Está en la página 1de 5

Desarrollo Profesional

F.O.D.A. Personal – Análisis


El análisis de F.O.D.A Personal consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que
están relacionadas con nuestros aspectos personales por naturaleza (virtudes y
defectos) y los adquiridos (habilidades, estudios…)
Las Oportunidades y Amenazas se refieren al ámbito profesional en el cual nos
desenvolvemos cotidianamente.

Esta herramienta que detecta las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas


de un proyecto, emprendimiento, grupo u organización, puede hacerse en forma
persona o hasta de un país.

Las Fortalezas y Debilidades son factores internos o propios. Las Oportunidades y


Amenazas, externos.

La capacidad de actuar profesionalmente depende de la posibilidad personal de


desempeñarse adecuadamente.
También es cierto que todo ser humano trabaja en un entorno compuesto por fuerzas
positivas y negativas. Podemos considerar que las organizaciones son un primer
entorno que incide sobre la persona.

Veremos en dos etapas (Análisis y Estrategia) esta indispensable herramienta como


métrica de orientación de nuestra carrera laboral.

ANÁLISIS
Hoy en día muchas técnicas, herramientas, y metodologías, pueden utilizare en varios
contextos, a veces en forma directa y otras con algunas modificaciones. Una de estas
herramientas es el F.O.D.A., aplicado por las empresas, y que es una técnica que
permite diagnosticar cuatro aspectos básicos:
 Fortalezas
 Oportunidades
 Debilidades
 Amenazas

Esta magnífica herramienta puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el
aspecto personal, especialmente laboral.

Pero el F.O.D.A. Personal tiene dos dificultades:

1. Es bastante difícil hacerse un autoexamen realista y ajustado a la realidad, ya


que siempre cuesta reconocer las debilidades.

2. Hay ciertas debilidades personales que no pueden ser detectadas por uno
mismo, sino por personas de afuera; son aquellas debilidades que caen en la
zona ciega u oscura de la conciencia.
Por lo tanto lo ideal es hacerlo con alguien de confianza, por ejemplo un colega o
un amigo, o un jefe criterioso que tenga condiciones de lídeAnálisis de
Fortalezas

Ps. F. Eduardo Paredes Avalos


Desarrollo Profesional
Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones
de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la
falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el
logro de las metas o fines.
Por ejemplo, ver:
 Para qué se tiene facilidad
 Cuáles son las cualidades sobresalientes
 Con qué competencias (talentos) se cuenta
En este sentido pueden considerarse al menos tres aspectos, desde la perspectiva
laboral:
1. Estudios
2. Capacidades intelectuales
3. Habilidades interpersonales y de inteligencia emocional

Análisis de Oportunidades
Ver opciones de la vida laboral que pueden aprovecharse.
Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar una carrera laboral dirigida a:

 Administración de redes mediante certificaciones oficiales


 Desarrollo de sistemas operativos o aplicativos para dispositivos móviles

Análisis de Debilidades
Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos.
En el caso de las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta
hacer acciones para superarlas.
Para alguien puede ser terminar o empezar estudios, pero para otro puede ser superar un
mal genio; o para otro, superar una gran timidez que le quita opciones de desarrollo
profesional.

Todas las debilidades pueden (y deben) superarse.

Análisis de Amenazas
Requieren de un exámen atento y lúcido del entorno:

 ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?


 ¿Qué cambios pueden suceder que si me pillan sin preparación me perjudiquen?

Por ejemplo, a veces un cambio tecnológico o la fusión de dos empresas con plataformas
de desarrollo pueden a la larga dejarte sin trabajo.

Cómo hacer tu matriz FODA personal


Es más probable tener éxito en la vida si uno utiliza su talento en toda su extensión. Del
mismo modo, uno va a sufrir menos problemas si se cuáles son las propias debilidades, y si
se logra que estas debilidades no tengan importancia en el trabajo que se hace. Entonces,
¿cómo se hace para trabajar sobre la identificación de estas fortalezas y debilidades, y
analizar las oportunidades y amenazas que se derivan de ellas?
El análisis FODA es una técnica útil que le ayuda a hacer esto. Lo que hace
especialmente poderosa a la matriz FODA es que, con un poco de pensamiento, puede
Ps. F. Eduardo Paredes Avalos
Desarrollo Profesional
ayudar a descubrir las oportunidades que de otro modo uno no habría visto. Y mediante la
comprensión de las debilidades, se puede gestionar y eliminar las amenazas que podrían
dañar nuestra capacidad para seguir adelante. Si nos miramos a nosotros mismos
utilizando el marco FODA, podemos comenzar a separarnos de nuestros compañeros, y
desarrollar los talentos y las habilidades especializadas que necesitamos para avanzar en
nuestra carrera. A continuación, les dejo un instructivo para escribir un análisis FODA
efectivo:

¿Cómo utilizar la herramienta?


