Está en la página 1de 23

DISEÑO DE PERSONAJES

Introducción.

El uso de personajes en las creaciones multimedia, aunque no es un requisito


básico, es un aspecto que contribuye a que la relación entre el usuario y el
contenido sea más personal e interesante, ya que permite que el individuo se
identifique con el personaje y por lo tanto disfrute más de su experiencia
multimedia.

En la creación de un personaje
influyen una cantidad de aspectos
y de conceptos que no son visibles
a simple vista, ya que la
representación creativa de los
seres humanos, animales e incluso
plantas demanda un conocimiento
profundo del objeto a representar y
un alto nivel de creatividad,
conjugado con los principios de
diseño y composición para
reinventarlos sin que pierdan sus
características esenciales.

Para realizar esta tarea es necesario probar y probar hasta encontrar las
características apropiadas del personaje, de manera que se sienta satisfecho
con su creación, así que prepare una buena cantidad de hojas, afile su lápiz y
limpie el borrador.

¡Bienvenido a esta temática!

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Estructura De Contenidos.

Diseño de Personajes.

1. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PERSONAJES.

2. PROCESO PARA LA CREACIÓN DE PERSONAJES.

2.1. Recomendaciones importantes.


2.2. Desarrollo conceptual.
2.3. Formas esenciales.
2.4. Estructura corporal.
2.5. Detalles.
2.5.1.Vestuario.
2.5.2.Sabana de expresiones.

3. HABILIDADES, TÉCNICAS Y MATERIALES PARA DIBUJAR.

3.1. Lápiz de grafito.


3.2. Marcadores y tinta.
3.3. Lápices de color.
3.4. Pasteles.
3.5. Técnica Digital: vectorial y en pixeles.

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
3
Observe el mundo a su alrededor

Empiece de la básico a lo complejo No se salga del papel

Tenga en cuenta la línea de acción


Pasteles
Mapa Conceptual.

El personaje debe estar vivo Lápiz de grato

Recomendaciones existen DISEÑO DE PERSONAJES cuenta con Técnicas de dibujo que son Lápices de color
que son generales
Investigue su personaje
Marcadores y tinta

exige un
Analice la gura humana
Técnica digital:
se debe conocer Vectorial y en pixeles
Haga muchos bocetos
Proceso
Busque referentes Tome cursos de dibujo
Elaborar la sabana de
El personaje Desarrollo conceptual se compone de
Aprenda perspectiva, volumen y luz expresiones

se debe tener
en cuenta
se compone de el personaje debe estar

Las carácteristias Los estereotipos Neutral Feliz


del personaje

Establecer la forma Diseñar el Triste Sorprendido


Físico Edad básica cuerpo y vestuario
Enojado
desde diferentes vistas
Vestuario Sexo pueden ser

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Triángulo Frontal 3/4
Vivienda Historia Rectángulo

Círculo Formas Mixtas Trasera Perl


Temperamento Especie (humano,
animal, etc)
DISEÑO DE PERSONAJES

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


DISEÑO DE PERSONAJES

Desarrollo De Contenidos.

1. Aspectos Fundamentales del Personaje.

La creación de un personaje, su diseño, temperamento, ropa, postura, y otro


tanto de características dependen de varias cosas a tener en cuenta, para
empezar es necesario entender que no es un dibujo suelto, sino la
representación visual de un personaje, es decir de alguien que vive, siente y
tiene una personalidad particular que debe ser evidente en el dibujo.

Por lo tanto el diseño de un personaje debe estar cargado de vida, evocar


emociones y debe ser dinámico, ya que el personaje debe ser pensado en
movimiento, no congelado en el tiempo.

En otras palabras el personaje debe responder a una realidad creada, ya sea,


por el cliente o por usted mismo. Un personaje pertenece a un guion, lo que lo
hace muy distinto a una ilustración libre y espontánea, ya que hace parte de una
historia y de un universo específicamente creado para él.

Los dos componentes fundamentales del personaje son:

· Su físico.
· Su personalidad o temperamento.

Otros aspectos de suma relevancia en la creación del personaje que determinan


la identidad del individuo son:

· Su vestuario.
· Su forma de caminar o moverse.
· Su vivienda.
· Su historia.
· Los elementos que lo rodean
(hacen referencia a un propósito).

