Está en la página 1de 10

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y GESTIÓN ÁULICA Grupo:

____________

Facilitador: Amalio Alcéquiez

Participante Anabel Sanchez Matrícula 16-5736

Tarea III

Después de hacer una lectura analítica al capítulo V del “ Diseño Curricular

Nivel Secundario, Primer Ciclo” Elaborar un reporte de lectura presentando las

estrategias que presenta el currículo para la articulación de las áreas del

conocimiento.

v Ver paginas 83,84, 85…96.

v Tomar en cuenta:

a) Proyecto participativo de aula

b) Proyecto de intervención de aula

c) Proyecto de investigación

d) Unidad de aprendizaje

e) Eje temático

Nota. La mayor puntuación se dará por el análisis reflexivo que se haga, incluir

introducción y conclusión.
Introducción

En ese en el siguiente trabajo le estaremos hablando acerca sobre la

estrategias de la articulación de las áreas del conocimiento y sobre la

estrategias de planificación para favorecer la articulación de las áreas del

conocimiento donde cada una se ven basado en lo que es la unidad de

aprendizaje la unidad de aprendizaje el proyecto de investigación entre otras.


Estrategias para la articulación de las áreas del conocimiento.

Según lo leído:

La articulación de las distintas áreas currículares es una estrategia

indispensable para la adecuada ejecución del currículo orientado al desarrollo

de las competencias son las grandes intenciones educativas Del

currículoDonde permiten integrar los saberes ya que movilizanY enfatizan el

conocimiento donde cada una, Porque las competencias fundamentales son las

grandes intenciones educativasMe parecieron de suma importancia porque

todo lo expuestoDe dichas competencias se ven plasmados tanto El currículo

como al momento de planificar y llevarlo al aula.

Dónde nos dice que las áreas curriculares deben ser tanto significativas

auténtica,equilibrada ,continua y progresiva dónde pude observar Que una va

de la mano de la otra porque la auténtica hace lo significativo en los referentes

A los contenidosHace lo significativo en lo referente los contenidos deben ser

lógicos o naturales No forzados ni artificiales y se hace significativo en qué

parte de los Intereses de las situaciones y curiosidades de los estudiantes y de

la realidad donde se da a demostrar que no son forzados ni artificiales por lo

que se hace Auténticos.

En lo referente a lo que plantea tapón de los niveles de transversalidad:

En mi opinión y en lo que pude observar cada nivel son una secuencia del otro

porque comenzando de lo que es el nivel de preformar dónde Por sólo observar

cualquier tema relevante tal y como lo dice ya hoy es un proceso inicial de


transmisibilidad dónde lo conlleva al receptivo para así poder llevar a cabo las

competencias tanto fundamentales como especificar donde luego de

plasmadas estas competencias y bien concretizada conlleva a un proyecto

formativo bien elaborado y concretado donde se puede llevar a nivel autónomo

donde más de dos asignaturas tengan un mismo proyecto en un mismo

bloque.En lo que llega el nip al nivel estratégico donde cada proyecto abogado

Unas competencias para así poder llevar a lo que es la evaluación donde se

hace completamente del producto del proyecto.

Estrategias de planificación para favorecer la articulación de las áreas del

conocimiento.

Unidades de aprendizaje:

Ésta Se abordan en función de las áreas curriculares a partir de situaciones de

aprendizaje coma dónde se va a construir el esquema de planificación basado

en situación de aprendizaje competencias como fundamentales con los

conceptos, Competencias específicas coma los contenidos y los indicadores de

logro con actividades de enseñanza y de evaluación diseñados con el tiempo y

los de los recursos necesarios coma donde cada uno de estos elementos me

parecen de suma importancia para diseñar una unidad de aprendizaje con

situación de aprendizaje ya que sin la utilización de estos elementos en la

unidad de aprendizaje será un utiliza laboral Sillón donde se lleva a cabo

teniendo cuenta el área a trabajar.

