Está en la página 1de 21

Instrumentación Electrónica

UNEXPO
Evaluación
• Teoría 70%
– Examen 1 30% /17 Unidad 1, 2
– Examen 2 30% /17 Unidad 3
– Examen 3 10% /17 Unidad 4
• Práctica 30 %
– Práctica 1 07% 14/11/2017
– Práctica 2 10% 23/01/2018
– Práctica 3 13 % 20/02/2018
• Para aprobar la materia se debe aprobar el
laboratorio
Informes de Laboratorio
• Introducción
• Diseño
– Principio de funcionamiento
– Diagrama de bloques
– Circuito detallado
– Simulación, gráficos
– Lista de componentes
• Conclusiones
Bibliografía
• Navarro, H. Instrumentación Electrónica. Ediciones
UCV. Primera edición 1996.
• Cooper, W. Instrumentación Electrónica y Mediciones
Eléctricas. Prentice Hall. 2000.
• Wolf y Smith. Guía para mediciones eléctricas. Prentice
Hall. 1992.
• Indriago, M. Sensores de Posición, Descripción y Uso.
UNEXPO. 2003
• Pallas, R. Transductores y Acondicionador de Señal.
Editorial Marcombo. 2da Edición. 1998.
• Cavalho, J. Autómatas Programables y Redes de
Control. Marcombo. 1ra edición. 1998.
• Derenzo, S. Interfacing. Prentice-Hall.1990.
• Wolf y Smith. Guía para mediciones eléctricas. Prentice
Hall. 1992.
Otros datos de interés
• http://www.el.bqto.unexpo.edu.ve/mindria/
• mindria@unexpo.edu.ve
• 0416 6515667
Objetivos
• Determinar cual es el sensor más
apropiado para realizar una medición
bajo condiciones específicas.
• Describir la estructura y funcionamiento
de un sistema de adquisición de datos.
• Diseñar un sistema de adquisición de
datos de poca complejidad.
CONTENIDO
• Tópicos generales sobre instrumentación
electrónica
• Mediciones de magnitudes no eléctricas
• Acondicionamiento de señal
• Procesamiento e indicación de los datos
Unidad I
• Instrumentación y medición.
• Definición de instrumento.
• Variables a medir.
• Conceptos básicos: exactitud, precisión, resolución,
error, repetitividad, sensibilidad, rango.
• Fuentes de error. Error probable. Sistema básico de
medición.
• Transductores o sensores primarios.
• Tipos de transductores: activos y pasivos.
• Sistema generalizado de adquisición de datos:
transductores, acondicionadores de señal,
procesamiento e indicación de los datos.
Definiciones
• Un instrumento se puede definir como un
dispositivo que sirve determinar o manipular las
variables de un proceso
• Instrumentación electrónica. Es la rama de la
electrónica que se encarga del diseño y manejo
de los aparatos electrónicos, sobre todo para su
uso en mediciones.
• Instrumentación electrónica es la rama de la
ciencia que trata de la medición y control con
equipos electrónicos.
Definiciones
• El sensor que se encarga de transformar
la variación de la magnitud a medir en una
señal eléctrica
Magnitudes
• Entre las magnitudes más comunes a
medir se encuentran:
Presión. Otras menos comunes
Temperatura Viscosidad
Nivel. Resistividad
Posición. Radiación
Velocidad Inductancia
Peso pH
Variables eléctricas Conductividad eléctrica
Voltaje Redox
Corriente Humedad
Frecuencia
Sistema Básico de Medición

Acondicionador Unidad de registro,


Transductor de señal indicación o control

Sensor
Tipos de Transductores
• Pasivos: requieren de una fuente de
energía externa para poder funcionar
• Activos: suministran una salida eléctrica
cuando son estimulado por la variable
física a medir.
Definiciones
• La exactitud de una medición especifica la
diferencia entre el valor medido y el valor real de
una cantidad.
• La conformidad o repetitividad el grado con
que mediciones sucesivas difieren unas de las
otras.
• La resolución es el cambio mas pequeño para
el cual el instrumento responderá.
• La precisión se compone de las características
de conformidad y resolución
Definiciones
• Sensibilidad es la relación de la señal de salida
o respuesta del instrumento al cambio de la
entrada o variable medida.
• Error es la desviación del valor verdadero al
valor medido.
• Linealidad nos indica que tan cerca esta la
correlación entre la entrada y la salida a una
línea recta
• El rango es la diferencia entre el mayor valor y
el menor valor que se puede medir
• Rapidez de respuesta capacidad del
instrumento de seguir la variaciones de la
entrada
Fuentes de errores
• Errores brutos: comprenden errores
humanos tales como ajuste incorrectos,
errores de computo, mala lectura de los
instrumentos.
• Errores sistemáticos: provienen de los
instrumentos, tal como desgaste o
defectos.
• Errores al azar: debidos a variaciones al
azar en el sistema de medición
Análisis estadístico
Valor promedio Desviación promedio

x1  x2  ...  xn 
n
dn
x D 1
n n

Desviación Desviación estándar

d  xx n

 n
d 2

 1
n 1
Distribución Normal

1 x x 2
1  ( )
f ( x)  e 2 

 2

Error probable r = 0,6745


Sistema generalizado de
adquisición de datos
S1 A1

Retentor Convertidor A/D


S2 A2 Multiplexor

Sn A3 Salida
Serial
Procesador
Sensores

Salida
Acondicionadores
Sistema generalizado de
adquisición de datos
Distribución de señales
Objetivos

Transmisión Presentación
Sensor Acondicionador
Datos

Alarmas

Planta o Supervisor
Controlador
proceso

Perturbaciones

Control manual

Actuador Acondicionador Acciones

También podría gustarte