Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE
ESCUELA DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA

LA NATURALEZA DE LA
EVALUACIÓN

Profa:
María Román.

Realizado por:
Rosamis Isava
C.I: 29.612.644

27 de octubre de 2023
INTRODUCCIÓN

La relevancia y el peso que acarrea todo lo relacionado al


complejo campo de la evaluación educativa son innegables, pues, la
verdadera naturaleza de la evaluación requiere comprender diversos
conceptos que son la columna vertebral de la educación y los pilares
principales para el desarrollo de una educación de calidad y un
aprendizaje significativo. La evaluación educativa requiere más que
simplemente lanzar preguntas y poner una calificación; requiere
comprensión de los temas, inteligencia emocional, involucra el
entendimiento de las distintas herramientas de enseñanzas, de los
instrumentos de evaluación así como de la correcta aplicación de los
mismos en el aula de clases. Algunos de los conceptos principales en
torno a la evaluación educativa ameritan asimilar la importancia de la
motivación, la retroalimentación, los diversos tipos de evaluación, las
técnicas de recolección de datos, los diagnósticos e incluso las
entrevistas educativas para que así el proceso educativo logre ser más
llevadero y el educador tenga más fácil la tarea de educar y evaluar.

A continuación se presentará un glosario términos básicos


fundamentales dentro del campo de la evaluación educativa con la
finalidad de facilitar la comprensión de la naturaleza real de la
evaluación.
A
Autobiografía: Relato retrospectivo en prosa que una persona
real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida
individual y, en particular, en la historia de su personalidad
(Lejeune, 1994).

Autoevaluación: Es el proceso de reflexión y de revisión


eminentemente formativo que permite la participación activa del
estudiante. Se fundamenta en la auto determinación y auto
regulación al reconocer y valorar sus propios objetivos, procesos y
aprendizajes. No es simplemente un formulismo para negociar una
nota o llenar un formato (García, 2016).

Autoreporte: Hace referencia a la información que un individuo


proporciona de sí mismo o sobre su comportamiento. Básicamente
es un instrumento de evaluación de procesos de pensamiento o
conductas no observables fácilmente. (Jiménez-Taracido y
Manzanal-Martínez, 2018).
C
Coevaluación: Se trata de una forma de evaluación en donde
todos se involucran valorando los desarrollos de sus
compañeros, ofreciendo posibilidades para que el otro se conozca
y se reconozca como un individuo con potencialidades y con
oportunidades de mejorar cada día (Borjas 2011).

Competencias: Las Competencias académicas se refieren


directamente a la formación académica y pretenden desarrollar
en los estudiantes un alto nivel académico, una adecuada
interacción entre la teoría y la práctica, un alto grado de
conceptualización, reflexión y análisis crítico e interpretación de
los hechos; con base en esa formación, el profesional sea capaz de
proponer soluciones e innovaciones en su entorno socio cultural
(Vargas, A).

Criterios de Evaluación: Son los principios, normas o ideas


de valoración en relación a los cuales se emite un juicio
valorativo sobre el objeto evaluado. Deben permitir entender qué
conoce, comprende y sabe hacer el alumno, lo que exige una
evaluación de sus conocimientos teóricos, su capacidad de
resolución de problemas, sus habilidades orales y sociales, entre
otros aspectos (García, 2010).
Cuestionarios: Instrumento utilizado para recoger de manera
organizada la información que permitirá dar cuenta de las
variables que son de interés en cierto estudio, investigación,
sondeo o encuesta (Casas, Repullo y Donado, 2003).

D
Desempeño: Grado de logro de las metas educativas que están
planteadas en el programa de estudio que se cursa, y lo visualiza
a partir de indicadores de desempeño (Rogers, 2010).

E
Eficacia: La eficacia medirá el grado de cumplimiento de los
objetivos del sistema educativo, enfocado sobre todo a la calidad,
los resultados, el número de beneficiarios y la equidad. La
eficiencia nos permitirá conocer si los recursos destinados para
ello han sido o no óptimos (Rey 2015).

