Está en la página 1de 24

GACETA “DERECHO”

CONDUCCIÓN PELIGROSA DE VEHICULOS.-


El art. 210 del código penal.
Sumario: Tipo penal del Conducción Peligrosa, presupuestos legales, teoría del delito,
observaciones, referencias, consideraciones del delito de conducción peligrosa de vehículos
que realiza un juez, notas, conceptos y anexo.
CONDUCCIÓN PELIGROSA DE VEHICULOS.-
El art. 210 del código penal.

CONDUCCION PELIGROSA: “El que al conducir un vehículo,


por inobservancia de las disposiciones de tránsito o por cualquier otra causa
originare o diere lugar a un peligro para la seguridad común, será
sancionado con reclusión de seis (6) meses a dos (2) años.

Presupuestos legales y subjetivos que hacen a este tipo penal (presupuestos legales del tipo
penal):
El que al conducir un vehículo;
1.- por inobservancia de las disposiciones de tránsito;
2.- tránsito o por cualquier otra causa originare o diere lugar a un peligro para la
seguridad común
Para este caso se tiene que el presente delito se trata de un hecho de naturaleza
culposa toda vez que es un accidente de tránsito; (referencia Art. 13 y 15 C.P.)
Se debería tomar en cuenta que el delito por el cual se inició el proceso penal en su
contra es un delito culposo y no doloso, por lo que la cárcel no es el medio para que
cumpla con las medidas que se la aplicarán dentro del juicio.

TEORIA DEL DELITO DE CONDUCCIÓN PELIGROSA DE VEHICULOS.-


El tratadista JORGE BOUMPADRE señala al respecto: “que son delitos contra la
seguridad del tránsito pertenecen, sin duda alguna, al grupo denominados delitos de peligro.
“Orientada a la protección de bienes jurídicos supraindividuales (seguridad del tránsito,
seguridad colectiva, tranquilidad pública, etc.,) Seguridad de los demás”
Es un delito de peligro: se constituye y es verbo nuclear del tipo penal el hecho de
conducir el vehículo. Las inobservancias de las disposiciones de transito debe ser manifesta y
temeraria y ello se convierte en la acción criminal. Al señalar cualquier otra causa deja
establecido que la conducta debe ser consciente de quien maneja ocasionando el peligro.
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 1540/2002 – R, 16 de diciembre de 2002.
De otro lado, en la misma línea de razonamiento, cabe señalar que el
requerimiento emitido por el fiscal recurrido para que aprehendan y conduzcan hasta
la Unidad de Tránsito a todo conductor que imprima una velocidad mayor a 40
km/h., tampoco constituye violación al derecho a la libertad física del recurrente ni
constituye una vulneración de la presunción de inocencia, toda vez que, conforme a
la norma prevista por el art. 210 del Código Penal, constituye delito toda conducción
peligrosa, subsumiéndose en ese concepto la conducción que se realiza infringiendo
las reglas generales de velocidades máximas y mínimas previstas por las normas
contenidas en los arts. 112 y 113.c) del Reglamento General del Código de Tránsito,
que en cuanto a la velocidad máxima de circulación en el radio urbano de las
ciudades y poblaciones, la última norma citada establece "40 km/h., en las avenidas
y vías donde las condiciones de seguridad así lo permitan"; además cabe referir que
dadas las características y la naturaleza jurídica, la conducción peligrosa es un delito
flagrante., por lo que en el marco de la norma prevista por el art. 10 de la
Constitución resulta absolutamente legal la aprehensión del autor, aún sin
mandamiento expreso, con la finalidad de conducir ante la autoridad competente
“referencia de la C.P.E ley N° 11615 de 6 de febrero del 1995; en la constitución al
actual Art. 23 IV: Toda persona que sea encontrada en delito flagrante podrá ser
aprehendida por cualquier otra persona, aun sin mandamiento. El único objeto de la
aprehensión será su conducción ante autoridad judicial competente, quien deberá
resolver su situación jurídica en el plazo máximo de veinticuatro horas.
III.4 Que, el haber requerido también, la detención y conducción del
conductor que sobrepase la citada velocidad, tampoco constituye un trato desigual
frente al conductor de un vehículo particular, puesto que la responsabilidad del
primero no es igual a la del segundo, por una diferencia básica, en el vehículo de
transporte público de pasajeros se tiene la responsabilidad de vidas humanas que
mediante un contrato verbal arriban al vehículo para llegar a un destino elegido, con
la seguridad de que el conductor tendrá el mayor cuidado de cumplir la
contraprestación a cambio del valor del pasaje, lo que no sucede en el vehículo
particular. En este marco de razonamiento, debe entenderse que el conductor de
dicho vehículo, no sólo debe al igual que el propietario mantener en buen estado el
vehículo, sino también, imprimir una velocidad adecuada que no ponga en riesgo las
vidas humanas que en su recorrido estén bajo su responsabilidad.

El delito de conducción peligrosa, consiste en “crear una situación de peligro” para la


vida o la integridad física de las personas, “mediante las inobservancias de las normas de
transito o de cualquier otra forma que diere lugar a la existencia de un peligro”.
De modo que la acción típica antijurídica reside en “crear una situación de peligro para
bienes jurídicos individuales (a la vida y a la integridad física), a través de la conducción de un
vehículo incumpliendo las Normas de Transito”. La mera transgresión a los límites
reglamentarios de velocidad en el marco de la conducción de un auto motor, configura una
contravención no un delito, se configura delito cuando se crea un riesgo jurídicamente
prohibido para la seguridad, la vida o integridad física debe de ser de las personas en general.

OBSERVACIONES QUE SE TIENE QUE HACER SOBRE LOS HECHOS


RELATADOS Y QUE UNA IMPUTACIÓN REUNA LOS REQUISITOS
MATERIALES PARA SER SUSTENTADOS:

1.- Se tiene que hacer un INFORME TÉCNICO y no un informe preliminar del


hecho: Un informe técnico circunstanciado del hecho determina el lugar, la velocidad, el
estado de la calle, etc., de conformidad al Art. 166 (responsabilidad colectiva) Código de
Transito y Art. 395 (Informe Técnico) del Reglamento del Código de Transito.
2.- A efecto de tener certeza sobre la imputación formal y los elementos
constitutivos del tipo penal que ha imputado el Ministerio Público:
2.1.- Primero se debe determinar si no es un hecho de transito de forma fortuita
(art. 155 C.T.), y de esta forma sostener un tipo penal.
2.2.- El Ministerio Publico: tiene que determinar que vehículo estaba
conduciendo el imputado.
2.3.- Indicar porque causas ha ocurrido el hecho tránsito; Indicar si el hecho se
habría suscitado por inobservancia de alguna disposición de tránsito o por otra
causa, que identifique cuál de ellas y con qué elementos sustenta esa situación.
Por ejemplo1.- Ver Acta de audiencia:
(Ministerio Publico; argumento). Las causas en que ha
ocurrido este hecho de tránsito en el que ha resultado herida una
niña menor de 6 años, Aparentemente la niña estaba por cruzar la
calle porque paro un micro y el no percibió que la niña iba a cruzar
la calle, al no percibir que no solamente una menor sino que
cualquier otra persona que cuando hay un micro parado significa de
que pueda haber una persona que no perciba y cruce, entonces el
conductor del otro vehículo tiene la obligación de disminuir la
velocidad para poder pasar.
(Juez; argumento). Quien colisiona a quine: para tener
certeza sobre los hechos sucedidos puede volver a relatar sobre los
hechos quien colisiono a quien.
De lo se puede extraer que hay que determinar la posible
culpabilidad del imputado, en qué grado él es culpable, porque se
entiende que él, es el posible culpable de ese hecho.
2.4.- Determinar a qué velocidad iba el vehículo; tanto en calle y avenidas
conforme al Art. 113 (Velocidades máximas en radio urbano)
2.5.- Observar el deber de cuidado; El Conductor tiene que tener bastante
cuidado cuando esta frente al volante y más cuando hay bastante tráfico,
imprimiendo una velocidad adecuada que no ponga en riesgo las vidas
humanas.
2.6.- Determinar el grado de responsabilidad conforme el Art. 166 C.T.

