICOMANÍAS.

B TOXICOMANÍAS Y USO DE ANTICONCEPTIVOS.

C DEFICIENCIA NUTRICIONAL Y DE FOLATOS DURANTE EL EMBARAZO.

D EXPOSICIÓN A TERATÓGENOS.

PREGUNTA 62
DE ACUERDO AL DEFECTO ANATÓMICO EL PRONÓSTICO PARA ESTE
PACIENTE ES:

A MALO PARA LA VIDA Y FUNCIÓN A LARGO PLAZO.


BUENO PARA LA FUNCIÓN CON CIRUGÍA TEMPRANA Y
B REHABILITACIÓN TEMPRANA.
MALO PARA LA FUNCIÓN Y RESERVADO PARA LA VIDA AÚN CON
C MANEJO ADECUADO.
MALO PUES LA MAYORÍA DE ESTOS PACIENTE FALLECEN EN BREVE
D POR COMPLICACIONES.

NIÑO DE 4 HORAS DE VIDA, ATENDIDO EN UNIDAD TOCOQUIRÚRGICA.


ANTECEDENTES: 40 SEMANAS DE GESTACIÓN, DISTÓCICO POR
PRESENTACIÓN PÉLVICA, APGAR 8-9. EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 4,000 GRS.,
TALLA 52 CM., HIPOMOTILIDAD DE EXTREMIDAD SUPERIOR IZQUIERDA, CON
ADUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DEL BRAZO Y PRONACIÓN DEL
ANTEBRAZO.

PREGUNTA 63

LOS DATOS CLÍNICOS DE ESTE PACIENTE QUE APOYAN EL DIAGNÓSTICO


SON:

A LA HIPOMOTILIDAD DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR IZQUIERDA.

B LA ROTACIÓN INTERNA DEL BRAZO.

C EL PESO NEONATAL.

D LA VÍA DEL PARTO.

PREGUNTA 64

ESTE PACIENTE REQUIERE REHABILITACIÓN ORIENTADA A PRESERVAR LA


FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS:
A FALÁNGICOS.

B DEL ANTEBRAZO.

C DEL BRAZO.

D DEL HOMBRO.
NIÑO DE 12 AÑOS, INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DIFICULTAD
RESPIRATORIA E INCONSCIENTE, REFIERE EL PARAMÉDICO QUE FUE
ENCONTRADO HACE 1 HORA TIRADO EN LA CALLE. ANTECEDENTE: ES UN
"CHICO DE LA CALLE" CON PROBABLE FARMACODEPENDENCIA.
EXPLORACIÓN FÍSICA: INCONSCIENTE CON ESCALA DE GLASGOW 12,
PUPILAS PUNTÍFORMES SIN RESPUESTA AL ESTÍMULO DE LUZ. ALETEO
NASAL, CIANOSIS PERIBUCAL, TIRAJE INTERCOSTAL Y SUPRACLAVICULAR.

PREGUNTA 65

EN ESTE PACIENTE EL DIAGNÓSTICO PROBABLE ES INTOXICACIÓN POR:

A ALCOHOL.

B OPIÁCEOS.

C MARIGUANA.

D COCAÍNA.

PREGUNTA 66

EL MEDICAMENTO PARA REVERTIR LA INTOXICACIÓN ES:

A NALOXONA.

B FLUMAZENIL.

C TIAMINA.