Entrevistas: Permite obtener información del alumno, siendo


ésta muchas veces necesaria para realizar un diagnóstico de su
desempeño académico, de sus objetivos académicos y/o de sus
necesidades educativas. Por otro lado, también sirve para
proporcionar ayuda a las familias que lo necesiten en cuanto a la
educación de su hijo/a, así como para fomentar el vínculo
profesor-familias (o profesor-alumno) (Ruíz, 2020).
Equidad: Afectividad compartida, y no marginación o
discriminación en las preferencias de los profesores (Colom
2004).

Escala de calificación: Representan una serie de criterios


utilizados para evaluar procedimientos complejos y proporcionar
información útil a los estudiantes para mejorar cierto desempeño.
Son una auténtica herramienta de evaluación, que permite a los
estudiantes tomar parte activa en su proceso de aprendizaje
(Alfaro, 2010).

Escalas: Una escala es un instrumento que permite registrar el


grado, de logro de una habilidad, destreza, actitud por parte del
estudiantado, de acuerdo con una escala determinada
(descriptiva, numérica) (MEP, s/f).
Estandarización: La estandarización curricular busca ordenar
los contenidos que se deberían desarrollar en diferentes ámbitos
o asignaturas para que las actividades no sean repetitivas, sino
secuenciales e imbricadas con saberes anteriores y posteriores.
Esto favorece al estudiante cuando la educación tiene cimientos
empresariales, pues la escuela es considerada una fábrica y los
alumnos el producto.

Estrategias de Evaluación: Conjunto de métodos, técnicas y


recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del
alumno (Díaz y Hernández 2006).

Evaluación de Pares: Implica un proceso de colaboración


adecuada para examinarse mutuamente e intercambiar
estrategias para su práctica, su importancia radica en mejorar la
práctica pedagógica del docente, no enjuiciar su labor, sino
adoptar los resultados a la realidad de su quehacer en el proceso
de enseñanza-aprendizaje. (Velázquez y Velázquez 2014).

Evaluación Diagnóstica: Conjunto de técnicas y


procedimientos evaluativos que se aplican antes y durante el
desarrollo del proceso de instrucción (Brenes 2006).
Evaluación Formativa: Retroalimentación que se le da al
estudiante para que tome acciones correctivas sobre su
desempeño, encaminadas hacia el mejoramiento. Esta
retroalimentación puede incentivar la motivación y el
aprendizaje de los estudiantes ya que ésta se da según sus
necesidades (McMillan, 2007).

Evaluación Sumativa: Es aquella con el propósito de tomar las


decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora
a cada estudiante que refleje la proporción de objetivos logrados
en el curso. Su función es explorar en forma equivalente el
aprendizaje de los contenidos incluidos logrados en los
resultados en forma individual (Cruz y Quiñones 2012).

Evaluación: Proceso mediante el cual verificamos las conductas


adquiridas por los alumnos en función de los objetivos
propuestos (Bordas, 2010).
F
Fiabilidad: La confiablidad de una prueba no tiene nada que
ver con su contenido lo que se pretende medir, sino más bien si
se mide lo que se pretende medir de manera consistente. En otras
palabras, es el grado en que los resultados de una prueba
particular son consistentes de un momento a otro (Pease, 2023).

Flexibilidad: Entendemos por flexibilidad la opción de ofrecer a


los estudiantes la posibilidad de elegir cómo, qué, dónde, cuándo
y con quién participan en las actividades de aprendizaje mientras
están en una institución de educación superior (Collis y Moonen
2011).

Formas de participación en la evaluación: La evaluación como


proceso de aprendizaje amerita tomar en cuenta las formas de
participación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación a
través del uso de estrategias que consideren no sólo la
acumulación de conocimientos, sino también el comportamiento
individual y social dentro y fuera de la clase, los hábitos
personales y sociales, las actitudes, los intereses, las expectativas,
las necesidades, los gustos por determinadas actividades en
rechazo de otras, pero sobre todo el ritmo de aprendizaje, ligado
a su desarrollo motriz (Torres y Torres, 2005).
Función de aseguramiento de calidad de la evaluación: Es aquel
conjunto de acciones desarrolladas por los diferentes actores de
la Educación, que buscan promover, gestionar y mejorar
permanentemente la calidad de las instituciones y programas de
educación superior y su impacto en la formación de los
estudiantes (MEN, s/f).