REFERENCIAS:

Que, ingresando al análisis legal del caso y realizando ciertas consideraciones de orden legal
se tiene que el delito imputado por el Ministerio Publico es el siguiente que se pasa a dar
lectura para conocimiento del imputado:
Art. 210 del C.P, CONDUCCION PELIGROSA: “El
que al conducir un vehículo, por inobservancia de las
disposiciones de tránsito o por cualquier otra causa originare o
diere lugar a un peligro para la seguridad común, será
sancionado con reclusión de seis (6) meses a dos (2) años.

En el presente caso se trata de una camioneta de color plomo con placa de control
2923-YED, en este caso no se ha establecido cual ha sido la inobservancia que hubiese
cometido el imputado de las normas de tránsito y la otra causa que expone el Ministerio
Publico seria porque no le dio tiempo para frenar, en este caso resulto lesionado el menor de 2
años de edad, sin embargo falta por acreditar el elemento subjetivo en este caso la
inobservancia de las disposiciones de tránsito o cualquier otra causa, el Ministerio Publico no
ha expuesto ninguna de los dos elementos subjetivos y el argumento en sentido que no le dio
tiempo para frenar no condice con los hechos sucedidos porque el imputado no fue de frente
sino de lado lateral izquierdo de la camioneta lo que demuestra que la víctima por ser un niño
de 2 años y que perdió el control del cuidado al que está obligado su madre impactó con la
camioneta que se encontraba de paso.
En tal sentido no se configura la conducción peligrosa que está establecido en el art.
210 del C.P.

En relación al delito de Lesiones en Accidente de Tránsito.-


Art. 261 del C.P., HOMICIDIO Y LESIONES GRAVES Y
GRAVISIMAS EN ACCIDENTE DE TRANSITO: señala lo
siguiente: “I.- El que resultare culpable de la muerte o producción de
lesiones graves o gravísimas de una o más personas ocasionadas con
un medio de transporte motorizado, será sancionado con reclusión de
uno (1) a tres (3) años. Si el hecho se produjera estando el autor bajo
dependencias de alcohol o estupefacientes, la pena será de reclusión
de cinco (5) a ocho (8) años y se impondrá al autor del hecho, la
inhabilitación para conducir de manera definitiva”
II.- En caso de reincidencia se aplicara el máximo de la pena
prevista.
III.- Si la muerte o lesiones graves o gravísimas se produjeren
como consecuencia de una grave inobservancia de la ley, el Código de
Transito y el Reglamento de Tránsito que establece los deberes de
cuidado del propietario, gerente o administrador de una empresa de
transporte, este será sancionado con reclusión de uno (1) a dos (2)
años.

En este caso no se tiene indicios de la culpabilidad del imputado, si bien es cierto


existe un herido con 35 días de impedimento, pero como se dijo no se tiene indicios de la
culpabilidad del imputado.
Por tanto no concurre el inc. 1) del art. 233 del C.P.P y al no concurrir este inciso no es
viable verificar los riesgos procesales previstos en el inc. 2) del art. 233 del C.P.P, en tal
sentido al no concurrir suficientes elementos de convicción sobre la autoría del imputado en
los delitos de conducción peligrosa y lesiones en accidente de tránsito es inviable acceder a la
solicitud de medida cautelar de detención preventiva solicitada por el Ministerio Público.
POR TANTO: La suscrita Juez a cargo del Juzgado Instrucción Mixto de la capital
con Asiento Judicial en el Plan Tres Mil, en base a la jurisdicción y competencia que por ley
ejerce y en aplicación del art. 54 inc. 1) y art. 235ter inc. 1) del C.P.P DECLARA NO HA
LUGAR LA SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE DETENCIÓN PREVENTIVA
solicitada por el Ministerio Publico y DISPONE LA LIBERTAD IRRESTRICTA DEL
IMPUTADO ERNAN RAMOS.
Con la presente resolución por su lectura las partes quedan legalmente notificadas en
esta audiencia pudiendo interponer el recurso apelación incidental que la ley le franquea en la
presente audiencia o en el plazo de 72 horas conforme lo establece el Art. 251 del C.P.P. Por
actuaria emítase el correspondiente mandamiento de libertad. Ha concluido la presente
audiencia.
CONSIDERACIONES DEL DELITO DE CONDUCCIÓN PELIGROSA DE
VEHICULOS QUE REALIZA UN JUEZ.-

El juez, antes de dictar un auto interlocutorio ingresa al análisis legal del caso y
realizando ciertas consideraciones de la fundamentación de orden jurídica y fáctica del delito
imputado por el Ministerio Publico, victima, imputado y defensa técnica, como de la
documentación que ha sido presentad, así como el análisis del el tipo penal atribuido por el
Ministerio Publico. (El Juez entra a calificar el delito en función a las pruebas e indicios, la
interpretación y apreciación de los hechos, haciendo una correcta tipificación y
estableciendo la participación que hubiere tenido en ello el procesado).
Tomando en cuenta los elementos subjetivos y objetivos del hecho, busca establecer si
se tiene los suficientes elementos de convicción para sostener que con probabilidad existe los
presupuestos legales en el inc. 1 del Art. 233 del C.P.P., en relación a la autoría del imputado
por el Ministerio Público; como también la concurrencia del inciso 2) del Art. 233 del C.P.P.,
en relación a los riegos procesales; y aun así concurra los Inc. 1 y 2 del Art. 233 del C.P.P., de
forma simultánea en este delito de conducción peligrosa, la o el Juez determina en base al
Inc. 3 del Art. 232 (improcedencia a la detención preventiva) del C.P.P., empero por el
quantum de la pena es menor a 3 años, no corresponde mayor valoración negativa ya que no
amerita la detención preventiva, en tal sentido amerita aplicar las medidas sustitutivas a la
detención preventiva conforme el Art. 240 del C.P.P.
De lo cual se puede extraer que en base al Inc. 3 del Art. 232
(Improcedencia a la detención preventiva) del C.P.P., aun que concurran
de forma simultánea los inc. 1 y 2 del Art. 233 del C.P.P.; que son los
elementos suficientes por los cuales se presume que el imputado ah
enmarcado su conducta al delito atribuido por el Ministerio Publico y que
estarían latentes los riesgos procesales (Riesgos de fuga y obstaculización, de
fuga por el imputado no acreditado tener familia, trabajo y domicilio con
documentación idónea y al no tener estas condiciones existe la posibilidad
de fugarse conforme el inc. 1) del Art. 234 del C.P.P., Con relación al
peligro de obstaculización señala que conforme al Art. 235 del C.P.P.); la
autoridad competente dicta auto interlocutorio indicando, empero por el
quantum de la pena es menor a 3 años no corresponde mayor valoración
negativa ya que no amerita la detención preventiva. (Ver ejemplos de actas
adjuntas al anexo)
POR TANTO:
La suscrita Juez a cargo del juzgado de Instrucción de la capital con Asiento Judicial en el
Plan Tres Mil, en base a la jurisdicción y competencia que por ley ejerce y en aplicación del
art. 240 del C.P.P DISPONE LAS MEDIDAS SUSTITUTIVAS A LA DETENCIÓN
PREVENTIVA del imputado y serán las siguientes:
1. Deberá presentarse una vez al mes ante el Ministerio Publico.
2. La presentación de dos garantes personales.
Con la presente resolución quedan legalmente notificadas las partes en esta audiencia
pudiendo interponer el recurso apelación incidental que la ley le franquea en la presente
audiencia o en el plazo de 72 horas. Por actuaria emítase el correspondiente mandamiento de
libertad.
REGISTRESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE COPIA.-
Nota: tomar en cuenta que el:
1.-
Art. 178 (Investigación) del Código de Transito indica
que: Si el accidente es leve, realizadas las investigaciones,
resolverá sumariamente el caso conforme a las disposiciones de
este Código.