Para llevar a cabo un análisis FODA personal, escriba las respuestas a las preguntas de
cada área a continuación.

Fortalezas
¿Qué ventajas tiene usted que los demás no tienen (por ejemplo, las habilidades, las
certificaciones, la educación, o conexiones)? ¿Qué hace usted mejor que nadie? ¿Qué
recursos personales puede acceder?
¿Qué otras personas (y su jefe, en particular) ven como sus
puntos fuertes? ¿Cuál de sus logros está más orgulloso?
¿Qué valores cree usted que en otros no se presentan?
¿Es usted parte de una red que nadie más está involucrado? Si es así, ¿qué
conexiones tiene con las personas influyentes?
Considere esto desde su propia perspectiva, y desde el punto de vista de la gente que te
rodea. Y no sea modesto o tímido - sea lo más objetivo posible.

Debilidades
¿Qué tareas se suele evitar porque no se siente
seguro de hacerlas? ¿Qué es lo que la gente que le
rodea ve como sus puntos débiles?
¿Está usted completamente seguro de su educación y formación profesional? Si no,
¿dónde está más débil? ¿Cuáles son sus hábitos de trabajo negativo (por ejemplo, que a
menudo llegan tarde, ¿es desorganizado, tiene usted mal genio, o es deficiente en el
manejo del estrés?
¿Tiene rasgos de personalidad que te detenga en tu campo? Por ejemplo, si usted tiene
que llevar a cabo reuniones de manera regular, el miedo a hablar en público sería una
gran debilidad.
Nuevamente, considere esto desde una perspectiva personal/interna y una perspectiva
externa. Hace que otras personas vean las debilidades que usted no ve? Los
compañeros de trabajo siempre lo superan en áreas clave? Sea realista - que es lo mejor
para hacer frente a las verdades desagradables, tan pronto como sea posible.

Oportunidades
¿Qué nuevas tecnologías pueden ayudar? Puede obtener ayuda de otros o de personas a
través de Internet? Es su industria en crecimiento? Si es así, ¿cómo se puede aprovechar
el mercado actual? ¿Tiene una red de contactos estratégicos para ayudarle, u ofrecer un
buen consejo? ¿Qué tendencias (de gestión o de otro tipo) es lo que ves en tu empresa,
y cómo se puede aprovechar de ellos?
¿Alguno de sus competidores dejar de hacer
algo importante? Si es así, puede tomar ventaja
de sus errores?
¿Existe una necesidad en su empresa o industria que no es un relleno?
¿Sus clientes o proveedores se quejan de algo que en su empresa? Si es así, ¿podría
crear una oportunidad al ofrecer una solución?
Usted puede encontrar oportunidades útiles para lo siguiente: Eventos sociales, clases
educativas, o conferencias. Un colega que toma una licencia de larga duración. ¿Podría
tomar algunos de los proyectos de esta persona para adquirir experiencia? Una nueva
función o proyecto que te obliga a aprender nuevas habilidades, como hablar en público o
las relaciones internacionales. Una expansión de la empresa o adquisición. ¿Tiene
Ps. F. Eduardo Paredes Avalos
Desarrollo Profesional
habilidades específicas (como una segunda lengua) que podrían ayudar en el proceso?
También, sobre todo, ver sus puntos fuertes, y se pregunta si estos abren
oportunidades - y ver sus debilidades, y preguntarse si podría abrir nuevas oportunidades
mediante la eliminación de esas debilidades.

Amenazas
¿Qué obstáculos enfrentan en la actualidad en el trabajo? ¿Alguno de sus colegas
compite con usted para proyectos o funciones? Es su trabajo (o la demanda de las cosas
que hace) lo que quiere cambiar? ¿La tecnología cambiante es una amenaza para su
posición? ¿Podría alguno de sus puntos débiles conducir a las amenazas?
Realizar este análisis a menudo proporciona información clave - se puede señalar lo que
hay que hacer y poner los problemas en perspectiva.

Un ejemplo personal FODA


¿Cómo sería una evaluación FODA personal? Opina sobre este análisis FODA de Carol,
una gerente de publicidad.

