Está en la página 1de 5

ESCUELA DE INGENIERÍA INDISTRIAL

Curso Investigación de Operaciones Grupo A


Docente Mgtr. Ing. Sonia Salazar Zegarra
Semestre 2018-1 Fecha de evaluación 05/06/2018
Tipo de evaluación PRACTICA CALIFICADA NRO. 3 Duración 07-09 horas

DATOS DEL ESTUDIANTES (dos estudiantes)

Apellidos Nota Firma del estudiante


Nombres
Código Univ.
Firma del docente

INSTRUCCIONES: RESUELVA EN FORMA INDIVIDUAL. PRESENTE EN FORMATO PDF

PRUEBA TIPO A

RESPONDA SEGÚN SE SOLICITA

PREGUNTA 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.-

RESPUESTA V V F MINIMIZAR

1. V F El coeficiente de xij en la función objetivo de un modelo de transporte es el costo de


transporte de una unidad desde i hasta j.

2. V F Si en un modelo de transporte la demanda total es mayor que la oferta total, una opción
para encontrar una solución consiste en agregar un origen ficticio cuyo costo de transporte a todos
los destinos es cero.

3. V F Un modelo de transporte no puede tener una solución óptima con valores enteros, a menos
que todas las ofertas, demandas y costos de transporte tengan valores enteros.

4. V F Un modelo de transbordo con capacidades tiene una variable para cada nodo.

5. El objetivo del modelo de transporte es _____________ el costo de transporte.

6. Se dice que un problema de transporte está _______________ si la oferta total es igual a la


demanda total.

7. El método ___________ es el que vamos a utilizar para resolver el modelo de transporte de


forma eficiente.
ESCUELA DE INGENIERÍA INDISTRIAL

Curso Investigación de Operaciones Grupo A


Docente Mgtr. Ing. Sonia Salazar Zegarra
Semestre 2018-1 Fecha de evaluación 05/06/2018
Tipo de evaluación PRACTICA CALIFICADA NRO. 3 Duración 07-09 horas

DATOS DEL ESTUDIANTES (dos estudiantes)

Apellidos Nota Firma del estudiante


Nombres
Código Univ.
Firma del docente

INSTRUCCIONES: RESUELVA EN FORMA INDIVIDUAL. PRESENTE EN FORMATO PDF

8. El costo de transportar una unidad de la fuente i al destino j se designa por_________.

9.- PROBLEMA 1 TIPO A

Una empresa productora de barras de pan tiene dos almacenes A1 y A2 desde los cuales debe
enviar pan a tres panaderías P1, P2 y P3. Las ofertas, las demandas y los costes de envío en
soles se dan en el siguiente grafo.

a) Plante un modelo lineal que represente el problema


ESCUELA DE INGENIERÍA INDISTRIAL

Curso Investigación de Operaciones Grupo A


Docente Mgtr. Ing. Sonia Salazar Zegarra
Semestre 2018-1 Fecha de evaluación 05/06/2018
Tipo de evaluación PRACTICA CALIFICADA NRO. 3 Duración 07-09 horas

DATOS DEL ESTUDIANTES (dos estudiantes)

Apellidos Nota Firma del estudiante


Nombres
Código Univ.
Firma del docente

INSTRUCCIONES: RESUELVA EN FORMA INDIVIDUAL. PRESENTE EN FORMATO PDF

b) Resuelva el problema con POM-QM, emplee el método de la esquina noroeste y el método


de Vogel, compare y comente resultados

c) Elabore la tableu con la solución en ambos casos

d) Resuelva el problema si la demanda en P2 disminuye en 1000 barras de pan

10.- PROBLEMA DOS

Usted ha sido encargado de diseñar un plan de producción ventajoso para una empresa durante
las 4 estaciones del año. Esta empresa tiene una capacidad de producción para manufacturar
30000 unidades de un producto no perecible en Primavera y Otoño de este ano. Debido a
enfermedades, vacaciones y permisos, la producción será solo de 25000 unidades en Verano e
Invierno. La demanda por este producto también es estacional. El Departamento de Marketing has
estimado las ventas de Primavera en 25000 unidades, en Verano 40000 unidades, 30000
unidades en Otoño y solo 15000 unidades en Invierno.

Los costos unitarios de producción han aumentado por la inflación y por la influencia de los
factores estacionales, los cuales se estiman en US$80, US$85, US$82 y US$86 en Primavera,
Verano, Otoño e Invierno, respectivamente. Cualquier exceso de producción se puede almacenar
a un costo de US$10 por unidad almacenada durante una estación. Una unidad se vende en
US$120, US$140, US$125 y US$105 en Primavera, Verano, Otoño e Invierno, respectivamente.
En bodega había al comienzo 10000 unidades y al final deben haber 10000 unidades. Cuál al es
la mayor ganancia para su plan. Formule un modelo que permita obtener una solución óptima.
Determine una solución factible y verifique si es la solución óptima.
ESCUELA DE INGENIERÍA INDISTRIAL

Curso Investigación de Operaciones Grupo A


Docente Mgtr. Ing. Sonia Salazar Zegarra
Semestre 2018-1 Fecha de evaluación 05/06/2018
Tipo de evaluación PRACTICA CALIFICADA NRO. 3 Duración 07-09 horas

DATOS DEL ESTUDIANTES (dos estudiantes)

Apellidos Nota Firma del estudiante


Nombres
Código Univ.
Firma del docente

INSTRUCCIONES: RESUELVA EN FORMA INDIVIDUAL. PRESENTE EN FORMATO PDF

SOLUCION:

9)

PANADERIA 1 PANADERIA 2 PANADERIA 3 OFERTA


ALMACEN 1 8 6 10 2000
ALMACEN 2 10 4 9 2500
DEMANDA 1500 2000 1000

xіј= número de barras de pan enviadas del almacen i a la panadería j

Minimizar z = 8 x11 + 6 x12 + 10 x13 + 10 x21 + 4 x22 + 9 x23

RESTRICCIONES DE OFERTA:

- X11 + x12 + x13 = 2000

- X21+ x22 + x23 = 2500

RESTRICCIONES DE DEMANDA

- X11 + X21 = 1500

- X12 + X22 = 2000

- X13 + X23 = 1000

Xij >= 0 ; i= 1,2 j= 1,2,3


ESCUELA DE INGENIERÍA INDISTRIAL

Curso Investigación de Operaciones Grupo A


Docente Mgtr. Ing. Sonia Salazar Zegarra
Semestre 2018-1 Fecha de evaluación 05/06/2018
Tipo de evaluación PRACTICA CALIFICADA NRO. 3 Duración 07-09 horas

DATOS DEL ESTUDIANTES (dos estudiantes)

Apellidos Nota Firma del estudiante


Nombres
Código Univ.
Firma del docente

INSTRUCCIONES: RESUELVA EN FORMA INDIVIDUAL. PRESENTE EN FORMATO PDF

También podría gustarte