Está en la página 1de 3

Teoría Literaria (Extracto Ordoñez f.

, 2010)

3. El psicoanálisis.

Esos estudios presentan repetidamente de forma sesgada cómo la mente expresa los
sentimientos. Estos sentimientos oscilan desde la ansiedad y el temor hasta hostilidad y el deseo
sexual, y pueden tener su origen en una variedad de fuentes, desde los traumas de la historia
personal hasta los instintos del cuerpo. El psicoanálisis también estudia las dinámicas de las
relaciones interpersonales y la manera en la que el yo se forma por medio de las interacciones
con su entorno familiar y social.

El punto de vista de Freud afirma que la mente tiene dos componentes, el consciente y el
inconsciente. En este último se ubican los instintos sexuales y los deseos y los sentimientos que
son considerados inaceptables por la conciencia. Igualmente los deseos reprimidos poseen una
energía que les empuja hacia una representación consciente sin tener en cuenta si se han
conseguido reprimir satisfactoriamente.

El conflicto entre el yo consciente y los instintos inconscientes provoca la patología denominada


neurosis. La neurosis tiene lugar cuando las ansiedades relacionadas con sentimientos e
instintos inconscientes superan al yo de tal forma que se producen síntomas en forma de
conducta obsesiva o compulsiva, como por ejemplo el miedo a los animales. En la neurosis, la
mente todavía tiene una relación con la realidad, pero en la psicosis el inconsciente se apodera
de todo y se expresa indirectamente. Proyectándose en el mundo, la mente psicótica sustituye
a la realidad por una personificación fantástica de deseos y temores inconscientes.

Ejemplo:

“No sé por qué piensas tú,

Soldado, que te odio yo,

Si somos la misma cosa,

Yo, Tu…

Me duele que a veces tú

Te olvides de quién soy yo;

Caramba, si yo soy tú,

Lo mismo que tú eres yo.

Pero no por eso yo

He de malquererte, tú”. Nicolás Guillén, 1902)

4. El marxismo.

Una obra literaria siempre posee forma y estructura, pero a la vez también existe en el tiempo
y el espacio, en la historia y en la sociedad. Además, una obra literaria siempre lleva la marca
del momento histórico en el que se escribió. El estudio social e histórico de la literatura puede
tomar varias formas, pero una de las más populares en literatura es el marxismo. El marxismo
es atractivo en parte debido a que cuenta la historia del ser humano. Marx concebía la vida
humana en sus términos más básicos. Se organiza alrededor de la producción de bienes para el
consumo y supervivencia del ser humano. Marx se dio cuenta de que todas las sociedades
estaban organizadas de tal forma que un gran grupo de trabajadores realizaba la labor de
producción mientras que un pequeño grupo de propietarios cosechaba beneficios y acumulaba
riqueza. Marx afirmaba que toda la historia se caracterizaba por esta desigual organización de
clases, y una consecuencia es que toda la historia se caracteriza por la lucha social, el conflicto
entre los que poseen y los que trabajan.

Marx llamó ideología a estas formas de pensar. Ideología o las ideas dominantes de la clase
dirigente, es una manera de justificar o legitimar la organización social y económica que de otro
modo podría parecer injusta, ya que se caracterizaba por la desigualdad.

La crítica literaria marxista adopta dos formas principales. La primera busca situar la literatura
en su contexto social, económico e histórico y comprender cómo las ideas se desarrollaron en
la obra literaria en relación con los ideales y valores que circulaban en la sociedad de su tiempo.
Esta crítica intenta unir la literatura a la lucha de clases, a los conflictos entre grupos sociales
que compiten por el poder político y económico, a menudo utilizando en medio cultural. Una
segunda forma de crítica marxista consiste en una crítica de la ideología. Busca entender cómo
la ideología actúa en la literatura para enmascarar contradicciones sociales como las existentes
entre los diferentes grupos económicos.

Ejemplo:

“Tú y yo coincidimos en la noche terrible,

Meditación temática

Deshojada en jardines.

Locomotoras, gritos, arsenales, telégrafos…

El amor y la vida

Son dos sindicalistas,

Y todo se dilata en círculos concéntricos”. Manuel Maples Arce .

5. El feminismo.

El feminismo se pregunta el motivo de que las mujeres hayan tenido un papel sometido a los
hombres en la sociedad. La crítica literaria feminista estudia la literatura producida por mujeres
para observar cómo expresa las particularidades de la vida y experiencia de la mujer, busca
resaltar la figura de la mujer dentro de la literatura.

Según las teorías feministas, el sometimiento de la mujer comenzó en las sociedades primitivas,
en las cuales la mujer era un objeto de intercambio entre familias en las que dominaba el padre
y era utilizada para establecer alianzas por medio del matrimonio.

Según algunas feministas, el poder que maneja el hombre sobre la mujer no es más que una
secuencia de la violencia masculina hacia las mujeres. La literatura feminista busca desaparecer
la imagen de mujer que tiene el hombre sobre ellas.
Ejemplo:

“Hombres necios que acusáis

A la mujer sin razón,

Sin ver que sois la ocasión

De lo mismo que culpáis.

Sin con ansia sin igual musa

Solicitáis su desdén,

¿Por qué queréis que obren bien

Si las incitáis al mal?” Sor Juana Inés de la Cruz

7. El historicismo.

El historicismo dominó el mundo académico de la literatura hasta la década de los cuarenta,


cuando el surgimiento de la nueva crítica dirigió el estudio de la literatura hacia el análisis
textual. Se preocupó por la relación, tanto explícita como implícita, entre la literatura y los
sucesos temáticos y por el otro se interesó por describir la manera en la que una obra literaria
presenta una perspectiva del mundo.

Según los nuevos historicistas, la relación entre la literatura y la historia es una relación de
circulación, de intercambio y de negociación en vez de una relación de referencia o reflexión.
No hay un único discurso histórico en una época; por lo tanto, el crítico debe trazar las historias
múltiples e interconectadas que forman un período. La literatura del historicismo busca dar a
conocer los hechos, causas y efectos de la época a través de los relatos literarios.

Ejemplo:

“El 04 de octubre de 1539 tuvo efecto el torneo, cuyo recuerdo se conservó aún algunos años
después de la destrucción de la primitiva ciudad de Guatemala. La plaza, vistosamente
adornada, estaba llena de espectadores. Las familias principales ocupaban sitios preferentes
bajo toldos de lienzos adornados con colgaduras de damasco; y el pueblo, al aire libre, se
apiñaba en confuso tropel para presenciar un ejercicio tan propio de aquellos tiempos en que el
valor y la destreza en el manejo de las arna, eran el orgullo de los nobles y la admiración de las
otras clases sociales”. José Milla .

Referencia bibliográfica:

Lázaro, F. (2004). ¿Cómo se comenta un texto literario? Edición 36ª. Madrid.

Ryan, M. ((2002). Teoría literaria, una introducción práctica. Versión de Francisco Martínez Osés.
Alianza Editorial. Madrid.

López, J. et al (1997). Lengua y Literatura Hispánicas. Universidad Nacional Autónoma de Méxic

También podría gustarte