Está en la página 1de 6

DIFERENCIAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS,

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
• Genera información de uso interno en la organización, para la toma de
decisiones
• La información que precisa coadyuva en la toma de decisiones para tomar
acciones enfocada hacia el futuro.
• No está regulada por principios de contabilidad.
• No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.
• No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona
aproximaciones o estimaciones.
• Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de
operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas
de la Organización

CONTABILIDAD FINANCIERA
• Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente
con la organización (Bancos, accionistas, etc.)
• Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.
• La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y
reglas contables.
• Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil
• Proporciona con exactitud y precisión la utilidad generada.
• La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área
de la Organización.

CONTABILIDAD DE COSTOS

• Generar información para medir la utilidad.


• Valuar los inventarios.
• Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.
• Ofrecer información para la toma de decisiones.
• Generar información para ayudar a la administración o fundamentar la
planeación de operaciones.
Algunos autores definen la contabilidad de costos como un puente entre la
contabilidad administrativa y la financiera. De acuerdo a los cincos objetivos de
esta contabilidad en la medida en que se sirve a los dos primeros.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
• Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario del producto
fabricado.
• Proporcionar a la administración de la empresa datos de los costos
necesarios para la planeación de las operaciones de manufactura y el control
de los costo de producción.
• Contribuir al control de las operaciones manufactureras.
• Proporcionar a los diferentes niveles de la administración toda la información
de costos necesaria para la presupuestación, los estudios económicos y otras
decisiones especiales, relacionadas con inversiones a largo y mediano plazo.
• Brindar racionalidad en la toma de decisiones.
• El flujo de producción.
• El establecimiento de medios eficientes de registro y análisis de la información
de costos que refleja la actividad de producción.
• La obtención de información sobre cantidades y valor de la materia prima
consumida a través de las requisiciones de materiales.
PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, LA
CONTABILIDAD DE COSTOS DEBE DE DISPONER DE INFORMACIÓN
RELACIONADA CON:
• La obtención de información sobre la cantidad y el valor de la mano de obra
devengada a través de la planilla del tiempo.
• La obtención de información sobre la forma de asignación de los costos
indirectos a los productos elaborados.
(http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-De-La-Contabilidad-De-
Costos/5155044.html)
(2012, 08). Diferencias de la contabilidad de costos, administrativa y financiera
contabilidad administrativa. BuenasTareas.com. Obtenido 08, 2012, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-De-La-Contabilidad-De-
Costos/5155044.html
CONTABILIDAD FINANCIERA:

Es aquella que enfoca los estados financieros fundamentales: el Balance


General, el estado de Pérdidas y Ganancias y los estados de Flujo de Fondos.

Este enfoque es útil específicamente para terceros, es decir, accionistas,


acreedores, inversionistas y oficinas de impuestos.

Por supuesto, también la Gerencia se sirve de esta información, pero necesita


además otra clase de datos que no puede encontrar en la contabilidad
financiera porque ésta tiene una estructura unificada al regirse por reglas
definidas y principios generalmente aceptados.

Uno de los principales propósitos de la contabilidad financiera es dar


información sobre: los resultados de las operaciones financieras y la posición
financiera de la entidad. Se espera que los estados financieros se ajusten a los
principios de contabilidad generalmente aceptados que se aplican
constantemente en la profesión contable. La información contenida en los
estados está en gran parte dirigida a grupos externos para propósitos de
inversión o acatamiento.
CONTABILIDAD DE COSTOS:

Un individuo en una organización necesita medir o estimar el sacrificio que


deberán hacer o de lo que será necesario privarse para alcanzar un objetivo
específico. A este objetivo se le puede llamar "objetivo de costo", el cual puede
ser un producto o un grupo de ellos, servicios, proyectos o cualquier actividad
imaginable.
El proceso por el cual se miden o se estiman, en términos monetarios, los
costos de los objetivos específicos, se conoce como Contabilidad de Costos.
Los costos son un importante componente para determinar el ingreso y la
posición financiera de una organización.
La asignación de costos es un factor de considerable importancia para la
determinación de los costos totales y la preparación de los estados financieros.
Específicamente, la contabilidad de costos se interesa por la estimación de
costos, los métodos de asignación de costos y la determinación de costos.