Función de certificación de la evaluación: Está orientada a la


evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos
planteados para cierto campo y grado de estudios. La
certificación demuestra a los clientes, competidores, proveedores,
empleados e inversores que la Institución Educativa emplea las
mejores prácticas reconocidas en su sector. También ayuda a
demostrar a las partes interesadas que el proceso de enseñanza-
aprendizaje funciona con eficacia y que derivado de éste, el
alumno, es capaz de obtener un resultado favorable en el cual
demuestre los conocimientos adquiridos.

Función de Motivación de la evaluación: La motivación en la


educación es un elemento subjetivo presente, que determina la
intencionalidad del estudiante frente a su aprendizaje y que está
relacionada con la parte emocional del individuo, estando así
vinculada con los valores, los prejuicios, las percepciones y la
autoestima (Zepeda, 1999). Es un proceso psicológico de gran
importancia, siendo parte significativa en el desarrollo del
individuo tanto en su medio físico como en el social. La
motivación en la evaluación es una condición muy importante
que permite de alguna forma movilizar los comportamientos
desde el gusto y placer sobre la actividad (Acosta y Cifuentes,
2011).

Función de Orientación de la evaluación: Las funciones de


orientación educativa están basadas en el apoyo y la asesoría que
se les brinda en la toma de las decisiones a nivel profesional o
académico a los alumnos que hayan culminado el bachillerato.
Juega un papel muy importante los aspectos personales del
alumno, su desarrollo profesional, capacidades cognitivas,
inclinaciones, sentido práctico y por ende su futuro profesional
(Euroinnova Business School, 2023).

Función de planificación de la evaluación: La planificación te


permite tomar en cuenta todo lo que necesitas para que tus
estudiantes desarrollen las competencias y los aprendizajes
esperados en un tiempo y espacio determinado. (Heinsen y
Marato, 2019).

Función de retroalimentación de la evaluación: La función


retroalimentación, sin ser de las que más mencionan los docentes
y sin ser de las que más importancia se le otorga, constituye, sin
dudas un instrumento eficaz para alertar tanto al profesor como
al estudiante sobre los logros y deficiencias que se van
presentando durante el proceso de enseñanza- aprendizaje,
permitiéndole a ambos la reorientación de sus esfuerzos para
obtener mejores resultados (Álvarez, s/f).

Función de selección y clasificación de la evaluación: Dentro


del sistema educativo, las necesidades han condicionado el tener
que seleccionar y clasificar a los seres humanos, esto trae como
consecuencia que el docente puede tomar una decisión
relacionada con la evaluación del estudiante, pero puede ser
equivocada. Sin embargo, si se consideran otros aspectos o
elementos indispensables (calificación, evaluación) se logrará una
actitud cuestionadora (preguntas del educando), la investigación,
buena lectura, participar en la búsqueda, deseo de superación e
integración de la personalidad del educando-investigador
(Villamizar, 2018).

Función de toma de decisiones de la evaluación: Cuando se


toma una decisión al momento de evaluar el aprendizaje,
intervienen una serie de aspectos que deben ser incluidos para
producir una idónea evaluación y por consiguiente poder tomar
decisiones que ayuden a generar un aprendizaje significativo en
los alumnos. Ya sea, que siga trabajando con las mismas
estrategias didácticas si han dado resultados exitosos o que
realice modificaciones a su práctica docente según el proceso que
presenten sus alumnos (González, 2017).

Función Diagnóstica de la evaluación: El propósito de la


evaluación diagnóstica es la obtención de información sobre la
situación de partida de los sujetos, en cuanto a saberes y
capacidades que se consideran necesarios para iniciar con éxito
nuevos procesos de aprendizaje (Avolio de Cols y Iacolutti s.f).

Función formativa de la evaluación: Es precisamente valorar el


desempeño individual, colaborativo (el estudiantado se auto
organiza) y cooperativo (el estudiantado es organizado por el
personal docente) del estudiantado, realimentar y proalimentar
directamente el proceso; además obtener información para la
toma de decisiones, según las necesidades de cada estudiante
(Segura, 2017).