En la medida en que se vayan determinando más aspectos del personaje, se


podrán identificar un mayor número de características, tales como sus miedos,
enemigos o traumas, que pueden marcar una pauta importante en su manera
de actuar y en su proceder. De alguna forma se podría decir que para crear un
personaje sólido con una personalidad consecuente es necesario conocer

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

algunos principios de la psicología humana o basarse en personas reales que


conozcamos, ya que todos los factores que rodean a una persona o un
personaje ficticio contribuyen a que se defina su personalidad, un factor
esencial para que el personaje sea verosímil.

Diseñar un personaje es un proceso, en el que el primer intento o boceto no


suele ser el final, una de las recomendaciones más útiles para realizar esta tarea
es partir de lo general a lo específico y no desanimarse cuando el diseño no nos
satisface al primer intento, sino ser crítico, identificar los aspectos que no nos
convencen y probar diferentes soluciones visuales hasta alcanzar un boceto
satisfactorio.

IMAGEN 1

2. Proceso Para La Creación De Personajes

La creación de personajes a nivel profesional no solo se compone de hacer un


buen dibujo, es comprender que pertenece a un mundo, que responde a unas
necesidades vitales para el mismo y que debe evocar vida, por lo que debe ser
dinámico y expresivo.

Un buen personaje debe ser capaz de emocionar al espectador de manera que


este olvide que lo que está viendo son un cúmulo de pixeles o un dibujo en un
papel, estableciendo una relación entre ese ser ficticio y la persona real que está
en un cine o navegando en una página de internet. De esta forma el personaje
vivirá por siempre en la mente del espectador y el desarrollador de personajes
habrá cumplido con su tarea que es crear vida a partir de la nada.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Para diseñar este tipo de personajes no


existe un solo proceso que pueda ser
considerado como verdadero, ya que
existen muchos caminos para llegar hasta
el diseño final que dependen en gran
medida de la personalidad del diseñador.

Sin embargo si es la primera vez que


diseña un personaje es recomendable que
siga el proceso que se describirá a
continuación, ya que le permitirá encontrar
su forma de trabajar y lo ayudará a seguir
un proceso lógico y ordenado.

Lo primero es tener en cuenta ciertos


consejos esenciales antes de empezar a
crear su personaje.
IMAGEN 2

2.1. Recomendaciones Importantes.

1. Tome todos los cursos de dibujo que pueda conseguir en la red, en los libros,
en una escuela o con un experto dibujante amigo suyo. También dibuje todo lo
que pueda en sus ratos libres de manera que pueda fortalecer su línea y soltar la
mano.

IMAGEN 3

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

2. Investigue y consulte para


fortalecer sus ideas. Siempre se debe
partir de algo real para la creación de
un personaje y usted como creador
debe saberlo todo acerca del modelo
del que parte, por eso una buena
investigación es muy importante.

IMAGEN 4

3. Observe detenidamente el mundo a


su alrededor, la manera en que
caminan las personas y sus
diferencias. Concéntrese en los gestos
y en cómo son representados en el
dibujo animado.

IMAGEN 5

4. Especialícese en figura humana. Aun cuando no todos los personajes


guardan las mismas proporciones que tiene el cuerpo humano, si se mueven
respetando los principios básicos de anatomía y física.

IMAGEN 6

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

5. Aprenda por su cuenta un poco más sobre


perspectiva, volumen y luz. Esto le ayudará a
relacionar sus personajes con el espacio en
el que se encuentran.

6. Reconozca lo diferentes tipos de línea:


Toon, clásico, anime, trazos rectos, etc.
Contar con buenos referentes de personajes
animados de su agrado es de muy buena
utilidad, ya que le permitirá identificar las
distintas técnicas de dibujo y las diferentes
formas de representar el cuerpo y sus
partes.

IMAGEN 7

IMAGEN 8 IMAGEN 9

7. Empiece de lo básico a lo complejo. Por lo general el diseño de la estructura


del personaje se fundamenta en formas simples como el óvalo, el rectángulo o
el triángulo. Una vez se tiene esto se alcanza más fácilmente los detalles.

IMAGEN 10

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

IMAGEN 10

8. No se salga del papel, su dibujo debe caber en la hoja que seleccionó.

IMAGEN 11

9. Tenga en cuenta la línea de acción.

IMAGEN 12

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

10. No olvide que no es una simple ilustración, el personaje debe estar vivo, por
lo que es fundamental que evoque emociones y acciones.

