Está en la página 1de 8

Datos del Curso

Curso:
Área: Contable
Asignatura: Contabilidad
Una vez finalizado enviar a: areacontable@eneb.es

Datos del Alumno

DNI:
Nombre y Apellidos:
Dirección:
Ciudad: Provincia: País:
Teléfono:
E-mail:

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 1


Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para


la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier
duda que tengas a lo largo de su desarrollo, no envíes el total del trabajo hasta
que lo hayas finalizado. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas
deberá ir redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Datos del alumno
 Dirección de envío especificada en la portada
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud


entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros
documentos, conllevarán la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado
con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su
lectura.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 2


El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

Nombre del bloque_Apellidos_Nombre_fechaddmmaa.pdf


Ejemplo:
Estrategia Empresarial_García_Elena_22042016

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final de Comunicación Corporativa se evaluará en función de las


siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos
teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente
y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 3


ENUNCIADO

Aristos, S.A., realiza las siguientes operaciones en el ejercicio. No debe


olvidarse el cálculo del IVA correspondiente.

1. Se toma la decisión de crear la empresa el 10 de enero.

2. En esa fecha se establece un capital social de 2.000.000 €.

3. El capital es suscrito plenamente por los accionistas, que desembolsan


inicialmente 500.000 € en dinero.

4. El 15 de enero se firma la escritura de constitución.

5. El 16 de enero se paga al notario 1.200 €.

6. Se inscribe en el Registro Mercantil el 19 de enero.

7. Se paga al Registro Mercantil 5.000 €.

8. El 1 de febrero compra unas oficinas por 700.000 €, que pagará a razón


de 70.000 € anuales.

9. Realiza obras de acondicionamiento en la oficina por 110.000 €, recibe


la factura el día 15 de febrero y la paga ese mismo día por banco. A partir
de ese momento empieza a usar la oficina.

10. El 10 de marzo compra Mercancías para la venta. Compra 20.000


unidades con valor unitario de 25 €, que deja a deber al proveedor.

11. El proveedor le pide una letra de cambio por el valor de la deuda, que
acepta.

12. Seis días más tarde recibe un descuento por la compra de 3.000 €.

13. El 17 de marzo comienza a construir una nave. Para ello incurre en los
siguientes gastos:

 Compra el terreno: 1.500.000 €, lo deja a deber.

 Encarga los planos a un arquitecto. La factura de éste asciende a


5.000 €, que le paga tras retenerle el 15% en concepto de
retención a cuenta del IRPF.
 Paga la primera certificación de la obra al constructor, por
importe de 65.000 €.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 4


14. El 1 de abril paga la deuda con el proveedor del punto 11.

15. El mismo día pide un préstamo al banco de 40.000 € que devolverá en


6 meses. Contabiliza la concesión del préstamo por parte de la entidad
financiera (no es necesario hacer ningún registro relativo a los intereses
del préstamo).

16. El 15 de abril vende 10.000 unidades de mercancía a 60 € la unidad.

17. En esa fecha le devuelven mercancía, por defectuoso, por valor de


6.000 €.

18. Se termina de construir la nave y paga el 5 de mayo la segunda y última


certificación de obra al contratista: 55.000 €. La nave se pone en
funcionamiento.

19. Ese mismo día compra un programa informático de gestión empresarial


por 6.500 €. Le descuentan en factura, por una oferta comercial, 500 €
de ese importe. Además, precisa contratar a un informático para que le
haga la instalación del mismo, que le cobra 300 €. Lo paga todo por
banco.

20. Los socios deben desembolsar el resto del capital el 10 de mayo.

21. Al día siguiente los socios realizan el desembolso mediante ingreso en


la cuenta bancaria de la empresa.

22. El 9 de junio compra 20.000 unidades a 30 € la unidad. Ese mismo día


vende 15.000 unidades a 70 € la unidad.

23. Pide al cliente del punto anterior unas letras de cambio para formalizar
la deuda y éste se las entrega. Las descuenta en el banco al día
siguiente. La entidad financiera le cobra por el descuento unos
intereses de 6.300 €.

24. El 1 de julio compra mercaderías por valor de 25 € un total de 1.000


unidades. Se paga al contado la mitad más el IVA y para lo restante queda
pendiente de pago documentado con factura.

25. El 15 de julio se realizan devoluciones de compras por valor de 3.000 €.


Se compensan con la deuda a los proveedores.

26. El 20 de agosto se obtienen rappels por compras por valor de 1.500 €,


que se compensan con deuda de los proveedores.

