Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

SILABO

OFIMATICA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : OFIMÁTICA


1.2. Código : 0302-03-108
1.3. Área : Ciencias
1.4. Facultad : Ciencias Empresariales
1.5. Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras
1.6. Ciclo : I
1.7. Créditos : 02
1.8. Total de Horas : 03
Teoría : 01
Práctica : 02
1.9. Naturaleza : Obligatorio
1.10 Requisito : Ninguno

2. SUMILLA

La asignatura se encuentra ubicada en el área de ciencias. Esta orientada para brindar al


alumno de conocimientos básicos de Hardware y Software, el manejo del Sistema
Operativo Windows, dando énfasis en la enseñanza del MS Office, tanto en el uso de
documentos, como la Hoja de cálculo y presentaciones en diapositivas. Todas estas
herramientas se emplean dentro del campo profesional de las Ciencias Contables y
Financieras.

3. CAPACIDADES/ HABILIDADES

3.1 Reconoce las partes, funciones y relaciones que existe entre los componentes del
computador.
3.2 Reconoce la importancia del manejo del Sistema Operativo Windows.
3.3 Reconoce la importancia del manejo del Sistema Operativo Windows.
3.4 Emplea apropiadamente Internet y correo electrónico.
3.5 Elabora documentos en entorno MS Word.
3.6 Trabaja con hoja de cálculo en MS Excel.
3.7 Aplica su creatividad realizando presentaciones en MS Power Point.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DE SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD
DICTADO
CAPACIDAD I: Reconoce partes, funciones y relaciones de componentes del computador.

1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DE SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD
DICTADO
PRIMERA UNIDAD: El computador y sus componentes
 Historia y evolución del  Investiga acerca de la  Opina sobre la  Uso de modelo
Computador. historia y evolución del evolución del gráficos.
 Partes, funciones y computador. computador.  Lectura
relaciones de los  Visualiza los  Gráfica la relación recomendada. 1
componentes del componentes del entre los componentes
computador. computador y su del computador.
relación.
CAPACIDAD II: Reconoce la importancia del manejo del Sistema Operativo Windows.
SEGUNDO UNIDAD: El sistema operativo Windows
 Sistema operativo  Reconoce los  Expresa interés por el  Uso del televisor.
Windows componentes del manejo del entorno  Uso del
 Uso de explorador, entorno Windows. Windows. computador
carpetas y archivos.  Utiliza el explorador  Crea con el simultáneo a la 2
para visualizar explorador, archivos y explicación.
carpetas y archivos. carpetas.

CAPACIDAD III: Emplea apropiadamente Internet y correo electrónico.


TERCERA UNIDAD: Internet
 Uso de buscadores.  Identifica los  Identifica los  Uso del televisor.
 Guardar información. diferentes servicios diferentes sitios de la  Practica dirigida.
 Correo electrónico. que brinda Internet. Web.  Uso del
 Aprende a buscar y  Valora el uso e computador 3
guardar información. importancia de simultáneamente
 Crea su propia correo Internet. con la
electrónico.  Participa creando su explicación.
correo electrónico.
CAPACIDAD IV: Elabora documentos en entorno MS Word.
CUARTA UNIDAD: Microsoft Word
 Definición  Identifica los  Practica en su  Uso del televisor.
 Descripción de componentes de las maquina trabajando  Practica dirigida.
pantallas, menús y ventanas de MS Word. con diferentes  Uso del
barras.  Reconoce iconos mas ventanas. computador
 Creación y edición de usados en la barra de  Ejecuta comandos con simultáneamente
un documento. herramientas. diferentes iconos. con la
 Formato Carácter: color,  Redacta diversos tipos  Redacta cartas de explicación.
4
estilo, subrayado, etc. de documentos diferentes modelos.
5
 Formato Párrafo:  Aplica los diferentes  Expresa su creatividad 6
sangrías, espaciados. tipos de formato: redactando diversos
 Formato página. carácter, párrafo, tipos de documentos
página. aplicando diversos
 Configurar página, formatos y diseños de
encabezados y pie de página.
página.

