Está en la página 1de 6

TEMA 1: LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE

1978. EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD


SOCIAL. ESTRUCTURA Y CONTENIDO.

Evolución de nuestro sistema: Hay tres periodos:

1900-1966:

1966 a 1978:
De 1978 a la actualidad:
Pasamos de tener un sistema contributivo a tener uno mixto, pero la parte más importante del sistema es la contributiva porque nuestro origen es un
sistema contributivo. Fuera de la ley está el sistema complementario para quienes quieran tener más prestaciones yendo a una entidad financiera para
crear un plan de pensiones y buscar rentabilidad en el mercado. Este nivel lleva a un sistema de capitalización porque es voluntario.

El resultado de estos trabajos (Informe del Pacto de Toledo), fue aprobado por el Pleno del Congreso el 6 de abril de 1995.

Para concluir es preciso destacar algunas notas que ilustran y caracterizan la finalidad y vocación natural del sistema
Español de Seguridad Social:
LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Nuestro sistema es mixto por lo que tiene una parte contributiva y otra no contributiva. En la parte no contributiva están todos los ciudadanos como sujetos
protegidos teóricos, pero lo que de verdad se protege son estados de necesidad, se hace una selección y solo se protegen casos de:

En el sistema profesional contributivo no se protegen estados de necesidad sino


riesgos tipificados, la anulación o disminución de las rentas profesionales que se
reciben, por ejemplo, al perder el empleo se pierde el salario por lo que se protege al
trabajador. Lo que cubre el sistema contributivo son:

La gestión y administración de la protección social del sistema de la Seguridad


Social está encomendada a un conjunto de Organismos públicos con facultades y
competencias directivas, reguladoras, planificadoras y gestoras.
Las principales características de la organización gestora de la Seguridad Social
son:
ESTRUCTURA & CONTENIDO DE LA LEY DE
SEGURIDAD SOCIAL:

Prestaciones sanitarias. Contenido:

Como hemos analizado, la Constitución española consagró el derecho a


la protección de la salud de todos los ciudadanos y, en su desarrollo se
procedió a la elaboración de un nuevo concepto "universalista" de la
prestación de asistencia sanitaria, en todos los casos de pérdida de la
salud.

Pensiones no contributivas:

La protección no contributiva en el marco del Sistema español


de la Seguridad Social ha dejado de ser una parte marginal
existente dentro del contenido de las prestaciones contributivas
y se ha convertido en una porción más de la acción protectora
de aquél, a partir del establecimiento de las prestaciones no
contributivas
Protección a la familia:

La protección dispensada por el SSS, se realiza a


través de dos modalidades: contributiva y la no
contributiva.
Según el art. 7.1 LGSS son beneficiarios de esta modalidad, independientemente de su sexo, estado
civil y profesión, los españoles residentes en España cuando ejerzan su actividad en el territorio
nacional y se incluyan en alguno de estos apartados:
Se define la SS como el Sistema arbitrado por los poderes públicos para garantizar a las personas incluidas en su ámbito,
y a sus familiares y asimilados, la protección adecuada frente a las contingencias y situaciones legalmente previstas, de
acuerdo con los requisitos fijados por el legislador.

También podría gustarte