H
Heteroevaluación: Consiste en la evaluación que realiza una
persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc.
Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con
los alumnos (Casanova 1998).

I
Indicadores: Rasgos que enfocan la atención en aspectos
específicos del programa. Igualmente, los indicadores de
desempeño se plantean como referentes de logro para los
estudiantes, son medibles y demuestran qué tanto se ha
alcanzado en el proceso de instrucción (Rogers, 2010).

Instrumentos de Evaluación: Son las herramientas que tanto los


profesores como los alumnos utilizan para plasmar de manera
organizada la información recogida mediante una determinada
técnica de evaluación. (Hamodi et al., 2015).

Ítem: Declaración, asunto o tema sobre el que va a trabajar el


alumno el cual puede redactarse no solo en forma interrogativa,
sino en forma afirmativa, en forma de una instrucción, una
orden, entre otros (Puig, 2007).

M
Medición: Proceso a través del cual se obtiene información por
medio de algún tipo de observación que puede ser de carácter
formal o informal; es fundamentalmente un proceso descriptivo
(Bordas, 2010).

O
Objetividad: Es el resultado de un proceso dual que se basa, por
una parte, en la contrastación de conocimientos e ideas con un
mundo empírico y, por otra, en la intersubjetividad donde un
grupo acepta la construcción de esa idea como válida por un
acuerdo convencional sobre un mismo objeto partiendo de
apreciaciones subjetivas (López y Pedraza 2017).
P
Participación: Término usado para generar estrategias que
ofrezcan al alumnado las oportunidades de involucrarse
activamente en la toma de decisiones dentro de su escuela
(Flutter, 2007).

Periodicidad: Supone que con una frecuencia pautada desde el


diseño, se van entregando los contenidos del curso en forma
periódica, en unidades denominadas de diversas maneras
(sesiones, clases, unidades, etc.). Esto implica, en algunos casos,
una demanda de lecturas y evaluaciones también periódicas, que
se van realizando a lo largo del proceso de enseñanza y de
aprendizaje (Schwartzman y Trech, 2006).

Pertinencia: Relevancia académica, social, cultural y política que


pueda tener una investigación, es decir, que sea percibida y
valorada como una necesidad sentida en el campo del
conocimiento, pero que se traduzca en conocimiento socialmente
útil y en transformación de prácticas sociales (Cossio, 2012).

Portafolio: Estrategia de selección y recolección de documentos


que muestran el progreso del aprendiz en su proceso de
aprendizaje; como estrategia de evaluación y autoevaluación;
como herramienta de aprendizaje; y también como estrategia de
reflexión sobre el conocimiento adquirido (Bedarnia 2016).
Puntuación: La calificación es un método para que los
educadores evalúen el rendimiento y el aprendizaje de cada
estudiante. La calificación puede incluir letras, porcentajes e
incluso un simple aprobado. Muchas veces las calificaciones
tienen en cuenta otras actividades un poco más difíciles de
determinar, como la participación en clase, la asistencia, el
comportamiento en el aula e incluso el esfuerzo (Inmariblog, s/f).

R
Relatos de vida: Son siempre construcciones, versiones de la
historia que un narrador o sujeto interpelado en su historia relata
al investigador o narratorio particular utilizando para ello la
entrevista. Para el citado autor son dignos de consideración
aspectos, como el número, duración, ritmo y conducción de las
entrevistas así como la transcripción de los relatos lo más
fidedignamente posible con toda su riqueza (lenguaje, lapsus,
modismos, entre otros) (Chárriez 2012).

Retroalimentación: Aclara el buen desempeño, ayuda en el


desarrollo de la autoevaluación y al entrega de información de
alta calidad para profesores (para mejorar la enseñanza) y
alumnos (para mejorar la aprendizaje). Es un diálogo (oral y
escrito) entre el profesor y el alumno que fomenta la motivación
y la autoestima, y brinda oportunidades para cerrar la brecha
entre lo que se espera aprender y lo que realmente se aprende.
(Obilor 2020)

Rúbrica: Instrumento de evaluación basado en una escala


cuantitativa y/o cualitativa asociada a unos criterios
preestablecidos que miden las acciones del alumnado sobre los
aspectos de la tarea o la actividad que serán evaluados (Torres y
Pereira 2010).