D METADONA.
NIÑA DE 10 AÑOS, ESCOLAR. ANTECEDENTES: ES LLEVADA EN SILLA DE
RUEDAS. FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD EN DONDE LOS PADRES SON
PARIENTES CERCANOS. ES ATENDIDA EN CONSULTA POR PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE Y DAÑO ORGÁNICO CEREBRAL. INICIA SU PROBLEMA ENTRE
LOS 2 Y 6 AÑOS, SEGUIDO POR LA PÉRDIDA EVENTUAL DE CAPACIDADES DE
LENGUAJE Y LA PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL DE LA AUDICIÓN. NUNCA
APRENDIÓ A HABLAR, EN LA SEGUNDA ETAPA SE COMPORTÓ AGRESIVA,
HIPERACTIVA, MANIFESTO DEMENCIA PROFUNDA Y SUEÑO IRREGULAR. POR
ÚLTIMO, TERCERA ETAPA, AHORA DE 10 AÑOS, EL MANTENERSE EN PIE SE
HACE CADA VEZ MÁS DÍFICIL Y ACTUALMENTE DEJO DE CAMINAR.
EXPLORACIÓN FÍSICA: FASCIES CARACTERÍSTICA, SIN RESPUESTA A
INDICACIONES VERBALES, INQUIETA, ANSIOSA, AGRESIVA, SIN LOGRAR
CONTROLARLA EN EL MOMENTO DE LA EXPLORACIÓN.

PREGUNTA 67

LA ENZIMA FALTANTE EN ESTE PACIENTE ES:

A N ACETILGALACTOSAMINA 6 SULFATASA (TIPO A).

B ALFA L - IDURINIDASA.

C HEPARAN SULFATASA.

D SULFATASA DE IDURANATO.

PREGUNTA 68

EL SÍNDROME AL QUE CORRESPONDE ESTE CUADRO CLÍNICO ES

A SÍNDROME DE SAN FILIPO A.

B SÍNDROME DE SAN FILIPO B.

C SÍNDROME DE SAN FILIPO C.

D SÍNDROME DE SAN FILIPO D

MASCULINO RECIÉN NACIDO DE 40 SEMANAS DE GESTACIÓN, ES ATENDIDO


EN CONSULTA A LOS TRES DÍAS DE VIDA POR PRESENTAR TINTE ICTÉRICO
LEVE EN CONJUNTIVAS. LACTANCIA AL SENO MATERNO, PRODUCTO DE
PRIMERA GESTA, PARTO EUTÓCICO, GRUPO 0 RH POSITIVO, MADRE CON
EVOLUCIÓN NORMAL DEL PARTO GRUPO 0 RH POSITIVO Y PADRE B RH
NEGATIVO. PRESENTA APGAR DE 9 -10 AL NACIMIENTO. PESO 3,900 GRS.,
TALLA DE 50 CM., LA EXPLORACIÓN FÍSICA ES NORMAL.
PREGUNTA 69

LA FISOPATOLOGÍA DE LA ICTERICIA SE EXPLICA POR:

A INMADUREZ HEPÁTICA.

B AUMENTO DE LA HEMÓLISIS.

C INCOMPATIBILIDAD AL SISTEMA ABO.

D INCOMPATIBILIDAD AL SISTEMA RH.

PREGUNTA 70

EL TRATAMIENTO INMEDIATO PARA ESTE PACIENTE ES:

A SUSPENDER EL SENO MATERNO.

B INGRESARLO AL HOSPITAL.

C INDICAR EXANGUÍNEO TRANSFUSIÓN.

D OBSERVACIÓN.

LACTANTE MENOR DE 2 MESES, ATENDIDO EN CONSULTA PARA CONTROL DE


NIÑO SANO. SE REFIERE ASINTOMÁTICO. E.F.: DENTRO DE LÍMITES
NORMALES. ANTECEDENTE: ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO PARA LA
EDAD.

PREGUNTA 71

DE ACUERDO A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIÓN, QUE VACUNAS YA


RECIBIÓ:

A POLIO Y BCG.
B HEPATITIS B Y BCG.

C SOLO BCG.

D POLIO Y HEPATITIS B.

PREGUNTA 72

DE ACUERDO A LA CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIÓN, QUE VACUNAS


DEBE RECIBIR EN ESTA CONSULTA:.