 Combinación de  Crea fuentes de datos,  Reconoce la  Uso del televisor.


correspondencia documento principal y importancia del trabajo  Practica dirigida.
 Creación de Tablas. de combinación. repetitivo.  Uso del
 Inserción de objetos e  Trabaja con  Trabaja con datos computador
7
imágenes. información en tablas contenidos en tablas simultáneo a la
8
 Herramientas de dibujo.  Diseña afiches  Reconoce la explicación.
publicitarios versatilidad del
 Aplica creatividad procesador de textos.
usando la barra de  Diseña objetos e

2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS DE SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD
DICTADO
dibujo. imágenes con la barra
de dibujo.
EXAMEN PARCIAL 9
CAPACIDAD V: Aplica su creatividad realizando presentaciones en MS Power Point.
QUINTA UNIDAD: Microsoft PowerPoint
 Descripción de  Identifica los  Reconoce la  Uso del televisor.
pantallas, menús y componentes de MS diferencia entre el  Practica dirigida.
barras. Power Point. procesador de texto y  Uso del
 Creación de  Reconoce los menús y el presentado de computador
presentaciones. barras. diapositiva. simultáneamente
 Uso de diseños  Crea presentación  Aplica su criterio y con la
predefinidos. usando diseños creatividad para explicación.
 Utilizar las predefinidos. realizar una
herramientas de  Utiliza las presentación.
edición de texto, herramientas  Elabora
10
objetos e imagen. necesarias para la presentaciones
11
 Interacción de creación de una utilizando las
12
diapositivas diapositiva. herramientas
 Animación y transición  Utiliza interactividad aprendidas.
en las palabras,  Agrega interactividad y
imágenes y todo animación en los
objeto que contenga la objetos; así como
diapositiva. utiliza transición en
 Realiza la animación sus presentaciones.
de los objetos y la
transición en las
diapositivas.

CAPACIDAD VI: Trabaja con hoja de cálculo en MS Excel.


SEXTA UNIDAD: Microsoft Excel
 Descripción de pantalla.  Reconoce las  Aplica labores en  Uso del televisor.
 Guardar, abrir, ventanas de MS hojas de cálculo.  Practica dirigida.
recuperar libros. Excel.  Diferencia una hoja de  Uso del
 Nombrar, insertar,  Trabaja creando hojas un libro de trabajo. computador
eliminar, mover celdas. y libros.  Emplea simultáneamente
 Ajustar filas y columnas.  Identifica el área de desplazamiento entre con la
 Formatos trabajo y sus celdas. explicación. 13
 Bordes. desplazamientos.  Valora el trabajo en 14
 División de una hoja de  Elabora cuadros de Excel para la 15
cálculo. datos aplicando realización de 16
 Ingreso de formulas y formato y bordes de cálculos.
funciones. celda.  Enuncia formulas y
 Practica insertando funciones para
filas y columnas. obtener un resultado.
 Ingresa formulas y
funciones y observa el
resultado.
EXAMEN FINAL 17
EXAMEN SUSTITUTORIO Y REZAGADOS 18

3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

5. EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de:


- Examen Parcial (EP) (30 % de la nota)
- Examen Final (EF) (30% de la nota)
- Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota)

PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30
100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas


calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo
individual y/o grupal.

De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las
actitudes positivas, reflexivas y otros.

La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de
once (11) Capítulo II del Reglamento de Estudios.

6. BIBLIOGRAFIA

BOTT EDD “Microsoft Office 2000”. Edit. Prentice Hall. España 1999.

FERREYRA CORTES, Gonzalo “Office 2000 Paso a Paso”. Edit. Alfa Omega. México
2000.

GONZALES, Darío Ángel “MS Office 2000, 4 libros en 1”, Edit. MP Ediciones. Argentina
2000.

NELSON STEPHEN, L “Ref. Rápida de Microsoft Word 2000”. Edit. McGraw Hill, España
2000.

NELSON STEPHEN, L ”Ref. Rápida de Microsoft Excel 2000”. Edit. McGraw Hill España
2000.

PASCUAL G, F “Guía De Campo Word 2000”. Alfa Omega. México 2000.

STANTON “Ejercicios de Internet”11ª. ed. Edit. McGraw Hill. México 2000.

SANCHEZ MANZANARO, Camelia “Microsoft Excel 2000 Paso A Paso”. Edit. McGraw
Hill. España 2000.

SÁNCHES GARCIA, José Ignacio “Microsoft Power Point 2000 Ref. Rápida Visual”. Edit.
McGraw Hill. España 1999.

También podría gustarte