Está en la página 1de 7

CULTURA EGIPCIA

MARIANA SÁNCHEZ
COD. 2261761
KAREN ANDREA TRUJILLO ORTIZ
COD. 2261003

HERNANDO GUTIERREZ RODRIGUEZ


ARQUITECTO

ARQUITECTURA CLÁSICA Y MEDIEVAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJA


ARQUITECTURA
2020
ENTENDER LA ARQUITECTURA

Las civilizaciones más grandes y fascinantes del mundo

aparecieron en el año 5550 a.C, aportaron grandes

invenciones en el mundo y grandes maravillas

arquitectónicas. Estas civilizaciones crecieron a lo largo

del río Nilo, en consecuencia, se desarrollaron dos

culturas: Alto Egipto y Bajo Egipto. Aparecieron

ciudades que desarrollaron la agricultura y la escritura

jeroglífica con caracteres fonéticos. Para poder llegar a

un profundo conocimiento es necesario entender que, el

río es lo que forma a Egipto y no solo por sus poblados alrededor de él. Este río es el más largo

del mundo y es la mayor fuente de agua de Egipto, proporcionándole a los antiguos egipcios tres

estaciones: inundación, siembra y sequía que favoreció la agricultura. Fue entonces como el río se

volvió un importante factor cultural que con su parsimonioso movimiento de sur a norte los

egipcios pudieron determinar unos ejes perpendiculares.

Para los egipcios también era importante el sol que se desplaza

perpendicularmente al río y junto con el río se establecieron ejes

perpendiculares que dominaron la vida y la arquitectura. El templo

egipcio es una representación ya que esta se desarrolla según su

estructura axial en un ángulo recto con respecto al eje del río. Los
dos ejes del rio y del sol forman la base para la retícula ortogonal de las ciudades egipcias (ciudad

el-Lahum)

Los templos fueron muy importantes por su carácter sagrado.

El templo de Khonsu en Karnak está alineado conforme a una

retícula ortogonal y organizado a lo largo de un eje dominante.

Los proyectistas plasmaron en este templo las columnas en el

patio que no transmitían las cargas de los dinteles sobre la

capiteles, lo hacían sobre unos bloques así fue como se daba

la sensación de que los dinteles flotaban en el aire.

En la antigua sociedad egipcia el faraón fue una imagen representativa de la vinculación entre el

hombre y la naturaleza, “es un lazo fijo e inmutable” Entender la arquitectura, Cap 10. En

consecuencia, los egipcios empleaban grandes formas geométricas y un concepto de “seguridad e

indestructibilidad”. Los materiales empleados en la arquitectura fueron el ladrillo prensado

reforzado con paja, este material tenía características de durabilidad ya que han estado en buen uso

durante cuatro mil años.

De los constructores más activos del imperio nuevo, destacó Ramses II ,su nombre había sido

adoptado por nueve faraones después de su muerte. Pero este no fue el fin, su arquitectura fue

evolucionando y encontrando nuevas formas arquitectónicas adoptadas por otros constructores.

El faraón Zoser y el arquitecto Imhotep dejaron innovaciones en la arquitectura egipcia, pues,

tradujo en piedra las formas constructivas de los edificios del alto y bajo egipcio, sustituyendo el

ladrillo de barro prensado y los troncos de árbol por piedra caliza labrada e inventó literalmente la

pirámide.
La acumulación del poder en el faraón provocó la superposición de mastabas para distinguir la

tumba real, la mastaba fue ampliándose lateralmente y escalonada disponiéndose cuatro mastabas

más encima y para ampliarla se aumentaban de cuatro a cinco el número de mastabas superpuestas

que se convertía en la base de la primera escalonada. Esta forma piramidal fue adaptándose por

sucesivos faraones que suavizaron la superficie de las caras hasta darle una forma lisa. Hacia el

año 3000 a.C será la tumba de los primeros faraones y de los nobles, sacerdotes y altos funcionarios

del Estado.

Las mastabas tienen la forma de pirámide truncada, una

superestructura del enterramiento el interior de ella se encontraba

una cámara sepulcral subterránea a la que se accedía por un pozo.

En la parte superior se encontraba una capilla y el “serdab” que

guardaba la estatua del difunto.

Imagen tomada de Pinterest “Mastaba Egipcia”

La pirámide escalonada del faraón Zoser (2700) a.C son las primeras construcciones en piedra

realizadas en Egipto.

Las pirámides de Gizeh son el conjunto funerario más representativo del imperio Antiguo

construidas por los faraones de la IV dinastía, Keops, Kefrén y Mykerinos. Estas pirámides
representan la maravillosa arquitectura y la

culminación piramidal que no podría ser

superada por otros monumentos. Las caras de

estas pirámides están orientadas a los cuatro

puntos cardinales, su fascinación se debe a su


Piramides https://blog-egipto.com/otros-destinos-de-egipto/las-piramides-de-giza
gran tamaño y la precisión con que fueron construidas.

El interior de estas, está compuesto por un conjunto de galerías,

pozos, cámaras y laberintos que tenían como finalidad proteger

los cuerpos. Las pirámides eran completadas con estancias

alrededor y la esfinge de Kefrén que fue una gigantesca

escultura sagrada, protectora de todo el cementerio.

Cabe resaltar la mano de obra que trabajó para construir las pirámides, pues en ese entonces no

existía la rueda, ni un vehículo para transportar los materiales. Pues todo esto se debe a una

creencia, que sin importar los años que demoraban estas construcciones tenían un importante

significado en su religión y/o creencias.

Es interesante como Egipto puede ser una sola, cuando se habla de Egipto se nos vienen imágenes

de las grandes pirámides, los faraones, los esclavos, su forma de vestir ,su religión, entre otros.

Egipto ha marcado tanto y ha sido una cultura tan única que ha dejado maravillado al mundo con

sus aportes y sus bellezas en arte, arquitectura, y creencias. Egipto es una de las razones del porqué

la arquitectura es importante, por qué la arquitectura es historia. Sin estas obras majestuosas, y

perfectas no sabríamos sobre estas culturas u otras civilizaciones. Fue gracias a sus inventos, y sin
estos descubrimientos, ¿habría evolucionado la arquitectura? Arquitectura es la historia del mundo,

es lo que conforma todo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Entender la arquitectura (Roth, 1993)

https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/cultura-egipcia-antiguo-egipto

https://www.caracteristicas.co/cultura-egipcia/

También podría gustarte