De lo cual se puede extraer que habiendo un hecho de poca relevancia, o que las partes
estén predispuestas a solucionar sus diferencias y fricciones sobre el hecho sucedido, la
Unidad de Transito en base a la voluntad de las partes a someterse a esta autoridad, la misma
en virtud al arreglo de las partes podrá solucionar las diferencias y conflictos de forma sumaria
y pasara a realizar el archivo de obrados; de forma escrita y fundamentada para un eventual
cancelación de antecedentes penales.
CONCEPTO:
1.- Tránsito es la acción de transitar (ir de un lugar a otro por vías o parajes públicos). El
concepto suele utilizarse para nombrar al movimiento de los vehículos y de las personas que
pasan por una calle, una carretera u otro tipo de camino. Por ejemplo: “El tránsito de esta
ciudad es infernal”, “Discúlpeme, llegué tarde porque hay problemas de tránsito”, “Los
automovilistas deben tener en cuenta que el tránsito circula con lentitud en las principales
vías de acceso a la ciudad”.
2.- Delito Culposo: [acto, omisión] Que es imprudente o negligente y origina
responsabilidades; El delito culposo se caracteriza por la "previsibilidad del resultado
dañoso", o en otros términos, que el agente haya realizado el hecho que originó el
acontecimiento sin haber prestado el cuidado y atención debidos. Por otro lado, habrá culpa
por el solo hecho de que el sujeto activo haya ejecutado el acto prohibido o no haya realizado
el ordenado por la Ley o el Reglamento pues, significa que omitió las medidas de prudencia o
precaución necesarias para evitar un daño.
3.- Delito Doloso: Voluntad deliberada de cometer un delito, a sabiendas de su carácter
delictivo y del daño que puede causar; El delito doloso, requiere que la acción se realice con
conciencia (elemento cognitivo) y voluntad (elemento volitivo) en busca de un resultado, es
decir, el autor necesariamente debe haber querido hacer lo que hizo, a sabiendas que ese
accionar es contrario a derecho; así lo establece el art. 14 del C.P., cuando señala: “Actúa
dolosamente el que realiza un hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y voluntad.
Para ello es suficiente que el autor considere seriamente posible su realización y acepte esta
posibilidad"
4.- Auto Interlocutorio: Un Auto interlocutorio es una resolución judicial que decide de
fondo sobre incidentes o cuestiones previas y que fundamentada expresamente tiene fuerza de
sentencia, por cuanto excepcionalmente, deciden o definen una situación jurídica determinada;
(Ej. de autos interlocutorios; admisión de demanda, rechazo de demanda, la definición del
imputado en audiencia cautelar y resolución de excepciones e incidentes)
ANEXSO.
1.- SENTENCIA CONSTITUCIONAL 1540/2002 – R, 16 de diciembre de 2002.
2.- Artículo 10º. (C.P.E.; ley N° 11615 de 6 de febrero del 1995, anterior): Todo
delincuente "in fraganti", puede ser aprehendido, aún sin mandamiento, por cualquier persona,
para el único objeto de ser conducido ante la autoridad o el juez competente, quien deberá
tomarle su declaración en el plazo máximo de 24 horas.
3.- Artículo 23.(C.P.E. actual): IV. Toda persona que sea encontrada en delito flagrante
podrá ser aprehendida por cualquier otra persona, aun sin mandamiento. El único objeto de la
aprehensión será su conducción ante autoridad judicial competente, quien deberá resolver su
situación jurídica en el plazo máximo de veinticuatro horas.
4.- Convenio Transaccional.
5.- Desistimiento.
6.- Actas de audiencia de medidas cautelares:
Anexo N°1.-
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 1540/2002 - R
Sucre, 16 de diciembre de 2002
Expediente: 2002-05359-10-RAC
Distrito: Santa Cruz
Magistrado Relator: Dr. José Antonio Rivera Santivañez
En revisión la Resolución de 4 de octubre de 2002, cursante de fs. 40 a 41, pronunciada por la Sala Social y
Administrativa de la Corte Superior del Distrito de Santa Cruz, dentro del recurso de amparo constitucional
interpuesto por Hernán Velásquez Capiona, Pedro Candia Candia, Leonardo Tordoya y Juan Ramiro Adriázola
Quintanilla contra Jaime Solíz Phiel, Fiscal; alegando vulneración de los derechos a la seguridad, al trabajo, a la
propiedad, a la petición, a la libertad y a la locomoción, previstos en el art. 6-II, 7-a)-d)-g)-h)-i) de la
Constitución Política del Estado (CPE).
I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURIDICA
I.1. Contenido del recurso.
Por memorial presentado el 2 de octubre de 2002, cursante de fs. 27 a 29 de obrados, los recurrentes aseveran lo
siguiente:
I.1.1 Hechos que motivan el recurso.
Que, el 4 de septiembre de 2002, el Fiscal recurrido requirió porque se retiren los relojes tarjeteros de servicio
público de transporte, bajo el argumento de que provocaban la comisión del delito de conducción peligrosa de
vehículo; de igual forma requirió que la Unidad Operativa de Tránsito realice el control con sistema de radar a los
vehículos de transporte público urbano; y, finalmente, el 9 del mismo mes y año requirió porque se aprehenda y
conduzca hasta las dependencias de dicha Unidad a todo conductor que imprima una velocidad mayor a 40 km.
por hora, lo cual constituye vulneración del derecho a la seguridad jurídica y al principio de legalidad, ya que
dicha velocidad no constituye el citado delito sino una infracción de tránsito en primer grado estipulada en el art.
380-14 del Reglamento de Tránsito, que tiene sanción pecuniaria. Que igualmente ha lesionado el derecho a la
propiedad porque ha ordenado el secuestro de los relojes tarjeteros que son de su propiedad; asimismo, ha
infringido el derecho a la libertad y a la locomoción, ya que con los requerimientos que ha dictado ha dado "luz
verde" para que los oficiales de la Unidad Operativa de Tránsito, cometan abusos contra humildes choferes
decomisándoles sus licencias para luego pedirles dinero por su devolución, contraviniendo de esa manera
también el art. 7-a) de la Ley Orgánica de la Policía Nacional como también su propio Reglamento de Disciplina
y Sanciones, así como la Instructiva 16/99 y finalmente la Ordenanza 108/2002 de 9 de agosto de 2002 que
establece un plazo de 120 días para implementar limitadores de velocidad.
I.1.2 Derechos y garantías supuestamente vulnerados.
Derechos a la seguridad, al trabajo, a la propiedad, a la petición, a la libertad y a la locomoción, previstos en el
art. 6-II, 7-a)-d)-g)-h)-i) CPE.
I.1.3 Autoridades recurridas y petitorio.
Con esos antecedentes plantea recurso de amparo constitucional contra Jaime Solíz Phiel, Fiscal; pidiendo sea
declarado procedente, disponiéndose se dejen sin efecto los requerimientos impugnados.
I.2 Audiencia y Resolución.
Instalada la audiencia pública el 4 de octubre de 2002, tal como consta en el acta de fs. 34 a 40, ocurrió lo
siguiente:
I.2.1 Ratificación y ampliación.
El abogado del recurrente, ratificó los fundamentos de la demanda y los amplió indicando que el trato del
recurrido es discriminatorio, puesto que la misma medida no se da para los conductores privados. Que, además de
ello, en diferentes vías existen indicadores de velocidad que indican "velocidad máxima 60 Km./h", empero
algunos choferes fueron detenidos cuando conducían con menor velocidad, con lo cual se evidencia que el
recurrido se ha apresurado al dictar sus requerimientos como también ha desconocido el derecho a la presunción
de inocencia, ya que prácticamente ha mandado a aprehender a todo chofer y además detener al vehículo que es
de propiedad privada y sirve para el sustento diario también de los propietarios, quienes no son empresarios.
Finalmente indica que cuando pidió copia legalizada de los requerimientos, el recurrido se las negó.
I.2.2 Informe del recurrido.
El recurrido Fiscal informó: a) que el servicio de transporte en Santa Cruz, ha creado un factor de riesgo común
originando delitos incursos en el Código Penal (CP), como ser conducción peligrosa de vehículo y otros
relacionados con el art. 261 CP y, si bien, los relojes de salida y llegada no son riesgosos, si lo son "los relojes
intermedios", siendo éstos los que ocasionaban varios accidentes, que a partir del 4 de septiembre, fecha en que
fueron retirados, ya no suceden; habiéndose protegido de tal manera los derechos a la ciudadanía a la vida, a la
salud y a la seguridad; b) que no ha vulnerado el derecho a la propiedad, dado que requirió porque los relojes
sean retirados elaborándose acta de cada uno de ellos, habiendo sido depositados en lugar seguro, para que previa
acreditación del derecho propietario, sean devueltos a sus legítimos dueños, que tampoco se ha allanado puesto
que las veredas, las avenidas y parques no pertenecen a ningún vecino sino a la Alcaldía Municipal y al Estado, y
en lo que respecta a los vehículos ninguno ha sido retenido, c) que todos sus actos han estado bajo control
jurisdiccional, d) que ya se ha resuelto otro recurso similar donde la pretensión era precautelar la velocidad;
empero, su autoridad ha actuado conforme a los arts. 3, 6 y 14-1-2-3 de la Ley Orgánica de Ministerio Público
(LOMP), 70, 72, 286-1), 289, 278, 279 y 297 del Código de Procedimiento Penal (CPP), e) que el delito previsto
en el art. 210 CP, no es un delito de resultado sino de riesgo, el cual se trata de prevenir con las medidas
adoptadas, puesto que los vehículos de transporte público no cuentan con el cinturón de seguridad y f) que no se