Proyecto de investigación

Los proyectos de investigación favorecen la articulación de las áreas

curriculares al tiempo que posibilite posibilitan desarrollo de las competencias

fundamentales y específicas donde contribuyen a la formación integral de todo


ser humano debido a la responsabilidad compartida entre estudiantes y

docentes de otorga estrate de enseñanza-aprendizaje un carácter democrático

es la definición de proyecto de investigación me parece de suma importancia

que se tengan en cuenta que son las competencias fundamentales Aunque

anteriormente en todos los proyectos las competencias fundamentales y

específicas la responsabilidad Cabe destacar en el proyecto de investigación

ya que es compartida tan centro docente y estudiante y mejoras de carácter

democrático donde pueden tener sus opiniones libres donde mayormente

proyecto investigación consiste en identificar preguntas pero preguntas a tema

que los estudiantes desean investigar donde la busca de respuesta se hacen

de manera grupal y totalmente colaborativa Eso me parece de mucha

importancia ya que a través de los trabajos grupales aprendemos más a

desenvolvernos en los medios porque siempre vivimos rodeados de personas y

obvio que en una clases estamos rodeados de personas aunque sean nuestros

compañeros.

Los pasos para llevar a cabo un proyecto pude observar que para poder

elaborarlosSe identifica o se diseña una situación de aprendizaje al igual que la

unidad de aprendizaje también se puede realizar una situación de aprendizaje

acerca de un hecho o un objeto que quieras estudiar lo que más me gusta es

en que siempre se utiliza las competencias fundamentales y específicas

Porque para mí Son como una de las mayores guías Para poder desarrollar

dichas planificación es bueno en lo que es el proyecto de investigación dice

que se formulan preguntas de investigación o hipótesis que son algo algo

Obviamente que queremos saber que nos formulamos En fin al igual que las

otras unidades en proyectos de investigación se define lo que es el tiempo las


actividades los recursos a utilizar y lo mejor de todo Hacer murales posiciones

concretas Acerca del tema abordado.

El proyecto de investigación consta de tres partes las cuales me parecen

sumamente esenciales para el logro de un buen proyecto de investigación en el

aula ya que cada fase determina y concretiza la manera en que nosotros como

docentes vamos a realizar específicamente proyecto para luego llegar a lo que

es la fase 3 donde yaDonde ya se ve culminado lo que es proyecto y lo que

más me llamó la atención fue Que las familia los padre la madre en fin la familia

pueden colaborar y proveer experiencia diversas y varios donde la familia viene

siendo un rol muy importante Ya que dan asistencia a los estudiantes y esto se

ven más motivados y más seguro a la hora de mostrar lo que es su proyecto de

investigación junto al docente que lo diseño.

Proyectos participativos de aula

Los polyectos participativo de aula según lo leído constituyen una estrategia

metodológica de investigación acción que se desarrolla en el interior de la

escuela que participan de manera articular y diferenciada padres madres

maestros y la comunidad educativa en general donde principalmente los

protagonistas son los estudiantes dónde vienen los dueños de su propio

aprendizaje en el diálogo directo y contexto de su escuela y de la comunidad

para indentificar edificar necesidad en el proceso de cambios para mejorarlo

Son una herramienta para la formación de la ciudadanía comprometida y

responsable.

En mi opinión me parece de suma importancia a lo que son los proyectos

participativos en el aula donde el estudiante viene siendo el protagonista de su

propio aprendizaje Claro está siempre dirigido por los docentes que tienes que
tienes son los que nos digan siempre en Nuestro camino y en las cual también

pueden participar los que son padres y madres hasta la comunidad en

general.Para lo que en realidad me llama más la atención Es que la extensión

de proyecto participativo en el auto que puede durar entre 2 y 3 meses incluso

En ocasiones no es conveniente extender su tiempo Y lo que más me llamó la

atención y me gustó más es que hay bastante tiempo para poder elaborar dicho

proyecto para así hacer una buena Pasión y una buena investigación donde

cada persona pueda trabajar al máximo y pueda llevar a cabo el proyecto

planteado.

En fin tal como lo dice proyecto participativo del aula al final lo que se llevan

somos lo que es una propuesta de acción Dónde Ya es el último paso para

poder ser evaluado el proyecto.

