Está en la página 1de 2

Los enfoques constructivistas orientan diferentes

estrategias de evaluación. Privilegian el papel activo del


alumno como creador de significado, la naturaleza auto
organizada y de evolución progresiva de las estructuras del
conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa.

La evaluación, por tanto, debe estar orientada a evaluar


los procesos personales de construcción personal del
conocimiento.

La evaluación constructivista mide:

• Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los


alumnos para aplicarlos en situaciones variadas.

• El desarrollo de destrezas, habilidades y cambio de


actitudes.

• Si los alumnos son capaces de establecer una relación


con el conocimiento que difiere de la que demanda el
profesor.

• Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo


significado al conocimiento, alterando incluso la dinámica
de la interacción establecida por el docente en el aula.

• La validez de construcción debe verificar si se está


evaluando lo que realmente se espera que los alumnos
construyan, lo que implica una clara definición de
capacidades; una declaración explícita de las normas, que
deben ser justas para los alumnos; una clara definición de
criterios de evaluación, cuando será considerada una
construcción buena, mala o regular; e instrucciones
comprensibles para la comunicación de los aprendizajes.
El Sistemas de Evaluación Vigente de la
República Dominicana. Ordenanza 1´96

La ordenanza 1-96 donde se plantea conceptos


importantes en relación al sistema de evaluación del
currículo dominicano, las tres características básicas sobre
la educación y el currículo, características de la
evaluación, tipos de evaluación, propósitos y funciones de
la evaluación, componentes importantes a evaluar en el
currículo y criterios y procedimientos para la evaluación
de los estudiantes en todos los niveles educativos.

La ordenanza 1-96 establece el sistema de evaluación


del currículo de la educación inicial, básica, media,
especial y de adultos, pública y privada, a partir del año
escolar 1996-1997. Esta ordenanza establece que la
educación es un medio que contribuye al desarrollo de las
múltiples capacidades humanas, promueve una mejor
relación con el entorno, el trabajo, el fortalecimiento de la
democracia, el desarrollo y uso racional de la ciencia y la
tecnología, la transmisión y reforzamiento de la identidad,
la formación moral y ética del individuo. También
comenta la transformación curricular, el concepto de
calidad y la calidad misma de la educación.

También podría gustarte