Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL PRIMERO.

SECUNDARIA
Habilidades asociadas
Dimensiones Orientaciones Didácticas
a las dimensiones Indicadores de logro Sugerencias de Evaluación
socioemocionales
socioemocionales
Identifica cuando está agitado o en calma, y Se sugieren utilizar estrategias pedagógicas Instrumentos de evaluación
cuando está distraído y enfocado, y practica tales como: formativa de orden cualitativo,
estrategias para calmar y enfocar la mente. tales como:
Atención
Autoconocimiento La duración de las prácticas de atención es 1. Aprendizaje Dialógico dirigido a a. Rúbricas de seguimiento de
de 5 a 7 minutos. explorar las causas y logros alcanzados de acuerdo a
Expresa motivaciones, necesidades, deseos, consecuencias del estrés. los niveles de logro individuales y
Conciencia de las emociones y pensamientos característicos de 2. Aprendizaje Situado. grupales.
propias emociones esta etapa de la vida e identifica sus causas y 3. Aprendizaje basado en proyectos. b. Autoevaluación oral.
efectos. 4. Aprendizaje basado en el juego c. Rúbrica de autoevaluación.
Identifica juicios, estereotipos o etiquetas de orientado a utilizar rutinas para d. Evaluación FODRE
Autoestima sí mismo y analiza cómo éstos limitan el calmar la mente y enfocar y (fortalezas, oportunidades,
desarrollo. entrenar la atención. debilidades, y retos)
Aprecia las cualidades y oportunidades que 5. Aprendizaje basado en el juego de e. Empleo de bitácoras donde se
Aprecio y gratitud tiene para aprender, cambiar, crecer y roles. cada estudiante registre una breve
mejorar. 6. Aprendizaje basado en casos. reflexión sobre la actividad de
Expresa que necesita para estar bien y cada semana
propone estrategias para lograrlo a partir de
distinguir entre el bienestar que depende de
Bienestar
condiciones externas y el bienestar que
proviene de una mente en balance y de
relaciones sanas.
Identifica cuáles son las estrategias Se sugieren utilizar estrategias pedagógicas Instrumentos de evaluación
Metacognición cognitivas y de regulación emocional que tales como: formativa de orden cualitativo,
favorecen el aprendizaje. 1. Aprendizaje basado en casos. tales como:
Autorregulación Valora la importancia de expresar las 2. Aprendizaje dialógico en la forma a. Rúbricas de seguimiento de
Expresión de las
emociones de forma auténtica sin exagerar o de asambleas grupales. logros alcanzados de acuerdo a
emociones
valerse de éstas para conseguir algo. 3. Aprendizaje dialógico en la forma los niveles de logro individuales y
Utiliza la reflexión y el lenguaje interno de conversaciones entre pares o grupales.
Regulación de las conversaciones con el tutor. b. Rúbrica de autoevaluación.
como estrategia para la regulación de las
emociones c.Evaluación FODRE (fortalezas,
emociones.
Identifica, de manera objetiva, las oportunidades, debilidades, y
Autogeneración de retos).
condiciones de una situación que provocan
emociones para el d. Coevaluación entre pares
una emoción aflictiva para prevenirla y
bienestar utilizando rúbricas específicas.
conservar un estado de bienestar.
Aplica estrategias para lograr sus objetivos
Perseverancia distinguiendo entre el placer inmediato y el
bienestar a largo plazo.
Analiza los antecedentes familiares, Se sugieren utilizar estrategias pedagógicas Instrumentos de evaluación
Iniciativa personal
culturales y normas sociales que influyen en tales como: formativa de orden cualitativo,
la conformación de la identidad y en la toma 1. Aprendizaje situado. tales como:
Autonomía de decisiones. 2. Aprendizaje dialógico. a. Rúbricas de seguimiento de
3. Aprendizaje basado en casos. logros alcanzados de acuerdo a
Identificación de Reflexiona de manera crítica en torno a las los niveles de logro personales y
necesidades y influencias o presiones externas que afectan grupales.
búsqueda de soluciones su bienestar. b. Rúbricas de autoevaluación y
Dialoga con otros sobre sus diferentes evaluación grupal.