PENTAVALENTE CELULAR, HEPATITIS B, ROTAVIRUS, NEUMOCOCO


A CONJUGADA.
PENTAVALENTE ACELULAR, HEPATITIS B, ROTAVIRUS, NEUMOCOCO
B CONJUGADA.
PENTAVALENTE ACELULAR, HEPATITIS B, ROTAVIRUS, NEUMOCOCO
C POLISACÁRIDA.
PENTAVALENTE ACELULAR, HEPATITIS A, ROTAVIRUS, NEUMOCOCO
D POLISACÁRIDA.

RECIEN NACIDO FEMENINO DE TÉRMINO, EN LA SALA DE PARTO, A LOS


CINCO MINUTOS DE VIDA, TIENE FC 150 LPM, ACROCIANOSIS, TONO
MUSCULAR CON CIERTA FLEXIÓN DE EXTREMIDADES, TOSE Y ESTORNUDA,
CON ESFUERZO RESPIRATORIO LENTO Y LLANTO DÉBIL. ANTECEDENTES:
PRODUCTO DE GESTA 1, SIN CONTROL PRENATAL, PARTO DISTÓSICO,
AMERITÓ UTILIZACIÓN DE FÓRCEPS, REQUIRIÓ 2 CICLOS DE PRESIÓN
POSITIVA CON BOLSA VÁLVULA MASCARILLA EN EL PRIMER MINUTO DE
VIDA.

PREGUNTA 73

LA CALIFICACIÓN SEGÚN LA PUNTUACIÓN DE APGAR A LOS 5 MINUTOS ES:

A 3.

B 5.

C 7.

D 9.
PREGUNTA 74

A LOS 10 MINUTOS DE VIDA, PRESENTA DISOCIACIÓN TORACOABDOMINAL


LEVE, ALETEO NASAL LEVE, RETRACCIÓN XIFOIDEA LEVE Y QUEJIDO
ESPIRATORIO AUDIBLE A LA AUSCULTACIÓN. LA CALIFICACIÓN DE
ACUERDO A LA ESCALA DE SILVERMAN-ANDERSEN ES:

A 2.

B 3.

C 4.

D 5.

MASCULINO DE 38 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL, RECIÉN NACIDO. ES


ATENDIDO EN QUIRÓFANO. ANTECEDENTES: OBTENIDO POR CESÁREA POR
ESTRECHEZ PÉLVICA. DURANTE EL NACIMIENTO OBSERVA SALIDA DE
LÍQUIDO MECONIAL ++/+++, HIPOTÓNICO, NO RESPIRA.

PREGUNTA 75

EL PASO INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES:

A ASPIRACIÓN TRAQUEAL.

B SECAR.

C ASPIRAR CON PERILLA.

D ESTIMULAR.

PREGUNTA 76

LA COMPLICACIÓN MÁS GRAVE EN ESTE PACIENTE ES:

A ATELECTASIAS.
B NEUMONITIS QUÍMICA.

C NEUMOTÓRAX.

D HIPERTENSIÓN PULMONAR.

ADOLESCENTE MASCULINO DE 16 AÑOS, ATENDIDO EN LA CONSULTA POR


GINECOMASTIA. ANTECEDENTES: MAL APROVECHAMIENTO ESCOLAR.
EXPLORACIÓN FÍSICA: TALLA ALTA, TESTÍCULOS PEQUEÑOS, GLÁNDULAS
MAMARIAS AUMENTADAS DE TAMAÑO, ESCASO VELLO AXILAR Y PÚBICO.

PREGUNTA 77

EL ESTUDIO QUE CORROBORA EL DIAGNÓSTICO ES:

A CARIOTIPO.

B DETERMINACIÓN DE FSH/LH.

C TAC CEREBRAL.

D BIOPSIA DE MAMA.

PREGUNTA 78

LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE PARA ESTE PACIENTE ES:

A ESTERILIDAD.

B RETRASO MENTAL.

C CÁNCER DE MAMA.