ha aprehendido a nadie por conducir a una velocidad menor de los 50 Km./h.
I.2.3 Resolución.
Concluida la audiencia, la Sala Social Administrativa de la Corte Superior de Santa Cruz, declaró improcedente
el recurso con los fundamentos siguientes: a) que en cuanto a los conductores detenidos, "se descarga la misma
en relación a que se ha cumplido con el Art. 289 del Código de Pdto. Penal al presentar a los conductores
detenidos" por esa "prevención delictiva" ante el Juez Cautelar en el plazo legal, además que por acto, se debió
interponer hábeas corpus y b) que en cuanto a la retención de los relojes, se ha respetado el derecho a la
propiedad, puesto que han sido devueltos a los propietarios, que han acreditado su derecho en las oficinas de
Tránsito y la Fiscalía, y para el caso de existir incautación o despojo, los recurrentes también tenían otras vías
para denunciar los actos.
II. CONCLUSIONES
Que, luego del análisis y minuciosa compulsa de los antecedentes, se establecen las siguientes conclusiones:
II.1 Que, el 4 de septiembre de 2002, el recurrido requirió al Director de la Unidad Operativa de Tránsito retire
los relojes tarjeteros de control del transporte de servicio público, previo acta y sean entregados acreditando el
derecho propietario, dado que al ser utilizados para controlar el tiempo de recorrido, originaban conductas
tipificadas en el Código Penal como la prevista en el art. 210 del mismo. Asimismo, solicitó que se realice un
control por medio del sistema de radar sobre la velocidad impuesta por los vehículos de transporte público (fs.
17-18).
II.2 Que, el 9 del citado mes y año, la misma autoridad requirió a la citada Unidad porque el conductor de "todo
vehículo" que desarrolle velocidad superior a los 40 Km./hora, y sea sorprendido en forma flagrante cometiendo
el delito de conducción peligrosa de vehículo poniendo en riesgo a los pasajeros y peatones, sea conducido hasta
las dependencias de dicha Unidad para que sea remitido a la justicia ordinaria. De igual forma requirió porque se
ponga especial atención en las áreas de centros educativos (fs. 19).
II.3 Que, por memoriales de 6 y 18 de septiembre, los recurrentes solicitaron que dichos requerimientos sean
dejados sin efecto (fs. 20, 21), empero el Fiscal del Distrito les negó su petición el 18 del mismo mes (fs. 22).
III. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL FALLO
Que, los recurrentes denuncian la vulneración de sus derechos a la seguridad, al trabajo, a la propiedad, a la
petición, a la libertad y a la locomoción, previstos en el art. 6-II, 7-a)-d)-g)-h)-i) CPE, con el argumento de que el
recurrido, indebidamente ha dispuesto el retiro de los relojes marcadores de tiempo de recorrido para los chóferes
de vehículos de transporte público, presumiendo que debido a ellos, se comete el delito de conducción peligrosa,
lo cual resulta presumir la culpabilidad antes que la inocencia. Al margen de ello, al retirar los relojes se atenta
contra el derecho a la propiedad privada, ya que los mismos no son del Estado, que igualmente se atenta contra el
derecho a la locomoción y al trabajo por cuanto los conductores son detenidos, quitándoseles su licencia de
conducir para cuya devolución se les exige posteriormente dinero. En consecuencia, corresponde dilucidar si tales
extremos son evidentes y si constituyen un acto ilegal lesivo de los derechos fundamentales referidos a fin de
otorgar o negar la tutela solicitada.
III.1 Que, la Constitución Política del Estado en su Título Cuarto relativo a la Defensa de la Sociedad instituye al
Ministerio Público destinándole las funciones esenciales de: a) promover la acción de la justicia y b) defender la
legalidad, los intereses del Estado y la sociedad, conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes de la
República.
Que, dentro de esas directrices fundamentales, el Ministerio Público puede emitir sus requerimientos ya sea
disponiendo por sí, o solicitando al órgano competente dicte resoluciones o celebre actos a fin de cumplir con las
referidas funciones, con la únicas limitaciones que le impone el ordenamiento jurídico vigente.
III.2 Que, en el caso presente, compulsado el contenido de los requerimientos impugnados, se concluye que no es
evidente lo afirmado por los recurrentes, toda vez que el recurrido como representante del Ministerio Público en
su deber de defender los intereses de la sociedad, ha requerido en forma preventiva y mientras se implementen
los limitadores de velocidad para los vehículos del servicio público de transporte de pasajeros o se busque otro
mecanismo de control de velocidad extrema, se proceda al retiro de los relojes controladores de tiempo de
recorrido, debido a que éstos constituían un factor que originaba un elevado porcentaje de accidentes de tránsito,
lo que no constituye lesión alguna al derecho a la propiedad.
De otro lado, en la misma línea de razonamiento, cabe señalar que el requerimiento emitido por el fiscal recurrido
para que aprehendan y conduzcan hasta la Unidad de Tránsito a todo conductor que imprima una velocidad
mayor a 40 hm., por hora, tampoco constituye violación al derecho a la libertad física del recurrente ni constituye
una vulneración de la presunción de inocencia, toda vez que, conforme a la norma prevista por el art. 210 del
Código Penal, constituye delito toda conducción peligrosa, subsumiéndose en ese concepto la conducción que se
realiza infringiendo las reglas generales de velocidades máximas y mínimas previstas por las normas contenidas
en los arts. 112 y 113.c) del Reglamento General del Código de Tránsito, que en cuanto a la velocidad máxima de
circulación en el radio urbano de las ciudades y poblaciones, la última norma citada establece "40 kms. por hora
en las avenidas y vías donde las condiciones de seguridad así lo permitan"; además cabe referir que dadas las
características y la naturaleza jurídica, la conducción peligrosa es un delito flagrante, por lo que en el marco de la
norma prevista por el art. 10 de la Constitución resulta absolutamente legal la aprehensión del autor, aún sin
mandamiento expreso, con la finalidad de conducir ante la autoridad competente.
III.4 Que, el haber requerido también, la detención y conducción del conductor que sobrepase la citada velocidad,
tampoco constituye un trato desigual frente al conductor de un vehículo particular, puesto que la responsabilidad
del primero no es igual a la del segundo, por una diferencia básica, en el vehículo de transporte público de
pasajeros se tiene la responsabilidad de vidas humanas que mediante un contrato verbal arriban al vehículo para
llegar a un destino elegido, con la seguridad de que el conductor tendrá el mayor cuidado de cumplir la
contraprestación a cambio del valor del pasaje, lo que no sucede en el vehículo particular. En este marco de
razonamiento, debe entenderse que el conductor de dicho vehículo, no sólo debe al igual que el propietario
mantener en buen estado el vehículo, sino también, imprimir una velocidad adecuada que no ponga en riesgo las
vidas humanas que en su recorrido estén bajo su responsabilidad.
III.5 Que, de igual forma, no existe vulneración del derecho al trabajo, dado que la autoridad con los
requerimientos que ha emitido no ha dispuesto el retiro de los vehículos de su recorrido y menos de su línea,
simplemente, como ya se ha manifestado, se ha dispuesto una medida preventiva para que no ocurran más
accidentes que pongan en riesgo la vida de los integrantes de la sociedad.
III.6 Que, de igual forma, los recurrentes no han demostrado la lesión al derecho de propiedad, puesto que en el
mismo requerimiento que dispone el retiro de los relojes, se ha dispuesto que sean devueltos a las personas que
acrediten su derecho propietario sobre los mismos.
III.7 Que, con relación al derecho de locomoción o la libertad física, los recurrentes para el caso de considerar
lesionados los mismos, deben acudir al hábeas corpus que es la vía exclusiva e inmediata para restituir los
derechos lesionados, pues el Amparo no es sustitutivo de ese recurso ni de otros, ya que por mandato
constitucional sólo otorga protección de manera subsidiaria.
III.8 Que, en cuanto a las supuestas extorsiones que estén sufriendo los conductores por parte de los oficiales de
la Unidad Operativa de Tránsito, los recurrentes, deben pedir se investiguen las mismas, por tratarse de un delito
de orden público.
Que, por lo expuesto, es evidente que no se ha demostrado vulneración a derecho alguno, dado que la actuación
de la autoridad recurrida, está dentro del ordenamiento jurídico y se ajusta a las funciones que le han sido
encomendadas por la Ley Fundamental, de modo que no existe razón para otorgar la tutela solicitada.
Que, en consecuencia el Tribunal del Recurso, al haber declarado improcedente el amparo ha dado correcta
aplicación al art. 19 CPE.
POR TANTO
El Tribunal Constitucional, en virtud de la jurisdicción y competencia que le confieren los arts. 19-IV y 120.7ª
CPE y los arts. 7-8ª y 102-V LTC en revisión APRUEBA la Resolución 4 de octubre de 2002, cursante de fs. 40
a 41, pronunciada por la Sala Social y Administrativa de la Corte Superior de Santa Cruz.
Regístrese, notifíquese y publíquese en la Gaceta Constitucional.