Liderazgo y apertura intereses, valores y aspectos culturales que c. Evaluación FODRE (fortalezas,
contribuyen a su sano desarrollo. oportunidades, debilidades, y
Toma de decisiones y Decide y pone en práctica principios que retos)
compromiso guían su actuar.
Reconoce los aprendizajes previos y su Instrumentos de evaluación
capacidad de reflexión crítica como formativa y sumativa de orden
Autoeficacia cuantitativo para evaluar la toma
fortalezas que determinan su sentido de
agencia. de decisiones.
Trato digno hacia sÍ Comprende las razones del maltrato y Se sugieren utilizar estrategias pedagógicas Instrumentos de evaluación
mismo y hacia las propone acciones comunes hacia el bienestar tales como: formativa de orden cualitativo,
personas de otros y de sí mismo. tales como:
Toma de perspectiva Escucha con atención a las personas y 1. Aprendizaje dialógico en la forma a. Rúbricas de seguimiento de
Empatía en situaciones de argumenta distintos puntos de vista, tanto en de conversaciones entre pares o en logros alcanzados de acuerdo a
desacuerdo o conflicto acuerdo como en desacuerdo. pequeños grupos orientadas a los niveles de logro individuales y
Comprende y explica las libertades de las compartir experiencias y grupales.
Reconocimiento de personas: libertad de expresión, de conocimientos. b. Rúbrica de seguimiento a la
prejuicios asociados a conciencia, de pensamiento, de culto, de 2. Aprendizaje dialógico en la forma participación y aspectos
la diversidad identidad sexual y de libre desarrollo de la de asambleas, mini debates o actitudinales.
personalidad. círculos de reflexión orientados a c. Evaluación FODRE (fortalezas,
Analiza la situación y el contexto de compartir y crear conocimientos y oportunidades, debilidades, y
Sensibilidad hacia la personas, o grupos de personas, que han sido desarrollar habilidades. retos)
exclusión y la excluidos sistemáticamente y compara las 3. Aprendizaje basado en casos. d. Evaluación de toma de
discriminación acciones y actitudes dirigidas a excluir y las 4. Aprendizaje basado en problemas decisiones (de forma cualitativa o
dirigidas a incluir. o dilemas. cuantitativa o ambas).
Promueve y colabora en acciones de cuidado 5. Aprendizaje-servicio en la forma
Cuidado de otros seres de proyectos de acompañamiento,
hacia los animales y el medioambiente tanto
vivos y de la compromisos, o atención a la
en el nivel local como global.
Naturaleza comunidad.
Práctica la escucha activa para entender los Se sugieren utilizar estrategias pedagógicas Instrumentos de evaluación
argumentos y puntos de vista de un tales como: formativa de orden cualitativo,
Comunicación asertiva
interlocutor durante el diálogo y en la A. tales como:
Colaboración generación de proyectos. 1. Aprendizaje basado en el juego a. Diálogos grupales para
Realiza las tareas que le corresponden en un colaborativo. recuperar y valorar los
trabajo colaborativo en distintos ámbitos de 2. Aprendizaje basado en el juego de aprendizajes.
Responsabilidad
su vida y las cumple en el tiempo y forma roles. b. Rúbricas de seguimiento de
establecidos. 3. Aprendizaje basado en el juego logros alcanzados de acuerdo a
Ofrece su ayuda a los compañeros que la para la integración. los niveles de logro.
Inclusión necesitan para sacar adelante un proyecto 4. Aprendizaje basado en casos. c. Autoevaluación oral.
común. 5. Aprendizaje basado en proyectos. d. Bitácoras para el registro de
Identifica las causas de un problema y las 6. Aprendizaje dialógico mediante la reflexiones sobre las actividades
Resolución de
necesidades y el coste emocional que está en comunicación efectiva. realizadas.
conflictos
juego. e. Listas de cotejo.
Muestra una actitud de cooperación,
Inter reconocimiento y de respeto hacia los
dependencia integrantes de su familia, escuela y
comunidad.

También podría gustarte