IMAGEN 13

11. Genere muchos bocetos hasta alcanzar un diseño convincente.

IMAGEN 14

2.2. Desarrollo conceptual.

Antes de empezar a bocetar es importante que determine algunos aspectos


fundamentales de su personaje.

El primero de ellos es el propósito con el que crea el personaje, respondiendo a


la siguiente pregunta ¿este personaje hace parte de una historia, de una página
web, de una aplicación multimedia, etc.?

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

A partir de esto se puede identificar un contexto que le proporcionará los


aspectos claves para empezar a determinar quién es su personaje, como la
edad, el sexo, la actitud, la raza, peso, etc.

La edad del personaje.

Puede presentarse a través de un video o una animación.

El dibujo no está detenido en el tiempo y el diseñador del personaje debe saber


cómo luce el personaje en cada una de las diferentes edades, sobre todo si la
historia abarca un amplio periodo de tiempo.

Los segmentos de edades son:

· Bebe de 0 a 3 años.
· Niño (a) más o menos hasta los 7 u 8 años.
· Adolescente de 9 a 16 años.
· Adulto hasta los 50, pero generalmente se representa de 25 a 30.
· Adulto mayor tiene unos 70 a 100 años.

IMAGEN 15

IMAGEN 16

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Estereotipos.

Existen personajes con roles específicos en las historias, son los estereotipos
más usados. Estos son algunos ejemplos:
IMAGEN 17

El Protagonista o el Bueno de la historia: En


pocas palabras es en el que recae la mayor carga
dramática, por ello es el que debe ser diseñado con
más cuidado, teniendo en cuenta su historia y su
personalidad. Por lo general es el héroe de la IMAGEN 18
historia, por lo que representa el bien dentro del
código moral, aunque en ocasiones provenga de un
personaje tradicionalmente considerado como
antagonista.

IMAGEN 19
El genio: Es un personaje que habitualmente usa
gafas y puede ser un científico o conocedor de un
tema a profundidad.

El apuesto o galán: Es un personaje que por su


apariencia física y personalidad se destaca de los IMAGEN 20

demás. Ejemplo, Fred de ScoobyDoo.

La mujer atractiva: Es aquella mujer que por sus


atributos físicos se destaca, aunque no sea muy
inteligente. Ejemplo,Yayita de Condorito. IMAGEN 21

El científico loco: Este es un personaje clásico que


quiere acabar el mundo con experimentos locos.

El antagonista: En toda historia siempre hay un


IMAGEN 22
“maloso” y debe cumplir con todas las
características; desalmado, malo por naturaleza, no
tiene límites, compite con el protagonista ya sea
física o mentalmente y debe tener un motivo por el
cual es malo: abandono, maltrato, abuso.
IMAGEN 23

El mentor: Es aquel que siempre apoya al


protagonista, es generalmente sabio,
experimentado, se las sabe todas. Ejemplo: El
Maestro Shifu de kung – Fu Panda.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

2.3. Formas esenciales.

La imaginación es ilimitada, el asunto es poder transmitir esa idea con un lápiz y


papel. Comprenda que esto es parte de un proceso y el personaje final todavía
tiene un largo camino por recorrer, no se desespere si ve que sus dibujos no
fluyen o no son de su agrado, siga intentando y se dará cuenta que a medida
que trabaja estos irán mejorando.

Para empezar a bocetar siempre es bueno partir de las formas esenciales que
fundamentas un diseño de personaje.

Como pueden ver en las siguientes imágenes, la mayoría de los personajes más
importantes de la animación parten de formas muy sencillas, que proporcionan
claves de su carácter.

Para comprender la relación que guardan las figuras con las personalidades de
los personajes es necesario conocer su equivalente. Por ejemplo los personajes
cuya forma es esencialmente cuadrada o rectangular dan una sensación de
seguridad y fortaleza en el espectador.

Por otro lado los personajes inspirados en formas ovaladas o circulares son
generalmente chistosos e inofensivos.

IMAGEN 24

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Y por último los personajes formados a partir de formas triangulares suelen ser
peligrosos y por lo general son empleados en el diseño de los antagonistas.

IMAGEN 25

2.4. Estructura corporal.

Después de establecer a grandes rasgos la apariencia del personaje es


fundamental realizar un dibujo de cuerpo entero desde un punto de vista frontal
en el que se empiecen a desarrollar algunos detalles, como la proporción de las
extremidades, el cabello, tipo de ojos, etc.