No firma la Magistrada Dra. Elizabeth Iñiguez de Salinas, por encontrarse de viaje en misión oficial.
Fdo. Dr. René Baldivieso Guzmán
PRESIDENTE
Fdo. Dr. Willman Ruperto Durán Ribera
DECANO
Fdo. Dr. Felipe Tredinnick Abasto
MAGISTRADO
Fdo. Dr. José Antonio Rivera Santivañez
Anexo N°2:
Artículo 23.(C.P.E. actual): IV. Toda persona que sea encontrada en delito flagrante podrá
ser aprehendida por cualquier otra persona, aun sin mandamiento. El único objeto de la
aprehensión será su conducción ante autoridad judicial competente, quien deberá resolver su
situación jurídica en el plazo máximo de veinticuatro horas.
Anexo N° 3
CONVENIO TRANSACCIONAL EXTRAJUDICIAL.-
Conste por el presente documento privado, el convenio transaccional que, con el solo
reconocimiento de firmas, surtirá los efectos legales, que suscriben los señores Sr. JOSE
LLIFUTA CONDE con C.I.Nº 3827825 S.C., en representación de su hijo menor
VLADIMIR MORALES MENDEZ (VICTIMA) y el Sr. SILVESTRE MORALES
GOMEZ con C.I.Nº 3837827 S.C., (DENUNCIADO); al tenor de las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- (ANTECEDENTES): Al promediar las 12:00 P.M., del día sábado 15
de septiembre de 2015, en las inmediaciones de la Av. Paurito, aproximadamente a 500
metros de la entrada al mercado Guapuru, frente al Cementerio Livorio, ocurrió un hecho
transito, donde el vehículo motorizado con Placa N° 1901YUG, conducido por el Sr.
SILVESTRE MORALES GOMEZ, logra impactar en el vehículo motorizado con Placa N°
236FRD, conducido por el Sr. JOSE LLIFUTA CONDE, como consecuencia de este hecho
de tránsito el Sr. JOSE LLIFUTA CONDE salió con lesiones leves dejando constancia que
desde el primer momento fue auxiliada por el conductor del motorizado, quien en primera
instancia la condujo al centro de salud “Preventiva San Antonio” para que le den los primeros
auxilios, posteriormente fue trasladada al Hospital Japonés y finalmente trasladada a la Clínica
Niño Jesús II, en donde hasta la presente fecha se le está realizando todas las atenciones
medicas, intervenciones quirúrgicas y curaciones etc., hecho de transito que ya fue puesto en
conocimiento del organismo operativo de transito adscrito al modulo policial del Plan Tres
Mil, Caso N° 189/2013, policía asignado el caso Sixto M. Ticona., así también el hecho ya
fue puesto en conocimiento a la empresa aseguradora CREDINFORM la misma que hasta la
presente fecha ya autorizo la carta de cobertura para la menor en la Clínica dejando
establecido que el SOAT está ya activado.
En el transcurso del tiempo se llega a un acuerdo y conciliación extrajudicial que nos
permiten salvar estos inconvenientes.
SEGUNDA.- (TRANSACCIÓN). A objeto de evitarnos mayores inconvenientes en la
presente fecha, sin que medie error, dolo o violencia, las partes que suscribimos el presente
documento, llegado a un convenio transaccional, en los siguientes términos:
a) El señor SILVESTRE MORALES GOMEZ, se compromete y se obliga a pagar
todos los gastos que demanden su recuperación total, como ser honorarios médicos de los
especialistas, internación, atención, terapias psicológicas, curaciones, etc., que necesite la
accidentado JOSE LLIFUTA CONDE.
b).- El Sr. SILVESTRE MORALES GOMEZ se compromete a cubrir todos los
gastos de reparación de chapería del vehículo motorizado con Placa N° 1105 KYH, hasta que
este como estaba antes del accidente.
c).- Por su parte el Sr. JOSE LLIFUTA CONDE con C.I.Nº 3827825 S.C., en
representación de su hijo menor VLADIMIR MORALES MENDEZ, se comprometen a
no iniciar ninguna acción judicial sea civil, penal o administrativa, ni el cobro de costas, gastos
judiciales; mi entres el obligado cumpla con el compromiso transaccional.
d) También el Sr. JOSE LLIFUTA CONDE solicita que el Fiscal de Materia, Dr.
JOSE LEONOR MORALES realice entrega del vehículo motorizado con las siguientes
características: Marca: Toyota, Clase: Vagoneta, Tipo: Townace, Color: Plateado, Chasis N°
KR425009330, Motor N° 7K052681, Placa N° 2746 LYR el mismo que es de propiedad del
Sr. SILVESTRE MORALES GOMEZ, (Motorizados que se encuentran retenido en las
dependencias de la Unidad de Transito.
TERCERA.- (ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD). Nosotros: JOSE LLIFUTA
CONDE en representación de su hijo menor VLADIMIR MORALES MENDEZ y
SILVESTRE MORALES GOMEZ en forma conjunta declaramos nuestra aceptación y
conformidad con todos los términos y cláusulas estipuladas en el presente contrato,
comprometiéndonos a cumplir estrictamente con todo lo pactado al pie de la letra. Por cuanto
firmamos en triple ejemplar del mismo tenor y de un mismo efecto jurídico.
Usted señor Notario agregará lo de estilo y seguridad que corresponda.
Santa Cruz de la Sierra, 27 de septiembre de 2017