S
Sesgo Evaluativo: Es cuando un grupo de personas es tratado de
manera diferente a otro en un entorno educativo. No todos los
prejuicios educativos son intencionales; a veces el sesgo ocurre
cuando las personas no son conscientes de sus creencias y
comportamientos. El sesgo educativo tiene lugar en situaciones
diferenciales de género, culturales, económicas y étnicas
(Rodrigo 2020).

T
Tareas de Evaluación: Son las actividades o trabajos que se
diseñan con el fin de valorar la capacidad de los estudiantes para
aplicar sus competencias, conocimientos y destrezas en retos del
mundo real (Rodríguez s/f).

Técnicas de Evaluación: Estrategias que el profesorado utiliza


para recoger información acerca de las producciones y evidencias
creadas por el alumnado (de los medios) son de dos tipos en
función de si el alumnado participa o no en el proceso
evaluación. (Hamodi et al., 2015).

Transferencia del aprendizaje: Ocurre cuando lo aprendido en


un contexto o un conjunto de materiales impactan en el
desempeño en otro contexto o con materiales relacionados, es
decir, la conexión o relación que existe entre lo que se aprende o
lo que se sabe con otras experiencias y contextos (Perkins y
Salomon, 1992).

U
Utilidad: Medida de control de calidad de los exámenes. Este
concepto reorienta el interés de la evaluación del instrumento de
los criterios objetivamente medibles de valides y confiabilidad,
para incluir otros criterios que, aun siendo menos susceptibles a
la cuantificación, nos permiten considerar el lado más humano
de las pruebas que diseñamos (Moore et al., 2009).

V
Validez: Abarca un juicio acerca de la interpretación de las
puntuaciones o de la información obtenida con un instrumento, a
la luz de la evidencia de distintas fuentes, que le sirven de sostén
(Medina-Díaz y Verdejo-Carrión 2020).
CONCLUSIÓN
Encontré esta actividad interesante, considero que la realización
del glosario me permitió hacer una idea a gran escala sobre lo que se
puede esperar encontrar en el campo de las evaluaciones educativas.
De la misma a manera, logré comprender y recordar ciertos aspectos
que normalmente se olvidan dentro del contexto educativo, como
puede ser la importancia y función de la autobiografía, las entrevistas y
autoevaluaciones pues al conocernos mejor y conocer mejor a los
demás entonces podemos hacernos una idea de cómo hacer llegar
mejor la información a otros o incluso cómo despertar la motivación
tanto ajena como propia buscando técnicas y métodos adecuados para
cada particularidad.

La evaluación educativa tiene un peso realmente grande dentro


de toda la estructuración de las instituciones educativas, pues es
gracias a ella que el sistema es capaz de funcionar en sí. A grandes
rasgos, la calidad educativa depende de si los conceptos anteriormente
expuestos en este glosario son bien ejecutados o no por los educadores,
quienes finalmente tienen en sus manos el poder de agilizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje, así como la capacidad de motivar a sus
alumnos a seguir estudiando con entusiasmo a pesar de los obstáculos,
comprendiendo que no todos procesan la información de la misma
manera y no todos tienen los mismos talentos ni las mismas facilidades
a la hora de expresarse. De manera que, está en el educador el poder
identificar cual método se ajustará mejor a cada alumno para asegurar
un aprendizaje significativo.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, J., Cifuentes, R. (2012). La condición motivacional en la evaluación
educativa. Praxis & Saber, vol.3, núm. 5, pp.143-165.

Alfaro, A. (20109). Segundo Congreso de Educación Formando Formadores


“Hay Talento 2010” Taller. Elaboración de rúbricas para la evaluación
basada en proyectos.
http://www.cca.org.mx/profesores/portal/files/congreso2010/Taller8_m
aterialdeapoyo.pdf

Álvarez, J. (s/f). La función retroalimentación de la evaluación en las carreras


de Tecnología de la Salud. Medigraphic.com.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2011/cts113h.pdf

Avolio de Cols, S. y Iacolutti, M. (s/f). Competencia laboral., Capítulo 8:


Evaluación diagnóstica. Pp,137-159.
https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/cap8.pdf

Bedarnia, M. (2016). El uso del portafolio como estrategia de aprendizaje en


el aula de ELE. Universidad de Ammar Thelidji. Laghouat, Argelia.

