Está en la página 1de 7

21

Meningitis bacterianas
María del Carmen Otero Reigada, Desamparados Pérez Tamarit y Francesc Asensi Botet

Concepto Etiología
Proceso inflamatorio del sistema nervioso La sospecha etiológica de una meningitis bac-
central causado por bacterias que afecta las teriana se basa en la edad, en la enfermedad
leptomeninges. Un 80% ocurren en la infan- de base y en el estado inmunitario del niño
cia y el retraso en el diagnóstico puede tener (tablas I y II).
fatales consecuencias. En los últimos 10 años,
a pesar del desarrollo de antibióticos cada vez Durante la época neonatal los principales
más potentes y con buena penetración hema- microorganismos causales de meningitis bac-
toencefálica, las secuelas y la mortalidad no teriana son E. coli, Streptococcus grupo B y
han sufrido grandes cambios. Hay secuelas en Listeria monocytogenes. Otras bacterias gram-
un 20-35% de los niños, siendo la sordera uni negativas infectan con mayor frecuencia a
o bilateral una de las más graves y frecuentes. prematuros y recién nacidos (RN) de bajo

TABLA I. Etiología de la meningitis bacteriana en la infancia según edad

<1 mes 1-3 meses >3 meses

S. agalactiae S. agalactiae N. meningitidis


E. coli E. coli H. influenzae
L. monocytogenes L. monocytogenes S. pneumoniae
N. meningitidis
S. pneumoniae
H. influenzae

TABLA II. Etiología de la meningitis bacteriana en situaciones especiales

Neurocirugía
(válvula ventrículo-peritoneal, Inmunodeprimidos
traumatismo cráneo-encefálico)

S. epidermidis L. monocytogenes
S. aureus Bacilos gramnegativos
S. pneumoniae Pseudomonas aerouginosa
Bacilos gramnegativos

147
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

peso. A partir de los 3 meses de vida los Los vómitos (35%) y convulsiones (30%)
microorganismos más frecuentes son: pueden aparecer al principio. Menos frecuen-
Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumo- tes son las parálisis de los nervios craneales
niae y Haemophilus influenzae tipo b (Hib). En (II, V, VI y VII) y los signos neurológicos
nuestro país el principal microorganismo cau- focales (10-20%). El edema de papila es poco
sante de meningitis bacteriana posneonatal es frecuente pero es un signo de gravedad que
N. meningitidis. tiene implicaciones terapéuticas.

Patogenia Exploraciones complementarias


Generalmente la meningitis bacteriana va
En un niño con una respuesta inflamatoria
precedida de una infección respiratoria supe-
adecuada el recuento y formula presenta leu-
rior desde donde se produce el paso a sangre
cocitosis con desviación a la izquierda y/o
del microorganismo, que al llegar al sistema
neutrofilia. La VS suele estar aumentada. La
nervioso central desencadena una respuesta
proteína C reactiva (PCR) es, probablemen-
inflamatoria. Esta respuesta aumenta la per-
te, el parámetro inicial más fiable y rápido en
meabilidad de la barrera hematoencefálica
el diagnóstico diferencial entre meningitis
con lesión del endotelio capilar y necrosis
bacteriana y vírica. Su elevación se produce
tisular, eleva la presión intracraneal y da lugar
a las 6-8 horas de iniciado el proceso y refle-
a edema cerebral, hipoxia, isquemia y lesión
ja los acontecimientos actuales, mientras la
de las estructuras parenquimatosas y vascula-
VS lo hace del pasado. Suele ser igual o supe-
res cerebrales.
rior a 40-45 mg/l, pero es importante consi-
derar dos hechos: a) en fases precoces puede
Clínica ser normal siendo importante su monitoriza-
No existe ningún signo clínico patognomóni- ción, y b) algunos virus como ECHO y
co de meningitis. Los síntomas y signos de la Coxsackie, entre otros, pueden elevarla.
meningitis bacteriana son variables según la Recientemente se ha introducido la determi-
edad, la duración de la enfermedad antes del nación de los niveles séricos de procalcitoni-
diagnóstico y la respuesta del niño a la infec- na, cuya elevación parece ser más específica
ción. Existen dos patrones de presentación de infecciones bacterianas que la PCR.
clínica: — Hemocultivo: debe realizarse en todos los
a) Presentación brusca y comienzo fulminan- casos para detectar la bacteriemia. Suele
te produciéndose hipertensión intracrane- ser positivo en el 50-80% de las meningi-
al, bradicardia, herniación cerebral y tis bacterianas.
muerte.
— Punción lumbar: debe hacerse ante toda
b) Instauración lenta. En este caso el pro- sospecha clínica de meningitis, tras exa-
nóstico depende de un diagnóstico y tra- minar el fondo del ojo. Remitir muestras
tamiento precoces y adecuados. de LCR para estudio bioquímico, tinción
Los síntomas más frecuentes (80%) son fie- Gram y cultivo de bacterias, virus y reac-
bre, cefalea y obnubilación. Los signos ción en cadena de la polimerasa (PCR).
meníngeos suelen ser manifiestos en la edad En caso de sospecha de meningitis tuber-
escolar pero pueden no darse en el lactante. culosa deben investigarse micobacterias.