SILVESTRE MORALES GOMEZ JOSE LLIFUTA CONDE


en representación de su hijo menor
VLADIMIR MORALES MENDEZ
Anexos N° 4.-

SEÑOR FISCAL DE MATERIA DR. ALEJANDRO ORTEGA, ADSCRITO AL


DISTRITO POLICIAL N° 3 DEL PLAN TRES MIL.-
CASO N° 563/2015.
Pol. Asig. Sof. Cabrera.
Desiste de la acción y derecho.
OTROSÍ.-
RIONY CLAROS DELGADILLO con C.I.Nº 3653769 Ch., en representación sin
mandato de su padre el mismo que es de la tercera edad JOSE CLAROS GARCIA,
vecino de esta ciudad, mayor de edad hábil por ley, presentándome ante su autoridad con el
debido respeto digo y pido:

I.-ANTECEDENTES:
Señor representante del Misterio Publico, toda vez que hemos llegado a un acuerdo
voluntario entre partes sobre el accidente de tránsito, el mismo acuerdo voluntario que
soluciona las diferencias y controversias del presente caso, cuya copia se adjunta al
presente y habiendo la parte denunciada reparado y comprometido a reparar los daños
causados.

II.- PETITORIO.-
En este sentido mi persona RIONY CLAROS DELGADILLO, en representación
sin mandato de su padre el mismo que es de la tercera edad JOSE CLAROS GARCIA,
en estricta aplicación del artículo 27 inc. 6, 292 y 380 de la Ley Nº 1970, presento ante su
Autoridad, el desistimiento de la presente acción penal y civil; en favor del Sr. FELIX
MAMANI ORTIZ con C.I.Nº 3489507 S.C., y pido se digne admitirla dejando sin efecto el
trámite de este proceso y el archivo de obrados. El desistimiento es de forma pura y simple
renunciando a realizar cualquier tipo de acción legal, sea esta penal o civil, en virtud al
presente desistimiento.
Declaro que yo, Sr. FELIX MAMANI ORTIZ, me encuentro satisfecho, con el
DESISTIMIENTO que realiza a mi favor el Sr. RIONY CLAROS DELGADILLO con
C.I.Nº 3653769 Ch., en representación sin mandato de su padre el mismo que es de la
tercera edad JOSE CLAROS GARCIA.
En conformidad con los extremos antes expuestos, ambos sujetos procesales nos
apersonamos ante vuestro Autoridad, firmando el presente memorial, de manera libre y
voluntaria.
OTROSÍ I.- Aceptan desistimiento. Señor representante del Misterio Publico mi
persona RIONY CLAROS DELGADILLO, en mi condición de denunciante, realizo el
presente desistimiento de forma pura y simple, igualmente pedimos a su autoridad se deje sin
efecto la presente acción en mérito al acuerdo arribado entre partes y solicitarle la libertad del
detenido FELIX MAMANI ORTIZ.
OTROSÍ II.- También solicito Sr. Fiscal de Materia, DR. ALEJANDRO ORTEGA
realice la anotación preventiva y custodia del vehículo motorizado con placa N° Placa N°
2082IKK en de pendencias de transito.
OTROSÍ III.- Señalo domicilio procesal en la secretaria de su digno despacho.
Santa Cruz de la Sierra, 27 de septiembre de 2017.