Bordas, M. (2010). Medición y Evaluación.


https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar7medicion-y-evaluacion-84481.html

Borjas, M. (2011). La coevaluación como experiencia democratizadora: caso de


un programa de Formación de Formadores. Zona Próxima. núm.15, pp.94-
107.

Brenes, F. (2006). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los


aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED.
Casanova, M. (1998). La evaluación educativa. México: Biblioteca para la
actualización del maestro, Secretaría de Educación Pública, pgs.259.

Casas, J., Repullo, J. R. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de


investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los
datos. Atención Primaria, vol.31, núm.8, pp.527-538.

Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación


cualitativa. Revista Griot, vol. 5, núm 1, pp. 50-67.

Collis, B. y Moonen, J. (2011). Flexibilidad en la educación superior:


Revisión de expectativas. Comunicar, vol.37, pp.15-25.

Colom, A. (2004). La equidad socioeducativa como determinante de la calidad


en los sistemas educativos. Revista Educación y Pedagía. Vol.16, núm.40,
pp. 75-89.

Cossio, N. (2012). Significados de la pertinencia y el impacto social de la


investigación jurídica. Ratio Juris vol.7, núm.15.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4277934.pdf

Cruz, F. y Quiñones, A. (2012). Importancia de la evaluación y


autoevaluación en el rendimiento académico. Zona Próxima, núm.16, pp.96-
104.

Díaz, F. y Hernández, G. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la


escuela y la vida, México, McGraw-Hill.

Euroinnova Business School. (2023). funciones de orientación educativa.


Euroinnova Business School.
https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/funciones-de-
orientacion-educativa

Flutter, J. (2007). Tearcher development ad pupil voice. The Curriculum


Journal, vol.18, núm.3, pp.343-354.

García, I. (2010). Sistema de evaluación. Universidad de Salamanca.


García, L. (2016). La importancia de la formación docente en Evaluación.
Centro de Estudios e investigaciones Docentes. CIED – FECODE.
Bogotá. Revista Educación y Cultura, núm.114.

González, L. (2017). Toma de decisiones en evaluación del aprendizaje en


cursos de posgrado en línea Tesis Mag. Edu, México Tecnológico de
Monterrey, pgs.46.

Hamodi, C., López, V. y López A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos


de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior.
Perfiles educativos, vol. 37, núm 147, pp.146-161.

Heinsen, M. y Marato, S. (2019) Guía de Apoyo a la Planificación y


Evaluación Docente Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) R.D. pgs.29.

Inmarioblog. (s/f). El sistema de puntuación en la educación moderna.


Inmario Blog. Inmario.com. Recuperado el 30 de octubre de 2023, de
https://inmario.com/2020/05/31/el-sistema-de-puntuacion-en-la-
educacion-moderna/

Jiménez-Taracido, L. y Manzanal-Martínez, A. (2018). ¿Aplican los


Alumnos las Estrategias de Aprendizaje que Afirman Aplicar? Control de la
Comprensión en Textos Expositivos. Psicología Educativa, vol. 24, núm. 1,
pp. 7-13.

Lejeune, P. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios, Madrid,


Megazul-Endymión, pag. 50.

López, A. y Pedraza, N. (2017). La Objetividad en las Pruebas


Estandarizadas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,
vol.10, núm.1, pp.11-31.

McMillan, J. (2007). Formative classroom assessment: The key ti improving


the student achievement. En J.McMillan (Ed), Formative classroom
assessment: Theory into practice. New York: Teachers Collage, pp.1-28.
Medina-Díaz, M. y Verdejo-Carrión, A. (2020). Validez y confiabilidad en
la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad,
vol.15, núm.2, pp.270-283.

MEN (s/f) ¿Qué es aseguramiento de la calidad?


https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article
-227110.html#:~:text=DE%20EDUCACI%C3%93N%20NACIONAL-
,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20aseguramiento%20de%20la%20calida
d%3F,la%20formaci%C3%B3n%20de%20los%20estudiantes.