D CÁNCER TESTICULA
NIÑO DE 10 AÑOS, ESCOLAR. ES ATENDIDO EN CONSULTA POR RONCHAS.
ANTECEDENTES: HACE 10 DÍAS CUADRO DE RINOFARINGITIS, RONCHAS EN
EXTREMIDADES INFERIORES DE 24 HRS. DE EVOLUCIÓN QUE VAN EN
INCREMENTO, NO PRURIGINOSAS, DOLOR EN RODILLAS Y TOBILLOS, DOLOR
ABDOMINAL LEVE TIPO CÓLICO NO INCAPACITANTE. EXPLORACIÓN FÍSICA:
LESIONES PURPÚRICAS, PALPABLES, CONFLUENTES EN MIEMBROS PÉLVICOS
Y GLÚTEOS, INLAMACIÓN EN RODILLAS. LABORATORIO: BH Y TIEMPOS DE
COAGULACIÓN SIN ALTERACIONES, EGO CON HEMATURIA.

PREGUNTA 79

EN ESTE CASO, LA SINTOMATOLOGÍA ES DEBIDA A:

A AFECTACIÓN DE VASOS DE PEQUEÑO CALIBRE.

B DEPÓSITOS DE IGM EN VENAS.

C AFECTACIÓN DE VASOS DE MEDIANO CALIBRE.

D DEPÓSITOS DE IGE EN CAPILARES.

PREGUNTA 80

CUAL ES LA COMPLICACIÓN MÁS GRAVE DE ÉSTA PATOLOGÍA:

A AFECTACIÓN DÉRMICA PERMANENTE.

B ARTRITIS.

C LESIÓN RENAL.

D SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO.

LACTANTE DE 2 MESES. ES ATENDIDA EN CONSULTA PARA REVISIÓN.


ANTECEDENTES: LA MADRE REFIERE QUE LA NIÑA ES POCO ACTIVA CON
ESTREÑIMIENTO Y LLANTO RONCO. PARTO EN DOMICILIO POR PARTERA SIN
COMPLICACIONES. EXPLORACIÓN FÍSICA: HIPOACTIVA, PIEL FRÍA, TINTE
ICTÉRICO DE PIEL, FONTANELA ANTERIOR AMPLIA, MACROGLOSIA, HERNIA
UMBILICAL.

PREGUNTA 81

EN ESTE PACIENTE MUY PROBABLEMENTE VA A ENCONTRAR DISMINUIDO:


A TIROXINA Y TRIYODOTIRONINA.

B SOMATOMEDINAS.

C HORMONA DEL CRECIMIENTO.

D PROLACTINA.

PREGUNTA 82

EL DATO RADIOLÓGICO QUE APOYA EL DIAGNÓSTICO ES:

A AUSENCIA DE NÚCLEOS DE OSIFICACIÓN.

B ALTERACIÓN EN LA DIÁFISIS DE HUESOS LARGOS.

C ALTERACIÓN EN PERIOSTIO.

D DESARROLLO EPIFISIARIO NORMAL.

NIÑO DE 6 AÑOS, ESCOLAR, SANO, CON ESQUEMA DE VACUNAS COMPLETO


PARA EDAD. ES LLEVADO POR LA MADRE AL CENTRO DE SALUD PARA
APLICACIÓN DE VACUNA.

PREGUNTA 83

LA VACUNA QUE LE CORRESPONDE EN ESTA VISITA ES:

A TOXOIDE TETÁNICO.

B HEPATITIS B.

C SARAMPIÓN, RUBÉOLA, PAROTIDITIS.

D DIFTERIA, TOSFERINA, TÉTANOS.

PREGUNTA 84

EL MÉDICO SELLA LA CARTILLA DEL PACIENTE, Y ANOTA CITA PARA SUS


PRÓXIMAS VACUNAS, HEPATITIS B Y TÉTANOS-DIFTERIA. LA EDAD DE
APLICACIÓN DE ESTAS VACUNAS PARA ESTE PACIENTE ES:

A 1O AÑOS.