Proyectos de intervención de aula

El proyecto de intervención de aula diciendo que se ASUME un grupo

específico de estudiantes y educadoras para abordar una problemática tal y

como lo dice en las cuales viene siendo problemas que trascienden las áreas

curriculares por lo que son tras disciplinario pueden ser abogado tomando en

cuenta diferentes competencias fundamentales y específicas y cómo varias

Áreas Curriculares.

En el proyecto de intervención en el aula También se diseña lo que es una

situación de aprendizaje para lo que se quiere definir con Claridad es lo que es

el problema a solucionar también donde se me han cerrado dichos

antecedentes porque Dicho problema no se generaría antecedente donde cada

característica y donde cada tema tiene que tener amplia relevancia también se

elige lo que son los que determinan quienes participarán pueda me puede ser
opcional puede ser que no puede participar que participen algunos estudiantes

o una clase completa en proyecto en el aula viene Certificado fundamentales y

específicas entre los proyectos de aprendizaje La Cuáles son utilizadas Y

obviamente en cada área que se va a trabajar los contenidosEn fín también se

ve lo que son las actividades de cierre y los indicadores que van a evaluar

dicho proyecto En mi opinión me parece también de suma relevancia lo que es

el proyecto de intervención de aula Porque también se trabaja en grupo y a

través de los grupos se pueden aprender bastante porque unas ideas conllevan

a la otra y me entra más ideas se generen mejor será el proyecto sobre todo

guiado así por los nosequién y siempre están presentes Para que dichos

proyectos deben tener ahora se ha llevado a cabo en contribución lo que es

también la escuela y el diseño curricular.

Eje temático

La estrategia del eje temático es un proceso pedagógico abierto y flexible que

posibilita la construcción de conocimientos desde los contextos los saberes

previos las necesidades y los intereses de las estudiantes donde posibilitan el

diálogo la problematización y la indagación con unas perspectivas de

integración de los conocimientos según lo leído Donde permite que el trabajo

Se han hecho han transformaciones en las prácticas educativas.

Los ejes temáticos no son Ni más ni menos aquellos contenidos que dan

sentido y coherencia a lo que va a ser nuestra planificación. Los ejes temáticos

en la planificación Hacen que está resulte comprensiva para una propuesta de

aprendizaje significativo los cuales sirven para sostener y organizar lo que se

va a enseñar en cuanto lo que son los contenidos y en base a ello se planeara

los objetivos los procedimientos Cazaron vienen siendo los ejes


procedimentales también las estrategias y la evaluación para su transmisión

específicamente eficaz.

Los ejes temáticos son tema bajadores que pueden ser abogado de varias

áreas curriculares permitiendo una integración significativaEstos tienen ciertas

características que lo hacen especialmente indicados para secreción a 2 como

facilitadores de la integración de las áreas y del aprendizaje escoger previa

selección lógica de los temáticos una tarea delicada y si bien se debe

conseguir pautas objetivas para que los contenidos seleccionados sean

socialmente relevante.

Conclusión

En conclusión para llevar a cabo una buena planificación se debe de tomar en

cuenta cada uno de los procesos expuestos anterior ya que la planificacion

constituye un proceso sistemático que permite la organización y anticipación de

proyecto de enseñanza aprendizaje según la intencionalidad pedagógica de la


escuela en el desarrollo de las competencias de los estudiantes. En fin lo que

es El currículo y el sistema educativo dominicano nos invitan a la construcción

de procesos de aprendizaje que promueva la integración del conocimiento

posibilitando Así que las y los estudiantes se dan a propuestas educativas que

partan de sus contextos digitales donde exista una relación y convergencia

natural entre los distintos saberes que conforman las áreas del conocimiento de

las estrategias de planificación que propone Un diseño curricular Del nivel

secundario Han sido seleccionadas procurando la posibilidad de articular las

áreas curriculares Dónde es una tarea de cada docente que estas estrategias

pueden favorecer un proceso articulador coherente y significativoPara las y los

estudiantes.

También podría gustarte