Está en la página 1de 2

Análisis grafica de fases del ciclo cardiaco

El grafico representa las fases del ciclo cardiaca la parte más superior se explicará en función de la
presión y la parte inferior en función del volumen. La línea negra que empieza a formarse en función
de la presión hace referencia a que la aurícula se ha contraído y por lo tanto su presión empieza a
aumentar a la vez que este se contrae; el ventrículo se llena de más sangre y también tiene una
contracción pero leve; por lo tanto en la gráfica se observa una elevación aproximada a 8 mm de
mercurio habiendo momentos de presión ventricular: línea azul clara y de presión auricular :línea
negra. Por la contracción auricular también se provoca un leve aumento aproximado del volumen a
135 ml en el ventrículo representado por la línea roja, en la parte de electrocardiograma
representado por la línea azul oscura se puede decir que al contraerse la aurícula y el inicio eléctrico
de la contracción ventricular ,la onda p se da antes que aumente la presión en la aurícula y
representa la despolarización de esta ya que la aurícula tiene que despolarizarse eléctricamente
para poder contraerse físicamente después se da el intervalo pr en el cual no hay fenómenos
eléctricos y el inicio de la despolarización ventricular en el complejo qr .En el fonocardiograma
representado por la línea inferior gris aun no hay nada que este pueda registrar .En la parte más
superior está la línea que representa la presión aortica, si el ventrículo no se ha contraído ;la arteria
aorta tiene una presión descendente aproximada de 95ml a 80 ml de mercurio ,cuando termina
el llenado comienza la contracción isovolumétrica en la que hay una contracción del ventrículo sin
modificación del volumen ; la sangre intenta volver a la aurícula y la válvula mitral se cierra ; al
cerrarse produce el primer ruido cardiaco que es registrado por el fonocardiograma .Como el
ventrículo ha aumentado su presión sin modificar el volumen ,la presión ventricular aumenta desde
10 ml aproximadamente hasta 80 ml de mercurio ,al aumentar la presión las válvulas empujan hacia
arriba y aparece una onda de presión venosa .Una vez termina la contracción isovolumetrica
;empieza la fase de eyección donde la sangre del ventrículo logra vencer la resistencia de la aorta
,la contracción ventricular continua es decir que continua ganando presión a diferencia de que el
volumen se modifica .Para que la sangre pueda salir por la aorta lógicamente la válvula aortica
tiene y se da un aumento de presión aortica aproximadamente hasta 120 ml de mercurio como se
observa en la gráfica , después empieza la presión ventricular y aortica disminuyen debido a que la
sangre móvil ya empieza a movilizarse desde la aorta a la vez que se da la última onda de presión
venosa denominada onda v .también se expulsa un volumen de sangre aproximado de 70 ml
(línea roja) .Y, por la parte de electrocardiograma ya que el ventrículo se contrajo tiene que empezar
a relajarse y aparece entonces la onda t es decir primero hay una relajación eléctrica antes de que
empiece a relajarse físicamente , en la parte del fonocardiograma la apertura de la válvula aortica
no produce ruido .En conclusión la contracción isovolumetrica y la eyección forman la sístole .

También podría gustarte