Los principales componentes de la contabilidad se podrían considerar de la


siguiente manera:
Contabilidad Financiera
Contabilidad De Costos
Contabilidad Gerencial

El diagrama sugiere que la contabilidad de costos actúa como eslabón entre la


contabilidad financiera y la contabilidad gerencial. Aunque ésta podría ser una
simplificación excesiva de las relaciones que existen, sugiere que la
contabilidad de costos abarca un conjunto de conceptos y técnicas que se
utilizan tanto en la contabilidad financiera como en la contabilidad gerencial.

CONTABILIDAD GERENCIAL:

Está construida, en su mayoría, por información resumida. Su objetivo


primordial es proporcionar a la gerencia ayuda en la toma de decisiones y su
utilidad es más bien para la administración que para terceros.
En contraste con la Contabilidad Financiera, la Contabilidad Gerencial no es
obligatoria sino opcional.
No se rige por principios generalmente aceptados ni requiere tanta precisión.

Incluye tanto información monetaria como no monetaria, enfocando ya sea toda


la organización o sólo parte de ella.

El énfasis lo hace principalmente en el futuro y los métodos se ajustan a las


necesidades, preferencias y estilos de la administración. Es por eso que
cuando se produce un cambio de gerencia, frecuentemente cambia también el
modo de acumular, ordenar o presentar la información.

Repositorio de recursos digitales


http://brd.unid.edu.mx/2-diferencias-y-similitudes-entre-contabilidad-financiera-
administrativa-y-de-costos/
Diferencias entre contabilidad de costos y
contabilidad financiera

Diferencias

Contabilidad de costos Contabilidad financiera


La contabilidad de costos se encarga La contabilidad financiera se encarga
de analizar la información el control y de realizar de estados financieros.
la toma de decisiones de una
empresa.
Proporcionar la información para Genera información a personas
determinar el costo de ventas y poder externas de la organización.
determinar la utilidad o pérdida del
período.
Determinar el Costo de los Genera información del estado de
inventarios, con miras a la situación financiera en el que se
presentación del balance general y el encuentra la empresa.
estudio de la situación financiera de
la empresa.
Suministrar información para ejercer La contabilidad financiera debe ser
un adecuado control administrativo y confiable, eficaz, etc.
facilitar la toma de decisiones
acertadas.
Facilitar el desarrollo e Proporcionan con exactitud y
implementación de las estrategias del precisión la utilidad generada.
negocio
Evaluar la eficiencia en cuanto al uso La contabilidad financiera se apoya
de los recursos materiales, en la información contable de la
financieros y de la fuerza de trabajo, organización o empresa.
que se emplean en la actividad.
Servir de base para la determinación Se interesa principalmente en los
de los precios de los productos o Estados Financieros para uso
servicios. externo por parte de los
inversionistas, acreedores, analistas
financieros, agencias
gubernamentales y otros grupos
interesados.
Facilitar la valoración de posibles
decisiones a tomar, que permitan la
selección de aquella variante, que
brinde el mayor beneficio con el
mínimo de gastos.
Clasificar los gastos de acuerdo a su
naturaleza y origen.
Analizar los gastos y su
comportamiento, con respecto a las
normas establecidas para la
producción en cuestión.
Analizar la posibilidad de reducción
de gastos.
Analizar los costos de cada
subdivisión estructural de la
empresa, a partir de los
presupuestos de gastos que se
elaboren para ella.

Similitudes
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información, es decir,
parten de la misma base de datos y cada una los procesa, agrupa o modifica
según sus necesidades.
Ambas permiten la exigencia de responsabilidad sobre el manejo de los
recursos puestos a disposición de los administradores. La Contabilidad
Financiera verifica y realiza esta labor a nivel global y la Contabilidad de Costos
lo hace por áreas, secciones, departamentos o centros de costos.

(http://es.slideshare.net/nenyta08/diferencia-entre-de-contabilidad-costo-y-
contabilidad-financiera-10609466)

También podría gustarte