FELIX MAMANI ORTIZ RIONY CLAROS DELGADILLO


en representación de su padre
JOSE CLAROS GARCIA
Anexos 5.-
ACTA DE AUDIENCIA DE MEDIDA CAUTELAR

En la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a horas 16:00 del día lunes (16) Marzo del año
2.015, se reunieron los Miembros del Juzgado 1ro de Instrucción Mixto Cautelar del Plan
Tres Mil conformado por la Señora Juez DRA. NURIA M. LINO HURTADO y la suscrita
Abogada – Actuaria JEANNINE FERNANDEZ MELGAR; a objeto de llevar a cabo la
Audiencia de Medida Cautelar, seguido por el MINISTERIO PÚBLICO contra ERNAN
RAMOS, por la presunta comisión del delito de CONDUCCION PELIGROSA Y
LESIONES EN ACCIDENTE DE TRASITO previsto y sancionado por el art. 210 y art.
261 del C.P.
JUEZ: Buenas tardes a todos, se instala y se da inicio a la presente audiencia cautelar, informe
por actuaria sobre la legalidad de las notificaciones y la presencia de las partes en sala.
ACTUARIA: Gracias señora juez, informo a su autoridad que todas las partes han sido
legalmente notificadas y se encuentran presentes en sala la señora fiscal Dra. MARGOTH
VARGAS JORDAN, la parte denunciante y el imputado ERNAN RAMOS asistido por su
abogada defensora, es todo cuanto informo a su autoridad.
Posteriormente la Señora Juez cedió el uso de la palabra a la Señora fiscal representante del
Ministerio Publico quien se ratificó en la imputación formal, señalando que hasta la fecha el
imputado no ha acreditado documentación idónea tener familia, trabajo y domicilio, por lo que
considera que los riesgos procesales están latente, en base a ello solicita la aplicación de la
medida cautelar de detención preventiva en contra del imputado ERNAN RAMOS.
Seguidamente la señora juez le cede la palabra a la abogada de la defensa del imputado quien
en primera instancia solicita se respete los derechos y garantías de su defendido, así también
señala que por la premura del tiempo no ha podido cotejar la documentación necesaria para
este tipo de audiencia, hace conocer también que su defendido y la parte denunciante han
llegado a un acuerdo verbal donde se compromete el imputado a resarcir todos los daños
ocasionados, por lo que solicita la aplicación de medidas sustitutivas a la detención preventiva
de su defendido ERNAN RAMOS.
Y al hacer uso de su defensa material el imputado señala que su intención nunca fue atropellar
al niño y que por su parte va cubrir todos los gastos médicos como resarcir el daño ocasionado
a la víctima.
Finalmente la Señora Juez procedió a dictar la resolución que corresponde.-

, A 16 de Marzo del año 2015 en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.


VISTOS:
La imputación formal y la solicitud de aplicación de Medida Cautelar de Detención Preventiva
incoada por el Ministerio Publico a través de la fiscal la Dra. MARGOTH VARGAS dentro de
la investigación que sigue contra ERNAN RAMOS, por la presunta comisión del delito de
CONDUCCION PELIGROSA Y LESIONES EN ACCIDENTE DE TRANSITO previsto
y sancionado por el art. 210 y art. 261 del C.P.
CONSIDERANDO:
Que, dando cumplimiento a las previsiones del artículo 289 C.P.P, la Sra. Fiscal cumple con
informar dentro del plazo legal el inicio de la presente investigación, y en aplicación del
artículo 301 inciso 1) y 302 del mismo cuerpo legal presenta imputación en contra del
imputado ERNAN RAMOS de las siguientes generales de ley proporcionadas por el
Ministerio Público; con C.I.- 7812605-SC, de Nacionalidad Boliviana,nacido el 17 de octubre
de 1981 y con domicilio procesal en Av. Paurito Frente al Modulo Policial Oficina N° 1.
CONSIDERANDO:
Que, con relación a los hechos sucedidos el Ministerio Publico señala que el 14 de marzo de
2015 a horas 09:30 aproximadamente se habría suscitado un hecho de transito por la calle 6
del barrio el Quior del Plan 3000 en circunstancias en que la camioneta de color plomo con
placa de control 2923-YED conducido por el señor ERNAN RAMOS quien circulaba por la
mencionada calle donde habría visto a una señora con dos niños, donde uno de ellos el menor
JOAQUIN TOLEDO de dos años intento cruzar la calle donde el conductor de la camioneta
habia frenado, sin embargo por ser una calle de tierra no pudo evitar el impacto con la parte
lateral izquierda de su vehículo en la humanidad del menor quien resultó lesionado con 35 días
de impedimento. Con base en esta denuncia inicia las diligencias preliminares logrando
obtener el formulario de denuncia, el informe del conductor, la licencia de conducir del
imputado, el informe de la clínica Maurer, el acta de secuestro de la movilidad, el informe del
asignado al caso y el certificado médico forense.
Con esos antecedentes considera que existe el peligro de obstaculización y de fuga, el riesgo
de fuga previsto en el inc. 1) del art. 234 del C.P.P ya que el imputado no ha acreditado con
documentación idónea la existencia de familia, trabajo y domicilio y que al no hacerlo no
tendría un arraigo natural conforme el inc. 2) del art. 234 del C.P.P, también señala que está
latente el inc. 1) del art. 235 del C.P.P con el argumento de que el imputado puede influenciar,
modificar, ocultar elementos de prueba para que nos se esclarezca el hecho, toda vez que el
Ministerio Publico dice que designara un perito que levante diligencias en el lugar del hecho y
el inc. 2) del art. 235 con el argumento de que el imputado puede hacer de que los padres del
menor se mantengan reticente en la presente investigación. Con esos antecedentes solicita la
aplicación de la medida cautelar de detención preventiva
CONSIDERANDO:
Que, al hacer uso de la palabra la abogada de la defensa del imputado señala que el niño
victima en este caso se habría cruzado a la calle ya que su madre perdió el control del mismo,
siendo un menor de dos años y que por la premura del tiempo no ha logrado acumular los
elementos necesarios para desvirtuar los riesgos procesales, sin embargo ha hablado con el
padre de la víctima para llegar a un acuerdo solicitando la aplicación de las medidas
sustitutivas a ala detención preventiva de su defendido.
CONSIDERANDO:
Que, ingresando al análisis legal del caso y realizando ciertas consideraciones de orden legal
se tiene que el delito imputado por el Ministerio Publico es el siguiente que se pasa a dar
lectura para conocimiento del imputado:
Art. 210 del C.P, CONDUCCION PELIGROSA DE VEHICULO que refiere lo siguiente:
“el que al conducir un vehículo por la inobservancia de las disposiciones normativas de
tránsito o por cualquier otra causa originare o diere lugar a un peligro para la seguridad
común será sancionado con reclusión de 6 meses a dos años”
En el presente caso se trata de una camioneta de color plomo con placa de control 2923-YED,
en este caso no se ha establecido cual ha sido la inobservancia que hubiese cometido el
imputado de las normas de tránsito y la otra causa que expone el Ministerio Publico seria
porque no le dio tiempo para frenar, en este caso resulto lesionado el menor de 2 años de edad,
sin embargo falta por acreditar el elemento subjetivo en este caso la inobservancia de las
disposiciones de tránsito o cualquier otra causa, el Ministerio Publico no ha expuesto ninguna
de las dos y el argumento en sentido que no le dio tiempo para frenar no condice con los
hechos sucedidos porque el imputado no fue de frente sino de lado lateral izquierdo de la
camioneta lo que demuestra que la víctima por ser un niño de 2 años y que perdió el control
del cuidado al que está obligado su madre impactó con la camioneta que se encontraba de
paso.
En tal sentido no se configura la conducción peligrosa que está establecido en el art. 210 del
C.P.
En relación al delito de Lesiones en Accidente de Tránsito.-
ART. 261 del C.P., LESIONES EN ACCIDENTE DE TRANSITO señala lo siguiente “el
que resultare culpable de la muerte o lesiones graves o gravísimas de una persona ocasionados
por un medio de trasporte motorizado será sancionado con reclusión de 1 a 3 años.”
En este caso no se tiene índicos de la culpabilidad del imputado, si bien es cierto existe un
herido con 35 días de impedimento, pero como se dijo no se tiene indicios de la culpabilidad
del imputado.
Por tanto no concurre el inc. 1) del art. 233 del C.P.P y al no concurrir este inciso no es viable
verificar los riesgos procesales previstos en el inc. 2) del art. 233 del C.P.P, en tal sentido al no
concurrir suficientes elementos de convicción sobre la autoría del imputado en los delitos de
conducción peligrosa y lesiones en accidente de tránsito es inviable acceder a la solicitud de
medida cautelar de detención preventiva solicitada por el Ministerio Público.
POR TANTO:
La suscrita Juez a cargo del juzgado 1ro de Instrucción Mixto de la capital con Asiento
Judicial en el Plan Tres Mil, en base a la jurisdicción y competencia que por ley ejerce y en
aplicación del art. 54 inc. 1)y art. 235ter inc. 1) del C.P.P DECLARA NO HA LUGAR LA
SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE DETENCIÓN PREVENTIVA solicitada
por el Ministerio Publico y DISPONE LA LIBERTAD IRRESTRICTA DEL
IMPUTADO ERNAN RAMOS.
Con la presente resolución por su lectura las partes quedan legalmente notificadas en esta
audiencia pudiendo interponer el recurso apelación incidental que la ley le franquea en la
presente audiencia o en el plazo de 72 horas conforme lo establece el art. 251 del C.P.P. Por
actuaria emítase el correspondiente mandamiento de libertad. Ha concluido la presente
audiencia.
REGISTRESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE COPIA.-
ACTA DE AUDIENCIA DE MEDIDA CAUTELAR