148
Infectología

Diagnóstico diferencial — Prueba de aglutinación de partículas de látex:


Es una prueba sensible y tiene utilidad
Las carácterísticas del LCR nos orientan
cuando la tinción de Gram no demuestra
hacia un diagnóstico etiológico (tabla III).
gérmenes en LCR, como en los casos de
No hay que olvidar que alrededor de un 10% meningitis previamente tratadas.
de meningitis bacterianas presentan predomi-
nio de linfocitos, sobre todo en la época neo- Indicaciones de punción lumbar:
natal y en la meningitis por Listeria monocyto-
— Siempre que haya sospecha o certeza
genes. En la meningitis por S. pneumoniae, el
diagnóstica de meningitis basada en crite-
recuento celular en LCR suele ser bajo y la
rios clínicos.
concentración bacteriana elevada, lo que
agrava el pronóstico. — En niños menores de un año con síntomas
inespecíficos y afectación del estado gene-
Cultivo:
ral.
— Nos da el diagnóstico etiológico definitivo
— Cuando se sospeche sepsis meningocóci-
en el 80-90% de los casos que no han reci-
ca.
bido tratamiento antibiótico previo. Los
antibióticos no suelen alterar las caracte- — En todo neonato con fiebre o sepsis.
rísticas morfológicas del microorganismo, — En niños con hemocultivo positivo.
la tinción de Gram, ni la bioquímica en
las meningitis por H. influenzae y S. pneu- La punción lumbar se pospondrá cuando haya:
moniae. — Inestabilidad hemodinámica.
Pruebas de diagnóstico rápido: — Diátesis hemorrágica (menos de 50.0000
— Tinción de Gram: Ha de realizarse siem- plaquetas).
pre en el LCR y se recomienda también — Hipertensión intracraneal.
en muestras de lesiones cutáneas pete-
quiales. Incluso dosis bajas de penicilina Indicaciones de punción lumbar de control:
por vía oral pueden negativizar el cultivo — En todos los neonatos a las 24-36 horas de
del LCR. iniciado el tratamiento.

TABLA III. Aproximación etiológica de la meningitis según características del LCR

Células/mm3 Tipo de células Proteínas (mg/dl) Glucosa (mg/dl)

Normal <10 MMN <45 35-130


M. bacteriana >1.000 PMN ÕÕ Ô

M. vírica <300 Inicial: PMN Normal o Normal


Posterior: Õ oÕ
MMN
M. tuberculosa <1.000 MMN/PMN ÕÕÕ ÔÔ

MMN = monomorfonucleares; PMN = polimorfonucleares.

149
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

— Cuando no haya mejoría clínica a las 24- 2. Administración de líquidos: no restricción


