Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE EMOCIÓN

Es un término difícil de definir e incluso los autores no se ponen de acuerdo


Se puede decir que una Emoción es:
Una reacción compleja de carácter rápido, difícil de controlar, con un fuerte contenido Subjetivo y
Fisiológico, que alteran el comportamiento que se está realizando en ese momento

Elementos comunes entre las Emociones

1. Aspecto Subjetivo de vivencia intensificada (sabemos cuándo estamos experimentando una


emoción)
2. Carácter Movilizador de una emoción.
Las emociones empujan a la acción. Las emociones irrumpen en la secuencia normal del
corportamiento
3. Su naturaleza direccional, apetitiva o aversiva, a acercarse a un estímulo o a huir de él
4. Fuerte reacción fisiológica, fundamentalmente Vegetativa y Hormonal
5. Expresión facial de las emociones -comunicación entre los miembros de la especie
6. Interpretación y valoración cognitiva

James-Lange

 propuso de forma radical que la emoción era la REACCIÓN VISCERAL, conocida como
Teoría de James-Lange Estímulo → Respuesta → Feedback → Sentimiento
Teoría de James-Lange “No lloro porque tengo tristeza, sino que tengo tristeza porque lloro”
Ejemplo del Oso según la Teoría de James-Lange

El sentido común nos dice que el ver un oso provoca miedo, lo cual nos impulsa a correr
James dice que la respuesta adecuada ante un oso es correr, lo cual impulsa a sentir miedo
Ejemplo del Oso según la Teoría de James-Lange
Un estímulo externo, como ver un oso, es percibido por las zonas sensoriales de la corteza
cerebral
A través de la corteza motora, se controlan las respuestas, como huir
Las sensaciones producidas por las respuestas regresan a la corteza cerebral, donde se perciben
La percepción de las sensaciones físicas asociadas a las respuestas emocionales es lo que
caracteriza a la emoción

Crítica a la teoría de James Lange por Cannon (1927)


1. La separación quirúrgica de las vísceras del SNC no afecta a la aparición de la conducta
emocional; así como la extirpación de órganos
2. Pueden encontrarse los mismos estados viscerales en estados emocionales y en los no
emocionales
Los cambios viscerales son MUY LENTOS como para ser la causa directa de la experiencia
consciente de la emoción

Teoría de Cannon

Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes:

1. Provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro

2. También evocan la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático

Esta dice que cuando una persona se enfrenta a un evento que la afecta, el impulso nervioso viaja
directo al tálamo donde el mensaje se divide:
Una parte va hacia la Corteza para originar las experiencias subjetivas como miedo, ira, tristeza,
alegría, etc
La otra va al Hipotálamo para determinar los cambios periféricos neurovegetativos

También podría gustarte