En la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a horas 09:30am, del día lunes (30) Treinta de
Junio del año 2.014, se reunieron los miembros del Juzgado 1ero de Instrucción Mixto del
Plan Tres Mil, conformado por la Señora Juez DRA. NURIA M. LINO HURTADO y la
suscrita Abogada – ActuariaJEANNINE FERNANDEZ MELGAR; a objeto de llevar a cabo
la Audiencia de Medida Cautelar, seguido por el MINISTERIO PÚBLICO contra
WILFREDO PEREZ MAQUERA, por la supuesta comisión del delito de LESIONES
GRAVES EN ACCIDENTE DE TRANSITO Y CONDUCCION PELIGROSA DE
VEHICULO.
JUEZ: Buenos días a todos, se instala y se da inicio a la presente audiencia, informe por
actuaria sobre la legalidad de las notificaciones y la presencia de las partes en sala.
ACTUARIA: Gracias señora juez, informo a su autoridad que todas las partes han sido
debidamente notificadas y se encuentran presentes en sala el señor fiscal, y el imputado
WILFREDO PEREZ MAQUERA y la parte denunciante, es todo cuanto informo a su
autoridad.
Seguidamente la juez cedió el uso de la palabra al Ministerio Publico quien solicito la
extinción de la acción penal señalando que han presentado un desistimiento en favor del
imputado.
Por su parte la defensa del imputado se adhirió a lo solicitado y manifestado por el señor
fiscal.
Finalmente la juez dicto la presente resolución.-

A 30 de Junio del año 2014 en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia


VISTOS:
La imputación formal y la solicitud de Aplicación de Medidas Sustitutivas a la Detención
Preventiva solicitada por el Ministerio Publico a través del señor Fiscal Dr. Carlos Ruddy
Parada, dentro de la investigación que sigue contra WILFREDO PEREZ MAQUERApor la
presunta comisión del delito de LESIONES GRAVES Y GRAVISIMAS EN ACCIDENTE
DE TRANSITO.

CONSIDERANDO:
Que, dando cumplimiento del artículo 289 código de procedimiento penal, el Sr. Fiscal del
caso cumple con informar el inicio de la presente investigación, y en aplicación del artículo
301 inciso 1) y 302 del mismo cuerpo legal presenta imputación contra ANGEL CABRERA
VILLEGAS de las siguientes generales de ley, con cedula de identidad 4524519-CBBA.,
nacido el 02 de agosto de 1971 de 42 años de edad, estado civil casado, de ocupación
comerciante, con domicilio real Villa Paraíso, Lote 1925
CONSIDERANDO:
Que, con relación a los hechos sucedidos el señor fiscal sostiene que el 28 de junio del año
2014 se formaliza denuncia de oficio en dependencias de la Unidad Operativa de Transito por
el delito de atropello a peatón sobrio en contra del conductor WILFREDO PEREZ
MAQUERA de 29 años de edad conductor de la motocicleta marca Montero color guindo con
placa de control 3399-IFY el mismo que llega a atropellar al señor CALIXTO MARCA de 48
años de edad que circulaba por la Av. Paurito a la altura del castillo el mismo que fue
auxiliado y trasladado en la ambulancia de la Gobernación a la Clínica Maurer con diagnostico
reservado.
Con base en esta denuncia presenta el informe del conductor, la papeleta de arresto, el acta de
alcotest del imputado, el acta de retención del vehículo, la declaración informativa del
imputado, el informe preliminar del asignado al caso el señor fiscal considera que existe los
suficientes elementos de convicción para sostener que el imputado ha adecuado su conducta a
lo previsto por el artículo 261 del C.P con relación al inc. 1) del art. 233 del C.P.P.
En relación a los riesgos o peligros procesales, no ha señalado ninguno entendiéndose con esto
que no existen riesgos procesales y en esta audiencia ha solicitado la extinción de la acción
penal en base al art. 27 inc. 6) del C.P.P al haber presentado la esposa de la víctima un
desistimiento, pero en realidad no cursa el desistimiento presentado sino simplemente un
memorial.
CONSIDERANDO:
Que, para extinguir una acción penal un presupuesto legal es la existencia de una imputación
formal que obviamente sea sostenible y sustentable en base a suficientes indicios, en el caso
que nos ocupa la imputación presentada por el Ministerio Publico es por la presunta comisión
del delito de Lesiones Graves y Gravísimas en Accidente de Tránsito. Y en este caso existen
los suficientes elementos de convicción como es el certificado médico legal practicado por la
Dra. Ana Katerine Ramírez que en su parte conclusiva refiere que CALIXTO MARCA de 43
años de edad tiene 60 días de incapacidad médico legal, además de ello se tiene la denuncia de
oficio, la retención del vehículo, el informe del asignado al caso, el informe del conductor, con
todo ello se tiene los suficientes elementos de convicción para sostener que están latentes el
inc. 1) del art. 233 del C.P.P en tal sentido recién se puede considerar la viabilidad de la
extinción penal la cual procede porque la esposa de la víctima ha presentado su conformidad
en esta audiencia.
POR TANTO:
La suscrita Juez a cargo del juzgado 1ro de Instrucción Mixto de la capital con asiento judicial
en el Plan Tres Mil, en base a la jurisdicción y competencia que por ley ejerce y en aplicación
del art 54 inc. 1) y art. 27 inc. 6) del C.P.P DECLARA LA EXTINCION DE LA ACCION
PENAL ORDENANDOSE EL ARCHIVO DE OBRADOS y la suspensión de toda medida
cautelar que hubiese sido dictada en el presente caso ya sea por el Ministerio Público o en este
juzgado.
Con la presente resolución las partes quedan notificadas en esta audiencia pudiendo hacer uso
del recurso de apelación incidental que la ley les franquea en el plazo de 72 horas o en la
presente audiencia. Emítase por actuaria el correspondiente mandamiento de libertad.
REGISTRESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE COPIA.-

También podría gustarte