En esta etapa es vital para el proceso elaborar varios bocetos en los que se
busquen diferentes soluciones visuales para el personaje. Es importante tener
en cuenta que todavía no es necesario vestir al personaje, ya que en este
momento es de mayor utilidad conocer su contextura sin ropa, lo que
determinará el lugar exacto donde se encuentran sus articulaciones y por lo
tanto cómo debe moverse.

Cuando se complete la vista frontal se debe realizar el personaje desde distintos


puntos de vistas. Los puntos de vistas esenciales son frontal, de perfil, trasero y
¾.

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

IMAGEN 26 IMAGEN 27

2.5. Detalles del personaje.

Vestuario.

El vestuario del personaje también es fundamental para determinar su


identidad. En esta etapa se recomienda dibujar el vestuario sobre las diferentes
vistas del personaje de manera que se tenga una visión tridimensional del
atuendo del personaje. Para ello puede utilizar un hoja calcante en la que dibuje
exclusivamente la ropa o dibujarlo en la misma hoja cuidando lo alterar las
líneas anteriores.
IMAGEN 28 IMAGEN 29

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Estas son algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta para dibujar
el vestuario del personaje.

· La línea de dibujo no puede ser distinta se debe crear una coherencia de estilo.
· Debe existir similitud entre la exageración del personaje y sus accesorios.
· El vestuario para el personaje le genera identidad.
· El color, en su tono, luminosidad etc. deben coincidir en las escenas.
· Los elementos que rodean al personaje deben armonizar con la historia, su
nivel socioeconómico y corresponder a la historia sugerida.

Sábana de expresiones.

En inglés conocida como “Expressión sheet” hace referencia a la representación


visual de las diferentes expresiones del personaje. Es una o varias páginas en
las que se dibuja el rostro del personaje bajo distintas emociones. La
expresiones fundamentales suelen ser alegría, tristeza, rabia, sorpresa y
neutral.

IMAGEN 30 IMAGEN 31

Esta etapa es fundamental para el diseño de personajes, debido a que nos


proporciona información acerca de la forma en que el personaje comunica sus
emociones, además de permitirnos observar distintas facetas del mismo. La
representación de estas emociones proporciona una información más detallada
y profunda de la personalidad del personaje, ya que depende de quién sea el
personaje la manera en la que este sonreirá o llorará, de la misma forma en que
ocurre con las personas. Por este motivo la sabana de expresiones es
considerada una herramienta esencial en la presentación y desarrollo de un
personaje.

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

3. Habilidades, Técnicas Y Materiales Para Dibujar.

Existen muchísimas técnicas de ilustración, tanto análogas como digitales. Al


momento de construir un personaje es necesario identificar la técnica adecuada
según la etapa de diseño específica, ya que esta nos permite transmitir
información acerca del concepto artístico del personaje y la atmósfera que lo
rodea.

3.1. Lápiz de grafito.

Este es el más fiel compañero a la hora de dibujar, el acabado que se obtiene es


de carácter “boceto”, esto permite corregir el dibujo tantas veces como sea
necesario, facilitando la creación de diferentes soluciones visuales, por lo que es
muy utilizado en los storyboards. Otra ventaja del lápiz de grafico es su amplia
gama tonal. Algunos inconvenientes que se pueden encontrar al trabajar con el
lápiz son la suciedad en el papel y que el proceso de digitalización puede ser
engorroso.

3.2. Marcadores y tinta.

Esta técnica requiere de mucha práctica. Es de aplicación es rápida y muy


utilizada en el desarrollo de storyboards. La ventaja que tiene esta técnica es
que proporciona un muy buen acabado a las ilustraciones, pero es necesario
conocer muy bien la técnica para hacer un buen trabajo. Otro inconveniente es
que no permite hacer correcciones por lo que se debe tener muy claro lo que se
desea dibujar.

3.3. Lápices de color.

La pigmentación con color es una técnica muy utilizada, ya que nos permite
diferenciar las distintas capas del dibujo, por ejemplo, la estructura corporal y el
vestuario. También proporciona una noción del proceso llevado a cabo para la
elaboración de la ilustración. Otra ventaja es que permite generar luces y
sombras y es más útil al momento de realizar correcciones.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

3.4. Pasteles.

Esta técnica permite un dibujo rápido, se debe tener mucho cuidado con la
suciedad que se puede generar, ya que es esencialmente una tiza por lo que
deja muchos residuos. Con esta técnica se puede determinar el color de la
escena a través de un boceto.