27. El 1 de septiembre se paga la deuda restante a los proveedores.

28. Igualmente, el 1 de septiembre contrata un renting de dos vehículos:

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 5


a. El primero con las siguientes condiciones:
I. Uso aproximado: 40.000 Km./año.
II. Contrato: 4 años.
III. Coste mensual del renting: 400 €/mes.
IV. Valor de mercado del vehículo: 40.000 €.

b. El segundo vehículo tendrá las siguientes condiciones:


V. Uso aproximado: 90.000 Km./año.
VI. Contrato: 5 años.
VII. Coste mensual del renting: 1.000 €/mes.
VIII. Valor de mercado del vehículo: 30.000 €.

29. El 30 de septiembre paga la primera cuota del renting. Registra el pago


de esta cuota y el resto de cuotas hasta final de ejercicio.

30. Se pagan a 30 de septiembre los siguientes gastos directamente por


banco:

- Reparación de inmovilizado: 700 (está grabado con un 21 %


IVA)
- Primas de seguros: 200

31. Se cobran el 30 de septiembre por bancos los siguientes ingresos:

- Intereses de cuenta corriente: 100 €. La empresa soporta una


retención del 19 %.
- Comisiones: 9.000 €.

32. Compra el 1 de octubre una máquina valorada en 50.000 €. Su vida útil


es de 4 años y su valor residual es 500 €. Se acuerda la realización del pago
el 1 de diciembre por banco. Se conoce que la máquina tendrá unos costes
por retiro de 1.000 € y que el tipo de interés de actualización es del 5 %.
Realiza los asientos del ejercicio, así como de los ejercicios siguientes
(teniendo en cuenta que estos futuros ejercicios no repercutirán en las
cuentas anuales del ejercicio actual).

33. Se realiza el 15 de octubre un contrato de arrendamiento de una


máquina, cuyo precio es de 150.000 €. La duración del contrato será de 5
años, la última cuota corresponde a la opción de compra. El tipo de interés
es del 5 % y se realizara mediante amortización lineal. Realiza la tabla
financiera y los asientos correspondientes del propio ejercicio y de los
siguientes ejercicios (teniendo en cuenta que estos futuros ejercicios no
repercutirán en las cuentas anuales del ejercicio actual).

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 6


34. Se contrata el 1 de noviembre, con una empresa dos proyectos
diferentes de mejora diferentes partes del proceso productivo. El coste
asciende a 158.500 € el primero y en el segundo a un total de 50.000 €. Al
final del ejercicio no se cumplirán las condiciones para poderse activar del
primer proyecto, pero en el caso del segundo se conoce que cumplirán los
requisitos o condiciones y se podrá activar.

35. El 10 de noviembre recibimos una multa o sanción imprevista por un


valor de 20.000 €. Se paga la multa por banco.

36. Se nos concede el 25 de noviembre una subvención del 100 % por la


compra de un vehículo valorado en 20.000 €. El vehículo tiene una vida útil
de 5 años. Realiza los asientos del ejercicio, así como de los ejercicios
siguientes (teniendo en cuenta que estos futuros ejercicios no repercutirán
en las cuentas anuales del ejercicio actual).

37. El 31 de diciembre recibe las nóminas y los seguros sociales de sus


empleados:

a. Nómina total: 14.000 €.


b. Seguros sociales totales: 5.500 €.
c. Retención IRPF: 1.500 €.
d. Retención Seguridad Social: 1.000 €.

38. Paga por banco las nóminas y los seguros sociales ese mismo día.

39. Calcula las existencias finales, teniendo en cuenta que a principio del
ejercicio las existencias iniciales son 0. Realiza el cálculo mediante el
método PMP y el FIFO. El que utilizaremos y el que prevalece es el del
método del PMP. Realiza el asiento de regularización de existencias al final
de ejercicio.

40. Contabiliza la amortización de los activos que ha adquirido la empresa


durante el ejercicio, para ello debes tener en cuenta las siguientes
especificaciones:

a. Amortiza los activos:

I. Oficinas: amortización lineal en 60 años, sin valor residual


II. Nave: amortización lineal en 50 años, sin valor residual
III. Programa informático: amortización degresiva por
porcentaje constante en 4 años, sin valor residual.
IV. Máquinas de los puntos 32 y 33, sistema de amortización
lineal.
V. Los vehículos se amortizan mediante el sistema de
amortización lineal.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 7


SE PIDE

Teniendo en cuenta el enunciado y lo aprendido durante el curso:

1. Realizar los asientos de diario.

2. Contabilizar las liquidaciones del IVA trimestralmente. Deberás añadir


el IVA en todas aquellas operaciones que están sujetas al impuesto. Los
importes que facilitan los diferentes puntos son siempre sin IVA
incluido. El tipo de IVA será siempre el 21 %.

3. Confeccionar los mayores de todas las cuentas que hayan intervenido


en los asientos del diario.

4. Confeccionar la Cuenta de pérdidas y ganancias.

5. Calcular el importe a pagar en concepto de impuesto sobre beneficios


y realizar el asiento correspondiente.

Todo ello de acuerdo con lo dispuesto en el PGC - Pymes 2007.

ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA Página 8

También podría gustarte