B 12 AÑOS.

C 14 AÑOS.

D 16 AÑOS.
VARÓN, NEONATO DE 10 DÍAS, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR DISTENSIÓN
ABDOMINAL, 3 VÓMITOS AMARILLENTOS, RECHAZO A LA VÍA ORAL DESDE
HACE 24 HRS.. ANTECEDENTES: VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA POR
APNEA SECUNDARIA AL NACIMIENTO, EGRESADO A LOS 4 DÍAS SIN
COMPLICACIONES. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 85/40, FC 150 LPM, FR 50 RPM,
TEMP. 37.5 ºC, PACIENTE DE TÉRMINO, DESHIDRATADO, ABDOMEN
DISTENDIDO, DOLOROSO A LA PALPACIÓN, NO VISCEROMEGALIAS,
PERISTALSIS AUSENTE.

PREGUNTA 85

EL DATO QUE PERMITE ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ES:

A EVACUACIONES CON MOCO.

B DATOS CLÍNICOS DE SEPSIS.

C EVACUACIONES CON SANGRE MASCROSCÓPICA.

D DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO.

PREGUNTA 86

EL ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE ABDOMEN PARA CONFIRMAR EL


DIAGNÓSTICO EN ÉSTE PACIENTE ES:

A AUSENCIA DE AIRE EN HUECO PÉLVICO.

B NEUMATOSIS INTESTINAL.

C ÍLEO PARALÍTICO.

D GASTROMEGALIA.
LACTANTE MENOR FEMENINO DE 8 MESES, ES ATENDIDA POR TUMOR EN
REGIÓN FRONTAL DESDE EL MES DE VIDA. LA MADRE REFIERE INICIÓ CON
UNA MÁCULA ERITEMATOSA PUNTIFORME, LA CUAL FUE CRECIENDO
PROGRESIVAMENTE. SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. EXPLORACIÓN
FÍSICA: TUMORACIÓN DE 1X1 CM., BLANDA, MÓVIL, ERITEMATOVIOLÁCEA,
NO DOLOROSA, DE SUPERICIE LISA.

PREGUNTA 87

LA CONDUCTA A SEGUIR EN ESTE PACIENTE ES:

A OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO.

B RESECCIÓN QUIRÚRGICA.

C REALIZAR TAC DE CEREBRO.

D ADMINISTRAR ESTEROIDES INTRALESIONALES.

PREGUNTA 88

EL PRONÓSTICO DE ESTE PACIENTE A LARGO PLAZO ES:

A BUENO PARA LA VIDA Y LA FUNCIÓN.

B MALO PARA LA VIDA Y LA FUNCIÓN.

C BUENO PARA LA VIDA Y MALO PARA LA FUNCIÓN.

D MALO PARA LA VIDA Y BUENO PARA LA FUNCIÓN.

LACTANTE MASCULINO DE 14 MESES, ES ATENDIDO EN CONSULTA EXTERNA


EN CONTROL DE NIÑO SANO. LA MADRE OBSERVA QUE EL NIÑO HA INICIADO
LA MARCHA DESDE HACE 2 MESES Y "COJEA" DEL LADO IZQUIERDO.
EXPLORACIÓN FÍSICA: PESO 10 KG., TALLA 77 CM., POSICIÓN DE
TRENDELENBURG Y MARCHA DE PATO.

PREGUNTA 89
LA CONDUCTA INMEDIATA A SEGUIR ES COLOCAR:

A PAÑAL DE FREJKA.

B FÉRULA DE VON ROSEN.

C FÉRULA DE TUBINGEN.

D ARNES DE PAVLIK.

PREGUNTA 90

CONSIDERANDO LA FRECUENCIA, LA EDAD Y EL SEXO SE ESPERA UNA


ADECUADA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DADO QUE ES:

A MÁS FRECUENTE EN EL HOMBRE.

B MÁS FRECUENTE EN LA MUJER.