3.5. Técnica Digital: vectorial y en pixeles.

Esta técnica usa la tecnología como apoyo a procesos artísticos, ya que por lo
general es empleada después de realizar algunas piezas a mano. Para emplear
esta técnica es necesario contar con un buen computador y con algunos
programas como Adobe Photoshop e Illustrator.

Como ya saben, la diferencia fundamental entre Photoshop e Illustrator es que


por un lado Photoshop trabaja con imágenes en mapas de bits e Illustrator
trabaja con vectores.

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Glosario.

Animación: Técnica utilizada para dar la sensación de movimiento a las


imágenes fijas. El concepto se extiende hasta ser considerado como un proceso
cuyo propósito es dar vida a lo inerte, de manera que no se limita a simular el
movimiento sino a representar la vida.

Boceto: Pieza inacabada en que describe verbal como visualmente una idea o
un proyecto.

Cartoon: Forma de arte bidimensional que se basa en la ilustración realizada


con fines humorísticos y caricaturescos.

Dinámico: Relativo a la producción de movimiento o cambio.

Estereotipo: Imagen o idea que es aceptada y considerada como verdadera


por una sociedad en común. En el diseño de personajes hace referencia a las
personalidades que se han repetido numerosas veces y por ende ya son
reconocidas por el público.

Evocar: Traer a la imaginación o memoria de una persona algo en particular.

Gestos: Movimiento de cualquier parte del cuerpo que refleja el pensamiento


de un ser vivo.

Ilustración: Representación visual y artística de algún objeto y ser vivo, que


depende de la percepción y del propósito del dibujante.

Movimiento: Estado de los objetos o seres vivos en los que cambian de


ubicación y pose con el propósito de realizar una acción.

Personaje: Individuo creado por la mente humana para hacer parte de una
obra de ficción.

Personalidad: Diferencia individual que hace a una persona o personaje única


y por ella es distinguida de sus semejantes.

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Bibliografía.

Christopher Hart (1997) Curso completo de dibujo para cómics, USA, Ediciones
Martínez Roca S.A.

Lee Sheldon, (2004) Character development and storytelling for games.


Thomson, Boston USA

Mark Simon. (2003), Producing Independent 2D character animation Making


and selling a short film, Focal Press visual effects and animation series. Italy.

Real academia de la lengua española (s.f.). Recuperado el 8 de mayo de 2013,


Disponible en http://www.rae.es/rae.html

Imágenes.

1. Maximus. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://www.nenadscuric.me/portfolio/other-works

2 . J e s s i c a Ra b b i t . Re c u p e ra e l 2 0 d e j u l i o d e 2 0 1 3 de,
http://lineweights.files.wordpress.com/2009/02/jessica-rabbit_1.jpg

3. Manos dibujando. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://blogs.vandal.net/10399/vm/1930251352009

4 . B a r c a To o n s . h t t p : / / 4 . b p . b l o g s p o t . c o m / - s -
YLG2hty5Y/UMDg7DCH0VI/AAAAAAAAA1E/3Ob3a5VVDMM/s200/barca-
toons-rf_484592.jpg

5. Rapunzel. Recupera el 9 de julio de 2013 de, http://1.bp.blogspot.com/-


IhijaSPZtEI/TtmmcgGnXMI/AAAAAAAAAdE/fb6nD-
CxKFY/s1600/30_tangled_art_character_design_rapunzel_06_glen_keane.jp
g

6. Joker. Recupera el 9 de julio de 2013 de, http://www.wikihow.com/Draw-


the-Joker

7. Spiderman. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://25.media.tumblr.com/tumblr_l5wcg93YB71qa6kxeo1_500.jpg

20
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

8. Powerpuff girls z. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://www.agencianova.com/data/fotos2/1530_Dibujo.JPG

9 . Po w e r p u f f g i r l s . Re c u p e r a e l 9 d e j u l i o d e 2 0 1 3 d e ,
http://imagenesparapintar.net/wp-content/uploads/2012/09/Chicas-
superpoderosas-para-pintar.jpg

10. Homer. Recupera el 9 de julio de 2013 de, http://www.how-to-draw-


cartoons-online.com/how-to-draw-homer.html

11. Imagen ilustrada por Juan Pablo Donoso Frohard.

12. Imagen tomada de Curso creación de personajes impartido por Studio – C a


instructores Sena.