36 horas de iniciado el tratamiento. sistemática.
— En meningitis neumocócica por S. 3. Antitérmicos.
Pneumoniae resistente.
4. Antibióticos: Aunque la situación ideal
— A las 48-72 horas si el cultivo de LCR es sería una rápida identificación del micro-
positivo. No necesaria en N. meningitidis. organismo y un tratamiento dirigido, en la
mayoría de las ocasiones no es posible y
— En fiebre prolongada o secundaria. ha de iniciarse de forma empírica ya que
TAC y ecografía cerebral: Son medios no cruen- no se ha de posponer bajo ningún concep-
tos para el diagnóstico preciso de algunas de to. El tratamiento empírico de elección
las complicaciones intracraneales. La TAC es en el niño con meningitis bacteriana son
de utilidad en la detección de colecciones las cefalosporinas de 3ª generación: cefo-
subdurales, trombosis vascular cerebral, abs- taxima (200-300 mg/kg/día, cada 8 horas)
cesos cerebrales y dilatación ventricular. Se o ceftriaxona (100 mg/kg/día, cada 12
considera de poca utilidad en pacientes que horas o en dosis única diaria). En los lac-
presentan únicamente fiebre persistente. En tantes menores de 3 meses, se debe añadir
el caso, poco frecuente, de que el niño llegue a este tratamiento la ampicilina, con el fin
al hospital con signos neurológicos focales o de cubrir Listeria monocytogenes y S. aga-
edema de papila, debe realizarse de forma lactiae (tabla IV).
urgente una TAC previa a la punción lumbar 5. Corticoides: dexametasona intravenosa
para descartar una masa intracraneal y evitar 0,15 mg/kg/dosis cada 6 horas durante
el riesgo de herniación cerebral. Mientras se 2 días, ó 0,8 mg/kg/día en 2 dosis durante
espera el resultado debe iniciarse tratamiento 2 días, preferiblemente (1-2 horas) antes
empírico. del antibiótico.
Indicaciones de la TAC: Indicaciones de la dexametaxona:
— Alteración prolongada del estado de con- — Recomendada en todos los niños con
ciencia. meningitis por Hib.
— Irritabilidad o convulsiones. — Considerarla en los niños con meningitis
— Alteraciones neurológicas focales. por N. Meningitidis y S. pneumoniae.
— En los casos de S. pneumoniae resistente,
— Aumento del perímetro cefálico.
en los que se asocia vancomicina a la cefa-
— Cultivo mantenido positivo en el LCR. losporina de 3ª generación, puede dificul-
tar el paso de los antibióticos al LCR y por
— Meningitis recurrente o recaída.
tanto incrementar el riesgo de fracaso
terapéutico.

Tratamiento — Considerarla en todos los niños > 6 sema-


nas con diagnóstico o fuerte sospecha de
1. Monitorizar constantes: TA, diuresis, nivel meningitis despues de valorar el
de conciencia y focalidad neurológica. riesgo/beneficio.

150
Infectología

TABLA IV. Tratamiento según edad y microorganismo

Edad Microorganismos más probables Antibiótico

<1 mes S. agalactiae


E. coli Cefotaxima +
L. monocytogenes Ampicilina

1-3 meses S. agalactiae Cefotaxima o


H. influenzae Ceftriaxona
E. coli + Ampicilina
N. meningitidis
L. monocytogenes
S. pneumoniae

>3 meses N. meningitidis Cefotaxima o


H. influenzae Ceftriaxona
S. pneumoniae + Vancomicina*

* En el área de S. pneumoniae con alta resistencia

TABLA V. Tratamiento en situaciones especiales

Situación Microorganismos Antibiótico


más probables

– Traumatismos cráneo-encefálicos S. pneumoniae Vancomicina


– Neurocirugía Estafilococos +
– Válvulas ventrículo-peritoneales Bacilos gramnegativos Cefalosporinas 3ª generación

Inmunodeprimidos L. monocytogenes Ampicilina


Bacilos gramnegativos + Ceftazidima

El tratamiento en situaciones especiales se muestra en la tabla V.

— No indicada en meningitis parcialmente Indicaciones de quimioprofilaxis


tratadas.
El objetivo es erradicar N. meningitidis y H.
Duración aproximada del tratamiento influenzae de la nasofaringe de las personas
que han estado en contacto íntimo con el
— Meningitis meningocócica: 4-7 días. enfermo y prevenir casos secundarios. Se apli-
cará a las siguientes personas:
— Meningitis neumocócica y por Haemo-
N. meningitidis:
philus influenzae: 10-14 días.
— Conviventes en el domicilio del enfermo
— Meningitis por Listeria y bacilos gramne- o que hayan dormido en la habitación del
gativos: 21 días. niño en los 10 días previos.

151
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

— Personas que hayan tenido contacto fre- — Fiebre secundaria después de un período
cuente y continuado con el niño. afebril de más de 24 horas: sospechar causa
extracraneal (artritis, infección nosoco-
Primera elección: mial, fiebre por drogas, etc.).
Rifampicina oral. Niños: 10 mg/kg/12 horas, — Cardiocirculatorias: sepsis, shock.
2 días. Menores de 1 mes, 5 mg/kg/12 horas,
— Secreción inadecuada de ADH.
2 días. Adultos: 600 mg cada 12 horas, 2 días.
— Neurológicas (convulsiones, parálisis de
Alternativa: pares craneales): pensar en empiema o
higroma subdural.
Ceftriaxona i.m. Adultos 250 mg dosis única,
niños 125 mg dosis única. — Otras: artritis, celulitis, neumonía, peri-
carditis.
— El caso índice debe recibir también qui-
mioprofilaxis, salvo aquellos niños trata-
dos con ceftriaxona o cefotaxima. Secuelas
H.influenzae: — Hipoacusia uni o bilateral.

— Conviventes en el domicilio del enfermo — Retraso psicomotor, espasticidad y/o pare-


si viven niños menores de 5 años. sia.

— Contactos habituales del enfermo meno- — Hidrocefalia comunicante u obstructiva


res de 5 años. (más frecuente por S. pneumoniae).
— Alteración del comportamiento y apren-
Primera elección: dizaje (S. pneumoniae y H. influenzae).
Rifampicina oral. Niños: 10 mg/kg/12 h,
4 días. En menores de 1 mes, 5 mg/kg/12 h,
4 días. Adultos: 600 mg una dosis, 4 días. Mortalidad
Es del 4,5%, más frecuente en meningitis por
Alternativa: N. meningitidis y S. pneumoniae.
Ceftriaxona i.m. Adultos: 250 mg dosis única;
niños: 125 mg dosis única.
Controles ambulatorios al alta:
— El caso índice debe recibir también qui-
mioprofilaxis, salvo aquellos niños trata- — Control auditivo, independientemente
dos con ceftriaxona o cefotaxima. del agente etiológico.

Complicaciones
Información a los padres
— Fiebre prolongada de más de 10 días de
duración a pesar del tratamiento antibióti- — Es una enfermedad infecciosa del sistema
co adecuado: investigar causa intracraneal nervioso central potencialmente grave
(absceso cerebral, ventriculitis, empiema que requiere un diagnóstico y tratamiento
subdural, etc.). precoces.

152
Infectología

— Se trasmite por vía respiratoria de persona 6. Moraga FA. La enfermedad meningocócica en


a persona. el niño. Barcelona: JR Prous 1997.

— Los síntomas son dolor de cabeza, vómitos 7. Pomeroy S, Holmes S, Dodge P, Feigin R.
y fiebre alta. Seizures and other neurologic sequelae of
bacterial meningitis in childre. N Engl J Med
— Son signos de alarma la afectación impor- 1990; 323: 1651-7.
tante del estado general del niño y la apa-
8. Radetsky M. Duration of treatment in bacterial
rición de manchas rojas o moradas en el meningitis: a historical inquiry. Pediatr Infect
cuerpo. Dis 1990; 2-9.
— En la última década su incidencia ha dis- 9. Schwarz S, Bertram M, Schwab S, Andrassy K,
minuido en nuestro país, gracias a la Hake W. Serum procalcitonin levels in
mejoría de las condiciones sanitarias y la bacterial and abacterial meningitis. Crit Care
aparición de vacunas seguras y eficaces. Med 2000; 28: 1828-32.
10. Shwal S, Perkin R, Thompson J, et al. Bacterial
Meningitis In Children: Current Concepts of
Bibliografía Neurologic Management. Curr Prob Pediatr
1994; 267-84.
1. American Academy of Pediatrics. Committee
on Infectious Diseases. Therapy for children 11. Sormunen P, Kallio J, Kilpi T, Peltola H. C-
with invasive pneumococcal infections. reactive protein is useful in distinguishing Gram
Pediatrics 1997; 99: 289-299. stain-negative bacterial meningitis from viral
meningitis in children. J Pediatr 1999; 134:
2. Dawson K, Emerson J, Burns J. Fifteen years of
725-29.
experience with bacterial meningitis. Pediatr
Infect Dis J 1999; 18: 816-22. 12. Tunkel A, Scheld W. Acute Bacterial
3. Hoen B, Viel JF, Paquot C, Gerard A, Canton P. Meningitis. Lancet 1995; 346: 1675-80.
Multivariate approach to differential diagnosis 13. Wald E, Kaplan S, Mason E, Sabo D, Ross L,
of acute meningitis. Eur J Clin Microbiol Infect Arditi M, Wiedermann B, et al. For The
Dis 1995; 14: 267-274. Meningitis Study Group. Dexamethasone
4. Kaplan SL. Adjunvant therapy in meningitis. Therapy For Children With Bacterial
Adv Pediatr Infec Dis 1995; 10: 167-86. Meningitis. Pediatrics 1995; 95: 21-8.

5. Llinares J, Tubau F. Meningitis neumocócica y 14. Wubbel L, Mccracken G. Management of


cefalosporinas de tercera generación. Enfer bacterial meningitis: 1998. Pediatrics in review
Infec Microbiol Clin 1996; 14: 1-6. 1998; 19(3): 78-84.

NOTAS

153

También podría gustarte