C PREDOMINA IGUAL EN AMBOS SEXOS.

D MÁS FRECUENTE EN LA LACTANCIA.

LACTANTE MASCULINO DE 2 MESES, ES ATENDIDO EN CONSULTA PARA


REVISIÓN. ANTECEDENTES: PACIENTE OBTENIDO DE TÉRMINO EN MEDIO
HOSPITALARIO, SIN COMPLICACIONES, ALIMENTADO AL SENO MATERNO,
ESQUEMA DE VACUNACIÓN AL CORRIENTE. EXPLORACIÓN FÍSICA. PACIENTE
ALERTA, REACTIVO, BIEN HIDRATADO, NO DATOS DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA, FONTANELA ANTERIOR NORMOTENSA, OIDOS, NARIZ Y
GARGANTA NORMALES, CARDIOPULMONAR, ABDOMEN Y EXTREMIDADES
SIN ALTERACIONES.

PREGUNTA 91

EL SIGUIENTE PASO EN LA ATENCIÓN DE ÉSTE PACIENTE ES:


A REALIZAR SOMATOMETRÍA.

B SOLICITAR ESTUDIOS DE LABORATORIO.

C SOLICITAR ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS.

D ADMINISTRAR DOSIS INTRAMUSCULAR DE VITAMINA K.

PREGUNTA 92

SEGÚN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN ACTUAL QUE VACUNAS SE DEBEN


ADMINISTRAR A ÉSTE PACIENTE:

A PENTAVALENTE ACELULAR, TRIPLE VIRAL.

B PENTAVALENTE ACELULAR, HEPATITIS B, NEUMOCOCO Y ROTAVIRUS.

C HEPATITIS B Y TRIPLE VIRAL.

D NEUMOCO, ROTAVIRUS Y TRIPLE VIRAL.

NIÑO DE 8 AÑOS, ESCOLAR. ES ATENDIDO EN CONSULTA, LOS PADRES SON


OBREROS Y TRABAJAN TODO EL DÍA Y REFIEREN AUMENTO DE PESO DEL
INFANTE. LA MADRE TIENE OBESIDAD MODERADA Y DIABETES MELLITUS
TIPO 2. EL NIÑO NO DESAYUNA AL ACUDIR A LA ESCUELA Y AL REGRESAR
PERMANECE SOLO EN CASA CONSUMIENDO ALIMENTOS GRASOS Y POCA
FIBRA. TIENE COLORACIÓN OSCURA EN CUELLO. PESA 45 KG., TALLA: 1.30 M.,
IMC: 27 KG/M2 Y SE ENCUENTRA EN EL PERCENTIL 78 PARA SU EDAD Y SEXO.

PREGUNTA 93

EL PASO INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES:

A PROGRAMAR 3 A 5 COMIDAS DIARIAS.

B ELABORAR UN RECORDATORIO NUTRICIONAL DE 24 HORAS.

C DISMINUIR EL CONSUMO DE GRASAS.

D INCREMENTAR CONSUMO DE VERDURAS.


PREGUNTA 94

EN ESTE CASO, EL FACTOR PRONÓSTICO MÁS IMPORTANTE PARA


DESARROLLAR COMPLICACIONES METABÓLICAS EN LA VIDA ADULTA ES:

A LA OBESIDAD MATERNA.

B LA HIPERPIGMENTACIÓN DEL CUELLO.

C LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS.

D EL SEDENTARISMO.

NIÑO DE 10 AÑOS, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR CUADRO DE 2 DÍAS CON


TOS SECA EN ACCESOS DE PREDOMINIO NOCTURNO, EN LAS ÚLTIMAS HORAS
REFIERE DISNEA. ANTECEDENTE: PORTADOR DE DERMATITIS ATÓPICA, ESTE
ES EL TERCER CUADRO CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN
EL ÚLTIMO AÑO. EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 110 LPM, FR 35 LPM, ALERTA,
REACTIVO, BIEN HIDRATADO, ALETEO NASAL, TIROS INTERCOSTALES,
RETRACCIÓN XIFOIDEA, A LA AUSCULTACIÓN CAMPOS PULMONARES CON
SIBILANCIAS EN AMBOS HEMITÓRAX.

PREGUNTA 95

EL TRATAMIENTO INMEDIATO PARA ESTE PACIENTE ES:

A BRONCODILATADOR EN NEBULIZACIONES.

B METILXANTINAS INTRAVENOSA.

C BRONCODILATADOR INTRAVENOSO.

D AMBROXOL EN NEBULIZACIONES.

PREGUNTA 96

LA ALTERACIÓN FISOLÓGICA DE ÉSTE PADECIMIENTO SE DEBE A:

A DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA VÍA AÉREA.


B INCREMENTO DE LA DEPURACIÓN MUCOCILIAR.

C INCREMENTO DE LA RESISTENCIA DE LA VÍA AÉREA.

D DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN RESIDUAL.

NIÑA LACTANTE DE 2 MESES, ATENDIDA EN CONSULTA POR CUADRO DE 5


DÍAS DE VÓMITO 2 Ó 3 POR DÍA, REGURGITACIÓN, IRRITABILIDAD, TOS
ESCASA SECA. EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 120 LPM, FR 36 POR MINUTO, TEMP.
37ºC, BIEN HIDRATADA, SIN DIFICULTAD RESPIRATORIA, FARINGE
HIPERÉMICA, CARDIOPULMONAR Y ABDOMEN SIN ALTERACIONES.

PREGUNTA 97

EL ESTÁNDAR DE ORO PARA EL DIAGNÓSTICO DE ESTE PACIENTE ES:

A ULTRASONIDO ABDOMINAL

B GAMAGRAFÍA ESÓFAGO-GÁSTRICA.

C MONITOREO PH ESOFÁGICO.

D TOMOGRAFÍA DE ABDOMEN.

PREGUNTA 98

LA COMPLICACIÓN QUE SE PUEDE PRESENTAR EN ESTE PACIENTE ES:

A NEUMONÍA.

B ENCEFALITIS.

C PERFORACIÓN INTESTINAL.

D ALTERACIONES CARDÍACAS.

CASO CLÍNICO
RECIÉN NACIDO DE 7 DÍAS DE VIDA, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR
TENER DESDE UN DÍA ANTES SALIDA DE LÍQUIDO A TRAVÉS DE UNA
TUMORACIÓN LUMBOSACRA, QUE PRESENTA DESDE EL NACIMIENTO, LA
MADRE NIEGA OTRA SINTOMATOLOGÍA. EXPLORACIÓN FÍSICA: AFEBRIL,
PERÍMETRO CEFÁLICO DE 36 CMS. (UNO MÁS QUE AL NACIMIENTO) CON
TUMORACIÓN LUMBOSACRA DE 4 CMS. DE DIÁMETRO CON PÉRDIDA DE
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD SOBRE SU SUPERFICIE HAY SALIDA DE LÍQUIDO
AMARILLENTO NO FÉTIDO, NO HAY CAMBIOS DE COLORACIÓN DE LA PIEL
CIRCUNDANTE, CON PARAPLEJIA.

PREGUNTA 99

EL PASO INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES:

A COLOCAR VÁLVULA DE DERIVACIÓN VENTRÍCULO PERITONEAL.

B ANTIBIÓTICOS.

C CURACIÓN LOCAL.

D CIERRE QUIRÚRGICO DEL DEFECTO.

PREGUNTA 100

EL ESTUDIO DE IMAGEN PARA DESCARTAR COMPLICACIÓN EN ESTE


PACIENTE ES:

A RADIOGRAFÍA SIMPLE DE CRÁNEO.

B TOMOGRAFÍA CRANEAL.

C RESONANCIA MAGNÉTICA.

D ARTERIOGRAFÍA.

También podría gustarte