13. Manga emotions. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://media.animevice.com/uploads/0/69/548860-mangaemotions.jpg

14. Imagen tomada de Curso creación de personajes impartido por Studio – C a


instructores Sena.

15. Nagy Péter (s.f.). UP 2009 – Character Design [Web Log Post]. Recuperado
el 9 de Julio de 2013, de http://livlily.blogspot.co.uk/2012/02/up-2009-
character-design.html

16. Nagy Péter (s.f.). UP 2009 – Character Design [Web Log Post]. Recuperado
el 9 de Julio de 2013, de http://livlily.blogspot.co.uk/2012/02/up-2009-
character-design.html

17. Gru. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://www.filmoria.co.uk/2013/06/meet-the-characters-of-despicable-me-
2/

18. Dexter. Recupera el 9 de julio de 2013 de, http://4.bp.blogspot.com/-


M62FErdVtu8/UD4AMpvd0MI/AAAAAAAAR Uk/FBoATioK53c/s200/Dexter+Lab
oratory+19.gif

19. Wikia (s.f.). Fred Herman Jones. Recuperado el 9 de julio de 2013, de


http://es.scoobydoo.wikia.com/wiki/Fred_Herman_Jones

2 0 . Ya y i t a . Re c u p e ra e l 9 de julio de 2013 de,


http://www.condorito.cl/yayita.htm

21
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

21. Dr. Heinz Doofenshmirtz. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://phineasyferbespana.blogspot.com/2010/12/heinz-doofenshmirtz.html

22. Disney Wiki (s.f.). Úrsula. Recuperado el 9 de julio de 2013, de


http://es.disney.wikia.com/wiki/%C3%9Arsula

23. Wikia (s.f.). Shifu. Recuperado el 9 de julio de 2013, de


http://es.kungfupanda.wikia.com/wiki/Shifu

24. Monsters Inc. Recuperado el 9 de Julio de 2013 de,


h t t p : / / w w w . e l c h u p e t e . c o m / b l o g / w p -
content/uploads/2009/06/monsters_inc.jpg

25. Ally (2013, junio 28). Character design: tips and tricks to make your design
stand out [Web Log Post]. Recuperado el 9 de Julio de 2013, de
http://www.creads.us/blog/creative-competition/character-design-tips-and-
tricks-to-make-your-design-stand-out/

26. Pablo, Personaje de la titulación Producción de Multimedia. Imagen


ilustrada por Mario Sepúlveda

27. Sprogis, D. (2010, Junio). The Sheridan Portfolio Review [Web Log Post].
Recuperado el 9 de junio de 2013, de http://portreview.blogspot.com/

28. Oliver, J. (2010, diciembre). Model Sheets 101-Part 1 [Web Log Post].
R e c u p e r a d o e l 9 d e J u l i o d e 2 0 1 3 , d e
http://characterdesignnotes.blogspot.com/2010/12/model-sheets-101.html

29. Oliver, J. (2010, diciembre). Model Sheets 101-Part 1 [Web Log Post].
R e c u p e r a d o e l 9 d e J u l i o d e 2 0 1 3 , d e
http://characterdesignnotes.blogspot.com/2010/12/model-sheets-101.html

3 0 . F r e d f l i n t s t o n e . Re c u p e ra e l 9 d e j u l i o d e 2 0 1 3 de,
http://johnkstuff.blogspot.com/uploaded_images/FRED9-776656.jpg

31. Sokka. Recupera el 9 de julio de 2013 de,


http://fc03.deviantart.net/fs13/f/2007/057/e/1/Sketch_03_Sokka_Practice_
by_rufftoon.jpg

22
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
DISEÑO DE PERSONAJES

Control De Documento.
Construcción Objeto De Aprendizaje.
Diseño de Personajes.

Experto Temático: Juan Pablo Donoso.


Andrea Castillo.

Asesor Pedagógico: Luis Antonio Suárez Martínez.


Maria Teresa Camargo Serrano.

Producción Multimedia: Oscar Ivan Uribe Ortiz.


William Fernando Ramírez Velandia.
Víctor Hugo Tabares Carreño.

Programador: Roberto Chajin Ortiz.

Líder Experto Temático: Tatiana Acosta Patiño.

Líder línea de producción: Santiago Lozada Garcés.

23
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte