Está en la página 1de 1

Atención de los pacientes con disfunción neurológica 1881

bucal y la sed causadas por la respiración bucal. Se proporcionan una convulsión simple parcial, el estado de concienciase mantiene
cuidados bucales cada 4 h o con mayor frecuencia. Casi nunca se incacto, en tanro una convulsión parcial compleja altera el estado de
cepillan los dientes hasta que haya cicatrizado la incisión por arriba de vigilia. Las convulsiones no clasificadas se denominan así por concar
la arcada dencaria. Son útiles los enjuagues bucales con solución salina con daros incompletos.
tibia y el uso de un vaporizador fresco. La vaselina produce alivio La causa subyacente es un trastorno eléctrico (disritmia) en las
cuando se aplica a los labios. Un humi- dincador que funcione en la neuronas de una sección del cerebro; cales células emiren descargas
habitación ayuda a mancener las mucosas húmedas. £1 taponamiento eléctricas anormales recurrentes desconcroladas. La convulsión
se retira en 3 a 4 días y sólo entonces se puede limpiar la zona alrededor característica es una manifestación de esa descarga neuronal excesiva.
de tas narinas con la solución prescrita para eliminar costras de sangre y También pueden presencarse pérdida del estado de vigilia vinculada,
humedecer [as mucosas (Hickey, 2009). exceso de movimienco o pérdida de tono o movimiento musculares y
Las consideraciones de los cuidados en casa incluyen recomendar al los trastornos de conducta, estado de ánimo, sensibilidad y percepción.
enfermo el uso de humidificador en su habitación para mantener las Las causas específicas de las convulsiones son variadas y pueden
mucosas húmedas y aliviar la irritación. Se eleva la cabecera de la cama clasificarse como idiopáticas (genéticas, defectos del desarrollo) y
durante al menos 2 semanas después de la operación. adquiridas. Las fuentes de las convulsiones adquiridas incluyen:
• Enfermedad vascular cerebral.
• Hipoxemia de cualquier causa, incluida la insuficiencia vascular.
TRASTORNOS CONVULSIVOS • Fiebre (en la infancia).
• Lesión encefálica.
Las convulsiones son episodios de actividad motora, sensorial,
• Hipertensión.
autonómica o psíquica anormal (o una combinación de ellas), resultado
• Infecciones del SNC.
de la descarga excesiva súbita de las neuronas cerebrales (Hickey, 0 Trastornos merabólicos y tóxicos (p. ej., insuficiencia renal,
2009). Puede participar una parte o todo el cerebro. En la clasificación
hiponatremia, hipocalcemia, hipoglucemia, exposición a pes-
internacional de las convulsiones, se hace su diferenciación en dos
ticidas).
tipos principales: convulsiones parciales que se inician en una parte del
• Tumor cerebral.
cerebro y convulsiones generalizadas que involucran descargas
• Privación de fármacos y alcohol.
eléctricas de todo el encéfalo (cuadro 61-2). En 9 Alergias.

Cuidados de enfermaría
Durante una convulsión
Una responsabilidad importante del personal de enfermería es observar
Cuadro 61-2 ° Clasificación internacional de y registrar la secuencia de los signos. La nacuraleza de ía convulsión
las convulsiones suele indicar el tipo de tratamiento que se requiere (AANN, 2007).
Convulsiones parciales (de inicio locad)
.Antes y durante una convulsión, se valora al sujeto y se documentan
los siguientes aspectos:.
Convulsiones parciales simples 3 Las circunstancias previas a la convulsión (estímulos visuales,
(con síntomas elementales, por lo general
sin alteración del estado de conciencia) auditivos u olfacorios; estímulos táctiles: trastornos emocionales
Con síntomas motores o psicológicos; sueño; hiperventilacicn) 'cuadro 61-3).
3 La aparición de un aura (una sensación premonitoria o de
• Con síntomas sensoriales o somatosensoriales
especiales precaución, que puede ser visual, auditiva u olfatoria).
3 Lo primero que hace el pacience durante la convulsión, ya sea
• Con síntomas autonómicos
• Formas compuestas que se inicien movimientos o rigidez, posición conjugada de la
Convulsiones parciales complejas (con mirada y la posición de la cabeza ai iniciar la convulsión. Esta
síntomas complejos, en general con alteración información da claves de la localización original de la
del estado de conciencia) convulsión en el cerebro (en el regiscro es importante señalar si
• Sólo con alteración del estado de conciencia se observó el inicio de la convulsión).
• Con síntomas cognitivos • El tipo de movimientos en la parte del cuerpo afectada.
• Con síntomas afectivos • Las zonas del cuerpo involucradas (retiro de la ropa de cama
• Con síntomas psicosensoriales para exponer al enfermo).
• Con síntomas psicomotores (automatismos) 3 El tamaño de ambas pupilas y si los ojos estaban abiertos.
• Formas compuestas 3 Si los ojos o la cabeza giraron hacia un lado.
Convulsiones parciales, generalizadas de forma • Presencia o ausencia de auromacismos (actividad motora in-
secundaria voluntaria, como chupar los labios o la deglución repetida).
3 Incontinencia urinaria o fecal.
Convulsiones generalizadas (convulsivas o no, 3 Duración de cada fase de la convulsión.
bilaterales simétricas, sin inicio local) 3 Inconsciencia, cuando exista y su duración.
• Convulsiones tonícoclónicas 3 Cualquier parálisis o debilidad obvia de extremidades superiores
• Convulsiones tónicas
o inferiores después de la convulsión.
• Convulsiones clónicas 3 Imposibilidad de hablar después de la convulsión.
• Convulsiones de ausencia («pequeño mal»)
• Convulsiones atónicas
• Convulsiones mioclónicas (epilepsia masiva bilateral)
• Convulsiones no clasificadas

También podría gustarte