MEP (s/f) Escalas de calificación.


https://cajadeherramientas.mep.go.cr/faro_referencias/4_ref_apoyos_ev
al/funciones/instrumentos/escalas_de_calificacion.pdf

Moore, P., Andrade, H. y Matamoros, M. (2009). El concepto de utilidad


en el diseño de una prueba de comprensión de lectura en la lengua extranjera.
Tiempo de Educar, vol.10, núm.20, pp.447-484.

Obilor, E. (2019). Feedback and Students Learning. International Journal


of Innovative Education Research, vol.7, núm.2, pp.40-47.

Paredes, V. (2018, marzo 14). Certificación - ¿Para qué me sirve una


certificación? Consultoría Educativa AIDEI.
https://aidei.com.mx/certificacion-para-que-me-sirve-una-certificacion/

Pease, C. (2022). Validité et fiabilité: Les concepts fondamentaux de la


psychométrie dans l’évaluation. TAO.
https://www.taotesting.com/fr/blog/validity-and-reability-the-core-
concepts-of-psychometrics-in-assessments/

Perkins, D. y Salomon, G. (1992). Transfer of learning. En: International


Encyclopedia of Education. Ed. Pergamon Press. Oxford.

Puig, S. (2007). Propuesta para evaluar el desempeño cognitivo de los


escolares. La Habana: Editorial Academia.
Rey, A. (2015). Hacia un sistema educativo eficiente: la evaluación como
instrumento de mejora. Fundación Europea Sociedad y Educación.
https://www.sociedadyeducacion.org/blog/hacia-un-sistema-
educativo-eficiente-la-evaluacion-como-instrumento-de-
mejora/#:~:text=Trasladados%20al%20%C3%A1mbito%20educativo%2
C%20la,han%20sido%20o%20no%20%C3%B3ptimos.

Rodrigo, R. (2020). ¿Qué es el sesgo educativo? - Definición y tipos.


Estudyando. https://estudyando.com/que-es-el-sesgo-educativo-
definicion-y-tipos/

Rodríguez, G. (s/f). La e-evaluación en la docencia en línea.


Digitalbooks.Pro. Recuperado el 30 de octubre de 2023, de
https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/37699/book/OE
BPS/capitulo4.xhtml

Rodríguez-Revelo, E. (2017) La estandarización en el currículo educativo: la


punta del iceberg de la homogeneización. ALTERIDAD. Revista de
Educación, vol. 12, núm. 2, pp. 248-258.

Rogers, G. (2010). Student outcomes and performance indicators.


Accreditation Board for Engineering www.abet.org/wp-
content/uploads/2015/04/programm-outcomesand-performance-
indicators.pdf

Ruiz, L. (2020). Entrevista educativa: ¿Qué es y cuáles son sus objetivos?


https://psicologiaymente.com/desarrollo/entrevista-educativa

Schwartzman, G. y Trech, M. (2006). La construcción social de


conocimientos: periodicidad, interacción y participación. En IV Seminario
Internacional y II Encuentro Nacional de Educación a Distancia.
(RUEDA) Córdoba, Argentina.
http://www.pent.org.ar/publicaciones/construccion-social-
conocimientos-periodicidad-interaccion-participacion.
Segura, M. (2017). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar
cotidiano. Revista Educación, vol.42, núm.1, pp.118–137.
https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.22743

Torres, J. y Pereira, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para


la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en Educación
Superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm.36. pp.141-149.

Torres, M. Torres, C. (2005). Formas de participación en la


evaluación. EDUCERE, vol.9, núm.31, pp.487–496.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102005000400009

Vargas, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos


Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol.4,
núm.2, pp.2-28.

Velázquez, L. y Velázquez, M. (2014). Evaluación de pares y coevaluación


en estudiantes y docentes universitarios: Una experiencia formativa para
impulsar el modelo educativo. International Journal of Developmental
and Educational Psychologuy. Vol. 2, núm. 1.

Villamizar, Y. (2018) La evaluación en el proceso de aprendizaje. Revista


Arjé. vol,12. núm,23. Edición Especial, pp.336-345.

¡Gracias por leer! 

También podría gustarte