Fortalezas:
Soy muy creativa.
A menudo impresionar a los clientes con una nueva perspectiva
sobre sus marcas. Me comunico bien con mis clientes y equipo.
Tengo la capacidad de formular preguntas clave para encontrar el ángulo de
marketing adecuada. Estoy totalmente comprometida con el éxito de la marca del
cliente.

Debilidades
Tengo una necesidad imperiosa y compulsiva de hacer las cosas rápidamente y sacarlos
de mi lista de pendientes y, a veces, la calidad de mi trabajo se resiente en consecuencia.
Esta misma necesidad de hacer las cosas también me causa estrés cuando tengo
demasiadas tareas. Me pongo nerviosa al presentar ideas a los clientes, y este miedo de
hablar en público a menudo toma el pulso de mis presentaciones.

Oportunidades
Uno de nuestros principales competidores ha desarrollado una mala reputación para el
tratamiento de sus clientes más pequeños.
Estoy asistiendo a una conferencia importante de comercialización el próximo mes. Esto
permitirá la creación de redes estratégicas, y también ofrecemos algunos seminarios de
entrenamiento.

Nuestro director de arte se irá de licencia de maternidad antes.


Cubrir sus obligaciones mientras que ella está ausente sería una oportunidad de desarrollo
profesional para mí.

Amenazas
Simón, uno de mis colegas, habla mucho más fuerte que yo, y él está compitiendo conmigo
por la posición de director de arte.
Debido a la escasez de personal reciente, a menudo me sobrecargo de trabajo, y esto
repercute negativamente en mi creatividad.
El actual clima económico se ha traducido en un crecimiento lento de la industria del
marketing. Muchas empresas han despedido a los miembros del personal, y nuestra
compañía está considerando nuevos recortes.
Como resultado de llevar a cabo este análisis, Carol tiene la osadía de acercarse a su
colega Simón acerca de la licencia por maternidad de la directora del arte. Carol propone
que tanto ella como Simón cubran su trabajo, trabajando juntos, cada uno con sus
fortalezas. Para su sorpresa, Simón le gusta la idea. Él sabe que se presenta muy bien,
pero admite que por lo general queda impresionado por las ideas creativas de Carol, que
se siente mucho mejor que la mayoría de los suyos. Al trabajar como un equipo, tienen
Ps. F. Eduardo Paredes Avalos
Desarrollo Profesional
la oportunidad de hacer que sus clientes más pequeños se sienten mejor acerca del
servicio que están recibiendo. Esto se aprovecha de la debilidad de sus competidores en
esta área.

Además de describir datos de estos cuatro grupos de variables, estudia las


interrelaciones entre las mismas. Nos ayuda a diseñar estrategias para la toma de
decisiones y la acción. Puede ser realizado en forma individual o grupal.

Es empleable para toda nuestra persona, para un objetivo específico (un proyecto) o en
la evaluación general de un rol (de estudio, pareja, etc.)

 Una Fortaleza puede convertirse en Debilidad si se abusa de ella


 Una Oportunidad que se pierda, en una Debilidad o Amenaza
 Una Debilidad o una Amenaza son transformables en una Oportunidad

ESTRATEGIAS
Para planificar las estrategias a seguir debemos pensar:
 ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
 ¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza?
 ¿Cómo se puede explotar cada oportunidad?
 ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

La Matriz FODA indica 4 estrategias producto de la combinación entre lo personal
(Debilidades y Fortalezas) y el ámbito laboral (Amenazas y Oportunidades)
1- Estrategia DA (Debilidades vs. Amenazas)
El objetivo es minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Se puede lograr
mediante, por ejemplo, adquirir nuevas habilidades a través de la capacitación.

2- Estrategia DO (Debilidades vs. Oportunidades)


Se intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Un profesional puede
identificar oportunidades en el medio ambiente externo (entorno laboral dentro de la
empresa o el mercado) pero tener debilidades personales que eviten aprovechar las
ventajas que éste ofrece.

3- Estrategia FA (Fortalezas vs Amenazas)


Se basa en las fortalezas personales que pueden contrarrestar las amenazas del entorno.
Esto, sin embargo, no significa necesariamente tengamos que dedicarnos a buscar
amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas
deben ser usadas con mucho cuidado y discresión.

4- Estrategia FO (Fortalezas vs Oportunidades)


Esta es la situación ideal. Es un indicador que estamos bien orientados en cuanto a:
 El mercado en el que estamos inmersos
 La empresa en la cual trabajamos
 El rol que despeñamos desntro de la organización

Ps. F. Eduardo Paredes Avalos

También podría gustarte